0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Diptico Frps - Aqp-Final

Es un díptico con información relevante sobre salud organizacional
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Diptico Frps - Aqp-Final

Es un díptico con información relevante sobre salud organizacional
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

11 Y 12 DE

ASOCIACIÓN PERUANA DE
PSICÓLOGOS OCUPACIONALES
NOVIEMBRE
Y ORGANIZACIONALES

I Seminario Taller Internacional

Lugar:  Auditorio de la Universidad La Salle  Av. Alfonso Ugarte Nº517 - Arequipa


 “EMPRESAS SALUDABLES: GESTIÓN INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA CONDUCTA EN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”

“EMPRESAS PONENTES INTERNACIONALES


INVITADAS:
SALUDABLES: Mg. Yolanda Sierra
GESTIÓN INTEGRAL Castellanos - Universidad
El Bosque de Colombia
PARA LA PREVENCIÓN
Profesional de la Psicología,
DE LOS FACTORES DE especialista en Gerencia de

RIESGO PSICOSOCIAL Recursos Humanos de la


Universidad de los Andes y
Y LA IMPORTANCIA DE Magister en Gestión de las Organizaciones – MGO, de la
Universidad de Quebec, Canadá, con veinte años de
LA CONDUCTA EN LA experiencia en el diseño, desarrollo y evaluación de

SEGURIDAD Y SALUD programas de gestión humana. Docente titular e


investigadora de la Facultad de Psicología de la
EN EL TRABAJO” Universidad El Bosque. Directora de la Especialización en
Psicología Ocupacional y Organizacional de la misma
I Seminario Taller Internacional universidad. Con una amplia experiencia y actualización
permanentes en el diseño, desarrollo y evaluación de
La Asociación Peruana de Psicólogos Ocupacionales y programas de gestión humana. Consultora empresarial,
Organizacionales ASOPPSICO, los invita a participar del I en el tema de los factores de riesgo psicosocial, su
Seminario Taller Internacional, a realizarse los días 11 y 12 medición, evaluación e intervención; catedrática de varias
de noviembre en la ciudad de Arequipa y 13, 14 en la universidades a nivel de postgrado, investigadora en la
ciudad de Lima, a fin de sensibilizar a los profesionales, línea de los riesgos psicosociales e invitada como ponente
empresarios, trabajadores, estudiantes y público en en congresos y eventos académicos de nivel internacional,
general sobre el conocimiento y gestión de los factores de así como autora de varios artículos relacionados con el
Riesgo Psicosocial, daños a la Salud Mental laboral, así tema.
como la importancia de la Conducta en la Seguridad y
Salud en el Trabajo. Ps. Deyscy Devia Serrano
Universidad El Bosque de
Colombia
OBJETIVOS:
Promover y difundir conocimientos relacionados a la Psicóloga Especialista en Psicología
gestión de los Factores de Riesgo Psicosocial en las Ocupacional y Organizacional de la
organizaciones basándonos en la Ley Nª 29783- “Ley de Universidad El Bosque. Capacitada
Seguridad y Salud en el Trabajo”, recalcando la para gestionar procesos del
importancia de realizar el monitoreo de los factores de talento humano alineados a la estrategia organizacional y
riesgo psicosocial para su identificación, evaluación, a los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo.
prevención, y planteamiento de alternativas de mejora Experiencia como directora de proyectos de práctica
continua en relación a los resultados obtenidos, así como profesional investigativa del programa de Especialización
la importancia de la conducta en la Seguridad y Salud en el en Psicología Ocupacional y Organizacional de la
Trabajo. Universidad El Bosque, orientados al diseño y desarrollo
de proyectos en temáticas como: prevención de los
DIRIGIDO A: riesgos psicosociales, programas de capacitación para
optimizar el desempeño y para la promoción de la
Psicólogos y profesionales de la seguridad y la salud en el
seguridad tomando como referente el comportamiento
trabajo que deseen ampliar sus conocimientos
humano. Consultora para la gestión y prevención de los
relacionados con los factores de riesgo psicosocial, y la
Riesgos Psicosociales del trabajo para el establecimiento
conducta en este campo, así como en estrategias de
de políticas organizacionales dirigidas al control de
intervención para la Gestión en Seguridad y Salud en el
adicciones y la prevención del acoso laboral, así como para
Trabajo.
el montaje de programas dirigidos a la seguridad basada
en comportamiento.

