Características y Funcionalidades de NISIRA ERP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Nisira ERPEduardo Martell Zavaleta

Nisira Systems S.A.C.

Los Cocoteros 163 El


Golf, Trujillo - Perú

0051+044+420082

0051+044+420061

28/06/2010
¿Qué es Nisira ERP?
Es un sistema de gestión integral que administra todas las áreas funcionales de una organización
mediante procesos transparentes y en tiempo real en una base de datos centralizada.
La característica y diferencia sobre otras herramientas es su fácil adaptación y parametrización a la
realidad de cada tipo de empresa, lo cual disminuye el tiempo de implantación y la dependencia entre la
empresa y el proveedor.

Nisira ERP está diseñado para empresas que deseen optimizar el uso de sus recursos y mejorar la
productividad de cada área funcional de su organización, cubriendo todas sus necesidades y
automatizando e integrando todos los procesos administrativos.

Logística

Operaciones Finanzas

Recursos
humanos

http://www.nisira.com.pe
Características de NISIRA ERP
Entre las Características más importantes de Nisira ERP tenemos:
• Multi-Empresa; permite el manejo de múltiples empresas de diferente rubro, en una misma base
de datos; cada una con su propia particularidad que se desea gestionar.
• Multi-Sucursal; permite el manejo de múltiples sucursales que se desean gestionar.
• Multi-Almacén; permite el manejo de una o múltiples almacenes físicos o virtuales que se
desean gestionar.
• Multi-Moneda; permite el manejo de hasta 99 tipos de monedas diferentes.
• Multi-Usuario; permite el manejo de diferentes usuarios cada uno de ellos con sus privilegios de
acceso al sistema.
• Amigable; su diseño generalizado permite a los usuarios trabajar cómodamente.
• Flexible; se adapta a las necesidades de los usuarios gracias a su parametrización.
• Modular e Integral; permite gestionar la información en diferentes módulos por separado y a la
vez integrar la información de manera coherente en tiempo real accediendo a la información al
detalle desde cualquier parte del sistema con un simple clic (Drill Down).
• Flujo documentario y envió de mensajes entre usuarios.
• Maneja la Contabilidad de forma Bimonetaria; es decir lleva los registros contables según la
definición de moneda nacional y moneda extranjera, presentando la información financiera en
esas dos monedas.
• Configuración de Asientos Automáticos; gracias a la configuración que posee Nisira ERP permite
realizar los asientos de contabilidad en tiempo real cada vez que cualquier usuario este
registrando información en Nisira.
• Auditoría Interna; permite saber en tiempo real que usuario realizado qué actividad, desde que
máquina y a qué hora.
• Reportes configurables por usuarios; gracias a la flexibilidad, Nisira ERP permite a cada usuario
poder realizar configuraciones que el desee para optimizar su trabajo.
• Generación de gráficos en reportes; permite obtener un gráfico desde cualquier reporte de
Nisira ERP
• Datos e información exportables; Nisira ERP permite exportar la información a diferentes
formatos como: Excel, PDF, Texto, DBF, etc.

http://www.nisira.com.pe
Versiones de NISIRA ERP
Nisira ERP; se distribuye en 9 versiones y son:

Cada una de las versiones de Nisira ERP está compuesta por módulos y sub-módulos que pasamos a
detallar.

http://www.nisira.com.pe
Módulo Versión Versión Versión Versión Versión Versión Versión Versión Versión
Comercial Industrial Agrícola Agroindustrial Avícola Ganadera RRHH Automotriz Transportes
Gestión Logística Compras X X X X X X X X

Almacenes X X X X X X X X
Ventas X X X X X X X X
Gestión Cuentas por X X X X X X X X
Administrativa Cobrar
Financiera Cuentas por Pagar X X X X X X X X
Caja y Bancos X X X X X X X X
Activos Fijos X X X X X X X X
Costos y X X X X X X X X
Presupuestos
Contabilidad X X X X X X X X
Gestión RR HH Recursos X X X X X X X X X
Humanos
Gestión Industrial Producción X X
Gestión Agrícola Cosecha X X

Ferti-riego X X
Fitosanidad X X
Maquinaria X X
Gestión Avícola Avicultura X X X

Gestión Ganadera Ganadería X


Gestión Servicios X
Automotriz Automotriz
Gestión Transporte de X
Transportes Carga

http://www.nisira.com.pe
Funcionalidades de NISIRA ERP

Gestión Logística

A. Gestión de compras
a. Funciones:
• Mantenimiento y control de los clientes/proveedores clasificándolos por grupos y tipos de persona;
así como diversos parámetros dependiendo si es cliente/proveedor y sus datos adicionales por cada
uno.
• Control de requerimientos y pedidos por áreas funcionales.
• Parametrización de los niveles de aprobación en los documentos usados así como los usuarios
responsables de los vistos.
• Generación de cotización, órdenes de compra/servicios desde el consolidado de pedidos a fin de
realizar compras corporativas.
• Seguimiento del estado actual de los documentos a través de la funcionalidad del “Drill Down”, que
nos permite la trazabilidad requerida por cada documento.
• Configuración de colores para analizar visualmente los cambios de precios en las órdenes de compra.
• Extornar detalles de los pedidos de compra/servicios, cuando ya no son necesarios para la
organización.
• Emitir la conformidad de las órdenes de servicio.
• Relación con los módulos de almacenes y cuentas por pagar.

b. Reportes:
• Estado de atención de los documentos de compra; Muestra el seguimiento de los pedidos de
compras, las órdenes de compra y/o servicios, con sus respectivas cantidades aprobadas,
cotizadas, compradas, recibidas y pendientes, así como su almacén de destino, los importes en
moneda nacional y extranjera y el proveedor en un rango de fechas establecidas.
• Orden de compra, cantidad pedida y cantidad recibida; Muestra el seguimiento de la orden de
compra desde el pedido de compra hasta la recepción, mostrando fechas y cantidades.
• Listado de órdenes de compras y/o servicios emitidas; Muestra a todas las órdenes de
compras/servicios con sus respectivas fechas de emisión, proveedor, productos/servicios,
cantidad y condición de pago por sucursal y almacén, además de sus importes por tipo de
moneda.
• Eficiencia de atención de órdenes de compra; Muestra el tiempo en días desde que la orden de
compra fue creada hasta la recepción en almacén; además se incluye las cantidades e
importes.
• Precio histórico de compras de productos; Muestra a los productos por fechas con sus
respectivos tipos de precio de compra, para determinar la variación a favor o en contra del
proceso de compras.
• Estadísticas de compras; Muestra cómo se realizaron las compras en la organización, así como a
proveedores, cantidades e importes en moneda nacional y extranjera.
• Reportes Pareto de compras; Muestra el análisis de cómo se realizó el abastecimiento de
productos que se compran en una organización. Entre estos reportes tenemos; ABC por
importes adquiridos a proveedores y por cantidades adquiridas a proveedores.
• Consolidado de compras; Muestra un conjunto de reportes que presentan la información
consolidada de las compras realizadas para la organización. Entre estos reportes tenemos;
Consolidado de compras por proveedor, por producto y por documento.

