Errores Que Se Comenten en El Laboratorio
Errores Que Se Comenten en El Laboratorio
Errores Que Se Comenten en El Laboratorio
MICROBIOLOGÍA
5.- “C”
1. Debéis mantener las batas y los vestidos abrochados, ya que van a ofrecer
protección frente a salpicaduras y derrames de sustancias químicas.
5. Está prohibido fumar dentro de los laboratorios, ya que son zonas donde hay
bastantes productos químicos inflamables y por tanto el riesgo de que se produzca
un incendio es alto.
7. Es aconsejable lavarse las manos siempre que se tenga contacto con algún
producto químico y antes de salir del laboratorio.
9. Para el trabajo habitual dentro del laboratorio deberán llevarse gafas de seguridad
normalizadas, ya que protegen los ojos frente a salpicaduras de productos químicos.
Las gafas graduadas no protegen suficientemente, existe un tipo especial de gafas
protectoras para poner encima de las gafas graduadas.
10. Cuando se trabaja en el laboratorio es aconsejable no llevar: pantalón corto,
faldas cortas, sandalias, zapatos abiertos, etc., es decir zonas descubiertas de piel
que queden expuestas a posibles salpicaduras de productos químicos.
11. Deben utilizarse guantes cuando se vayan a manipular productos químicos que
pueden absorberse a través de la piel
HÁBITOS DE TRABAJO
1. Para el desarrollo de las prácticas que vais a realizar, cada alumno debe tener
para su uso personal los materiales que los profesores le indiquen, además de la
bata blanca y las gafas de seguridad.
5. Los tubos de ensayo no deben llenarse nunca más de dos o tres centímetros,
para evitar, si hay que agitarlos o calentarlos, que se produzca derrame del liquido
que contienen.
7. Cuando se calienten los tubos de ensayo debe hacerse utilizando pinzas y por la
parte más alta a donde llegue el líquido, inclinando el tubo y nunca por el fondo del
mismo, ya que, de no hacerlo así, el líquido podría proyectarse por la boca del tubo
de ensayo.
8. Debéis tener cuidado de no dirigir la boca del tubo de ensayo hacia vuestra cara
ni hacia la de vuestros compañeros de laboratorio.
9. No deben calentarse líquidos en recipientes de vidrio no resistentes al calor como
probetas, matraces aforados, frascos, etc., ya que pueden romperse.
10. Nunca deben llevarse los tubos de ensayo ni los productos químicos en los
bolsillos, ya que si se rompen y se derraman pueden producir accidentes.
11. Los productos químicos nunca deben olerse colocando la nariz sobre la boca
del recipiente que los contiene, sino que “se abanicará” con la mano, dirigiendo el
vapor suavemente hacia la nariz, de esta forma se evita el que se produzca irritación
de las vías respiratorias.
12. No tocar nunca con las manos ni probar los productos químicos.
13. Nunca se deben pipetear con la boca los productos químicos, sino con una pera
de goma, porque, de no hacerlo así, se puede producir irritación o quemaduras en
la boca.
14. No se debe trabajar alejado de la mesa o poyata, sino siempre sobre ellas, de
forma que ofrezcan un apoyo sólido al material que estemos utilizando.
15. Utilizar la vitrina siempre cuando se trabaje con sustancias que desprendan
vapores nocivos (tóxicos o irritantes) y cuando se realiza una operación en la que
se formen vapores o humos peligrosos.
17. Si no se hace así, se produce una gran cantidad de calor que puede proyectar
el ácido hacia el exterior e incluso romper el recipiente.
18. Al terminar una tarea u operación la mesa debe quedar limpia, los reactivos
utilizados ordenados, los equipos desenchufados y las llaves del agua y del gas
cerradas.
REFERENCIAS
1.- G.J. Shugar, R.A. Shugar, L. Bauman y R. Shugar Bauman, "Técnicos Químicos