Chambita

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS –CIVIL - AMBIENTAL - LIRCAY

TEMA
PARAMETROS, COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES
FISICAS Y MECANICAS DEL MACIZO ROSOSO

CURSO: GEOMECANICA
DOCENTE: GUZMAN IBAÑEZ, CESAR SALVADOR
INTEGRANTES: CHAVEZ ZOLANO, Yesenia
LIMA VILLANUEVA, Daniel Jesus
SEDANO CUBA, Jorge

pág. 1
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

HUANCAVELICA – LIRCAY 2018

Dedicado a nuestros
Padres y hermanos que nos brindan
Su apoyo incondicional día a día

pág. 2
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

INDICE

CAPITULO I

MACROVARIABLES GEOMECANICAS……………………………………………………………...5
MODELOS DE ESTUDIO GEOMECANICOS PARA EL DISEÑO DE EXCAVACIONES……….6
MACROVARIABLES DE ANÁLISIS……………………………………………………………………9
FACTORES OPERATIVOS CLAVES………………………………………………………………...10

CAPITULO II

DETERMINACION DE LAS PROPIEDADES FISICAS DE LAS ROCAS……………………….12


VALORES TIPICOS DE PERMEABILIDAD DE LA MATRIZ ROCOSA…………………………15

CAPITULO III

PROPIEDADES MECANICAS DE LA ROCA……………………………………………………….17


DETERMINACION DE LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LAS ROCAS………………….19
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………..27
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………….28

pág. 3
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

INTRODUCCION

El estudio de macizos rocosos tiene como objetivo estudiar y generar soluciones a los
problemas de la ingeniería y del medio ambiente, con el fin de mitigar las consecuencias de los
riesgos geológicos, para cumplir tal fin se fusionan importantes disciplinas: geología, ingeniería
y geotecnia.Esta ciencia que se encarga de definir las propiedades mecánicas, hidráulicas e
ingenieriles de los materiales provenientes de la tierra a la hora de desarrollar obras civiles a
mediana y gran escala, permite que se lleve a cabo un equilibrio medioambiental, sometido a la
confrontación entre las consecuencias del progreso y los procesos geológicos junto al constante
crecimiento urbano en condiciones geológicamente adversas o bajo la amenaza de riesgos
naturales. Para llevar a cabo el estudio de los macizos rocosos se hace necesario clasificarlos a
través la clasificación geomecánica Rock Mass Rating (RMR) de Bienawski (1976) la cual toma
en cuenta aspectos del macizo rocoso tales como el índice RQD, presencia de agua y la
alteración de las fracturas. Adicionalmente la clasificación geomecánica Slope Mass Rating
(SMR) planteada por Romana, consiste en aplicar una serie de factores de corrección al índice
Rock Mass Rating (RMR) teniendo en cuenta la disposición de los planos de las
discontinuidades y el talud, con el fin de adaptarla para su uso en taludes.

pág. 4
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

CAPITULO I
MACROVARIABLES GEOMECANICAS
OBJETIVOS:
 garantizar la seguridad

 incrementar la productividad en las operaciones subterráneas.

MARCO TEORICO

¿QUÉ ES LA GEOMECÁNICA?
La mecánica de rocas es la ciencia teórica - práctica aplicada al comportamiento mecánico de
la roca y de los macizos rocosos; esto es aquella rama de la mecánica que trata con la
respuesta de la roca y de los macizos rocosos al campo de fuerzas en su entorno físico”. Su
aplicación práctica efectiva demanda su integración con otras áreas con la respuesta mecánica
de todos los materiales geológicos, todo ello en conjunto es lo que se denomina Geomecánica.

Geomecánica = Mecánica de Rocas + Conjunto de Ciencias afines:


Geología, Hidrología, Yacimientos Minerales, etc.
¿CÓMO SE CONCEPTUALIZA LA GEOMECÁNICA ACTUALMENTE?

Hoy en día la geomecánica juega un rol muy importante en la ingeniería minera e ingeniería
civil; particularmente constituye la base científica de la ingeniería minera, ya que a diferencia de
la ingeniería civil, tiene sus propias peculiaridades, guiados por el concepto “vida de la
operación”.
La aplicabilidad de la Geomecánica beneficia el aspecto de la seguridad minera, ya que la
aplicación de esta ciencia, garantiza el análisis adecuado para el control de estabilidad de las
excavaciones subterráneas y superficiales.