B. Gestión de ventas
a. Funciones:

http://www.nisira.com.pe
• Registro, control y seguimiento de cotizaciones de ventas y órdenes de compra de los clientes
de bienes/servicios.
• Creación de plantillas de cotización de ventas; para agilizar el trabajo de ventas y no olvidar
componentes indispensables dentro de la cotización.
• Registro, control y seguimiento de visitas al cliente; identificando el tipo de visita y el área que
se visitó.
• Registro y control de los precios de venta de los bienes/servicios; así como los descuentos a
proporcionar.
• Registro de Reclamos del Cliente
• Asignación de Vendedores a Usuarios del Sistema
• Consulta de Stocks de Productos.

b. Reportes:
• Seguimiento de cotizaciones de ventas/órdenes de compra; muestra información de los
productos, vendedores, precios unitarios, cantidades cotizadas, cantidades con orden de
compra del cliente, etc. Así como, el plazo de entrega del bien/servicio. Este reporte se puede
configurar por vendedor y siempre en un rango de fechas.
• Estado de cotización de ventas/órdenes de compra; muestra información del estado de las
cotizaciones de ventas/órdenes de compra cliente emitidas, además muestra a los clientes, los
subtotal, los descuentos, los impuestos y los totales tanto en moneda nacional como
extranjera, así como los importes de fletes por vendedor en un rango de fechas establecido.
• Estado embarque orden compra cliente; Muestra el control de los estados de embarque de las
órdenes de compra del cliente, determinado por una semana de inicio y una semana fin.
• Resumen de Ventas por Vendedor; Muestra información de las ventas realizadas por los
vendedores con sus respectivos valores de venta, impuestos importes tanto en moneda nacional
como extranjera.
• Mis Ventas; Muestra información de las ventas realizadas por los vendedores, además de la
información del cliente el o los productos, el valor venta el porcentaje de la venta por venta
realizada y el monto sobre el cual se calculara su comisión.
• Resumen de Visitas al Cliente; Muestra información de las visitar realizadas al cliente, además
de identificar el motivo de la visita, el área que se visitó, el responsable de la visita; todo esto
en un determinado rango de fechas.
• Estado de Reclamos del Cliente; Muestra la información de los reclamos realizados por el
cliente se registra como un historial, en donde se puede conocer cuántos reclamos se
realizaron en un determinado rango de fechas.

C. Almacenes
a. Funciones:
• Mantenimiento y control de los productos/servicios clasificándolos en grupos y subgrupos, así
como en diversos parámetros relacionados como: marca, modelo, unidad de medida,
conversión de unidades de medida, códigos de barra, codificación automática o manual,
generación automática de su descripción entre otras.
• Mantenimiento y control de múltiples Sucursales y almacenes; definiendo para cada uno de
estos qué tipo de almacén será, así como su responsable y su ubicación física o lógica.
• Mantenimiento y control de los movimientos de almacén que permitirán controlar el flujo de
entrada y salida de los productos/servicios a través de tipos de movimiento, los cuales
permiten una configuración personalizada referente al comportamiento, restricción y
validación.
• Permite controlar las existencias y el stock mínimo permisible de los bienes y servicios de cada
almacén y sucursal que la organización gestione.
• Manejo de costos de los productos en la moneda especificada.
• Permite la transferencia entre almacenes de bienes/servicios.

http://www.nisira.com.pe
• Realizar el cálculo del stock mínimo; para determinar cuántas unidades se necesitar por
determinado bien de acuerdo al algoritmo que fue asignado al producto.
• Permite la generación de documentos de venta de acuerdo a la configuración establecida.
• Enlace con el Módulo de Compras, Cuentas por Cobrar, Cuentas por Pagar y Agrícola.
• Realizar la Valorizar Movimientos de Almacenes proceso que se encarga de la valorización de
los productos del almacén en base a los movimientos de ingresos y salidas realizados en un
rango de fechas.
• Controlar los procesos de cierre de periodos de almacenes para mantener coherencia,
integridad y seguridad de los datos después de realizado el cierre contable.
• Control de inventarios cíclicos.

b. Reportes:
• Kárdex de Productos; Muestra información concerniente a todos los movimientos de ingreso y
salida en cantidades de un producto, lote y serie específico, además de los motivos de
movimientos de almacén, en un rango de fechas especificado.
• Libro Kárdex Valorizado; Muestra información de los movimientos en cantidades de ingreso,
salida y saldos; así como el precio unitario y los importes de ingresos, salidas y saldos según el
tipo de moneda seleccionada, además de la cuenta contable configurada para cada producto.
• Stock Mínimo; Muestra información concerniente a los productos con su respectivo stock
mínimo para la sucursal, almacén, grupo y subgrupo de productos hasta una fecha
determinada, desde este reporte se puede generar un Pedido de Compras.
• Reportes de saldos; Muestra información consolidada o detallada, por sucursal y almacenes con
sus stocks valorizados a la fecha, agrupados por Grupo y Subgrupo de producto. Todos estos
reportes al aplicar el Drill Down llevan al Kárdex por Producto.
• Reportes de Consumos; Muestra información específica de consumos de almacén por una
variedad de criterios diferentes; permitiendo elegir el tipo de valorización: Contable, por
Última Compra o por Último Promedio, en un rango de fecha específico.
• Reportes de Inventario; Muestra información para el análisis respectivo de los inventarios, así
como para la rotación de inventarios en base a diferentes criterios.

Todos estos reportes al aplicar el Drill Down llevan al Kárdex por Producto.

• Reportes Pareto: Muestra el análisis de cómo se realizó el movimiento en cantidades de


productos que ingresan o salen de una sucursal y almacén en una organización.
• Consistencias de Almacenes; Muestra información concerniente a todos los ingresos y salidas en
cantidades, realizados de cada uno los productos según la sucursal, el almacén y el intervalo de
fechas seleccionado. Entre los Reportes importantes tenemos:
o Recepciones vs. Provisiones; Cruza información de las recepciones y las cuentas por
pagar, identificando documentos pendientes de provisionar, en una determinada
moneda.
o Remisiones vs. Documento de Venta; Cruza información de los ingresos y sus salidas en
un rango de fecha, identificando los documentos que generaron el movimiento.

Gestión Administrativa Financiera


A. Cuentas por Cobrar
a. Funciones:
• Mantenimiento de proyectos; registra los datos, almacenando la información referente a
proyectos de ejecución de la empresa o de parte de los clientes, para los cuales se van a
destinar los productos/servicios de almacén, así también permite registrar la información de
habilitación de terrenos.
• Mantenimiento de Vendedores; Permite el ingreso de datos con los que cuenta la empresa, con
la finalidad de determinar el monto de ventas por vendedor o sucursal.

