Risgos Psicosiales en Ambito Laboral
Risgos Psicosiales en Ambito Laboral
Risgos Psicosiales en Ambito Laboral
Autor:
Antonio P. Camacho Ruiz
Introducción
Cada vez emergen más estudios que demuestran que una mala salud mental en
el lugar de trabajo puede contribuir a la aparición o agravamiento de
enfermedades físicas o psicológicas. También fomenta el agotamiento y el
absentismo de los empleados, lo que afecta gravemente a su capacidad para
contribuir positivamente y a su productividad, al tiempo que aumentan los
costes que la empresa asume para hacer frente al problema.
Algunos estudios sitúan los problemas relacionados con la salud mental como
una de las principales causas del abandono del trabajo (Rajgopal, 2010, p. 63).
En los Países Bajos, el 58 % de las incapacidades laborales están relacionadas
con la salud mental, mientras que en el Reino Unido se calcula que en torno al
40 % de las bajas laborales guarda relación con algún problema psicosocial.
Es innegable que existen ciertos puestos en que, en este sentido, los empleados
corren un mayor riesgo. Otro estudio llevado a cabo en varios países europeos
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021
Para hacer frente a estos riesgos, debemos abordar con decisión los aspectos
psicosociales inherentes a cada puesto de trabajo en nuestra empresa.
Contenido
● Factores psicosociales.
● Factores psicosociales de riesgo.
● Riesgos psicosociales.
Aunque los expertos no han perfilado aún una diferenciación clara entre estos
términos, se aprecian matices en su uso y connotaciones.
1
Síndrome de desgaste profesional. Se trata de un trastorno emocional relacionado con el
ámbito del trabajo.
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021
Parece evidente que el bienestar trae consigo todo tipo de beneficios, pero
¿cómo podemos evaluar los riesgos de la salud mental en el trabajo?
A veces hablar es difícil. Sin embargo, resulta esencial que todos intentemos
comunicarnos en torno a la salud mental. Especialmente, debemos ayudar a
aquellos que no pueden o tienen miedo de hacerlo. Es importante que
remarquemos la importancia de no estigmatizar a ningún trabajador: hablar
salva vidas y ayuda a las organizaciones a prosperar. Además, apoyaremos al
trabajador afectado por riesgos psicosociales antes, durante y después de su
tratamiento y recuperación.
2. Responsabilidad compartida
Hemos de crear y dirigir acciones cuyo fin sea modificar la forma en que los
trabajadores responden a las causas de estrés laboral, lo que constituye una
parte esencial del enfoque integrado.
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021
Las entidades deben crear y mantener una cultura centrada en impulsar las
fortalezas y singularidades positivas de los trabajadores y de la propia la
organización. Los líderes han de demostrar comportamientos positivos a través
de sus actitudes, comunicación y acciones. Es necesario que los responsables y
supervisores desarrollen el conjunto de habilidades y herramientas que asegure
el bienestar de los trabajadores y genere un buen ambiente de trabajo, un
entorno colaborativo y sólidas relaciones laborales, basadas en la confianza y la
integridad.
Conclusiones
ANEXOS
Bibliografía
Ministerio de Trabajo y Economía Social (2010): ¿Cuáles son los factores de riesgo
psicosocial? En línea:
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021
<https://www.insst.es/-/-cuales-son-los-factores-de-riesgo-psicosocial->
(Consultado el 21 de febrero de 2021).
Health and Safety Environment (2020): Mental Health Conditions, Work and the
Workplace, Gobierno del Reino Unido. En línea:
<https://www.hse.gov.uk/stress/mental-health.htm> (Consultado el 21 de
febrero de 2021).
Health and Safety Environment (2020): Managing Risks and Risk Assessment at
Work, Gobierno del Reino Unido. En línea:
<https://www.hse.gov.uk/simple-health-safety/risk/steps-needed-to-manage-ris
k.htm> (Consultado el 21 de febrero de 2021).
Beyond Blue Organization (2017): Heads Up: Good Practice Framework for Mental
Health and Wellbeing in First Responder Organisations. En línea:
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021
<https://www.headsup.org.au/docs/default-source/resources/323923_0416_bl16
75_acc_lr146142db5e846dcbbbd0ff0000c17e5d.pdf?sfvrsn=2> (Consultado el 23
de febrero de 2021).