El grado de Seguridad en Minas es vital para la seguridad de


los trabajadores y equipos.
Geomecánica es hacer Seguridad.

CAUSAS DEL DESARROLLO DE LA GEOMECÁNICA.


 Incremento de la actividad científica a través de

teorías, métodos, instrumentación, procedimientos de medición y

software geomecánicos.

 Incremento del tamaño y volúmenes de producción de las operación

mineras, subterráneas y superficiales. Control de la estabilidad Global del yacimiento.

pág. 5
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

 Necesidad de explotación de recursos minerales en ambientes

desfavorables de minado. Condiciones desfavorables ambientes de alta ley.

 La conservación del recurso humano y la seguridad industrial. [Normas

MEM].

 Implementación de la Estabilidad Global del yacimiento. Estándares

Seguridad.

 Desarrollo de nuevas técnicas de Sostenimiento Mecanizados.

 Aplicación de nuevas tecnologías de excavación de roca: Voladuras.

MODELOS DE ESTUDIO GEOMECANICOS PARA EL DISEÑO DE EXCAVACIONES:


La aplicación de ésta secuencia de análisis e interpretación determinará en forma básica el
diseño de las alternativas ingenieriles que controlen la estabilidad del macizo rocoso.
La metodología tiene que seguir una secuencia ordenada y progresiva de análisis de
resultados; de esta forma se podrá determinar el comportamiento Geomecánico de un Proyecto
Minero.

MODELO GEOLÓGICO.
Trata de caracterizar o definir la estructura de la masa rocosa; nos brinda información geológica
del medio en la cual realizaremos la excavación.
Se conceptualiza al Modelo Geológico el pilar clave para toda evaluación geomecánica de
proyectos, ya que éste aportará información clave para el dimensionamiento de las
excavaciones a diseñar.
[Litología, Estructuras, Propiedades geomecánicas básicas, hidrología, sismología, tectónica,
etc.]

pág. 6
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

MODELO GEOMECÁNICO:
Permite cuantificar los parámetros
estructurales y mecánicos del Macizo
Rocoso.
El modelo estará apoyado con la aplicación
de técnicas de valoración de calidad de roca,
así como instrumentación adecuada para la
determinación de las propiedades mecánicas
del macizo. [Pruebas en campo y
laboratorio].
MODELO MATEMÁTICO.
Integra los dos modelos anteriores, es
secuencial; considera los aspectos
geométricos de las excavaciones
[condiciones de borde] e interactúa con la
matemática de elementos finitos [manejo de
software geomecánicos].
Análisis de esfuerzos actuantes y resistencias disponibles.
Simulaciones tenso - deformacionales; las cuales se llevan a cabo a través de interpretación de
software geomecánicos.
Las técnicas a emplearse dependerán de la complejidad del tipo de excavación a desarrollar, lo
correcto es llevar a cabo toda la secuencia de metodología e interactuar efectivamente con el
modelo matemático el cual permite controlar las inestabilidades a través de múltiples
simulaciones.

pág. 7
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

BENEFICIOS DE LA GEOMECÁNICA:
La aplicación de la Geomecánica, beneficiará a las diversas áreas operativas de la Compañía
Minera, beneficiándolas en los siguientes aspectos:
 Garantizar la seguridad durante la excavación de las labores mineras, a

través del análisis de deformaciones, niveles de esfuerzos, tensiones, etc.

 Definición de las aberturas máximas y tiempos de autosoporte de las

excavaciones mineras: ejecutadas y futuras a ejecutarse.

 Determinación de la estabilidad estructuralmente controlada de las

labores de preparación y explotación [EEC], verificando en cada una de ellas la formación

de bloques y cuñas inestables.

 Permitirá definir las orientaciones más favorables para el minado de las

labores de preparación y desarrollo a ejecutarse.

 Permitirá definir las secuencias de explotación, tanto a nivel particular y

global en el yacimiento.

 Permitirá definir las categorías y tipos de sostenimiento a aplicarse,

determinando estándares de sostenimiento en función a los tiempos de exposición de las

labores mineras: preparaciones y explotación.

 Permitirá la estandarización del tipo y cantidades de sostenimiento a

aplicarse en cada una de las labores mineras, así como el tipo de relleno a aplicarse.

 Permitirá seleccionar y diseñar alternativas de nuevos métodos de

explotación en las futuras zonas de explotación. Así como establecer algunas variantes en

el método de explotación aplicado actualmente.

pág. 8
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

MACROVARIABLES DE EVALUACIÓN.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS MACROVARIABLES.


