ALMACENAJE
ALMACENAJE
ALMACENAJE
ÍNDICE DE CONTENIDO
CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 1
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1
1.1 ANTECEDENTES ..................................................................................................... 2
1.2 DELIMITACIONES .................................................................................................. 2
1.2.1 Limite Geográfico ................................................................................................... 2
1.2.2 Límite Temporal ..................................................................................................... 3
1.2.3 Límite Sustantivo .......................................................................................................... 3
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 3
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................... 3
1.5 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................. 4
1.5.1 Problema ................................................................................................................. 4
1.5.2 Causas ..................................................................................................................... 4
1.5.3 Efectos..................................................................................................................... 4
1.5.4 Solución .................................................................................................................. 4
1.5.5 Acciones .................................................................................................................. 4
1.5.6 Fines ........................................................................................................................ 5
1.6 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 7
1.6.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 7
1.7 JUSTIFICACIÓNES .................................................................................................. 7
1.7.1 JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA ............................................................................ 7
1.7.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA .......................................................................... 7
1.7.3 JUSTIFICACIÓN SOCIAL .................................................................................... 8
1.7.4 JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL........................................................................... 8
1.7.5 JUSTIFICACIÓN PERSONAL.............................................................................. 8
1.8 METODOLOGÍA ....................................................................................................... 8
1.8.1 Tipo De Investigación ............................................................................................. 8
1.8.1.1 Descriptiva .............................................................................................................. 9
CAPÍTULO I
1. INTRODUCCIÓN
Seguridad.
Prevención de evaporación de líquidos con alta evaporación.
Presión de vapor de los líquidos contenidos.
Retención, mantenimiento y disposición final del tanque.
Operación del tanque.
Dispositivos de protección y prevención de incendios.
Válvulas de control de sobrepresión interna.
Accesos y escapes de personal del tanque.
Accesos y escapes de al techo del tanque para inspección.
Protección anticaídas de personal de operación y mantenimiento.
Sistemas de protección eléctrica e iluminación.
Iluminación nocturna.
Protección contra rayos y tormentas.
Protección catódica anticorrosión.
Pintura.
Pintura exterior.
Carteles y/o letreros informativos del producto y capacidad.
1.1 ANTECEDENTES
Alcance del Proyecto comprende: ingeniería de detalle, civil, mecánica y eléctrica para el
montaje de dos (2) tanques techo flotante de 30,000 BBLS con sus respectivas líneas de salida
y entrada de combustible.
1.2 DELIMITACIONES
• Provincia: Cercado
• Departamento: Oruro
• Titular: YPFB Logística SA
El tiempo estimado para la iniciación del proyecto abarcara en la gestión I/ 2019 en un lapso
de tiempo entre 10 a 12 meses.
1.5.1 Problema
1.5.2 Causas
1.5.3 Efectos
1.5.4 Solución
1.5.5 Acciones
1.5.6 Fines
E1: Falta de E2: Costo del F1: Mejorar el F2: Mayor ingreso
combustible. (D.O. y transporte. abastecimiento de D.O. económico.
Gasolina) y Gasolina.
PROBLEMA SOLUCION
Déficit de combustibles (D.O. y Gasolina) en la Diseño de incremento de la capacidad de almacenaje
ciudad de Oruro y pueblos vecinos. (1 TK de D.O y 1 TK de Gasolina) en la planta SAN
PEDRO de ORURO.
1.7 JUSTIFICACIONES
Se aplicara la LEY 1333 y su ART. 73: Los recursos energéticos constituyen factores
esenciales para el desarrollo sostenible del país, debiendo su aprovechamiento realizarse
eficientemente, bajo las normas de protección y conservación del medio ambiente. Las
actividades hidrocarburíferas, realizadas por YPFB y otras empresas, en todas sus fases,
deberán contemplar medidas ambientales de prevención y control de contaminación,
deforestación, erosión y sedimentación así como de protección de flora y de fauna silvestre,
paisaje natural y áreas protegidas. Asimismo, deberán implementarse planes de contingencias
para evitar derrames de hidrocarburos y otros productos contaminantes.
1.8 METODOLOGÍA
1.8.1.1 Descriptiva
Buscando especificar las propiedades, características o cualquier otro fenómeno que se someta
a un análisis para el proyecto, es decir recolectar información para finalmente describir las
condiciones necesarias para cumplir el objetivo del perfil de grado.
1.8.1.2 Transversal
Este tipo de estudio recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único, es decir en un
tiempo determinado en que se basan los estudios.
1.8.1.3 No Experimental
CAPÍTULO I Introducción
CAPÍTULO II Marco teórico
CAPÍTULO III Ingeniería del proyecto
CAPÍTULO IV Análisis económico en la optimizar
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO