Suelos Casi
Suelos Casi
Suelos Casi
CURSO:
LAB. MECÁNICA DE SUELOS
TEMA: CONSISTENCIA PLÁSTICA Y LIQUIDA
NOMBRE DEL DOCENTE:
ING.MARY LUZ APAZA APAZA
INTEGRANTES:
TORRES ADUVIRI ELIAS ELVI
BERRIOS HUMPIRI YEISHON EDDY
BELIZARIO TORRES JUAN JOEL
LARICO CCASA ABNER JAVIER
CAYLLAHUA MAMANI DARWIN ALEXANDER
ANDIA HUAMAN ERICK BRIAM
VALERO CALISAYA ALEX
SEMESTRE: IV
SECCIÓN: ``A´´
1. Introducción
2. OBJETIVOS
3.MARCO TEORICO
- INDICE DE PLASTICIDAD
El índice de plasticidad se expresa con el porcentaje del peso en
seco de la muestra de suelo, e indica el tamaño del intervalo de
variación del contenido de humedad con el cual el suelo se
mantiene plástico. En general, el índice de plasticidad depende
solo de la cantidad de arcilla existente e indica la finura del suelo y
su capacidad para cambiar de configuración sin alterar su
volumen. Un IP elevado indica un exceso de arcilla o de coloides
en el suelo. Siempre que el LP sea superior o igual al LL, su valor
será cero.
El indicie de plasticidad también da una buena indicación de la
comprensibilidad. Mientras mayor sea el IP, mayor será la
comprensibilidad del suelo
4. EQUIPOS Y MATERIALES
CUCHARA DE CASAGRANDE
RANURADOR
Con la ayuda de este utensilio se
es posible ajustar la cuchara de
Casagrande y hacer un
determinado corte en la
consistencia que reposa en la
cuchara de casa de Casagrande.
ESPATULA
Sirve para mezclar la
consistencia y también para dar
una forma plana cuando la
consistencia se encuentra en la
cuchara de Casagrande.
RECIPIENTE DE PORCELANA
Para realizar las respectivas
mesclas lodosas.
TAMIZ #40
Este instrumento sirve tener una
granulometría en cada tamiz, en
la que poco a poco se va
disminuyendo el material.
BANDEJAS
Sirve para las respectivas
manipulaciones de material,
para que no se eche a perder.
BROCHAS
Para hacer la limpieza de los
instrumentos y equipos a
utilizar.
COMBO DE GOMA
Este utensilio es para la hacer
que la muestra este fina, ya
que se procede a aplanar el
material
5. PROCEDIMIENTO
Existen suelos que, al ser remolcados, cambiando su contenido de agua
si es necesario, adoptan una consistencia característica, que desde
pocas antiguas se ha denominado plástica estos suelos han sido
llamados arcillas, originalmente, por los hombres dedicados a la
cerámica, la palabra paso a la mecánica de suelos, en épocas más
recientes, con idéntico significado. La plasticidad es, en este sentido una
propiedad tan evidente que ha servido antaño para clasificar suelos en
forma puramente descriptiva. En este momento la plasticidad se
convirtió en una propiedad ingenieril de interés científico estricto
dejando de ser una cualidad puramente descriptiva o de trabajabilidad
en cerámica, las investigaciones posteriores han probado que la
plasticidad y esas y otras propiedades físicas de importancia.
LIMITE PLASTICO:
Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento
normalizado pero sencillo consistente medir el contenido de humedad
para el cual no es posible moldear un cilindro de suelo, con un diámetro
de 3mm. Para esto, se realiza una mezcla de agua y suelo, la cual se
amasa entre los dedos o el dedo índice y una superficie inerte (vidrio),
hasta conseguir un cilindro de 3mmde diámetro. Al llegar a ese
diámetro, se desarma el cilindro y vuelve a amasarse hasta lograr
nuevamente un cilindro de 3mm. Esto se realiza consecutivamente
hasta que no es posible obtener el cilindro de la dimensión deseada con
ese contenido de humedad, el suelo se vuelve quebradizo ( por perdida
de humedad) o se vuelve pulverulento, se mide el contenido de
humedad el cual corresponde al límite plástico. Se recomienda realizar
este procedimiento al menos 3 veces para disminuir errores de
interpretación o medición.
PROCEDIMIENTO:
6.CONCLUSIONES
8. RECOMENDACIONES