0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

Trabajo de Fisica

Este documento describe diferentes tipos de riesgos en el lugar de trabajo, incluyendo riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de seguridad y naturales. También explica cómo clasificar y subclasificar estos factores de riesgo.

Cargado por

richar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

Trabajo de Fisica

Este documento describe diferentes tipos de riesgos en el lugar de trabajo, incluyendo riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de seguridad y naturales. También explica cómo clasificar y subclasificar estos factores de riesgo.

Cargado por

richar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

TALLER DE RIESGOS EN LA EMPRESA

APRENDIZ: RICARDO MOSQUERA MOSQUERA


NUMERO DE FICHA:1962987
FECHA DE REALIZACIÓN:18/11/19
INSTRUCTORA: ZAIDA DIAZ PEREIRA

Beneficios del ejercicio


Beneficios del ejercicio a nivel intelectual.
 Propaga la memoria
 Disminuye la posibilidad de tener enfermedades
 Sube el nivel de razonamiento

Beneficios del ejercicio a nivel emocional.


 Nos relaja
 Nos quita
Preocupaciones
 Mejora la autoestima
 Previene los trastornos
Mentales

CLASIFICACIÓN Y SUBCLASIFICACIÓN DE TACTORES DE RIESGO

FACTORES DE RIESGO:

Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en


la salud de los trabajadores en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo,
sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía.

RIESGO COMÚN
Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la
realización de una actividad cotidiana no laboral.

RIESGO OCUPACIONAL

es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la


realización de una actividad laboral no necesariamente con vinculo
contractual.

RIESGO PROFESIONAL

Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la


realización de una actividad laboral con vinculo contractual vigente.
ACTO INSEGURO

Son las omisiones cometidas por las personas que, al violar normas o
procedimientos previamente establecidos, posibilitan que se produzcan
accidentes de trabajo

CONDICIÓN PELIGROSA
Es la provocada por defectos en la infraestructura en las instalaciones en
las condiciones del puesto de trabajo o en los métodos de trabajo.

Los que generan patologías traumáticas:


Son aquellos en que sus consecuencias son de observación rápida o
inmediata normalmente son equivalentes a los que producen accidentes
de trabajo.

Los que generan patologías no traumáticas:


Son aquellos cuyas consecuencias no son de observación rápida o
inmediata, habitualmente son equivalentes a los que producen
enfermedades profesionales.

A estos riesgos se acostumbra a denominarlos por el factor de riesgo


como, por ejemplo, RUIDO, ILUMINACIÓN, CONTAMINANTES
QUÍMICOS etc.

A. Microclima laboral: Ambiente de trabajo


Se caracterizan por estresar a los trabajadores en su ambiente laboral
y pueden predisponer al individuo a sufrir un accidente de trabajo con
mayor probabilidad.

B. Ambientales: contaminantes del ambiente


Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno que afecta o
indirectamente al medio ambiente al que puedan estar sometidos los
seres humanos en función de su trabajo.

Dentro de estos están:

 FÍSICO: se refiere a todos aquellos factores ambientales que


dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como
carga física ruido iluminación radiación ionizante radiación no
ionizante temperatura elevada y vibración que actúan sobre los
tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden
producir efectos nocivos de acuerdo con la intensidad y tiempo
de exposición de los mismos.

1.ruido
2. temperaturas extremas
3.iluminacion
4.radiacciones no Ionizantes
5.vibraciones
6.presiones anormales

 QUÍMICO: son todo aquellos elementos y sustancias que al


entrar en contacto con el organismo bien sea por inhalación
absorción o ingestión pueden provocar intoxicación,
quemaduras o lesiones sistémicas siguen el nivel de
concentración y el tiempo de exposición.

1.gases y vapores
2.polvos inorgánicos
3.polvos orgánicos
4.humos
5.rocios
6.neblinas

 Biológicos: en este caso encontramos u grupo de agentes


orgánicos animados o inanimados como los hongos virus,
baterías, parásitos pelos plumas polen (entre otros) presentes
en determinados ambientes laborales que pueden
desencadenar enfermedades infectocontagiosas reacciones o
intoxicaciones al ingresar al organismos.

1. Virus
2. Hongos
3. Bacterias
4. Vectores

C. INSALUBRIDAD LOCATIVA Y AMBIENTAL DEFICIENTE:

DE SANEAMIENTO carencia de servicios de salud que refieren a los


aspectos de promoción prevención, curación y rehabilitación hábitos
nocivos y carencias de hábitos higenicos-sanaitarios
desconocimientos de la importancia del auto cuidado individual y
familiar estilos de vida inapropiados.

