Clausulas Sindicales
Clausulas Sindicales
Clausulas Sindicales
- Clausulas Sindicales
con la pena de muerte los delitos contra la industria, sin embargo, fue ganando terreno y
del mismo año, tanto en sus objetivos como por su proximidad histórica. El
persona será libre de ejercer cualquier negocio, profesión, arte u oficio que estime
conveniente".
las corporaciones que lo constituían, tanto los órdenes privilegiados como los
gremios, y que impedían el libre ejercicio profesional, y expresa el compromiso
cualquier forma.
La Ley Le Chapelier fue derogada el 25 de mayo de 1864 por la Ley Ollivier que
huelga.
tampoco se pudieron aplicar con toda su crudeza por la vastedad que en poco
tiempo el movimiento obrero estaba tomando, se calcula que las detenciones con
Por fin, la presión popular y obrera, y la intensa actividad de un lobby dirigido por
Francis Place, hizo que el Parlamento derogara estas leyes en 1824. Este hecho
tiene gran importancia dentro de la historia del sindicalismo, al ser el primer país
Primeras organizaciones obreras A fines del siglo XIX se fundan los primeros
fuerte influencia en el ramo textil, donde en 1911 realizarán un paro general del
ramo.
conquista.
que estallaron en Lima y amenazaban con extenderse por todo el país; asimismo
enero del mismo año se crea la “Sección Obrera” dentro de las Intendencias de la
Policía de Lima y Callao, que se constituye para recibir en dicha dependencia la
Por otro lado los municipios se encargaban de inspeccionar las normas legales
los trabajadores del muelle y Dársena del Callao, además reglamentó las huelgas.
El 15 de enero de 1919, hace 100 años, se conquistó las 8 horas de trabajo gracias
otros lugares. Como resultado de estas heroicas jornadas de lucha que se iniciaron
de trabajo.
Constitución de 1979
Las cláusulas sindicales son parte integrante de la convención colectiva y como tal son
empleador) establecen condiciones a las relaciones sindicales, y las normas que generan
claudere, cerrar, clausus, cerrado. Disposición particular que forma parte de un tratado,
edicto, convención, testamento y cualquier otro acto o instrumento público o privado. Las
cláusulas pueden ser establecidas libremente por las partes, con tal que no se opongan a
verdad, lo que se trata es que solamente puedan trabajar los afiliados a un sindicato, que
dos acepciones. Una de carácter general y amplio que se refiere a la cláusula convenida
por las asociaciones profesionales pactantes para fijar las condiciones mínimas de trabajo
a las cuales deberán ajustarse, bajo pena de nulidad, los contratos individuales: son las
sindical aquella que, si bien se conviene por ambas asociaciones, representa en realidad
una imposición del sindicato obrero, como una conquista que pone termino a una disputa
Según Pinkas Blanck, las cláusulas sindicales, pueden ser restricciones a la libertad o más
cláusula sindical, surgen otras como la denominada en el foro laboral cláusulas de corte
los miembros de la junta directiva sindical, delegados sindicales , a los fines de estos
aquellas que en virtud de las cuales el empresario se obliga a no admitir como trabajador
sino aquellos que estén sindicalizados; y como cláusulas de preferencia sindical, aquellas
sindicalizados.
Laski, afirma “no soy partidario del sindicalismo voluntario. No veo yo que haya motivo
para proteger por medio de la ley al trabajador individual que es incapaz o que no quiere
Para Bueno Magano, “la cláusula de exclusividad sindical constituye uno de los aspectos
autonomía colectiva”.
el mismo que precisa: “la convención colectiva de trabajo, tiene fuerza vinculante para
las partes que la adoptaron. Obliga a estas, a las personas en cuyo nombre se celebró y a
quienes les sea aplicable, así como a los trabajadores que se incorporen con posterioridad
cláusulas sindicales), su mismo contenido podría estar dado por ley o por otra norma
porque la restricción a la libertad sindical individual impuesta por norma ética resultaría,
sindical individual negativa, es necesario precisar que la extensión alcanzada por tales
mecanismos, es diferente en distintas partes del mundo. Las cláusulas sindicales tienen
En relación a las diferentes cláusulas sindicales, según muchos autores, unas son licitas y
otras no. Así una norma que estableciera un carácter general la obligación de la empresa
de retener las cotizaciones de los trabajadores sindicados que así lo soliciten (clausula
“check off), parecería indudablemente licita, pudiéndosele pactar también en convenio
colectivo. En cambio, podría ser ni discutible una ley o decreto que obligan a todo
exclusión de ingreso solo obligaría al empresario, que por esa vía vería restringida su
debe tenerse en cuenta una circunstancia fáctica importante, relativa a la evolución de las
ceder poco a poco o combinarse con otras consideraciones, tales como la eficacia de la
negociación colectiva o el interés del servicio social que brindan los sindicatos.
La libertad sindical negativa viene a procurar una protección del individuo contra el
sindicato mientras que la libertad sindical positiva y las libertades sindicales colectivas
son protecciones del trabajador y del sindicato frente al estado y frente al empleador. Por
consiguiente, las cláusulas sindicales han implicado reacciones del ente colectivo
preferenciales:
varios trabajadores con posibilidad de ingreso a una empresa, era preferido el que
afiliación”:
Según la cual, aun los trabajadores no afiliados al sindicato deben efectuar aporte
Según Pinkas Flint blanck, las clausulas sindicales, son de dos tipos:
1) Cláusulas de exclusión
Las cláusulas de exclusión de ingreso determinan que a un patrono solo puede contratar
Las cláusulas de separación obligan a despedir trabajadores que renuncian o han sido
2) Cláusulas de preferencia
libertad sindical.
Pinkas Flint considera que las cláusulas de exclusión son necesariamente convencionales,
1. Conviene distinguir entre cláusulas de seguridad sindical permitidas por la ley y las
impuestas por la ley, dado que únicamente estas últimas tienen como resultado un
3. Los problemas relacionados con las cláusulas de seguridad sindical deben resolverse a
país. En otros términos, tanto aquellas situaciones en que las cláusulas de seguridad
sindical están autorizadas como aquellas en que están prohibidas, se pueden considerar
4. En casos en que se había instituido la deducción de las cuotas sindicales y otras formas
colectivo o de una práctica establecida por las dos partes, el Comité se negó a examinar
modo alguno, de acuerdo con el Convenio, a tolerar, sea de hecho sea de derecho, las
cláusulas de seguridad sindical, mientras que los otros países que las admiten no se
Internacional del Trabajo en 1949, el Comité ha estimado que una legislación que
a una organización dada como condición para obtener trabajo, puede producirse una
Las clausulas sindicales constituyen una relación que vincula a ambas partes de la relación
laboral. Son acuerdos entre las partes que tienen distintas finalidades dentro de la
sindical” en donde se les da un poder especial a los sindicatos para que establezcan
los sindicatos de trabajadores pero sin duda impiden el correcto desarrollo del derecho