Clasificacion de Sensores
Clasificacion de Sensores
Clasificacion de Sensores
En automatización hay que disponer de elementos que nos adapten las magnitudes de
referencia (variables de entrada) en otro tipo de magnitudes proporcionales a las
anteriores, de manera que estos últimos sean interpretables por el sistema y así se pueda
realizar un buen control del proceso. Entre los elementos más importantes se encuentran:
Sensor: se define normalmente como el elemento que se encuentra en contacto directo
con la magnitud que se va a evaluar. El sensor recibe la magnitud física y se la proporciona
al transductor.
Transductor: De manera general podemos decir que es un elemento o dispositivo que
tiene la misión de traducir o adaptar un tipo de energía en otro más adecuado para el
sistema, es decir convierte una magnitud física, no interpretable por el sistema, en otra
variable interpretable por dicho sistema. El transductor transforma la señal que entrega
el sensor en otra normalmente de tipo eléctrico. El transductor suele incluir al sensor.
Captador: es un dispositivo encargado de recoger o captar un tipo de información en el
sistema para realimentarla. Podemos decir por lo tanto que es un transductor que se
coloca en el lazo de realimentación de un sistema cerrado para recoger información de la
salida (no suele ser de tipo eléctrico) y adaptarla para poder se comparada con la señal de
referencia. Suele incluir al sensor. En sistemas de lazo abierto o incluso en definiciones de
diversos autores, captador y sensor suelen se la misma cosa.
Transmisor: se entiende por transmisor la circuitería que transforma la señal que sale del
sensor, transductor o captador y la convierte en una señal normalizada. Ejemplo: En un
circuito eléctrico, un interruptor puede actuar como transductor de entrada a un sistema
de regulación, proporcionando o interrumpiendo una señal eléctrica a través de un
cambio de posición. Si embargo, no puede funcionar como captador, pues su
accionamiento se verifica de forma manual, impidiéndose de esta manera la
realimentación automática.
Rango de medida: Es la diferencia entre los máximos y los mínimos valores entre los que
se necesita medir. Se recomienda no utilizar un transductor para medidas por debajo de
1/10 del máximo valor que se puede medir. Por ejemplo si un transductor de presión
puede medir hasta 1000 Pa, no se debería utilizar para medir menos de 100 Pa (a esto se
le denomina valor de fondo de la escala). Sensibilidad: Es la pendiente de la curva que
relaciona la salida eléctrica con la magnitud física a medir
Resolución: Es la variación detectable más débil.
No-linealidad: Es la distancia mayor entre la curva de funcionamiento del sensor (en
dirección ascendente) y la recta del punto inicial al final de funcionamiento.
Histéresis: En ocasiones los caminos que sigue la gráfica (magnitud-señal eléctrica) no
tienen el mismo en al aumento y en la disminución.
Repetitividad: cuando la medida se realiza varias veces, la gráfica magnitud-señal eléctrica
no siempre pasa por el mismo lugar. La máxima diferencia será el valor absoluto de la
repetitividad.
Detectores de proximidad
Se denominan así a cualquier dispositivo eléctrico, electromecánico o electrónico que
reaccione de forma aprovechable ante un objeto situado en un entorno definido del
mismo. El entorno de reacción define el campo de sensibilidad.
TRANSDUCTORES DE DESPLAZAMIENTO O MOVIMIENTO
TRANSDUCTORES DE VELOCIDAD
TRANSDUCTORES DE PRESIÓN
TRANSDUCTORES DE LUZ
Hacen uso de las radiaciones luminosas. Los más importantes son las fotorresistencias o
LDR, los fotodiodos y los fototransistores.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRANSDUCTORES SEGÚN SU FUNCIÓN
Finales de carrera
► Cabeza
Constituye el elemento sobre el que se ancla el actuador. Su función es
transmitir el movi -
miento del actuador al mecanismo del final de carrera.
►Mecanismo
Es el elemento mecánico accionado por el actuador, que provoca el cierre o
apertura de los contactos del final de carrera.
►Caja
Es la cápsula que contiene el mecanismo, los contactos y los terminales.
Suele estar rea lizada con materiales resistentes a la oxidación, como por
ejemplo el plástico y algunos tipos de metales como el aluminio.