http://www.nisira.com.pe
• Los vendedores pueden ser agentes externos, trabajadores de la empresa, así como, la sucursal
misma.
• Mantenimiento de ámbito de Documentos por Cobrar; permite la agrupación de documentos de
características u operaciones similares dentro de un ámbito.
• Formas de Pago; son las condiciones o modalidades en que efectuarán los pagos los clientes,
cuando se trata de una venta o de una compra de productos/servicios a los proveedores;
diferenciándose unas de otras en relación al tiempo convenido para el pago.
• Contabilizar Cuentas por Cobrar; Permite actualizar las Cuentas Corrientes de los clientes de la
empresa en base a todos los movimientos de ventas, cobranzas y/o pagos registrados en los
respectivos documentos dentro de un rango de fechas especificado.
• Tasas de Interés; permite registrar las tasas de interés para aplicar a los documentos de venta
como Facturas, Boletas de Venta, Letras por Cobrar, etc.
• Tipos de Venta; permite registrar las diferentes modalidades de una operación de venta.
• Maneja Saldo de Apertura de Cuentas por Cobrar.
• Maneja Registro de Ventas y Control de la Facturación.
• Permite realizar el Cálculo de Intereses para Cuentas Vencidas.
• Realiza los Canjes de Facturas.
• Asignación de las líneas de crédito.
• Permite realizar el Seguimiento de las Cuentas por Cobrar.
• Generación de Documentos de Venta

b. Reportes:
• Cuenta Corriente de Clientes; Muestra información de las cuentas corrientes de los clientes,
especificando los documentos que cargan su cuenta y los que abonan su cuenta, así como, los
saldos; especificando un tipo de moneda.
• Análisis de Documentos Cliente/Proveedor; Muestra la relación de los clientes/proveedores con
sus respectivos documentos y fechas de emisión de los mismos indicando los importes por
cobrar y los importes por pagar, dependiendo si se trata de un cliente o proveedor. Se puede
indicar también, que los documentos que se visualicen se encuentren dentro de un rango de
fechas y tipo de moneda específico.
• Reportes de Saldos; Muestra los saldos por cobrar de cada uno de los clientes dentro de un
rango de fechas determinado. Este reporte visualiza los documentos a cobrar, la cuenta
contable, los saldos de acuerdo al ámbito del documento seleccionado y a la moneda elegida.
• Registro de Ventas; Muestra los documentos de venta de forma agrupada registrados entre un
rango de periodos y para un ámbito específico.
• Resumen de Ventas por Cliente; Muestra un resumen de las ventas por fechas, por tipo de
venta, por tipos de movimientos, por sucursal, por cliente, por vendedor, por proyecto, por
producto en un rango de fechas específico; mostrando productos, cantidades y montos en
moneda nacional y extranjera.
• Estadística de Ventas por Cliente; Muestra un resumen de ventas por cliente en un periodo para
un rango de fechas específico.
• Reporte Pareto; Muestra el análisis de cómo se realizaron las ventas de los productos/servicios.
Entre estos reportes tenemos; ABC por importes adquiridos de clientes y por cantidades
vendidas.
• Consistencia de Cuentas por Cobrar; Muestra la información de los documentos de venta con
sus respectivas guías de remisión.
• Detalle de Ventas; Muestra un detalle de ventas mostrando criterios de búsqueda como: Por
sucursal, por tipo de movimiento, por cliente, etc. permitiendo además seleccionar más de un
criterio y para un rango de fechas específico.

B. Cuentas por Pagar


a. Funciones:

http://www.nisira.com.pe
• Mantenimiento de los rubros de inversión; registra los diferentes rubros de inversión de la
empresa para que sirvan de clasificación al momento de registrar las provisiones por pagar.
• Mantenimiento del ámbito de documentos por pagar; permite la agrupación de documentos, el
mismo, que se usará al momento de realizar consultas y/o reportes.
• Mantenimiento de los tipos de régimen tributario; permite registrar los diferentes campos de
aplicación de los impuestos, de manera específica el impuesto general a las ventas, los mismos
que indicarán si un determinado documento estará afecto o no a dicho impuesto.
• Mantenimiento de los tipos de detracción; permite registrar los diferentes tipos de detracción
configurados por la SUNAT. Este será utilizado al momento de registrar la provisión de los
documentos por pagar.
• Contabilizar Cuentas por Pagar; Permite actualizar las Cuentas Corrientes de los proveedores
de la empresa en base a todos los movimientos de compras, provisiones de pago y/o pagos
registrados en los respectivos documentos dentro de un rango de fechas especificado.
• Maneja los saldos de apertura de cuentas por pagar.
• Permite la provisión de facturas de los proveedores por concepto de adquisición de
bienes/servicios.
• Maneja los canjes de letras por pagar.
• Genera el registro de compras a partir de todos los documentos de compras.
• Maneja la cuenta corriente de proveedores; cargado y abonando la cuento del proveedor
dependiendo de las ingresos de almacén y los egresos bancarios.

b. Reportes:
• Cuenta Corriente de Proveedores; Muestra las cuentas corrientes de los proveedores,
especificando los documentos pendientes por proveedor para una moneda seleccionado en un
ámbito específico y si lo desea para un rango de fechas.
• Reportes de Saldos; Muestra los saldos por pagar de cada uno de los proveedores dentro de un
rango de fechas determinado. Este reporte visualiza los documentos a pagar, la cuenta
contable, los saldos de acuerdo al ámbito del documento seleccionado y a la moneda elegida.
• Registro de Compras; Muestra los documentos registrados por las compras realizadas por la
empresa en un periodo determinado y según moneda especificada.
• Registro de Honorarios; Muestra todos los recibos por honorarios por pagar para un periodo y
moneda específicos.
• Libros Comprobantes de Retención; Muestra todos los comprobantes de retención para un
determinado rango de fechas específicas.
• Resumen de Compras; Muestras los resúmenes de compras realizadas por la empresa por fecha,
tipo de movimientos, por operación, por sucursal, por proveedor, por centro de costos y por
producto en un determinado rango de fechas.
• Estadística de Compras; Muestra las estadísticas de las compras mensuales por tipo de
movimiento realizado, por operación, por sucursal y por proveedor de la empresa, en un
determinado rango de fechas.
• Consistencia de Compras; Muestra el listado de las compras a los proveedores en un
determinado rango de fechas la información puede visualizarse por uno o todos los
proveedores.
• Liquidaciones de Gastos; Muestra la lista de documentos de liquidaciones de gastos registrados
para un periodo determinado, indicando los nombres e importes de dichas liquidaciones.
• Análisis de Anticipos por Pagar; Muestra la lista de documentos de anticipos registrados para un
periodo determinado, indicando los nombres e importes de dichos anticipos.
• Detalle de Compras; Muestra la lista de en forma detallada las compras realizadas por la
empresa, en un determinado rango de fechas específicas e indicando el ámbito de los
documentos.
• Documentos Programados para Pagar; Muestra la lista de documentos por pagar programados
en un periodo seleccionado indicando la razón social, el importe y la fecha de vencimiento.

http://www.nisira.com.pe
• Provisiones con Detracción; Muestra la lista de las provisiones de los proveedores que son
afectos a detracción en un periodo delimitado por un rango de fechas específicas.

