Guia NEAE
Guia NEAE
Guia NEAE
Guía de Actualización
de la Ficha de NEAE
del Programa de Gestión EDUCA
2018/2019
hezkunza departementua /
departamento de educación
introducción
2 Altas capacidades
intelectuales
3 Incorporación tardía
al sistema educativo y/o
condiciones personales o de
historia escolar
4 Dificultades específicas de
aprendizaje
1_INTRODUCCIÓN
introducción
El censo NEAE (Necesidad Específica de Apoyo exhaustiva. Dicha valoración es responsabilidad del
Educativo) de EDUCA recoge la información relativa a orientador u orientadora, y debe recoger información
las necesidades educativas que presenta el alumnado, de los diferentes contextos vitales del alumno (familiar,
con el objetivo principal de contribuir a su detección, educativo y social), y contar con la participación de los
para facilitar la respuesta educativa del alumnado y la diferentes agentes que intervienen en su desarrollo.
planificación de la atención a la diversidad en el aula y
en el centro. El establecimiento de ejes diagnósticos debe tener
como objetivo determinar las necesidades educativas
Además de ello, dicho registro ayuda a dar coherencia que presenta un alumno o alumna y facilitar la
en la atención a la diversidad en el proceso de intervención educativa necesaria.
intercambio de información ante los cambios de curso,
etapa y centro. Esta guía se estructura en dos partes, en la primera
«Ejes y causas de la ficha de NEAE del Programa
Mediante la publicación de esta guía se pretende de Gestión EDUCA» se definen los diferentes ejes
establecer criterios y procedimientos comunes de y causas, se establecen criterios de inclusión en la
detección e identificación del alumnado con NEAE, así ficha NEAE de EDUCA y se orienta en la valoración
como facilitar la organización de la respuesta educativa. psicopedagógica. En la
Para ofrecer una respuesta educativa ajustada y de Segunda, «Instrucciones para la gestión del censo
calidad, es necesario previamente establecer las NEAE de EDUCA», se especifican las instrucciones para
necesidades educativas concretas del alumno o la gestión de los datos, estableciendo los requisitos de
alumna en el contexto de su grupo clase, para lo que es inclusión, revisión y baja de dicha fichas.
imprescindible realizar una valoración psicopedagógica
Ejes y causas de
la ficha de NEAE
del programa de
gestión EDUCA
2_INTRODUCCIÓN
Ejes y causas de la ficha
de NEAE del programa
ec
de gestión EDUCA
y Alumnado con
necesidades
específicas de
apoyo educativo
en las diferentes
categorías
Alumnado con necesidades RETRASO GLOBAL DEL DESARROLLO
(SOLO EDUCACIÓN INFANTIL)
específicas de apoyo educativo 110 Retraso global del desarrollo (sólo Educación
en las diferentes categorías Infantil)
Cualquier otro eje diagnóstico + certificado de TRASTORNO POR DÉFICIT ATENCIONAL CON
discapacidad mayor de 33 % HIPERACTIVIDAD-TDA
611* Trastorno por Déficit Atencional con
2. Hiperactividad-TDA-H (tipo combinado)
Altas capacidades intelectuales 611A* TDA-H (tipo con predominio del déficit de
700 Altas capacidades atención)
701 Precocidad 611B* TDA-H (tipo con predominio hiperactivo-
impulsivo)
an
especiales
RETRASO GLOBAL
DEL DESARROLLO
(SOLO E. INFANTIL)
DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
TRASTORNO DEL
ESPECTRO AUTISTA
DISCAPACIDAD
AUDITIVA
DISCAPACIDAD
VISUAL
DISCAPACIDAD
MOTORA
TRASTORNO GRAVE
DE CONDUCTA
1.1. Retraso global del desarrollo El cociente de desarrollo global menor de 70, o un
cociente de desarrollo inferior a 70, al menos en dos
DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
(solo Educación Infantil) (110) de las áreas del desarrollo observadas, pueden indicar
un retraso global del desarrollo.