► Salida
Es el orificio a través del cual se introducen los cables de conexión. Se realiza
en la propia caja del final de carrera y suele estar roscado para introducir un
prensaestopas que asegura el sellado del conjunto. Los finales de carrera de
alto grado de protección ambiental suelen ser suministrados por el fabricante
con el cable y el sistema de sellado incorporados.
►Taladros de sujeción
Son los orificios que permiten el anclaje mecánico del final de carrera. A
veces son alargados en lugar de redondos para facilitar un mejor ajuste final.
Los redondos están normal mente roscados para tomillos de métrica cuatro
(M4) o métrica cinco (M5).
Microrruptores
SENSORES MEDIDORES
Los medidores o Captadores reaccionan frente a la variación de una
magnitud física para detectar y transmitir informaciones. Desempeñan un
papel fundamental en el control de una cadena de producción así como en la
vida cotidiana: contador de velocidad, flipper, lavado automático de
vehículos, alumbrado urbano merced a las células fotoeléctricas
MEDIDORES DE ÁNGULOS
Los codificadores de posición (Position encoders) son sensores que
proporcionan una información digital equivalente al desplazamiento lineal o
angular de un elemento móvil. Se utilizan para medir la posición, la velocidad
y la aceleración tanto angular como lineal de un objeto y, de acuerdo con la
forma en la que proporcionan la información a la salida, pueden ser
incrementales o absolutos que se describen a continuación
UNIDIRECCIONALES
Poseen solamente una pista codificada mediante zonas opacas y
transparentes iguales, y permiten medir desplazamientos o giros en un solo
sentido. Poseen una ranura de índice que indica el paso del disco por la
posición inicial. Se utilizan en los ratones de ordenador y la frecuencia de los
impulsos de salida del receptor es proporcional a la velocidad de giro. El
desplazamiento angular es proporcional al número de impulsos que se
generan a la salida del receptor a partir de la posición inicial. La resolución es
360° / número n de ranuras.
BIDIRECCIONALES
Permiten la medida de giros en ambos sentidos y se pueden realizar
mediante dos pistas codificadas, con las divisiones de una de las pistas
desplazadas un cuarto de periodo (90°) con respecto a las de la otra, o
mediante una sola pista con dos fotosensores desplazados. El sentido de giro
se detecta mediante la fase de las señales generadas por ambos
fotodetectores.
CODIFICADORES ABSOLUTOS
Los codificadores absolutos de posición (Absolute position encoders) suelen
ser ópticos y estar constituidos por una disco codificado que posee n pistas
concéntricas que combinan zonas opacas y transparentes asignadas a los
números “0” y “1”, intercaladas de tal manera que a cada posición le
corresponde una combinación diferente en un cierto código binario. Cada
pista tiene asignado un LED y un receptor sensible a la luz (generalmente un
fotodiodo o un fototransistor), enfrentados entre sí y situados a uno y otro
lado del disco respectivamente. El código utilizado debe ser continuo y cíclico
para evitar que alguna imperfección o desajuste en el sistema puedan hacer
que aparezca una combinación intermedia errónea. El código más utilizado
es el Gray
VENTAJAS
Las principales características del elemento sensor LVDT son:
La ausencia de contacto físico entre el núcleo móvil y la estructura que
aloja los devanados hace que sea un dispositivo sin rozamiento, lo que
permite su utilización en medidas críticas que pueden tolerar la adición
de una pequeña masa (el núcleo) pero que no admiten cargas que
provoquen rozamiento
No hay partes sometidas a desgaste.
El aislamiento entre el núcleo y los devanados permite fabricar
modelos de elementos sensores LVDT capaces de ser utilizados en
condiciones ambientales duras, tales como temperaturas extremas,
alta presión, ambientes corrosivos, etc.
El límite de la resolución lo establece el circuito electrónico conectado
a él.
PARÁMETROS
Los sensores LVDT alcanzan valores de sensibilidad elevados que varían
linealmente, tanto con la amplitud como con la frecuencia de la tensión
aplicada al primario. Los valores de frecuencia que se utilizan están
comprendidos generalmente entre 50 Hz y algunas decenas de KHz, mientras
que los valores de tensión no superan los 50 V eficaces.
Es frecuente encontrar en el mercado sensores LVDT con rangos de medida
que van desde ± 0,1 mm hasta ±150 mm o superiores, con precisiones
superiores al 0,1%.
La señal de salida de un elemento sensor LVDT contiene la información en la
amplitud de una onda senoidal. Es por tanto una señal modulada en amplitud
que es preciso demodular,