http://www.nisira.com.pe
C. Caja y bancos
a. Funciones:
• Mantenimiento de los bancos y cuentas bancarias; se entiende por banco al nombre de la
cuenta que representa a la institución financiera en donde la empresa tiene depositado su
dinero. el sistema registra los datos necesarios de los bancos en los cuales se matricularán las
cuentas bancarias de la empresa.
• Operaciones bancarias; se entiende por operación bancaria al tipo de movimiento que se
realiza en los bancos y describen el motivo de los ingresos y salidas de dinero de las cuentas
bancarias.
• Chequeras por cuenta corriente; permite registrar datos de chequeras de cuentas corrientes
que tiene la empresa en distintas entidades financieras.
• Cobradores; es la persona, natural o jurídica, que se encarga de realizar las cobranzas a los
clientes.
• Tipos de transacción; registra los tipos de transacción que serán utilizados al momento de
editar un documento de retención.
• Registro de operaciones bancarias de ingreso y salida que se utilizaran en las operaciones de
compras y ventas.
• Maneja la conciliación bancaria
• Maneja los comprobantes de retención
• Manejo de transferencias entre cuentas de bancos de la misma empresa.
• Realiza la liquidación de caja.
• Registra los saldos de apertura
• Registro de entrega de cheques
• Contabiliza movimientos de bancos; permite actualizar las cuentas corrientes bancarias y las
cuentas corrientes de los clientes/proveedores/personal de la empresa en base a todas las
operaciones de ingresos y egresos de bancos por concepto de ventas, cobranzas y/o pagos
registrados en los respectivos documentos dentro de un rango de fechas especificado.
• Genera pagos masivos; permite generar el archivo de texto con los documentos por proveedor
que se cancelarán en el banco.
• Pago masivo – detracciones; permite generar el archivo de texto con los documentos por
proveedor que se cancelarán en el banco de la nación.

b. Reportes:
• Flujo de Caja; Muestra todos los movimientos de flujos de entras y de salida de caja o efectivo
determinados por periodos.
• Libro Bancos; Muestra todos los movimientos realizados en un rango de fechas para un banco y
una cuenta específica.
• Saldos Conciliados; Muestra la conciliación bancaria de un banco y una cuenta específica dentro
de un rango de fecha dado; es decir, los saldos, cheques girados, depósitos y egresos no
registrados.
• Movimiento por Operación de Banco; Muestra todos los movimientos registrados para una
operación bancaria, banco y cuenta específicos y en un rango de fechas establecido.
• Relación de Cheques Emitidos; Muestra la lista de cheques emitidos, el importe, la operación
bancaria y el cliente/proveedor en un rango de fechas específico.
• Resumen de Liquidación de Cobranza; Muestra todas las cobranzas registradas a los clientes:
cliente, documento, importe, banco, fecha; en un rango de fechas específico.
• Consolidado de Saldos Conciliados; Muestra la conciliación bancaria de todos los bancos y sus
respectivas cuentas para un rango de fechas específico, mostrando su saldo inicial, ingreso,
egresos, los cheques no cobrados, abonos y cargos para llegar al saldo conciliado.
• Consolidado de Bancos; Muestra los saldos de los bancos y sus cuentas, saldo inicial así como los
ingresos y egresos en la moneda nacional y extranjera para un rango de fechas específico.
• Arqueo de Caja Chica; Muestra los arqueos de caja chica en función a un banco y cuenta
corriente para un rango de fechas específico.

http://www.nisira.com.pe
• Entrega de Cheques al Cobrador; Muestra el listado de la entrega de cheques al cobrador con
relación a todos los bancos de la empresa y para un rango de fechas específico.
• Saldos Conciliados por Moneda; Muestra el listado de la conciliación bancaria por moneda para
uno o más bancos de con los que trabaje la empresa y a un determinada fecha.
• Comprobante de Retención Emitido; Muestra un listado de los comprobantes de retención
emitidos por la empresa en un rango de fechas determinado.

D. Activos fijos
a. Funciones:
• Mantenimiento de tipos de activos; permite registrar los tipos de activo que agruparán a los
activos fijos según su naturaleza.
• Registro y mantenimiento de los activos fijos; representan la inversión que tiene la empresa en
bienes con materia corpórea, como son: maquinarías, instalaciones, muebles y enseres,
terrenos, edificios, equipos, etc. o intangibles como por ejemplo licencias de uso de software;
necesarios para desarrollar las funciones de una empresa.
• Registro de los factor de ajuste de activos
• Manejo de activos fijos por tipo de activo
• Cálculo de la depreciación de activos fijos.
• Revaluación de activos fijos.
• Transferencia y activación de los Activos Fijos.
• Extorno de depreciación.
• Realiza la baja de activos.
• Estrictos niveles de validación y control en la información enviada al módulo contable.

b. Reportes:
• Libro de activos fijos; muestra los valores del activo en un periodo (año y mes) agrupado en los
diferentes tipos de activos.
• Depreciaciones por Periodo; muestra los valores de los activos en forma anual agrupada por los
diferentes tipos de activo
• Análisis de activos fijos; muestra los valores (activos histórico y ajustado en libros,
depreciación histórica y en libros) de todos los tipos de activo para el periodo (año y mes)
seleccionado.
• Consolidado de incremento de activos; muestra el listado de incremento o compras de activos
ordenado por tipo de activo, en donde se podrá visualizar mes por mes las compras de activos y
dependiendo de un periodo requerido.
• Consolidado de depreciación y baja de activos; muestra el listado consolidado de las
depreciaciones y bajas de los activos de la empresa ordenado por tipo de activo y dependiendo
de un periodo requerido.
• Historial de Activo; muestra mes a mes para un año determinada la depreciación, compras,
revaluaciones y bajas que sufre un activo desde su activación.

E. Presupuestos
a. Funciones:
• Registro del Presupuesto de la empresa mediante Partidas Presupuestales por
Jerarquías/Orígenes Presupuestales y Periodos Presupuestales.
• Registro de Partidas Presupuestales Adicionales a un Presupuesto aprobado.
• Registro detallado de los Tipos de Gastos Presupuestales, clasificando y sub-clasificando los
mismos.
• Transferencia de Saldos entre las mismas Partidas y Partidas diferentes.
• Permite la acumulación de saldos de los distintos periodos presupuestales de una Partida.
• Consulta de saldos de las diferentes Partidas Presupuestales en cualquier momento, de forma
general o por periodos presupuestales.

http://www.nisira.com.pe
• Registro y Control del Gasto Presupuestal en los diferentes módulos del sistema, por Partidas y
Periodos Presupuestales.
• Aprobación del gasto presupuestado, a través del flujo de documentos.
• Reportes Comparativos, generales y detallados, entre los importes presupuestados e importes
gastados.
• Reportes Comparativos del Presupuesto con los Estados Financieros.

b. Reportes:
• Presupuesto General; Muestra información de las partidas presupuestales con sus destinos de
gastos, el importe y el tipo de partida para un periodo presupuestal. Entre los reportes más
importantes tenemos: por periodos presupuestales, por cuenta contable y por tipo de gasto.
• Reportes de Gastos, Comprometidos y Saldos; Muestra información de los gastos, de los
comprometidos y los saldos en un rango de fechas determinadas.
• Saldos de Partidas Presupuestales; Muestra información referente a los saldos de las partidas
presupuestales, en un tipo de gasto dentro de un periodo para un tipo de presupuesto.
• Comparativo Presupuesto – Gasto; Si la empresa controla el gasto presupuestal, estas consultas
y/o reportes permiten al usuario visualizar la información que permita comparar los importes
presupuestados para las partidas presupuestales con los importes gastados o ejecutados por
cada una de las partidas, a fin de verificar los logros o remediar las diferencias.
• Esta comparación puede presentarse de manera general o detallada por periodos
presupuestales.
• Comparativo General; Muestra información de los importes presupuestados y gastados de cada
una de las Partidas Presupuestales de un determinado Presupuesto de manera genérica.
• Comparativo Presupuesto – EE.FF.; muestra la información dependiendo del formato del
presupuesto de los estados financieros, del presupuesto anual y delimitado por un rango de
periodos, expresado por un tipo de moneda.
• Kárdex de Partida Presupuestal; Muestra información del Kárdex de una determinada
• Partida Presupuestal, mostrando sus movimientos de montos presupuestados para la partida,
montos aplicados a la partida y su correspondiente saldo.

