Recursos de Laboral
Recursos de Laboral
Recursos de Laboral
Los recursos son los medios de impugnación que tienen las partes, y en
algunos casos, los terceros, para que las decisiones judiciales sean
reformadas, revocadas, ya sea por el mismo funcionario que profirió la decisión
o por otro determinado por la ley. Arts. 740 al 747 del CT.
Las partes y los intervinientes en el proceso, así como los terceros a los que la
resolución judicial cause directa o indirectamente un perjuicio, tendrán derecho
a recurrirla en los términos establecidos en la ley y en el caso de que el
recurrente no concurra a la audiencia señalada sin justa causa, el tribunal
declarara desierto el recurso, condenara en costas al recurrente y ordenara
devolver el expediente a su Juzgado de origen; esta declaratoria de deserción
se aplica por analogía en segunda instancia conforme lo dispuesto en el Art.
775 del CT.
Los plazos para recurrir se contarán siempre a partir del día siguiente de la
notificación de la resolución que se pretenda impugnar, o del siguiente a la
notificación de su aclaración.
El Art. 740 del CT, regula que contra las resoluciones judiciales del trabajo
procederán los siguientes recursos.
i. Reposición
ii. Apelación
iii. Casación
v. Consulta
Recurso de reposición
El CT, en su Art. 741, regula lo concerniente al recurso de reposición, el cual
procede contra los autos interlocutorios (resoluciones que resuelvan incidente y
defectos procesales, como cualquier otra cuestión que se presente en el
trámite), se interpondrá dentro de los dos días siguientes a su notificación
cuando se hiciere por avisos fijados en la tabla, y se decidirán a más tardar tres
días después. Si se interpusiere en audiencia, deberá decidirse oralmente en la
misma, para lo cual podrá el Juez decretar un receso de media hora.
Conforme al Art. 742 del CT, no son recurribles los autos de sustanciación o de
mero trámite, tales como: autos de admisión, de señalamiento de audiencias,
recibimiento de oficios, y en general aquellos que no afecten el derecho de
defensa de las partes, ni el debido proceso.
Recurso de apelación
Recurso de casación
El recurso de casación laboral está tipificado en los Arts. 764 al 778 del CT, el
cual establece que con el fin principal de unificar la jurisprudencia nacional de
trabajo, habrá lugar al recurso de casación.
Planteamiento de la Casación
Estimación de la Cuantía
Traslados
Admitido el recurso se mandará dar traslado al recurrente por veinte (20) días
para que formule la demanda de casación, y al opositor por diez (10) días para
que la conteste.
Si son dos (2) o más los litigantes que forman la parte opositora, el traslado
para la contestación será común para todos ellos y se surtirá en la Secretaría,
donde se mantendrán los autos a su disposición por el término de diez (10)
días.
Declaración de Deserción
Vencido el plazo del traslado sin que se haya fundado el recurso, el Tribunal lo
declarará desierto, condenará en costas al recurrente y ordenará devolver el
expediente al Tribunal o Juzgado de origen.
Audiencia
Expirado el término del traslado al opositor, se señalará día y hora con el fin de
oír a las partes en audiencia pública, si alguna de ellas lo solicitare dentro de
los tres (3) días siguientes, para la cual el expediente permanecerá en la
Secretaría por dicho término.
Expirado el término para solicitar audiencia, o practicarla ésta sin que haya sido
proferido el fallo, los autos pasarán al ponente para que dentro de los veinte
(20) días formule el proyecto de sentencia que dictará el Tribunal dentro de los
quince días siguientes.
Si el Tribunal hallare justificada alguna de las causales del artículo 765 de este
Código, decidirá sobre lo principal del pleito o sobre los capítulos comprendidos
en la casación. En este caso, infirmado el fallo, podrá el Tribunal dictar auto
para mejor proveer.
De la consulta
Artículo 746
RECURSO DE QUEJA
Artículo 730. OBJETO. El recurso de queja tiene por objeto el reexamen del
auto que deniegue la interposición del recurso de apelación o del recurso de
casación.