1.Desechos y olores desagradables


2. Acumulación de basuras
3. Falta o mal estado de servicios sanitarios
4. Alcantarillado faltante o en mal estado.

D. SOBRE CARGA FÍSICA

Dentro de estas están

 ERGONÓMICO: representa los objetos puestos de trabajo


maquinas, equipos y herramientas cuyo peso tamaño forma y
diseño pueden provocar sobre esfuerzo, así como posturas y
movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga
física y lesiones osteomusculares.

1. Posiciones forzadas
2. Sobre esfuerzos
3. Fatiga
4. Ubicación inadecuada del puesto de trabajo

 PSICOSOCIAL: la interacción en el ambiente de trabajo, las


condiciones de organización laboral y las necesidades hábitos
capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su
entorno social en un momento dado pueden generar cargas
que afectan la salud el rendimiento en el trabajo y la producción
laboral.
1. Exceso de responsabilidad
2. Monotonía y rutina
3. Problemas familiares
4. Problemas laborales
5. Turno de trabajo extenuante y/o rotatorio

E. PSICOSOCIAL CON CARGA PSÍQUICA: hacen parte de los


factores psicosociales por carga física y también se ve afectada la
psiquis del trabajador por tensiones emocionales desagradables,
repetitivas y prolongadas.

1.los turnos rotativos


2. los turnos nocturnos
3. las tareas repetitivas
4. alta concentración
5. inestabilidad laboral
6. inseguridad laboral y extralaboral
7. tareas fragmentadas
8. autoritarismo
9. procedimientos peligrosos.

F. PRODUCTORES DE INSEGURIDAD: representado en el


desacatamiento, desconocimiento u omisión de las normas
mínimas de seguridad establecidas en áreas de trabajo o tipos de
ocupaciones específicas.

Dentro de estos están

 MECÁNICOS: son aquellos riegos que generan golpes y/o


atrapamientos tales como choques, fricciones, caídas (al mismo
nivel o de altura), cortes y proyecciones de partículas, que
generan traumas, heridas amputaciones o abrasiones en los
trabajadores.

1. maquinas
2. equipos
3. herramientas
4. vehículos sin mantenimiento preventivo
5. sistemas de protección deficientes
6. sistemas de control obstruidos
 RIESGOS LOCATIVOS: son aquellos que se refieren a la parte
física del sitio de trabajo y que al igual que todos representa un
alto grado de peligrosidad.

1.pisos
2.techos
3.almacenamiento inadecuado
4. muros

 RIESGOS HUMANOS: son aquellos conductas o actos


inseguros por falta de conocimientos habilidad o motivación que
da como resultado un accidente de trabajo o una enfermedad
profesional. Fuentes de generación.

1. Falta de inducción
2. Entrenamiento inadecuado
3. Supervisión inadecuada
4. Perfil ocupacional no definido.

 RIESGOS ELÉCTRICOS: son los sistemas eléctricos de los


equipos, maquinas e instalaciones locativas que al entrar en
contacto con las personas pueden ocasionar daños físicos
como quemaduras, fibrilación, ventricular, electrocución de
acuerdo con la intensidad y tiempo de contacto. Ejemplo:
equipos sin conexión de tierra, cables pelados, empalmes
defectuosos, circuito sobrecargado, sistema energizado
húmedo.

1. Puestas a tierra
2. Instalaciones en mal estado
3. Instalaciones recargadas
4. Sobrecargas
5. Cables pelados
6. Corto circuito.

 RIESGOS NATURALES: todos los riegos de la naturaleza

1. Tormentas eléctricas
2. Huracanes
3. Terremotos
4. Deslizamientos

 RIESGOS FÍSICO QUÍMICO: son todos aquellos elementos,


sustancias, fuentes de calor y los sistemas eléctricos que bajo
ciertas sustancias de inflamación y combustibilidad pueden
desencadenar explosiones e incendios que producen lesiones
personales y materiales. Ejemplo.

1. Cortos circuitos
2. Sustancias y/o materiales peligrosos causantes de
explosiones
3. Mal almacenamientos y manipulación inadecuada de
mercancía.

 RIESGOS TIPO PROCEDIMIENTOS PELIGROSOS: son


todos los trabajos de alto riesgo.

1. Trabajos en alturas: Por encima de 1.50 cms


2. Trabajos en subsuelos: por debajo de 1.50 cms
3. Trabajos en confinados
4. Trabajos en caliente: soldadura
5. No uso de los elementos de protección personal.

 RIESGOS DE TRANSITO: riesgo publico todo lo que me puede


suceder cuando mi labor se realiza directamente en la calle

1. Colisiones
2. Volcamiento
3. Varadas
4. Obstáculos
5. Atracos
6. Conflicto armado
7. manifestaciones

También podría gustarte