Viscosidad
Viscosidad
INGENIERÍA AGRONÓMICA
HIDRÁULICA
Caiza David
Guamangate Blanca
OBJETIVOS
Objetivo General:
Conocer la viscosidad y la densidad de los diferentes elementos que utilizaremos en esta practica.
Objetivos Específicos:
Agua
Aceite
Vasos desechables
Balanza
Salsa de tomate
Agua
Aceite
Una tabla de picar de plástico
Una vela
Fósforos
Una cuchara
MARCO TEÓRICO:
Viscosidad
Es una medida de la resistencia de los líquidos afluir. Los líquidos que tienen fuerzas intermoleculares fuertes
tienen viscosidades altas. La viscosidad disminuye al aumentar la temperatura (las moléculas adquieren
energía y se mueven más fácilmente) (Quispe s.f.)
Viscosidad.- Es lo opuesto de fluidez; puede definirse de modo simplificado, como la mayor o menor
resistencia que ofrece un líquido para fluir libremente. Todos los líquidos poseen algo de viscosidad.
En términos generales la viscosidad de un líquido es independiente de su densidad o gravedad específica, pero
si depende de la temperatura a que se encuentre, siendo inversamente proporcional a esta.
La fuerza con la que una capa de fluido en movimiento arrastra consigo a las capas adyacentes de fluido
determina su viscosidad. De ahí que los fluidos de alta viscosidad presentan resistencia al fluir, mientras que
los de baja viscosidad fluyen con más facilidad (Ing. Santibañez s.f.)
PROCEDIMIENTO:
Experimento N° 1
Experimento N° 2
1. Colocamos en la tabla de picar de plástico primero el agua para calcular la densidad que tardaba en
llegar a la parte final de la tabla.
2. De la misma manera hicimos con el aceite y con la salsa de tomate.
3. Luego de la misma manera pero para esta vez calentamos cada uno de los materiales por unos pocos
segundos.
RESULTADOS:
Datos:
Pesos:
Vaso: 1.79
Agua: 12.56
Aceite: 11.29
𝑚 9.5 𝑔
𝜌 (aceite ) = 𝑣
𝜌 (aceite ) = 9.61 𝑐𝑚3 = 0.98 𝑔/ 𝑐𝑚3
Mediante el cálculo de masa podemos determinar que el agua tiene mayor densidad con un resultado de
1.129 𝑔/ 𝑐𝑚3 .
Tiempo de desplazamiento
Material Temperatura Temperatura de
ambiente ebullición
Agua 0.98 milésimas 0.97 milésimas
aceite 31.02 segundos 1.12 segundos
Salsa de tomate Lento Lento
Se puede demostrar mediante este experimento casero que el agua no es viscosa y que no influye la
temperatura en su viscosidad, Al igual que la salsa de tomate la cual tampoco influye la temperatura en su
viscosidad pero es más viscosa que el aceite y el agua. Influye la temperatura en el aceite ya que se obtuvo
una mayor viscosidad cuando está en temperatura ambiente.
CONCLUSIONES:
Con la práctica en el laboratorio aprendimos a como determinar, calcular u obtener la viscosidad de algunas
sustancias (aceite comestible, agua y salsa de tomate).
La viscosidad del aceite y de la salsa de tomate, varían de acuerdo a la temperatura que adquieren o en la
temperatura deseada.
ANEXOS
Experimento N° 1
BIBLIOGRAFÍA:
Ing. Santibañez, María C. Viscosidad. Cuba: 1983, s.f.