Contar previamente con evaluaciones geomecánicas exhaustivas de los frentes de avance
inestables, es un requisito fundamental en el proceso de selección de las alternativas de
sostenimiento para el control de las inestabilidades subterráneas. Sin embargo, es importante
también tomar en cuenta los parámetros operativos de la labor minera a ser estabilizada con
elementos de sostenimiento.
Por ello, es importante la evaluación de las macrovariables geomecánicas y operativas para la
selección de la alternativa o alternativas, de sostenimiento a ser aplicadas, con el objetivo de
brindar un adecuado control de la inestabilidad, según la calidad geomecánica y operativa de la
zona que presenta la inestabilidad.
Existe una relación directa entre la macrovariable geomecánica y la macrovariable operativa, la
cual radica en una dependencia estrecha entre ellas, esto durante el proceso de selección del
tipo(s) de sostenimiento(s) a ser aplicado(s).

El no realizar la interacción de dichas macrovariables, podrá originar situaciones nocivas para la


seguridad de la operación minera, reflejadas en:

 Una inadecuada selección del tipo de sostenimiento.

 La generación de condiciones sub-estándares.

 El sobre - dimensionamiento o sub - dimensionamiento del soporte.

MACROVARIABLES DE ANÁLISIS

MACROVARIABLE GEOMECÁNICA Y MACROVARIABLE OPERATIVA.


MACROVARIABLE GEOMECÁNICA.
La evaluación geomecánica exhaustiva de las labores inestables, corresponde al principio
fundamental en la elección correcta de la técnica de sostenimiento.
La importancia del estudio de la macrovariable geomecánica, deberá considerar los siguientes
parámetros geomecánicos básicos de estudio:
 Calidad geomecánica de la zona inestable.
 Análisis de la estabilidad estructuralmente
controlada.
 Niveles de esfuerzos presentes en la zona de
trabajo.
 Parámetros mecánicos de la masa rocosa
[módulos]
 Análisis de factores de seguridad, simulaciones.

pág. 9
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

MACROVARIABLE OPERATIVA.
La importancia del estudio de la macrovariable operativa y su relación directa con la
macrovariable geomecánica, es un criterio específico de análisis para la selección óptima de la
alternativa de sostenimiento. Es importante indicar que se debe tener un buen conocimiento de
las condiciones operativas de la labor minera inestable antes de recomendar una alternativa de
sostenimiento.
Si la interacción de estas macrovariables no es evaluada en forma analítica y detallada, podrá
conducir a la no efectividad de la alternativa de sostenimiento seleccionada. Generando
situaciones nocivas para la seguridad y la operación minera (ocurrencia de condiciones sub
estándares).

SELECCIÓN DEL SOSTENIMIENTO DE REFUERZO


INTRODUCCIÓN.
La importancia de la interacción entre las macrovariables geomecánicas y las operativas, es el
pilar clave para una adecuada recomendación de sostenimiento. La literación conjunta, es vital
para seleccionar en forma óptima la alternativa de sostenimiento, salvaguardando los intereses
de seguridad, productividad y de costos para la compañía minera.
Por lo general, cuando se evalúa la factibilidad del uso de una alternativa de sostenimiento
[pernos de anclaje], muchas veces es analizada únicamente la macrovariable geomecánica
[condiciones de calidad de roca, evaluación de la estabilidad estructuralmente controlada,
principalmente], mas no las características operativas de la zona inestable, conllevando una
incorrecta selección de los mecanismos de anclajes [categorías de pernos de anclaje por
adherencia y por fricción].

FACTORES OPERATIVOS CLAVES. De la categoría de los anclajes


Siguientes factores operativos:
 Evaluación del tiempo de exposición de las labores a sostener.
 Capacidades de carga de cada una de las alternativas de anclajes.
 Control de Calidad de los elementos de sostenimiento: anclajes.
 Análisis de factores de seguridad.
 Dimensionamiento de la labor minera.
 Análisis de los servicios para la aplicación de la alternativa seleccionada.
 Evaluación de costo – beneficio de la alternativa seleccionada.