F. Contabilidad y costos
a. Funciones:
• Registrar, mantener y definir el plan de cuentas; que nos permitirá generar desde todos los
módulos los diferentes asientos de sub-diarios; así tener la información de manera actualizada.
• Centros de Costo; son las unidades organizaciones que consumen recursos dentro de la
organización.
• Mantenimiento de los Sub-diarios Contables; que son agrupaciones de operaciones, que
permiten conocer la naturaleza contable del documento;
• Mantenimiento de Operaciones;
• Registrar, mantener y definir las tablas de contabilización; que permitirá definir los diferentes
formatos por los que Nisira ERP tendrá que reportar la información.
• Registrar las configuración de Estados Financieros; presenta un conjunto de subopciones que
permitirán configurar la estructura de los estados financieros de acuerdo al manejo contable
de la empresa.
• Excepciones de Cuentas; el sistema restringirá el uso de estas cuentas en los diferentes
formularios de ingreso de datos. Pero si se necesita de igual forma trabajar con cuentas que no
pertenecen a esta forma de trabajo preestablecida, estas cuentas son las que deberán ser
ingresadas en este formulario.
• Mantenimiento de los Puntos de Emisión; identifica a un lugar físico-geográfico de la empresa.
Generalmente, se usa para designar a una sucursal de la empresa.
• Tipos de Movimiento; registran las categorías en las que se han clasificado las operaciones de
Cuentas por Cobrar dentro de la empresa, en una clasificación de ventas por tipos de clientes
se registrarán los tipos de movimientos: ventas a socios, ventas a terceros; etc.

http://www.nisira.com.pe
• Mantenimiento de los Tipos de Venta
• Mantenimiento de los Tipos de Documento
• Mantenimiento de los Impuestos
• Mantenimiento y registro de las Funciones de Distribución de Costos
• Mantenimiento de la Distribución de Gastos por Centro de Costo
• Realiza el Registro de Asiento Contable.
• Realiza el Registro de Asiento de Apertura.
• Genera reportes contables: Libro Diario, Libro Mayor, Estados Financieros, Gastos, Saldos de
Cuentas
• Genera la Centralización Contable por Módulo.
• Realiza la Distribuir Costos
• Exporta datos en texto para las siguientes operaciones: PDT - Operaciones con Terceros, PDB -
Programa de Declaración de Beneficios, PDT – Retenciones, PDT - Honorarios y Dietas y PDT -
Liquidaciones de Compras.

b. Reportes:
• Balance de Comprobación Columnado; Muestra los saldos mensuales y totales de un
determinado periodo de todas las cuentas que componen la contabilidad de la empresa. Esta
opción muestra los saldos netos por balance, por naturaleza y por función.
• Libros Contables; Muestra la información que están obligados a tener las empresas, los
profesionales y los comerciantes para anotar la entrada y salida de dinero. Esta opción nos
permite obtener los reportes de los diferentes libros contables generados por el sistema como:
Libro Diario General, Libro Diario Analítico, Libro Mayor General, Libro Mayor Analítico, Libro
Bancos – Contable, Libro Caja Bancos, Libro de Retenciones,
• Libro de Inventarios y Balances
• El Estado de Ganancias y Pérdidas, Muestra información clara y ordenada de los ingresos y
egresos que se dan en un determinado periodo en la empresa. Este Estado Financiero nos
permite analizar y verificar el comportamiento de las operaciones de ingresos y egresos y el
efecto de estas en los resultados que pueden reflejarse en utilidad o pérdida.
• Balance General; Muestra información que describe la posición financiera de la empresa (Activo
y Pasivo) a una fecha determinada.
• Flujo de Efectivo; Muestra información de un listado de vouchers que se encuentran
descuadrados en un periodo determinado.
• El Reporte de Gastos, Muestra información de los gastos efectuados por pagos, pendientes de
pago así como gastos imprevistos en el ejercicio económico de la empresa. Los Reportes de
Gastos nos permiten analizar y verificar el comportamiento de las operaciones de egresos de la
empresa. Entre los más importantes tenemos: Gastos por Centro de Costo, Gastos por Proyecto,
Gastos por Sucursal, Cuadro Comparativo Naturaleza vs. Función, Naturaleza de Gastos y
Gastos Acumulados por Cuenta.
• El Reporte de Análisis, Muestra información de las cuentas contables para efectos de cómo se
van actualizando las cuentas con sus respectivos cargos y abonos. Los Reportes de Análisis nos
permiten analizar y verificar el comportamiento de las cuentas contables de la empresa. Entre
los reportes más importantes tenemos: Análisis de Cuentas, Análisis de Almacenes vs.
Contabilidad, Cuenta Corriente de Cliente por
• Cuenta, Cuenta Corriente de Proveedor por Cuenta, Vouchers Descuadrados, Revisión de los
Datos Contables y Cuenta Corriente – Documento
• Reporte de Saldos y Resúmenes, Muestra información de los saldos de las cuentas y además nos
permiten analizar y verificar los saldos de las cuentas contables de la empresa. Entre los
reportes más importantes tenemos: Saldos de Cuentas por Documento, Saldos de Cuentas por
Periodo, Resumen por Cuenta y Resumen de Cuenta por Año
• Reporte de Costos, Muestra información de los centros de costo para efectos de cómo se van
actualizando los gastos de cada centro de costo. Los Reportes de Costos nos permiten analizar
y verificar el comportamiento de los centros de costo de la empresa.

http://www.nisira.com.pe
• Entre los más importantes tenemos: Resumen de Costos Directos, Resumen de Costos
Distribuidos, Origen de Costos Distribuidos, Resumen de Costos por Tipo de Costo y Resumen de
Costos de Consumidor por Periodo

Gestión de Recursos Humanos


Recursos Humanos
a. Funciones:
• Manejo de Múltiples Catálogos: Personal, Planillas, AFPs, etc.
• Manejo de Múltiples Planillas.
• Registro y Control de Asistencia.
• Registro y Control de Descansos Médicos.
• Registro y Control de Descuentos Judiciales.
• Cálculo de Remuneración parametrizable.
• Transferencia electrónica a la SUNAT, AFPs, Bancos (Banco de Crédito, Interbank, Scotiabank,
BBVA, CMAC Trujillo).
• Cálculo de Provisiones (CTS, Gratificaciones y Vacaciones) y Liquidación de Beneficios Sociales.
• Generación de Asientos Contables de Planillas.
• Impresión de Fotocheck
• Genera Reportes de Usuario (Personalizables de acuerdo a las necesidades del usuario).
• Envío de Asistencia
• Cálculo de Planilla
• Regenerar Costo de Planilla
• Cálculo Distribución de Utilidades
• Cálculo de Regularización de EsSalud
• Ingresos de Personal
• Cese de Personal
• Asiento Contable de Planillas
• Enviar Información a PDT
• Transferencia de Información a AFP
• Transferencia de Información a Banco y telecrédito

