Tabla Periódica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TABLA PERIÓDICA

Herramienta gráfica en la que figuran todos los elementos químicos conocidos por la humanidad, organizados
conforme al número de protones de sus átomos, también llamado número atómico, y tomando en cuenta
también la configuración de sus electrones y las propiedades químicas específicas que presentan. Toda la
materia conocida del universo está compuesta por diversas combinaciones de los elementos que se
encuentran en esta tabla: hasta ahora se conocen 118 elementos.

Los elementos que se comportan de manera semejante ocupan renglones cercanos, y se identifican en grupos
(columnas, dieciocho en total) y períodos (filas, siete en total). Además, están representados con sus
respectivos símbolos químicos, y a través de un sistema de colores que indica el estado de agregación del
elemento a una temperatura de 0 °C y una presión de 1 atmósfera: rojo (gaseoso), azul (líquido), negro (sólido)
y gris (desconocido).

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA TABLA PERIÓDICA

Metales: En el ámbito de la química, se conocen como metales o metálicos a aquellos elementos de la Tabla
Periódica que se caracterizan por ser buenos conductores de la electricidad y del calor, poseer altas
densidades y ser generalmente sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio). Muchos además
pueden reflejar la luz, lo cual les otorga su brillo característico.

Los metales son los elementos más abundantes de la Tabla Periódica y de la corteza terrestre: de los 118
conocidos apenas 25 son no metálicos. Algunos de ellos suelen hallarse en estado de mayor o menor pureza
en la naturaleza, mientras que la mayoría forman parte de minerales del subsuelo terrestre, de los cuales
deben ser separados artificialmente.

Los metales presentan enlaces característicos: enlaces metálicos (los que forman moléculas de un mismo
elemento metálico entre sí) o enlaces iónicos (por préstamo de electrones). Las sales constituidas a partir de
elementos metálicos forman iones electropositivos (cationes) en una disolución. Debe aclararse que incluso
las aleaciones de un metal con otro (o con un no metal) continúan siendo materiales metálicos, como es el
caso del acero y el bronce, aunque sean mezclas y no sustancias.

No metales: En el ámbito de la química, se llama no metales o no metálicos a los elementos de la Tabla


Periódica que presentan mayor variedad, diversidad e importancia bioquímica, siendo además los menos
abundantes de la tabla. Estos elementos poseen diferentes características químicas y físicas que los metálicos,
que les permiten generar uniones y estructuras moleculares complejas, mucho más que los simples enlaces
iónicos que caracterizan a los metales.

Como se ha dicho, apenas 25 de los 118 elementos químicos conocidos son no metales: aquellos esenciales
para la vida orgánica y en su mayoría pertenecen a los halógenos (7 electrones en su última capa de valencia),
gases nobles (8 electrones en su última capa de valencia, excepto el helio), así como a otros grupos diversos.
Los elementos no metales son fundamentales para la comprensión de la vida, ya que el cuerpo de los seres
vivientes está constituido primordialmente de ellos (sobre todo carbono, hidrógeno y oxígeno).

Metaloides: Conjunto de elementos químicos que presentan propiedades intermedias entre las de los
metales y las de los no metales. Forman parte de este grupo el boro, silicio, germanio, arsénico,
antimonio y telurio a veces también se incluyen en polonio y astato. en general con elementos
sólidos, duros, y de brillo metálico. Son conductores térmicos y eléctricos discretos, varios de ellos
presentan semiconductividad.

También podría gustarte