Poresn MH
Poresn MH
Poresn MH
TÍTULO DE LA SESIÓN
Analizamos el primer Gobierno aprista.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
CONSTRUYE Interpreta críticamente ● Utiliza todo tipo de fuentes del Perú para investigar sobre un
INTERPRETACIONES fuentes diversas. determinado hecho o proceso histórico, y recurre a ellas
HISTÓRICAS. sistemáticamente.
Comprende el tiempo ● Explica que las decisiones que toma están en relación
histórico. con las condiciones económicas y financieras del contexto
(crisis, desempleo, inflación).
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
El docente a manera de inicio, plantea la situación significativa a la clase, menciona brevemente lo que se espera
lograr a lo largo de la unidad, explicando cada aprendizaje.
Para comenzar la sesión, el docente muestra a los estudiantes las siguientes imágenes (el pie de imagen no será
mostrado a los estudiantes):
DESARROLLO
. Los estudiantes se reúnen en equipos de cuatro integrantes y se les asigna leer los siguientes temas del texto
escolar:
● El primer gobierno aprista (1985-1990). Crisis económica e hiperinflación. Páginas 144 – 145 del texto
escolar. Anexo 23 y 24.
● La crisis de violencia en el Perú. (Texto escolar, pág. 146) y 🗏 Anexo 25.
●
Al culminar la lectura, los estudiantes comparten las ideas más relevantes.
El docente proyecta el video sobre la crisis económica en el primer gobierno de Alan
https://www.youtube.com/watch?v=i0c5NluLBgo
CIERRE
● El docente solicita la siguiente tarea:
TAREA
● Indagan información que profundice el tema. Para ello puedes recurrir a videos, nuevo
módulo de Biblioteca para Secundaria, etc.
● Entrevisten a tres personas que hayan vivido en la época del gobierno militar e indaguen
sobre los siguientes aspectos:
o paquetazo
o sobre las largas colas que hacían en dicha época
o terrorismo
MATERIALES O RECURSOS
● Video de página web de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=i0c5NluLBgo
PARA EL ESTUDIANTE
Ministerio de Educación. (2015). Texto escolar 5. Historia, Geografía y Economía. Lima: ed. Santillana.
PARA EL DOCENTE
Ministerio de Educación. (2015). Manual docente 5. Historia, Geografía y Economía. Lima: ed. Santillana.
SANTILLANA. (2015). Texto escolar 5. Historia, Geografía y Economía. Lima: Santillana.
PALACIOS, R. (2013). Historia de la República del Perú (1933-2000). Lima: El Comercio.
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 2
TÍTULO DE LA SESIÓN
La década del fujimorismo.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
CONSTRUYE Interpreta críticamente ● Utiliza todo tipo de fuentes del Perú para investigar sobre un
INTERPRETACIONES fuentes diversas. determinado hecho o proceso histórico, y recurre a ellas
HISTÓRICAS. sistemáticamente.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
El docente a manera de inicio, plantea la situación significativa a la clase, menciona brevemente lo que se espera
lograr a lo largo de la unidad, explicando cada aprendizaje.
Para comenzar la sesión, el docente realiza una exposición de los principales hechos y sucesos ocurridos durante el
gobierno de Alberto Fujimori, haciendo hincapié en el autogolpe de 1992. Luego el docente proyecta el video sobre
las Campaña Electoral de 1990.
DESARROLLO
Luego de visualizar el video el docente pregunta:
¿Cuáles fueron los principales candidatos presidenciales en 1990?
¿Qué características tuvo la campaña electoral de 1990?
¿Por qué los candidatos “independientes” tuvieron tanta fuerza en el proceso electoral?
Los estudiantes con el apoyo del libro Historia Geografía y Economía de la pág. 174 y 175 responden a las
siguientes preguntas:
¿Por qué ganó la elección de Alberto Fujimori?
¿Te pareció adecuada la aplicación del reajuste económico?
¿Qué opinión tienen sobre el quebrantamiento de la democracia por parte de Fujimori?
El festín de la prensa “chicha”.
La caída del régimen
CIERRE
TAREA
● Indagan información que profundice el tema. Para ello puedes recurrir a videos, nuevo
módulo de Biblioteca para Secundaria, etc.
● Realizar un análisis sobre la disolución del congreso del año 1992 por parte de Alberto
Fujimori, y el actual régimen de Martin Vizcarra.
o Diferencias y semejanzas.
MATERIALES O RECURSOS
● Video de página web de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=nH5EORpZC9Q
https://www.youtube.com/watch?v=WKHd3bc3HSg
Ministerio de Educación. (2015). Texto escolar 5. Historia, Geografía y Economía. Lima: ed. Santillana.
PARA EL DOCENTE
Ministerio de Educación. (2015). Manual docente 5. Historia, Geografía y Economía. Lima: ed. Santillana.
SANTILLANA. (2015). Texto escolar 5. Historia, Geografía y Economía. Lima: Santillana.
PALACIOS, R. (2013). Historia de la República del Perú (1933-2000). Lima: El Comercio.
Campaña Electoral del Fredemo 1990(2009). Consultada: 24 de junio de 2016.Recuperada de
https://www.youtube.com/watch?v=1Y1nvGVQEoM
}
(Anexo 1): El festín de la prensa “chicha”