b. Reportes:
• Boletas de Pago
• Liquidación de Beneficios Sociales
• Libro de Planillas
• Resumen de Planillas por Concepto
• Liquidación Anual de Aportes y Retenciones Provisionales
• Resumen de Cálculo de Renta de Quinta
• Provisiones de CTS
• Provisiones Anuales
• Reporte de Préstamos al Personal
• Reporte de Préstamos al Personal (Detallado)
• Reporte de Conceptos por Trabajador
• Reporte Estadístico de Conceptos
• Reporte Estadístico de Conceptos (Detallado)
• Reporte de Distribución de Monedas
• Generación de Contratos
• Resumen de Contratos y Prórrogas Vencidas
• Reporte de Descansos Médicos
• Reportes de Asistencia
o Reporte de Asistencia por Semana

http://www.nisira.com.pe
o Reporte de Asistencia Detallada
o Reporte de Resumen de Asistencia
o Reporte de Consistencia de Asistencia
o Reporte de Control de Ingreso y Salida
• Reporte de Días Trabajados
o Reporte de Días Trabajados
o Reporte de Días Trabajados por Semana
o Reporte de Días Trabajados por Proyecto
o Reporte de Días Trabajados por Personal Por Proyecto
• Reportes Comparativos de Planilla
o Compara Horas Asistencia vs. Horas Planilla
o Compara Horas Asistencia, Planilla y Cálculo
o Compara Horas Asistencia vs. Control Horas de Ingreso y Salida
o Compara Reporte Horas Actividad vs. Gastos por Centro de Costo
o Compara Costeo Planilla vs. Costeo Asistencia
• Reporte de Personal por Actividad
o Resumen de Horas por Actividad / Consumidor
o Resumen de Horas por Actividad / Consumidor (Detallado)
o Resumen de Horas por Actividad / Consumidor por Personal
• Reportes de Usuario

Gestión Industrial

Producción
a. Funciones:
• Registro y Control de los Procesos y Subprocesos de Producción.
• Planificación de la Producción.
o Planificación de Requerimiento de Materiales.
o Manejo y Control de Órdenes de Producción.
• Cálculo de los Costos de Producción.
• Registro de las Operaciones a la Contabilidad.
• Trazabilidad de los Insumos por Lote de Producción.

b. Reportes:
• Recepción de Materia Prima por Periodos; Muestra la recepción acumulada día a día, el cual se
puede filtrar por unidad de negocio.
• Productos Resultantes de Planta; Muestra los productos resultantes de la transformación, esto
quiere decir muestra los productos transformados.
• Productos consolidados por proceso; Muestra los productos resultantes de transformación pero
por proceso.
• Productos Clasificados por Periodo; Muestra o visualizan los productos que fueron clasificados
por periodo, resultados del proceso de transformación.
• Productos Resultantes por unidad de negocio; Muestra los productos resultantes por unidad de
negocio.

Gestión Agrícola

A. Cosecha
a. Funciones:
• Definición de Cultivos y sus Variedades.

http://www.nisira.com.pe
• Definición de Estándares de Producción por Cultivo.
• Presupuesto de Cosecha en función de los Estándares definidos previamente.
• Proyección de Cosecha en función de los Estándares definidos previamente.
• Registro y Control de la Producción de Campo por Unidad de Costo y Campaña.
• Registro de Envíos de Producción desde Acopio.
• Seguimiento de la Producción por Día de Cosecha.

b. Reportes:
• Reporte Kárdex Acopio Campo por Producto; muestra el Kárdex de un determinado producto
acopiado, visualizándose las cantidades de ingreso y salida de este producto en uno o todos los
Almacenes de Acopio de una o todas las Sucursales, en un rango de fechas especificado por el
usuario.
• Reporte de Recepción de Cosecha; muestra los kilogramos de los productos que fueron pesados
o recepcionados en el almacén de acopio.
• Reporte de Producción de Contabilidad; muestra a los centros de costos pertenecientes al
fundo que tengan una fecha de cosecha perteneciente al rango de fechas la información nos
mostrara los kilogramos por hectárea acumulado que se refleja en la cuenta contable de
productos terminados.
• Reporte de Acopio Real; muestra la cosecha acumulada por día para un grupo de lotes, de
acuerdo al año de Cosecha, Tipo de Campaña y expresado en Kilogramos o Kilogramos por
Hectárea. Así mismo, se pintará de color amarillo el valor pico acumulado para cada lote
• Reporte de Acopio por Real & Proyectado; muestra la cosecha acumulada por día de un grupo
de lotes, más lo proyectado, es decir, el reporte arrojará el acumulado día por día más el
acumulado basándose en las “Curvas de Cosecha Proyectadas”. La información se puede ver en
Kilos de campo o por hectárea, así mismo, se pintará de color amarillo el valor pico acumulado
para cada lote.
• Reporte de Acopio Presupuestado; muestra las cantidades presupuestadas por lote para su
respectiva campaña, ingresadas en las “Curvas de Cosecha Presupuestada”.
• Reporte de Acopio Proyectado; muestra las cantidades proyectadas por lote para su respectiva
campaña. Hay que tomar en cuenta que lo que aquí se visualizará es el histórico de lo
proyectado, es decir, que el valor de las curvas de proyecciones van variando y los valores de
las proyecciones ya tomadas no varían se mantienen, sólo variaran los valores de aquellos días
que aún no se cosecha.
• Programación Cosecha Presupuestada; muestra el programa de cosecha presupuestada de cada
lote por grupo o fundo tomando en cuenta la información guardada en las “Curvas de Cosecha
Presupuestada”.
• Resumen de Producción Campaña Anual; muestra un resumen de toda la producción anual de
todos los terrenos, agrupada por grupos y fundos.
• Resumen de Productividad Campaña Anual; muestra la producción anual de terrenos, agrupada
por grupos expresado en valores por hectárea.
• Resumen de Acopio Diario por Grupo y Fundo; muestra un consolidado detallado de todos los
kilogramos por lote cosechados en el rango de fechas de la campaña seleccionada mostrando
día a día los kilogramos por consumidor, comparándolos con los kilogramos proyectados de esos
consumidores.

