El Cultivo Del Cilantro "Coriandrum Sativum"
El Cultivo Del Cilantro "Coriandrum Sativum"
El Cultivo Del Cilantro "Coriandrum Sativum"
Junio de 2018
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA A EDUCACIÓN
LICEO NACIONAL “HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS”
BARINAS ESTADO BARINAS
INTEGRANTES:
CASTILLO EVELIN
CASTILLO KATERIN
CASTILLO ONASIS
FLORES AMANDA
MARTINEZ ROBINSON
PADILLA DARSON
TUTOR:
SIGIFREDO RIVAS
AÑO 5º SECCIÓN “B”
Junio de 2018
AGRADECIMIENTO
A Dios padre creador del cielo y la tierra damos gracias por nuestras
vidas. Al ex presidente Chávez por los planes y proyectos educativos que
dejo en su plan de la patria, por haber planificado la construcción de esta
comunidad y de este liceo. Al presidente Nicolás Maduro Moros por la
continuidad de los proyectos.
A nuestros padres en especial (Pastora Jiménez, Onassis Castillo, Deglis
Cohen, Euklide Valencia) al personal directivo de esta institución (Aura
Quintero), y a los docentes colaboradores (Carmen Victoraa, Sigifredo Rivas)
Índice general
Pág.
Portada……………………………………………………………………………. I
Agradecimiento………………………………………………………………...... II
Introducción……………………………………………………………………… 6,7
Capítulo I
Planteamiento del problema………………. 8,9
Objetivos de la investigación…………........ 10
Justificación…………………………………. 11,12
Alcance………………………………………. 13
Limitaciones…………………………………. 14
CAPITULO II
Antecedentes históricos……………………. 15,22
Bases legales………………………………… 23,30
Enfoque teórico……………………………… 31,32
Definición de términos……………………… 33
CAPITULO III
Marco metodológico………………………… 34,35
Plan de acción………………………………. 36
Población y muestra………………………… 37
Técnicas e instrumentos de recolección de datos… 38
CAPITULO IV
Análisis e interpretación de los resultados….. 39,42
Sistematización de la experiencia………………….. 43
CAPITULO V
Conclusión……………………………………………… 44
Recomendaciones…………………………………….. 45
Anexos………………………………………………….. 51
Bibliografía……………………………………………… 52
Introducción
Objetivo General
Objetivo Específicos
Es por esta razón que los estudiante del Liceo Nacional Hugo Rafael
Chávez Frías del 5to B plantean la siembra de cilantro como alternativa para
que la comunidad o parte de ella produzca y consuma un alimento sano, rico
en vitaminas y minerales necesarias para nuestro organismo de forma
rápida, sencilla y al natural atraves de los huertos escolares como enseñanza
principal y motivadora para que otros se integren a esta actividad.
No requiere un esfuerzo mayor más que las ganas de ser útil y formar
parte de un sistema integrador y productor de alimentos, un aprendizaje
vivencial que será transmitido a nuestros hijos y familiares
Un compromiso adquirido para un mejor futuro
Limitaciones
Antecedentes históricos
El cilantro fue introducido en las Américas por las familias de los colonos.
Fue una de las primeras especias llevadas a América y cultivada con la
finalidad de ser empleada como especia, al igual que en Europa.
Cuadro Nº 1
Cilantro 25-30 13 35
0.64 a 1.27 30
Artículo 305.
Artículo 139.
Corresponde al Instituto Nacional de Desarrollo Rural:
Dirigir, coordinar y ejecutar las políticas y los planes nacionales vinculados
con el riego y el saneamiento de tierras, que establezca el Ejecutivo
Nacional. Promover y velar por el uso sustentable de los recursos hídricos
de los sistemas de riego.
Fomentar, dirigir, ejecutar y dar mantenimiento a la infraestructura de
servicios de apoyo rural propiedad del Estado, para la producción,
transformación y comercialización de rubros agroalimentarios.
Promover la construcción de obras de infraestructura destinadas a
extender las tierras bajo regadío, a cuyos efectos propiciará el
establecimiento de una comisión coordinadora con los organismos
competentes en la materia.
Fomentar, coordinar y ejecutar planes y programas destinados al
establecimiento de formas de organización local para la utilización común de
las aguas.
Fomentar, coordinar y ejecutar planes y programas destinados a la
organización y consolidación de las comunidades rurales, a través de las
diversas formas asociativas de autogestión, gestión y cogestión
contempladas en las leyes.
Promover el adiestramiento y la capacitación técnica de los pobladores
del medio rural.
Fomentar la creación y consolidación de organizaciones para la
autogestión, gestión y cogestión de los sistemas de riego y el saneamiento
de tierras.
Promover, dirigir, coordinar y ejecutar programas y proyectos
interinstitucionales e interdisciplinarios para el desarrollo de capacidades de
autogestión y cogestión de la población rural.
Promover y ejecutar programas de formación y capacitación dirigidos a
funcionarios públicos y otros sectores de la sociedad civil para el desarrollo
sostenible de áreas rurales.
Promover y ejecutar obras de infraestructura para el desarrollo sostenible
de la pesca, la acuacultura y sus actividades conexas.