Como ejemplo de esta selección, el sostenimiento de una labor principal, como el caso de una
rampa, deberá ser estabilizada aplicando anclajes por adherencia, ya que tendrá un mayor
tiempo de exposición [sostenimiento permanente] asociado a una capacidad de carga alta del
perno de anclaje, no debiendo aplicarse anclajes de la categoría por fricción.
Una vez seleccionada la categoría del anclaje, se tendrá que optar por un tipo de anclaje de la
categoría de refuerzo para el mejor control de las inestabilidades subterráneas.
En esta etapa se tendrán que evaluar factores operativos, geomecánicos, mecánicos y de costo
beneficio para cada una de las alternativas de anclajes pertenecientes a dicha categoría.

pág. 10
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

 G
r
a
c
i
a
s

l
a
s

m
a
c
r
o
v
a
r
i
a
b
l
e
s
geomecánicas y operativas podemos tener una mayor selección de sostenimiento
dependiendo de la calidad del macizo rocoso.
 Son dos variables que tienen que trabajar conjuntamente para tener una mejor
respuesta al tipo de sostenimiento q vamos hacer,
 Tener un buen manejo de estabilidad de labores minera nos lleva a tener una mejor
seguridad en mina.

pág. 11
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

CAPITULO II

DETERMINACION DE LAS PROPIEDADES FISICAS DE LAS ROCAS


La descripción petrográfica se realiza mediante la observación macroscópica de las
muestras y el análisis microscópico, necesario para conocer la composición, textura,
grado de alteración, microfracturación, porosidad, etc. Mediante el análisis de
láminas delgadas, microscopía óptica y electrónica y el empleo de técnicas de
difracción de rayos X.
Las propiedades Índice de las rocas se determinan en laboratorio; las más
importantes son: la porosidad, el peso específico, la permeabilidad, la alterabilidad,
la resistencia y la velocidad de propagación de las ondas sónicas.
Algunas de estas propiedades, además de servir para su clasificación, están
directamente relacionadas con las características resistentes y deformaciones de las
rocas.

PROPIEDADES FISICAS:

 LA POROSIDAD:
puede variar entre 0 y 90%, con valores normales entre15 y 30%. Las rocas
sedimentarias carbonatadas y las rocas volcánicas pueden presentar valores
elevados de porosidad, al igual que las rocas meteorizadas o alteradas.

 LA POROSIDAD EFICAZ: Se define como la relación que existe entre el volumen


de poros interconectados y el volumen total de la de la muestra. Esta porosidad se
puede obtener con la siguiente formula

pág. 12
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

 EL ÍNDICE DE POROS se define como la relación entre el volumen ocupado por los
huecos, Vv, y el volumen ocupado por las partículas sólidas, Vsol:

Roca Peso específico Porosidad (%)


(g/cm3)
Andesita 2.2 – 2.35 10 – 15
Anfibolita 2.9 – 3.0 -
Arenisca 2.3 – 2.6 5 – 12
Basalto 2.7 – 2.9 0.1 – 2
Caliza 2.3 – 2.6 5 – 20
Carbón 1.0 – 2.0 10
Cuarcita 2.6 – 2.7 0.1 – 0.5
Creta 1.7 – 2.3 30
Diabasa 2.9 0.1
Diorita 2.7 – 2.85 -
Dolomía 2.5 – 2.6 0.5 – 10
Esquisto 2.5 – 2.8 3
Gabro 3.0 – 3.1 0.1 – 0.2
Gneiss 2.7 – 3.0 0.5 – 1.5
Granito 2.6 – 2.7 0.5 – 1.5
Grauvaca 2.8 3
Mármol 2.6 – 2.8 0.3 – 2
Lutita 2.2 – 2.6 2 – 15
Pizarra 2.5 – 2.7 0.1 - 1
Riolita 2.4 – 2.6 4-6
Toba 1.9 – 2.3 14 - 40
Yeso 2.3 5

pág. 13
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

 EL PESO ESPECÍFICO:
También es llamado peso unitario se define por el peso de la muestra por unidad de
volumen de la muestra.

