Normas de Publicacià N Revista CKCH
Normas de Publicacià N Revista CKCH
Normas de Publicacià N Revista CKCH
Revista de Kinesiología.
Los manuscritos deben ser digitados a doble Cuando los autores estén afiliados a diferentes
espacio en todas sus partes, dejando departamentos o instituciones, use números
márgenes de 2,5 centímetros laterales, en superíndices después del apellido de cada
superior e inferior, letra Arial 12 y numeración autor y antes del departamento o institución
consecutiva en el ángulo inferior derecho correspondiente. No se incluirá el cargo
empezando por la página del título. Cada académico o profesional. Se incluirá el centro
parte del trabajo comenzará con una nueva de trabajo, ciudad y país, la dirección completa
hoja tamaño carta. Se deben utilizar del autor para la correspondencia y un
únicamente abreviaturas comunes en el teléfono, fax o correo electrónico de contacto.
campo de la kinesiología. Debe evitarse el Se deben además mencionar las fuentes de
uso de abreviaturas en el título y en el apoyo financiero y material para la realización
resumen del trabajo. La primera vez que de este estudio.
aparezca una abreviatura en el texto debe
estar precedida por el término completo al Resumen y palabras clave
que se refiere, excepto en el caso de unidades El resumen deberá aparecer en la segunda
de medida comunes. Las unidades de medida página del manuscrito, corresponde a una
se expresarán preferentemente en Unidades sinopsis informativa e equilibrada de lo que
del Sistema Internacional. Las unidades se ha hecho y encontrado, no debe exceder
químicas, físicas, biológicas y clínicas deberán las 250 palabras, estructurado bajo los
ser siempre definidas estrict amente. siguientes apartados:
2
Kinesiólogos
Para las palabras clave se deben emplear Debe incluir información necesaria acerca
entre 3 y 6 términos enum era dos del diseño, las variables de interés (primarias
alfabéticamente en minúsculas para y secundarias), describir la selección de los
permitir que el manuscrito sea puesto en un sujetos estudiados detallando los métodos,
índice apropiadamente, idealmente aparatos y procedimientos con suficiente
deben ser equivalentes a los obtenidos del detalle como para permitir reproducir el
Index Medicus (disponibles en: estudio a otros investigadores.
http://www.nlm.nih.gov/mesh/ ).
Debe describirse los métodos estadísticos
Abstract y keywords con suficiente detalle para permitir que un
El Abstract debe ser una traducción correcta lector experto con acceso a los datos
del resumen al inglés. Se escribirá en hoja originales pueda comprobar los resultados
aparte donde también figure el título del trabajo que se presentan. Cuando sea posible,
y las keywords, ambos igualmente en inglés cuantificar los hallazgos y presentarlos con
los indicadores de medida de error o de
Texto del manuscrito incertidumbre adecuados (como los intervalos
Esta parte del manuscrito debe empezar en de confianza).
una nueva página. El cuerpo del trabajo se
dividirá en los siguientes apartados. Al hacer referencia a instrumentos de uso
común deben ser identificados genéricamente.
a.- Introducción Sin embargo, cuando se utilice una
En este apartado se debe expresar el contexto instrumentación especial, que podría tener
y los antecedentes o fundamentos del estudio un efecto en el resultado obtenido, se debe
(por ejemplo, la naturaleza del problema y su identificar por su fabricante, número de
importancia), enunciar tanto los objetivos serie y lugar de o r i g e n . S i se t r at a de
principales como los secundarios y cuando m é t o d o s o procedimientos muy utilizados
corresponda, la hipótesis que se pone a y conocidos, debe proporcionarse la cita
prueba en el estudio u observación; a menudo bibliográfica correspondiente y evitar su
la investigación se centra con más claridad descripción detallada.
cuando se plantea como pregunta. Se deben
Las unidades de medida han de estar
incluir sólo las referencias que sean
expresadas, al menos, en el Sistema
estrictamente pertinentes y no añadir datos
I n t e r n a c i o n a l de Uni da des. Para la
o conclusiones del trabajo que se presenta.
nomenclatura química, se debe guiar por las
b.- Métodos convenciones adoptadas por la Sociedad
Este apartado debe incluir solamente la Bioquímica, (Ver Biochem J 209: 1-27.1983).
información que estaba disponible cuando se
redactó el plan o protocolo del estudio; toda Debe h acer se e s p e c i a l menció n al
la información que se obtiene durante el seguimiento clínico de los pacientes o
proceso del estudio debe figurar en apartado animales de investigación que debe ser lo
Resultados. suficientemente prolongado como para poder
evaluar el procedimiento ensayado. No deben
Esta sección puede variar de acuerdo al tipo utilizarse los nombres ni las iníciales de los
de investigación por lo que se recomienda pacientes.