Fortalecer las relaciones de cooperación con organismos técnicos o
científicos vinculados con las áreas de su competencia.
Las demás que se le atribuyan por ley o reglamento.
Las atribuciones contempladas en los numerales 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12
y 13 de este artículo, deberán ser ejercidas en coordinación con los
organismos competentes a nivel nacional, estatal y municipal.
PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA -
PPS-DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2007-2013
Abono: Fertilizante que se echa a la tierra para hacerla más rica y más
productiva
Alimentación: Acción de alimentar.
Alternativa: Optar o elegir entre dos cosas o una posibilidad a algo que está
disponible para una elección.
Antifúngico: Es toda sustancia que tiene la capacidad de evitar el
crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de provocar su muerte.
Ascórbico: [ácido] Que se halla presente en los cítricos, las fresas frescas,
el pomelo, la piña, la guayaba y en vegetales, como tomates, pimientos
verdes, espinacas, etc.
Asilvestrada: [animal doméstico o domesticado] Que se vuelve salvaje.
Ecológico: Que defiende y protege el medio ambiente
Huerto: Terreno de regadío de pequeña extensión destinado al cultivo de
verduras, legumbres y árboles frutales.
Órganoponico: son un sistema de cultivo ecológico urbano originario
de Cuba. Suelen consistir en paredes bajas de hormigón rellenadas de
materia y tierra, con surcos para riego por goteo situados sobre los productos
en crecimiento.
Semiáridas: es un subtipo de clima seco y una expresión comúnmente
utilizada para designar el clima de una región del planeta donde las lluvias
anuales están entre los 500 y los 800 mm.
Tierra: Terreno, en especial el destinado al cultivo.
Umbelas: es un tipo de inflorescencia abierta, racimosa en la cual el
pedúnculo se ensancha en la extremidad en forma de clavo o disco y de ese
punto irradian los pedicelos florales como las varillas de un paraguas.
CAPITULO III
Marco Metodológico
Tipo de investigación
Muestra
Tabla N° 1
¿En el Liceo Nacional “Hugo Rafael Chávez Frías existen espacios
alternativos para la siembra?
Ítems Nº de Participantes Porcentaje
Si 7 70%
No 3 30%
Total 10 100%
Fuente: Encuesta empleada (2018).
Grafico N° 1
¿En el Liceo Nacional “Hugo Rafael Chávez Frías existen espacios
alternativos para la siembra de cultivos de ciclo corto?
30%
SI
NO
70%
Fuente: Encuesta empleada (2018).
Tabla N° 2
¿La producción del cilantro genera ganancias dentro y fuera del Liceo
Nacional “Hugo Rafael Chávez Frías?
Ítems Nº de Participantes Porcentaje
Si 10 100%
No 0 0%
Total 10 100%
Fuente: Encuesta empleada (2018).
Grafico N° 2
¿La producción del cilantro genera ganancias dentro y fuera del Liceo
Nacional “Hugo Rafael Chávez Frías?
Tabla N° 3
¿Sabe usted los valores nutricionales que poseen el cultivo de cilantro y
los beneficios que genera su consumo?
30
%
2do trim.
3er trim.
70%
Tabla N° 4
¿Consume usted el cilantro?
Ítems Nº de Productores Porcentaje
Si 8 80%
No 2 20%
Total 10 100%
Fuente: Encuesta empleada (2018).
Grafico N° 4
¿Consume usted el cilantro?
20%
2do trim.
3er trim.
80
%
Sí _____ No _____
¿La producción del cilantro genera ganancias dentro y fuera del Liceo
Nacional “Hugo Rafael Chávez
Frías?________________________________________________________
¿Sabe usted los valores nutricionales que posee el cultivo de cilantro y los
beneficios que genera su
consumo?__________________________________
Sí _____ No_____
Bibliografía
archivo.eluniversal.com.mx/cultura/43050.html
cultivos-cilantro-tomas.blogspot.com/2014/07/marco-teorico.html
elcilantrounbuencultivo.blogspot.com/
elsimonbolivarpastico.blogspot.com/2013/03/proyecto-del-cilantro.html.
http://elgourmet.com/nota/el-cilantro-la-hierba-mas-utilizada-en-el-mundo
https://es.scribd.com/doc/159821640/Proyecto-Escolar-Cilantro.
https://es.slideshare.net/tommygonzalez547/cultivo-de-cilantro-tec-38
https://prezi.com/.../proyecto-productivo-de-cilantro-coriandrum-sativum-con-
el/
https://www.calameo.com/books/00401106641bee822f3bc
https://www.monografias.com/.../Proyecto-Del-Cultivo-De-Cilantro-
fkyczyvfjdg...
proyectoformativocilantro.blogspot.com/2010/05/objetivos.html
www.buenastareas.com/materias/proyecto-sobre-la-siembra-del-cilantro/0
www.ciad.mx/notas/item/1741-el-valor-del-artilugio-en-la-experiencia-de-
producir-los-alimentos
www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/plantas-medicinales/cilantro-que-
es-principios-activos-y-nutrientes