También se puede obtener el peso específico por la siguiente formula

 PERMEABILIDAD:
Se define como la capacidad de transmitir agua en una roca. La mayoría de las rocas
presentan permeabilidad bajas o muy bajas. La filtración y el flujo de agua a través de
la matriz rocosa se produce a favor de los poros y fisuras, dependiendo de la
permeabilidad de la interconexión entre ellos y de otros factores como el grado de
meteorización, la anisotropía o el estado de esfuerzo a que está sometido el material.
La permeabilidad de una roca se mide por el coeficiente de permeabilidad o de
conductividad hidráulica, K, que se expresa en m/s, cm/s o m/día.

pág. 14
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

VALORES TIPICOS DE PERMEABILIDAD DE LA MATRIZ ROCOSA

Roca k (m/s)
Arenisca 10-5 – 10-10
Caliza y dolomía 10-6 – 10-12
Esquisto 10-7 – 10-8
Pizarra 10-11 – 10-13
Granito 10-9 – 10-12
Lutita 10-9 – 10-13
Rocas metamórficas 10-9 – 10-12
Rocas volcánicas 10-7 – 10-12
Sal < 10-11 – 10-13

 DURABILIDAD:
Se define como la resistencia que presenta la roca ante los procesos de alteración y
desintegración. Esta propiedad física también es conocida como alterabilidad, en otras
palabras, esta propiedad mide la tendencia a la rotura de los componentes o de las
estructuras de la roca.
La durabilidad puede estar afectada por procesos de hidratación, disolución y
oxidación. Esta propiedad aumenta con la densidad y se reduce con el contenido de
agua.
procedimiento esta propiedad se evalúa mediante el ensayo de sequedad-humedad-
desmoronamiento es llamado SDT (slake durability test). Este ensayo consiste en
someter al material fragmentado a ciclo estándares de humedad-sequedad-
desmoronamiento de 10 minutos de duración en el laboratorio. Se trabaja con el
material retenido en el tambor con la medida antes indicada, se seca y se pesa y se
vuelve a repetir el ciclo. Generalmente se trabaja con con 2 ciclos y la nomenclatura
usada en estos 2 ciclos son ID1y ID2 dependiendo de la durabilidad estos valores
varían entre 0 a 100.

pág. 15
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

La durabilidad de la roca aumenta con la densidad y se reduce con el contenido de agua.

Durabilidad % peso retenido después


de 2 ciclos
Muy alta > 98
Alta 95 – 98
Media – alta 85 – 95
Media 60 – 85
Baja 30 – 60
Muy baja < 30

Equipo para la prueba de sequedad– humedad – desmoronamiento

pág. 16
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

CAPITULO III
PROPIEDADES MECANICAS DE LA ROCA
Estas propiedades son de índice cualitativo, periten predecir el comportamiento mecánico de
los macizos rocosos y son directamente aplicables dentro del diseño ingenieril.
Las propiedades mecánicas más importantes son:
• Deformabilidad.
• Resistencia.
• Permeabilidad

DEFORMABILIDAD
Cuando sometemos una muestra de roca a una carga ésta tiende a cambiar de forma, de
volumen o bien las dos cosas simultáneamente. En cualquiera de estos tres casos la roca se
deforma.
La deformación puede medirse si hacemos referencia a la variación de longitudes de una línea
situada dentro de la roca y/o a la variación del ángulo φ entre dos líneas (deformación de
cizalla). La deformación se presenta cuando un material está sujeto a un esfuerzo provocado
por fuerzas de superficie externas, por fuerzas de tipo gravitatorio o por otras causas. Durante
el periodo de aplicación del esfuerzo, éste y la deformación son de hecho inseparables, por lo
que se acostumbra estudiar a la deformabilidad mediante gráficas esfuerzo-deformación

RESISTENCIA
En el estudio de las propiedades de resistencia de una roca hay que considerar, en general,
tres clases de esfuerzos: de compresión (que tienden a disminuir el volumen del material); de
tensión (que tiende a crear fracturas en el material) y cortantes (que tienden a desplazar unas
partes de la roca con respecto a las otras). De acuerdo con esta clasificación de la roca puede
presentar resistencia a la compresión y resistencia al esfuerzo cortante, la resistencia a la
tensión en cambio puede despreciarse; como consecuencia, aquellas estructuras o parte de
estructuras que han de experimentar tensiones no se construyen con material rocoso, sino de
otros materiales más apropiados, tales como el concreto armado o el acero.

pág. 17
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

Tipos de esfuerzos. Representación en el círculo de Mohr

pág. 18
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

PERMEABILIDAD
Es la propiedad de algunos materiales de permitir el paso de fluidos a través de ellos sin
modificar su estructura interna. Una roca se considera permeable cuando permite el paso de
una cantidad medible de fluido en un espacio de tiempo finito. Hay varios factores que influyen
en la permeabilidad, por ejemplo: la temperatura, la estructura, estratificación, existencia de
cavidades, fracturas, etc.
DETERMINACION DE LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LAS ROCAS