TRASTORNO DEL
1.1.1. Definición Merril Palmer ESPECTRO AUTISTA
A través de las distintas etapas del El individuo muestra una marcada El individuo puede responsabilizarse
desarrollo, los individuos muestran diferencia con respecto a sus de sus necesidades personales, como
un marcado déficit con respecto a iguales en la conducta social y comer, vestirse, y de las funciones 1
Alumnado con
lo esperado para las personas de comunicativa. El lenguaje hablado excretoras y la higiene como un adulto,
necesidades
su edad. es típicamente una herramienta aunque se necesita un período largo educativas
primaria para la comunicación de aprendizaje y tiempo para que el especiales
Para los preescolares, el lenguaje y
social pero es mucho menos individuo sea autónomo en estos campos,
las habilidades preacadémicas se
compleja que la de sus iguales. La y se puede necesitar personas que le
desarrollan más lentamente. RETRASO GLOBAL
capacidad para las relaciones es recuerden lo que tiene que hacer. De
DEL DESARROLLO
Para los niños en edad escolar, evidente en los lazos familiares y las manera similar, se puede participar en
el progreso en lectura, escritura, amistades, y los individuos pueden todas las tareas domésticas en la vida
matemáticas, y la comprensión tener éxito en crear amistades adulta, aunque se necesita un período DISCAPACIDAD
del tiempo y el dinero ocurre más a lo largo de su vida e incluso a largo de aprendizaje, y se requiere INTELECTUAL
lentamente a través de los años veces en establecer relaciones ayuda continua para lograr un nivel de
escolares y es marcadamente románticas en la vida adulta. funcionamiento adulto. Se puede asumir
limitada en comparación con la de Aunque, los individuos pueden un cargo independiente en trabajos TRASTORNO DEL
sus iguales. no percibir o interpretar las claves que requieran habilidades conceptuales ESPECTRO AUTISTA
sociales de una forma correcta. y de comunicación limitadas, pero
Para los adultos, las habilidades Los juicios sociales y las aptitudes se necesita ayuda considerable de
académicas se desarrollan en para la toma de decisiones está los compañeros, supervisores y otras DISCAPACIDAD
un nivel elemental, y requieren limitada, y los cuidadores deben personas para administrar las expectativas AUDITIVA
de apoyo para el uso de dichas asistir a la persona en las decisiones sociales, las complejidades laborales y
habilidades en el trabajo y en de la vida diaria. Las amistades responsabilidades complementarias,
su vida cotidiana. La asistencia desarrolladas típicamente como programación, transporte, DISCAPACIDAD
en el día a día se basa en la VISUAL
con iguales están a menudo beneficios sanitarios y gestión del dinero.
necesidad de completar las tareas afectadas por las limitaciones en Se pueden llevar a cabo una variedad de
conceptuales de la vida diaria, e la comunicación y sociales. Se habilidades recreativas. Estas personas
incluso otras personas pueden DISCAPACIDAD
necesita un apoyo significativo para necesitan típicamente ayuda adicional y MOTORA
llevar completamente dichas el éxito en situaciones sociales o de oportunidades de aprendizaje durante
responsabilidades. comunicación. un período de tiempo largo. Una minoría
importante presenta comportamiento TRASTORNO GRAVE
inadaptado que causa problemas sociales. DE CONDUCTA
Está limitada la consecución de El lenguaje hablado es bastante El individuo requiere apoyo para
habilidades conceptuales. El limitado en términos de vocabulario todas las actividades de la vida
individuo generalmente tiene una y gramática. El habla puede diaria, incluyendo comida, vestido,
escasa comprensión del lenguaje consistir en simples palabras o baño y aseo. El individuo requiere 1
escrito o de la comprensión de los frases y puede ser complementada supervisión todo el tiempo. El Alumnado con
números, para cantidades, el tiempo por estrategias aumentativas. El individuo no puede tomar decisiones necesidades
educativas
y el dinero. Los cuidadores aportan habla y la comunicación están responsables sobre su bienestar
especiales
un intenso apoyo para la solución de centradas en el aquí y el ahora de o el de otros. En la vida adulta, la
problemas a través de la vida. los acontecimientos cotidianos. participación en tareas en casa,
El lenguaje es utilizado para la de ocio y trabajo requiere un RETRASO GLOBAL
comunicación social más que para apoyo y asistencia. La adquisición DEL DESARROLLO
dar explicaciones. Los individuos de habilidades en todos los
comprenden el habla sencilla y la dominios incluye una enseñanza
comunicación gestual. Las relaciones durante largo tiempo y apoyo. La DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
con los miembros de la familia es una conducta desadaptada, incluyendo
fuente de placer y ayuda. autolesiones, está presente en una
significativa minoría.
TRASTORNO DEL
ESPECTRO AUTISTA
DISCAPACIDAD
AUDITIVA
DISCAPACIDAD
VISUAL
DISCAPACIDAD
MOTORA
TRASTORNO GRAVE
DE CONDUCTA
Generalmente las habilidades El individuo tiene muy limitada la El individuo depende de otras
conceptuales involucran al mundo comprensión de la comunicación personas para todos los aspectos
físico más que procesos simbólicos. simbólica mediante el habla o del cuidado físico diario, la salud, y 1
El individuo puede usar objetos para gestos. Pueden comprender la seguridad, aunque pueden ser Alumnado con
el autocuidado, el trabajo, y el ocio. instrucciones o gestos sencillos. capaces de participar en alguna de necesidades
educativas
Puede adquirir ciertas habilidades El individuo expresa sus propios estas actividades. Los individuos especiales
visoespaciales, tales como deseos y emociones largamente a sin deficiencias físicas graves
emparejamientos y clasificaciones través de la comunicación no verbal, pueden asistir a algunas de las
basadas en características físicas. no simbólica. El individuo puede tareas diarias de asa, como poner RETRASO GLOBAL
Aunque, deficiencias motoras o relacionarse con miembros de la la mesa. Acciones sencillas con DEL DESARROLLO
sensoriales pueden impedir el uso familia, cuidadores y otros familiares objetos pueden ser la base de su
funcional de objetos. bien conocidos, e iniciar y responder participación en algunas actividades
DISCAPACIDAD
a las interacciones sociales a través vocacionales con altos niveles de
INTELECTUAL
de las claves gestuales y emocionales. apoyo. Actividades de ocio pueden
Las deficiencias sensoriales y físicas incluir, por ejemplo, escuchar música,
pueden impedir muchas actividades ver películas, pasear, o ir a la piscina, TRASTORNO DEL
sociales. todas con el apoyo de otros. Las ESPECTRO AUTISTA
deficiencias físicas y sensoriales
son frecuentes barreras para la
participación en actividades en casa DISCAPACIDAD
(más que la mera observación), para AUDITIVA
el ocio, u ocupacionales. Conductas
desadaptadas están presentes en una
minoría significativa. DISCAPACIDAD
VISUAL
DISCAPACIDAD
MOTORA
TRASTORNO GRAVE
DE CONDUCTA
1.3.2. Evaluación
Se remite a las Guías de Evaluación Psicopedagógica de • Alumnos con una Agudeza Visual de Lejos
CREENA en las que se concretan ámbitos de evaluación comprendida entre 0,30 y 0,12.
