PSP Nivel Secundario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO DE LA UNIDAD EDUCATIVA ADVENTISTA DE BOLIVIA

TITULO: “Por una vida Saludable para vivir bien en Familia y Comunidad”
OBJETIVO:
Promover e incentivar y desarrollar la práctica de una vida saludable, a través de
actividades de prevención, promoción e implementación de los ocho remedios
naturales, mediante capacitaciones, ferias, seminarios y talleres para mejorar la salud
física, mental, espiritual y social de los miembros de la Comunidad Educativa.
Objetivo específico:
- Concienciar la práctica del buen descanso.
- Incentivar a ser temperante y desarrollar el dominio propio.
- Valorar el uso correcto del aire puro.
- Concienciar sobre los beneficios y cuidados de la Luz solar.

Necesidad: desconocimiento de una alimentación sana


PSP
Problemática: salud

Potencialidad: 8 remedios
¿De qué manera el descaso las luz solar, el aire y la esperanza puede influir en la salud a
través de una alimentación sana?
¿Cómo podemos trasformar los hábitos de salud e influir en la comunidad educativa la
práctica del descanso, la luz solar, el aire y la esperanza?

ACTIVIDADES DEL PSP


UNIDAD EDUCATIVA ADVENTISTA DE BOLIVIA
NIVEL SECUNDARIO
BIMESTRE ACTIVIDAD NIVEL SECUNDARIO ACTIVIDADES DEL
PMDE
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

1º BIMESTRE DESCANSO: -Lecturas devocionales sobre la


Importancia del descanso físico HUMILDAD
mental (1 y 2| semana del bimestre)
Llevar a la clase
-Recepción del sábado por la iglesia imágenes de selfis
juvenil y abrir un debate
en clase, para que
-Retiro espiritual sobre el descanso y los alumnos digan
el sábado qué piensan acerca
de ellas.
-Realizar una jornada informativa
sobre el descanso en la reunión con
los PPFF y estudiantes Cerrar el bimestre
con el lavamiento
de los pies (Cena
del Señor), símbolo
que representa la
humildad.
- Elaboración de una ficha de
evaluación para el estudiante (antes
y después).

2º BIMESTRE Esperanza 1. Realizar una jornada informativa IGUALDAD


sobre la esperanza en la evaluación
comunitaria con los PPFF y Usar una semana
estudiantes especial para la
concientización
2. Lecturas devocionales sobre la acerca del bullying,
Importancia de la esperanza mostrando videos y
3. Adquisición, lectura del libro noticias acerca del
misionero mediante un cronograma de asunto.
actividades y capítulos.
4. Realizar un banco de preguntas y Hacer carteles con
concurso sobre el libro “El poder de la frases que hablen
esperanza” (cada asesor es responsable acerca de la
de evaluar la actividad). igualdad y
5.Realizar charlas de reflexión sobre la distribuirlos por las
autoestima en la UEA y comunidad.
aulas y en toda la
escuela.

3º AIRE: 1. Realizar una jornada GENEROSIDAD


BIMESTRE informativa sobre el aire en Promover
la evaluación comunitaria actividades que
con los PPFF y estudiantes
despierten el
2. Reforestar las áreas verdes de
la comunidad. interés de los
3. Caminata por el aire libre alumnos en ser
generosos, como
por ejemplo, visitar
un hogar de
ancianos.

Promover una
campaña de
recaudación de
alimentos, ropas y
juguetes, para que
los mismos
alumnos
distribuyan a
familias
carenciadas.

4º BIMESTRE Luz solar 1. Realizar una jornada informativa INTEGRIDAD


sobre la luz solar en la evaluación
comunitaria con los PPFF y Promover una
estudiantes representación con
un grupo de
2. Socializar el solisticio de invierno en alumnos
un sentido crítico reflexivo habilidosos en
artes escénicas,
acerca del tema,
para motivar a los
2. Elaborar un anuariode los 8 remedios demás a tener una
naturales. percepción real de
lo que es ser
3. difusión social de los 8 remedios
naturales por medios de comunicación: íntegro.
oral escrita y redes sociales.
Realizar un culto de
acción de gracias
con algún bautismo
agendado para ese
día especial, como
ejemplo de alguien
que pasó a ser una
nueva criatura en
Cristo.

También podría gustarte