RESISTENCIA

● COMPRECION SIMPLE

Consiste en aplicar a los especímenes de roca cargas axiales sin confinamiento Para
cada incremento de carga se mide la deformación longitudinal del espécimen; este tipo
de pruebas reproduce las condiciones de esfuerzos en un túnel. La resistencia del
espécimen es el valor del esfuerzo bajo el cual el material falla. Dicho esfuerzo se
calcula generalmente en mega pascales (1MPa = 10 bares = 10.197 kg/cm 2). La
resistencia a la compresión simple en rocas varía de cinco a 400 MPa. Dentro de este
gran intervalo han surgido varias propuestas de subdivisión que no son totalmente
satisfactorias, pero que pueden resumirse

Prueba a compresión simple.

Sección de un túnel mostrando la distribución de esfuerzos.

pág. 19
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

RELACION DE ESBELTEZ
La probeta rocosa y/o mineral a ser ensayada debe tener la siguiente relación:
L/D=2 Donde:

L = Longitud de la probeta (cm).


D = Diámetro de la probeta (cm).

Resistencia
en MPa Condición Descripción

5 - 20 Muy débil Sedimentarias alteradas y débilmente compactadas


20-40 Débil Sedimentarias y esquistos débilmente cementados
Sedimentarias competentes; y rocas ígneas cuarzosas de
40-80 Resistencia media densidad poco baja
Ígneas competentes, metamórficas; y algunas areniscas de
80-160 Resistencia alta grano fino.
160-320 Resistencia muy Cuarcitas; rocas ígneas densas de grano fino.
alta
Clasificación de las rocas de acuerdo con su resistencia a la compresión simple.

● PRUEBAS TRIAXIALES

Simulan el estado de esfuerzos en el que se encontraba la roca in situ. El estado de


esfuerzos es factible de representar con los esfuerzos normales principales (σ1, σ2, σ3)
(Figura 5.5). En los ensayos triaxiales, por simplicidad, los esfuerzos principales
laterales (σ2, σ3). Permanecen constantes durante la prueba. Para analizar los
resultados de los ensayos de compresión deben trazarse sus círculos de Mohr en la
falla, para obtener la envolvente de falla

pág. 20
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

pruebas triaxiales.

Circulo de Mohr y envolventes de falla de una prueba a compresión simple y


una triaxial.
ESTANDADRES DE PRUEBA

A. El espécimen por probar deberán ser cilindros circulares con una relación altura
diámetro de 2.5 – 3 y preferentemente no menores de barrenos de diámetro NX,
aproximadamente 54mm. El diámetro del espécimen deberá ser por lo menos 10
veces el tamaño del grano más grande de la roca.
B. Los extremos del espécimen deberán ser planos dentro de 0.02mm y no
deberán salir perpendicularmente al eje del espécimen más de 0.001 del radio o
0.05mm en 50mm.
C. El uso de materiales de recubrimiento o tratamientos del final de la superficie
que sean diferentes a los del procedimiento no están permitidos.
D. El espécimen deberá ser almacenado, por un tiempo no mayor a 30 días, en
donde se preservará en sus condiciones naturales de contenido de agua, tanto
como sea posible y probado en esas condiciones.
E. Se deberá aplicar la carga al espécimen a un rango de esfuerzo constante de
0.5 – 1.0 MPa s-1.
F. La carga axial y las fuerzas axiales, radiales o circunferenciales o deformaciones
se deberán recopilar durante cada prueba.
G. Se deberán realizar por lo menos cinco réplicas de cada prueba.

pág. 21
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

● TENSION DIRECTA O AXIAL


Los ensayes de tensión en especímenes de roca se han derivado de las pruebas
desarrolladas para probar cilindros de concreto (Figura 5.7). La resistencia a la
tensión es la propiedad mecánica de la roca más sensible a la dimensión del
espécimen.

Prueba de tensión directa.