 Página 1
 “EMPRESAS SALUDABLES: GESTIÓN INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA CONDUCTA EN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”

PROGRAMA:
Día: Jueves 12 de Noviembre
Día: Miércoles 11 de Noviembre
Hora Actividades Expositores
08:00 Hora Actividades Expositores
Inscripciones y acreditación
08:30
Presentación de la Asociación Identificación, evaluación y
08:30 efectos por la exposición a
ASOPPSICO e inauguración del ASOPPSICO Mg. Yolanda Sierra
08:45 los factores de riesgo
evento. 08:00 Castellanos
psicosocial
11:00 Universidad el
08:45 Marco Legal relacionado a los
ASOPPSICO Bosque Colombia
09:00 Factores de Riesgo Psicosocial
Cómo desarrollar
organizaciones saludables y
Aspectos conceptuales y
resilientes
metodológicos de los Riesgos
11:00
Psicosociales. Break
11:15
Mg. Yolanda
Sierra
09:00 Gestión organizacional y riesgos Castellanos La cultura y clima de la
11:00 psicosociales en el trabajo. Universidad el Ps. Deyscy Devia
seguridad.
Bosque Serrano
11:15
Colombia Universidad el
13:00
Variables de desempeño y Bosque Colombia
fomento de calidad de vida en el Modelos explicativos de la
trabajo conducta de riesgo

11:00
Break 13:00
11:15 Intermedio
14:30

La psicología en la gestión de la Taller:


seguridad y salud en el trabajo Modelos de Seguridad
Ps. Deyscy 14:30 Ps. Deyscy Devia
Basada en
Devia Serrano 18:30 Serrano
11:15 Comportamientos
Universidad el
13:00
Bosque
Colombia
La importancia del factor humano
y comportamiento de riesgo
18:30 Clausura del evento ASOPPSICO

13:00
Intermedio INVERSIÓN Y FORMAS DE PAGO
14:30

Profesionales:
Taller:
Intervención de los Factores ASISTENCIA INVERSIÓN INCLUYE
de Riesgo Psicosocial desde la
Mg. Yolanda
14:30 perspectiva de la psicología
Sierra
18:30 positiva.
Castellanos
Cómo desarrollar vigilancia
epidemiológica del estrés en
las empresas.

 Página 2
 “EMPRESAS SALUDABLES: GESTIÓN INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA CONDUCTA EN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”

Asistencia al Seminario,
Seminario
S/. 250.00 a Taller 1 y Taller 2,
Taller 1
+IGV Certificados de
Taller 2
asistencia y memorias.

Estudiantes:
Asistencia al
Seminario Seminario, a Taller 1 y
S/. 150.00
Taller 1 Taller 2, Certificados
+IGV
Taller 2 de asistencia y
memorias.

Realizar el pago a nombre de: IRIS GUERRERO, en el


Banco SCOTIABANK PERÚ S.A.A., a la cuenta de
ahorros en soles 058–7382581 y enviar el Voucher
de pago al email: asoppsico@gmail.com, indicando el
número de taller de interés al que se inscribió.

LUGAR Y FECHA
DÍAS:
MIÉRCOLES 11 Y JUEVES 12 DE NOVIEMBRE
HORA:
DE 08:00 A 19:00 HORAS
LUGAR:
Auditorio de la Universidad La Salle frente al Colegio
San José Av. Alfonso Ugarte Nº517
– Arequipa –

INFORMES

Asociación Peruana de Psicólogos


Ocupacionales y Organizacionales -
ASOPPSICO
Email: asoppsico@gmail.com
Contacto telefónico:
RPC: 980501393
EL DESARROLLO DE LA
RPC: 984763985
PERSONA EN EL LUGAR
MOV: 949650397 RPM: *830701
DE TRABAJO Y EL
FORTALECIMIENTO DE
SUS HABILIDADES EN
PRO DE LA
PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES,
NUESTRA RAZÓN DE
SER
ASOPPSICO

 Página 3

También podría gustarte