B. Fertilización y Riego
a. Funciones:
• Manejo y Control de Nutrientes y Fertilizantes aplicados a los Cultivos.
• Manejo y Control de Turnos de Riego.
• Manejo y Control de Tanques de Fertilización, Tanques de Evaporación y Tensiómetros.
• Control de las Fuentes de Agua.
• Aplicación de Riegos y Control de Costos de Riego.
• Aplicación de Fertilizantes y Control de Costos de Fertilizantes.

http://www.nisira.com.pe
• Control de Stock de los Tanques de Fertilización.
• Distribución automática de los Fertilizantes a los Campos.
• Componente para Distribución de Costos de Riego y Fertilización.
• Importar Registros de Riego del Controlador.
• Importar Aplicación de Nutrientes del Controlador.
• Valorización del Riego.

b. Reportes:
• Resumen de Tanques de Evaporación; Muestra información una lista de fechas con el promedio
de los valores de lectura realizados para cada tanque de evaporación por día dentro del rango
de fechas.
• Curva de Tensiómetros por grupo de lotes; Muestra una lista con fechas y el valor promedio de
lectura de cada uno de los Tensiómetros realizados en ese día por todo el grupo de lotes dentro
de un rango de fechas seleccionados.
• Curva de Tensiómetro por lote; Muestra una lista de fechas y las horas con su valor de lectura
así como el promedio de la lectura del Tensiómetro; debemos seleccionar el Fundo, el Grupo
según este definido sus Niveles de Consumidores, el Tensiómetro que desea reportar y después
asignar un rango de fechas.
• Consumo de Agua por Lote; Muestra un listado de fechas con sus días de riego y las cantidades
en metros cúbicos u horas de riego para cada lote o grupo; en un rango de fechas en una
siembra y campaña determinado.
• Productividad de Pozos de Agua; Muestra las horas trabajadas, el volumen y el caudal por fecha
de una fuente de agua en un rango de fechas.
• Balance Hídrico; Muestra a los centros de costos de tipo terreno denominado como lotes con
sus respectivos metros cúbicos y en metros cúbicos por hectárea, en una fecha específica.
• Insumos programados por grupos de Lotes; Muestra un resumen de los productos y la cantidad a
aplicar en cada uno de los estados fenológicos del cultivo y la valorización del programa de
fertilización por campaña asociado al lote o grupo seleccionado.

C. Maquinaria
a. Funciones:
• Registro de uso de maquinaria alquilada.
• Definición de capacidad de máquina por actividad y labor.
• Registro de operarios de las máquinas.
• Registro de actividades realizadas por máquina y operario.
• Control de rendimiento por máquina y operario.
• Autorización de provisión de pago por el uso de maquinaria alquilada.

b. Reportes:
• Horas de Máquina por Lote; Muestra las horas utilizadas de una determinada maquina en los
diferentes lotes. Además, se puede personalizar la información de tal manera que la
información sea de maquinaria propia, alquilada o ambas a la vez, todo esto dentro de un
rango de fechas.
• Resumen de Uso de Horas de Máquina; Muestra las horas trabajadas por una máquina
• en un rango de fechas especificado por el usuario. Además se puede personalizar, para que la
información proporcionada por la consulta sea de la maquinaria propia, alquilada o de ambas.
• Resumen de Uso de Implementos por Máquina; Muestra las horas trabajadas por implemento de
una máquina en un rango de fechas especificado por el usuario.
• Además se puede personalizar, para que la información proporcionada por la consulta sea de
implementos propios, alquilados o de ambos.
• Resumen de Horas de Máquina por Actividad; Muestra las horas usadas por la máquina en una o
todas las actividades matriculadas en el sistema, en un rango de fechas especificado por el

http://www.nisira.com.pe
usuario. Además, se puede personalizar, para que la información proporcionada por la consulta
sea de implementos propios, alquilados o de ambos.
• Resumen de Horas de Máquina por Proveedor; Muestra las horas trabajadas por las máquinas
alquiladas a un determinado Proveedor en un rango de fechas especificado por el usuario.
• Consumo de Combustible por Vehículo; Muestra el consumo de combustible utilizado por una
máquina especificada en un rango de fechas determinado por el usuario.

D. Fitosanidad
a. Funciones:
• Definición de Conceptos a Evaluar.
• Definición de Tipos de Aplicaciones Sanitarias.
• Definición de Ingredientes Activos dentro de los Productos (Fungicidas y Pesticidas).
• Registro de Plagas por Cultivos.
• Registro de Evaluaciones Fitosanitarias por Unidad de Costo.
• Registro del Programa Semanal de Aplicaciones Sanitarias.
• Registro Diario de Aplicaciones Sanitarias.

b. Reportes:
• Reporte de Aplicación de Pesticidas por Consumidor; Muestra Fertilizantes y pesticidas
aplicados en la campaña activa de un Consumidor, mostrando además, la cantidad total del
producto aplicado al consumidor, su total por Ha, su precio y su costo tanto en moneda
nacional como extranjera, aparte de ello muestra el detalle de los días en que se aplicó el
producto, así como, las cantidades respectivas.
• Reporte Fluctuación Poblacional por Plaga; Muestra las evaluaciones hechas sobre un
determinado lote, mostrando, la fecha en que realizó la evaluación, así como, cada una de las
enfermedades y plagas evaluadas, además muestra los umbrales registrados para cada uno de
los conceptos evaluados. Con estos datos puede sacar un gráfico en el cual verá la tendencia de
las enfermedades, plagas, etc. a través del tiempo.

http://www.nisira.com.pe
Especificaciones Técnicas del Hardware para NISIRA ERP
En cuanto a la infraestructura de red, se deben considerar los siguientes aspectos antes de las
instalación de los equipos de cómputo:

I. En relación a las instalaciones eléctricas


• Para equipos de cómputo es conveniente disponer de circuitos alternos y tableros de
distribución eléctrica independientes a cualquier otra conexión.
• Deberá disponerse de un pozo a tierra, conectado al Sistema Eléctrico que alimenta los equipos
de cómputo. Asimismo se recomienda etiquetar el cableado, extensiones, y los tableros de
distribución
• Asegurar un suministro de energía eléctrica de voltaje con la ayuda de sistemas de
estabilización de voltaje, supresores de picos y unidades de potencia contra cortes fluidos(UPS)
• Evitar los cableados sueltos o dispersos, estos deberían entubarse o protegerse con canaletas
para cableado eléctrico.

II. En relación al cableado estructurado


• Se deberá realizar el cableado estructurado de los ambientes u oficinas donde se utilizara el
Sistema Informático NISIRA ERP, siguiendo las normativas y estándares de tal actividad
• Realizar la comprobación de cada punto de red donde se conectara cada equipo, asegurándose
de que la comunicación sea posible y sin inconvenientes
• El tipo de cable a emplear seria UTP, categoría 5e (como mínimo)
• La velocidad de transmisión mínima recomendada es de 100Mbps.

III. En relación a los equipos de comunicaciones


• Se recomienda el empleo de Switches, para la comunicación entre estaciones de trabajo,
Servidores y otros dispositivos de red. Si existiesen equipos como Hubs (Concentradores)
cumpliendo esta función, se sugiere su reemplazo por Switches
• Se sugiere la utilización de equipos de marcas como Cisco, 3Com, D-Link o algún otro
fabricante de prestigio que ofrezca garantía en cuanto a la transmisión de datos a través de la
red y al rendimiento óptimo de estos equipos a través del tiempo.
• Asimismo se recomienda el empleo de Routers (Enrutadores) de los fabricantes anteriormente
mencionados para la interconexión con diferentes subredes, en caso de tratarse de empresa
con un gran número de equipos o para comunicación con la Internet.
• Los equipos de comunicación deben soportar como mínimo una velocidad de transmisión de 100
Mbps. El número de puertos que deberá tener cada equipo de comunicación (Switches o
Routers) debe ser determinado en función a los equipos actuales de la red y a la proyección del
incremento del número de equipos dentro de la misma.

IV. En relación a las estaciones de trabajo


En cuanto a los requerimientos de hardware recomendados para las estaciones de trabajo en las cuales
se instalará el Sistema informático NISIRA ERP se deberán considerar los siguientes componentes:

CPU:
• Fabricantes: AMD Athlon 64 o Intel Pentium IV
• Velocidad de Procesamiento: 2.4 GHz o superior

Memoria RAM:
• Fabricantes: Simpletech, Kingston, Corsair
• Capacidad: 512 Mb (recomendado) a más.

Disco Duro:
• Fabricantes: Samsung, Seagate

http://www.nisira.com.pe
• Capacidad de Almacenamiento: 40 Gb a más.
• Revoluciones por minuto(RPM): 7200 o superior

Tarjeta o Interfaz de Red:


• Fabricantes: 3Com o D-Link
• Velocidad de transmisión: 100 ó 1000 Mbps.

Estabilizador:
• Fabricante: Delta Power o Alternativo
• Voltaje: 12 VA, Solidó

En cuanto al software a utilizar se recomienda lo siguiente:


• Sistema Operativo: Windows XP Profesional SP3 (recomendado) o superior
• Software de Oficina: Microsoft Office 2003 o superior.
• Software Antivirus: De libre elección.

V. En relación a los servidores


En cuanto a las características de Hardware recomendados para el Servidor de Base de Datos
Estos se encuentran en función de los siguientes criterios:
• Número de usuarios que integran la red.
• Servicios de red que se utilizan en la empresa.
• Nivel de seguridad de la información requerido.
• Intensidad de Lectura / Escritura y /o transacciones en servidor.

Escenarios posibles:

Red pequeña
• Número de usuarios:
o De 5 a 20
• Servicios de red:
o Active Directory
o DNS
o Gestión de archivos
• Nivel de seguridad:
o Básico
• Intensidad de Lectura / Escritura / Nro. Operaciones:
o De 10 a 30 operaciones x día
• Característica de Servidor Propuesto
o CPU:
 Fabricantes: AMD Opteron X2, Intel Xeon
 Tecnología: Core 2 Dúo
 Velocidad de procesamiento: 2.4Ghz o superior.
o Memoria RAM:
 Fabricantes: Kingston o Fabricante
 Capacidad: 4 Gb (recomendada)
o Discos Duros:
 Fabricantes: Seagate, IBM, HP
 Controladora SCSI, SATA o SAS
 Revoluciones por minuto (RPM): 7200

o Tarjeta o Interfaz de Red:


 Fabricantes: 3Com, D-Link
 Velocidad de Transmisión: 100 Mbps (mínimo)

http://www.nisira.com.pe
o UPS para Equipo de Computo:
 Fabricantes: APC
 Modelo: Back-UPS
 Voltaje: 650VA/400W; Input: 230v; Output: 230V

Red mediana
• Número de usuarios:
o De 20 a 80
• Servicios de red:
o Active Directory
o DNS
o Gestión de archivos
o Gestor de Base de Datos
o Firewall
o Terminal Server / VPN
• Nivel de seguridad:
o Mediano
• Intensidad de Lectura / Escritura / Nro. Operaciones:
o De 40 a 200 operaciones x día

Red Grande
• Número de usuarios:
o De 80 a 200
• Servicios de red:
o Active Directory
o DNS
o DHCP
o RADIUS
o Gestión de archivos
o Gestor de Base de Datos
o Firewall
o Terminal Server / VPN
o Servicios de llave pública (PKI)
o Replicación servicios críticos (Active Directory, Base de Datos, DNS)
o Storage (Gestión de Backups en redes SAN)
• Nivel de seguridad:
o Avanzado
• Intensidad de Lectura / Escritura / Nro. Operaciones:
o De 200 a 2000 operaciones x día

En cuanto al software a utilizar se recomienda lo siguiente:


• Sistema Operativo: Windows Server 2003 Estándar Edition SP2 o superior
• Motor de Base Datos: Microsoft SQL Server 2005 Estándar Edition SP2 o superior
• Software Antivirus: A elección del cliente.

VI. En relación a la organización lógica de la red


En función del número de equipos que formaran la red se sugiere los siguientes esquemas de
Organización:
• Grupo de Trabajo:
o Si el número de equipos que integran la red es menor a 10
• Dominio:
o Si el número de equipos que integran la red es mayor o igual a 10

http://www.nisira.com.pe
Observación:
Si decidiese optar por la organización lógica utilizando un dominio que es la mejor alternativa
en cuanto a seguridad y versatilidad en la administración de recursos, se deberá considerar la
Instalación y configuración de un servidor que realice la función de Controlador del dominio.

VII. En relación a los servicios de red para soporte remoto


Tomando en consideración la necesidad de solución de problemas, administración de Servidores y
acceso a los recursos desde cualquier ubicación por parte del staff de ingenieros de soporte así como
de gerentes, administradores de red y empleados involucrados en la utilización del sistema, se
implementaran los siguientes servicios de red para tal efecto:

Servicios de Terminal Server


A través de este servicio se permite al usuario utilizar la herramienta de escritorio remoto para
acceder al Servidor de la Empresa desde cualquier ubicación a través de Internet tal y como si
estuviese sentado directamente sobre este equipo, iniciando una sesión local y accediendo a la
información contenida en él.

Servicio de Enrutamiento y Acceso Remoto


Nos permite construir Una Red Privada Virtual(VPN), lo cual significa que el usuario podrá desde la
ubicación en que se encuentre utilizar el Internet como un “tunel” para poder acceder a la red
corporativa, y operar sobre sus recursos tal y como si estuviese ubicado en su oficina de trabajo dentro
de la empresa.

Responsable de la Seguridad en la empresa.


Asimismo la transmisión de datos se realizara empleando protocolos de cifrado o encriptación para
evitar de esta manera fraudes, o hurtos informáticos.

http://www.nisira.com.pe
Soporte para NISIRA ERP
Nisira Systems cuenta con área de soporte que atenderá a los usuarios que requieran información, o
envíen sus consultas a través del correo: soporte@nisira.com.pe
La atención del soporte corresponde a un horario de oficina de lunes a viernes de 8 AM – 1 PM y 2 PM –
6 PM.
Adicionalmente el usuario puede utilizar la herramienta web: http://soporte.nisira.com.pe donde se
puede describir el problema encontrado y/o realizar consultas específicas. Con esta herramienta el
usuario puede monitorear el estado de atención de consultas o problemas reportados.
El tiempo de resolución de problemas oscila entre 15 minutos y 2 horas; ya que un tiempo superior a
este para resolver el problema o inconveniente reportado por el usuario puede ser considerado un
problema de programación que se definirá en un parche al sistema. De ocurrir esto Nisira Systems
publicará a los usuarios el problema encontrado y la solución respectiva a través de una versión
corregida gratuita.

Tipos de Licenciamiento en NISIRA ERP


El licenciamiento en NISIRA está en función al número de licencias de uso que se adquieran.
El Administrador de Licencias que se instala en el servidor de base de datos, monitorea las actividades
de acceso y conexión entre un cliente y el servidor.
De esta forma cada vez que un terminal ejecuta la aplicación NISIRA se realiza un llamado de licencia,
haciendo que el contador del Monitor de licencias se actualice tantos en Licencias Usadas y
Disponibles.
El monitor de licencias también considera los accesos remotos que se hagan en el servidor, haciendo
que cada sesión remota que carga a NISIRA ERP en el servidor procede a descontar una licencia
disponible.

http://www.nisira.com.pe

También podría gustarte