● PRUEBA DE PUNTO DE CARGA (PRUEB PUNTUAL)


Las pruebas de punto de carga o pruebas puntuales son un método apropiado para
estimar la resistencia a la compresión para el diseño de taludes en roca. El equipo es
portátil, y las pruebas se pueden llevar a cabo rápidamente y de una manera
económica en campo tanto en muestras de núcleo como en muestras de roca
8ISRM, 1985) Debido a que la prueba de punto de carga proporciona un valor índice
de la resistencia, una práctica común es calibrar los resultados con un limitado
número de pruebas a la compresión simple en muestras de núcleo preparadas.
El procedimiento implica colocar la muestra entre dos puntas y aplicar la carga con
un gato hidráulico hasta quebrar la muestra por tensión. Si P es la fuerza de ruptura
en el punto de carga, entonces el índice de prueba puntual Is estará dado por:

P
Is =
De 2

Dónde: De = es el diámetro de núcleo equivalente, definido como:


De2 =D2 (Prueba diametral donde D es el diámetro del núcleo)

4𝑊𝐷
 De 2 = π
(𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙, 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒 𝑜 𝑡𝑟𝑜𝑧𝑜)

pág. 22
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

Donde:
W = es el ancho del espécimen y
D = la distancia entre las puntas
El termino WD es la sección de área transversal mínima de un trozo de muestra para el plano a
través de los puntos de contacto de las puntas.
La corrección del tamaño del índice de la resistencia de la prueba de punto de carga 𝐼𝑠(50) de
un espécimen de roca es definido como el valor de Is que debe ser medido en una prueba
diametral con D = 50mm. Para pruebas realizadas a muestras con dimensiones diferentes de
50mm, los resultados pueden estandarizarse a una corrección de tamaño del índice de la
resistencia de la prueba de punto de carga mediante la aplicación de un factor de corrección
𝐾(𝑃𝐿𝑇) :

𝐼𝑠(50) = 𝐼𝑠 𝐾𝑃𝐿𝑇

El valor del factor 𝐾(𝑃𝐿𝑇) de la corrección del tamaño se muestra en la figura 5.8 y está dado
por la ecuación:

𝐷𝑒 0.45
𝐾(𝑃𝐿𝑇) = ( )
50

Prueba de punto de carga: (a) equipo de prueba de punto de carga; y (b) relación entre
diámetro equivalente De y el factor de corrección de tamaño 𝐾(𝑃𝐿𝑇) .
Se ha encontrado, en promedio, que la resistencia a la compresión simple es del orden de 20 a
25 veces el índice de resistencia del punto de carga. Sin embargo, pruebas realizadas a
diferentes tipos de rocas muestran que el rango puede variar entre 15 y 50 especialmente para

pág. 23
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

rocas anisotropicas. Consecuentemente, los resultados más veraces se han obtenido si han
realizado calibraciones de la prueba uniaxial.

Rango aproximado
del esfuerzo a la
Grado Descripción Identificación
compresión simple
en MPa (UCS)

Roca Se puede abollar o rallar con la


R0 extremadamente uña 0.25 - 1.0
débil
Se puede abollar o rallar con la
R1 Roca muy débil uña con algo de dificultad 1.0 - 5.0

Puede ser descascarado con


R2 Roca débil una navaja de bolsillo 5.0 - 25

Puede ser descascarado con


una navaja de bolsillo con
Roca de media dificultad, se puede lograr una
R3 25 - 50
a fuerte indentación (indentation) poco
profunda con un martillazo
firme
No se puede raspar o
descascarar con la navaja de
R4 Roca fuerte bolsillo, el espécimen se 50 - 100
puede fracturar con un
martillazo firme.
El espécimen requiere más de
R5 Roca muy fuerte un martillazo para fracturarse. 100 - 250

El martillo requiere muchos


Roca golpes con el martillo para
R6 extremadamente fracturarse. El espécimen solo > 250
fuerte puede ser despostillado con
varios golpes del martillo.
Clasificación de la resistencia a la compresión simple en rocas (ISRM, 1981b)

DEFORMABILIDAD

El módulo de elasticidad de un material rocoso, E, y la relación de Poisson, v, asociado, son


medidos sobre las muestras de roca durante las pruebas de compresión simple (no
confinadas). Las deformaciones son medidas en la dirección de la carga y en la dirección
perpendicular a ella.
Cuando se traza una gráfica esfuerzo-deformación en dirección paralela a la aplicación de la
carga se observa que la deformación raramente varia linealmente con la carga generalmente
se tiene una curva como la representada de donde es posible definir cuatro tipos de módulos

pág. 24
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

de deformabilidad: el módulo inicial, el modulo tangente (Et), el módulo secante (Es) y el modulo
promedio (Eav), los cuales difieren entre sí por la manera de obtenerse.
Por otra parte, la relación de Poisson se obtiene dividiendo a la deformación longitudinal entre
la deformación transversal:
El
V = Donde:
Et
V = relación de Poisson
El = Deformación longitudinal
Et = Deformación transversal
Los valores usuales para la relación de Poisson varían entre 0.2 y 0.3 (adimensionales)

Obtención del módulo de deformabilidad estático.