cumplir con la lista de chequeo para la revisión
de artículos a la revista Kinesiología basadas Las normas éticas seguidas por los
en convenciones internacionales. investigadores tanto en estudios en seres
humanos como en animales se describirán
En Artículos originales se debe especificar brevemente. Los estudios en humanos deben
el lugar, el tiempo y la población del estudio. contar con la aprobación expresa del comité
local de ética y de ensayos clínicos.3
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Asimismo, se debe hacer constar que se ha recomienda para valores más pequeños (ej.:
obtenido el consentimiento de los sujetos p =7±10-5). Números grandes (miles,
estudiados o de un apoderado cuando el millones, etc.) deben estar separados cada
sujeto era menor de edad. Los estudios que tres posiciones por puntos.
utilizan animales en sus experimentos, deben
hacerlo en conformidad a los Principios Proporcionar información sobre la variabilidad
Orientadores en el Cuidado y Uso de Animales y la significancia estadística del dato
de Laboratorio, aprobado por el American reportado. Los valores de media deben ser
Physiological Society. La proveniencia de los acompañados por desviaciones estándar o
animales utilizados en los experimentos debe errores estándar de la media, pero no por
ser mencionada y, excepto en el caso de los ambos. Indique cuál de estas estadísticas
animales de uso común en el laboratorio, las está utilizando y el número de observaciones
referencias deben incluir sus binomiales de las cuales ellas se derivan. Las estadísticas
latinos en cursiva. relacionadas a la misma variable (ej. media
y error estándar de la media) deben ser
Para los Artículos de Revisión el método expresadas con el mismo número de
debe incluir el detalle de la estrategia de posiciones decimales.
búsqueda utilizada considerando tanto las
palabras clave como los lugares de búsqueda Se puede expresar los datos en tablas o en
(bases de datos, registros, archivos figuras (ver a continuación) cuando sea
personales, información de expertos, estrictamente necesario, pero los mismos
agencias) además debe incluir las limitaciones datos no debe ser reportados bajo las dos
(año, status de publicación, idioma de formas. No repetir en el texto todos los datos
publicación) que aparecen en las tablas e ilustraciones.
8
Kinesiólogos
Lista de chequeo para Revisiones Sistemáticas
Revista Kinesiología (a)
(a) Adaptada de Moher D, Cook DJ, Eastwood S, Olkin I, Rennie D, Stroup D F. Improving the quality of reports of meta-analyses of randomised controlled trials:
the QUOROM statement. Quality of Reporting of Meta-analyses. Lancet 1999; 354: 1896-1900
(b) Tadio A, PainT, Fassos FF, Boon H, Illersich AL, Einarson TR. Quality of nonstructured and structured abstracts of original research articles in the British
Medical Journal, the Canadian Medical Association Journal and the Journal of the American Medical Association. Can Med Assoc J 1994;150:1611-1615.
9
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Lista de chequeo Estudios Observacionales
Revista Kinesiología (a)
1
0 Kinesiólogos
(a) Adaptado de : Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicación de estudios observacionales en epidemiología (STROBE):
explicación y elaboración´ n. GacSanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
10
Kinesiólogos
Lista de chequeo para Ensayos Clínicos Aleatorios
Revista Kinesiología (a)
(a) Adaptado de: Moher D, Hopewell S, Schulz KF, Montori V, Gøtzsche PC, Devereaux PJ, et-al. CONSORT 2010 Explanation and Elaboration: up dated
guidelines for reporting group randomized trials. BMJ. 2010; 340:869.
11
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Lista de chequeo para Estudios Cualitativos
Revista Kinesiología (a)
Título
Contiene en su redacción el objeto del estudio y la orientación metodológica
Pregunta /s de investigación
a Adaptado de Allison Tong Peter Sainsbury y Jonathan Craig Consolidated criteria for reporting qualitative research (COREQ): a 32-item check list for interviews and focus groups
12
Kinesiólogos
Declaración Manuscritos
Revista Kinesiología
2.
3.
________________________________________________________________________________________________________________________ III.-
Declaración
Los autores responsables del manuscrito enviado a la revista kinesiología que lleva por título ,
declaramos que:
1. El manuscrito es original y no se encuentra en proceso de evaluación por ninguna otra revista científica.
2. Todos los datos contenidos son exactos y de que todas las afirmaciones y hechos se basan en una cuidadosa investigación realizada por el
autor(es).
3. Todos los autores firmantes cumplen los requisitos de autoría del trabajo enviado
Además declaramos que: (explicar la existencia de relaciones económicas o de otro tipo que pudieran ser motivo de conflicto de intereses)
_________________________________________________________________________________________________________________________
Comprendemos y aceptamos que el manuscrito con título será de propiedad de la revista Kinesiología y podrá ser
reproducido sólo con la autorización escrita del director de la revista.
IV Firmas de Autores:
13
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile