Informe de Studio Topografico
Informe de Studio Topografico
Informe de Studio Topografico
SAN MIGUEL DE KUVIRIAKI - UNION KUVIRIAKI - LOS ANGELES DE ALTO IPOKI - COLONIA
HUANCA DE LOS DISTRITOS DE RIO NEGRO, SATIPO Y PICHANAQUI, PROVINCIAS DE
SATIPO Y CHANCHAMAYO - JUNIN”
DEPARTAMENTO: JUNIN
FECHA : 2018
ESTUDIO TOPOGRAFICO
INTRODUCC
IÓN
1. MEMORIA DESCRIPTIVA
DEPARTAMENTO: JUNIN
PROVINCIA: SATIPO -
CHANCHAMAYO
CAMINO VECINAL
DISTRITO: RIO
NEGRO- SATIPO
PICHANAKI
1.4 ACCESOS AL
PROYECTO Acceso a la
CUADRO N° 01 ACCESOS
ESTADO DE ASFALTADO
ACCESIBILIDAD
DESDE LA CAPITAL LIMA por vía terrestre desde la Capital de la Republica
por la vía Lima - La Oroya -Tarma - La Merced
(capital del distrito), con 8 horas de recorrido en
ómnibus y con una distancia de 371 Km. de
carretera asfaltada; por la vía Lima - Jauja - Tarma
2. INFORMACIÓN PREVIA
• Puntos Geodésicos
• Bench Mark
Los puntos de control vertical se realizaron cada 500mts. tal como se identifica
en los planos correspondientes, utilizando puntos de conexión entre ambos
para la mejor nivelación de los mismos.
EQUIPO Y PERSONAL
EQUIPO
PERSONAL DE CAMPO
METODOLOGÍA
Altura
Nro. Nombre Norte Este
Geoidal
COORDENADAS GEOGRAFICAS
Altura
Nro. Nombre Latitud Longitud
Elipsoidal
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Horizontal Vertical
Precisión en Modo Diferencial 5mm +0.5ppm 10mm
Estático RMS +0.5ppm
RMS
Número de Canales 24
PDOP <6
MONUMENTACIÓN DE BM´S
La monumentación de los BM´s de la carretera se realizo con varilla de 3/8” de
0.50 m, y con concreto ciclópeo, luego se pinto de con fondo color blanco y
letras rojas, el código y la cota corregida.
Se determinó que los errores encontrados están dentro de los parámetros permitidos, por lo tanto los
datos del los BM´s PDM-05 y PDM-06 son correctos, con esta información se procedió a dar cotas a
todos los BM´s de la carretera.
La toma de datos para los BM´s del proyecto se realizó con circuito de ida y vuelta con errores de
cierre menores o iguales a ±0.005 m.
POLIGONAL DE APOYO
RECONOCIMIENTO DE CAMPO
Esta actividad nos permitió determinar las locaciones de los puntos de la poligonal para la carretera,
los cuales fueron las mismas locaciones que los BM´s ya que estas distan 500 m en promedio.
El procedimiento siguiente era la de radiar los puntos, con vistas adelante y vistas atrás, tomando
ángulos y distancias, las que luego serían compensadas por el promedio de la suma de las
repeticiones realizadas.
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
El trabajo se ha desarrollado con 05 brigadas de campo y 01 de procesamiento distribuidos de la
siguiente manera:
Luego con los datos obtenidos de las coordenadas UTM del estudio de georeferenciación, se empezó
a vincular con la poligonal y realizar poligonales de cierre cada 5Km, estos valores se convirtieron del
UTM a topográficas locales mediante una hoja de cálculo excel (Ver anexos), donde el azimut UTM
es el mismo que el azimut topográfico.