PERMEABILIDAD

La permeabilidad constituye una de las propiedades de los macizos rocosos que presentan
mayor variación dentro de una misma formación rocosa. En macizos rocosos sanos, la
permeabilidad puede ser muy baja, del orden de 10-8 a 10-10 cm/s, aunque si el macizo rocoso
está formado por una matriz porosa y permeable, por ejemplo, arenisca, sus valores pueden
alcanzar hasta 10-3 cm/s. La permeabilidad de un macizo rocoso diaclasado puede llegar a
valores de 10-2 y 10-3 cm/seg.
El ensayo Lugeon se realiza en el interior de sondeos y permite calcular semicuantitativamente
la permeabilidad de los macizos rocosos, en cualquier tipo de litología y estado de fracturación.
El ensayo consiste en introducir agua a presión

pág. 25
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

Constante ( 10𝑘𝑝/𝑐𝑚2 ) en el sondeo, midiendo las admisiones durante el periodo de 10


minutos. Normalmente se ensayan tramos de 5 m de sondeo, aislando el tramo de ensayo del
resto del sondeo mediante dos obturadores; en este caso el ensayo se conoce como pocker
test. Si el ensayo se realiza en el fondo del sondeo (5 m finales) sólo es necesario el empleo de
un obturador, correspondiendo en este caso al ensayo tal y como lo definió M. Lugeon en 1933.
La presión se aplica en escalones sucesivos de carga y descarga de 0, 1, 2, 5 y 10
𝑘𝑔/𝑐𝑚2 respectivamente, manteniendo la presión en cada escalón durante 10 minutos.

Siempre deben alcanzarse los 10𝑘𝑔/𝑐𝑚2 , excepto en rocas blandas en la que se puede
producir hidrofracturamiento antes de llegar a dicha presión. Los valores de

permeabilidad obtenidos a 5 y 10 kp/𝑐𝑚2 no pueden extrapolarse linealmente para presiones


mayores.
La unidad de medida del ensayo es el lugeon que corresponde a una absorción de agua de 1
litro por metro de sondeo y por minuto, realizando el ensayo a 10 atmósferas de presión
durante 10 minutos. La unidad Lugeon equivale a un coeficiente de permeabilidad de 10−5 cm/s
(U.L.=1 l/m x min = 10−5 cm/s). se incluye una clasificación de macizos rocosos según su
permeabilidad.

Esquema del ensayo Lugeon.

pág. 26
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

CONCLUSIONES

1. Desde el punto de vista de la geología regional, el área del Proyecto Santa Rosa se
encuentra emplazada en el volcanico Tacaza de edad terciario. En algunas zonas se
encuentra cubierta por un evento posterior denominada volcanico Barroso. El
Depósito de Santa Rosa es un yacimiento Epitermal del tipo Alta Sulfuración
enclavado en el Arco Volcánico Cenozoico del Sur del país.

2. El rasgo estructural más importante que se aprecia en el yacimiento y al cual se


asocian los cuerpos de mineral de mayor ley lo constituye una Falla Normal (Falla
Cotañani) de rumbo N30W con buzamiento de 45° al Este, cortando el centro
hidrotermal Cotañani y el control estructural subvertical de dirección E – W (Falla
Mauruma), las cuales forman una zona de debilidad importante por donde
aprovecharon los fluidos hidrotermales para mineralizar las rocas hospedantes de la
zona.

pág. 27
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES
HUANCAVELICA

BIBLIOGRAFÍA

1. Geología aplicada a la ingeniería civil, Ruiz Vázquez y González Huesca, Editorial


Limusa, 2004, México.

2. Rock Mechanics for underground mining, Tercera Edicion, B.H.G. Brady y E.T. Brown,
Ed. Springer, 2006, Holanda.

3. Rock Slope Engineering Civil and Mining, Duncan Wyllie y Christopher Mah, Cuarta
Edición, Spon Press, 2004, EUA

4. Apuntes de Obras Hidráulicas, Horacio Páez y Guadalupe Estrada, Facultad de


ingeniería, U.A.Ch., 2005, México

pág. 28
PERFORACION Y VOLADURA EN TUNELES – EXPLOSIVOS – METODO DE EXCAVACION DE TUNELES

También podría gustarte