e instrumentos que se pueden utilizar para detectar las • Utilizan el código tinta para acceder a la información
necesidades específicas de apoyo educativo. escrita.
http://creena.educacion.navarra.es/web/protocolos/ • Su resto de visión les permite realizar tareas visuales
auditivos/ con buena iluminación, material contrastado y con el
empleo de ayudas ópticas (gafas, lupas...).
• Pueden requerir aumento de tiempo para realizar las
tareas escolares y algunas adaptaciones puntuales
1.5. Discapacidad visual (ampliaciones) de su material escolar.
• Alumnos que no pueden ser afiliados a la ONCE.
1.5.1. Definición 1
BAJA VISIÓN: DISCAPACIDAD VISUAL SEVERA Alumnado con
Todos los ejes diagnósticos incluidos en esta categoría necesidades
educativas
requieren de un informe médico oftalmológico emitido • Alumnos con una Agudeza Visual de Lejos especiales
por el ámbito sanitario competente. comprendida entre 0,11 y 0,06.
La Organización Mundial de la Salud define • Utilizan el código tinta para acceder a la información
RETRASO GLOBAL
discapacidad visual en dos términos: escrita. DEL DESARROLLO
• Su resto funcional de visión les permite realizar tareas
• El término ceguera abarca desde 0.05 de agudeza visuales, controlando la iluminación y empleando
visual hasta la no percepción de la luz o una ayudas ópticas con mayor capacidad de aumento DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
reducción del campo visual inferior a 10º. (lupa TV, telescopio, telemicroscopio ... )
• El término baja visión comprende una agudeza • Requieren aumento de tiempo para realizar las tareas
máxima inferior a 0.3 y mínima superior a 0.065. escolares y adaptaciones de acceso al currículo. TRASTORNO DEL
• Alumnos susceptibles de poder ser afiliados a la ONCE. ESPECTRO AUTISTA
EJES DIAGNÓSTICOS
1.6. Discapacidad motora DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
Parálisis cerebral 511
1.6.1. Definición Traumatismo craneo-encefálico 512
TRASTORNO DEL
Accidente cerebro-vascular 513 ESPECTRO AUTISTA
Todos los ejes diagnósticos incluidos en esta categoría
requieren de un informe médico emitido por el ámbito Daños cerebrales adquiridos 514
sanitario competente. Espina bífida 521 DISCAPACIDAD
AUDITIVA
Lesión medular traumática 522
Se entiende alumno con DM, aquél que presenta alguna
Otras lesiones medulares 523
alteración motriz, transitoria o permanente, debido
Distrofia muscular progresiva 531 DISCAPACIDAD
a un mal funcionamiento del sistema osteoarticular,
VISUAL
muscular y/o nervioso y que, en grado variable, supone Neuromiopatía 532
ciertas limitaciones a la hora de enfrentarse a algunas Otros procesos neuromusculares 533
de las actividades propias de su edad. DISCAPACIDAD
Agenesia congénita 541 MOTORA
El término permanente al que se hace referencia en Artrogriposis 542
la definición no determina que dicha discapacidad Osteogénesis imperfecta 543 TRASTORNO GRAVE
sea de carácter definitivo. Muchas de las dificultades DE CONDUCTA
Otras lesiones del sistema osteo-articular 544
que acompañan a estos niños son susceptibles de
Los trastornos graves de conducta hacen referencia Se remite a las Guías de Evaluación Psicopedagógica de DISCAPACIDAD
CREENA en las que se concretan ámbitos de evaluación INTELECTUAL
a la presencia de un patrón de conducta persistente,
repetitivo e inadecuado a la edad del menor. e instrumentos que se pueden utilizar para detectar las
necesidades específicas de apoyo educativo. TRASTORNO DEL
Se caracteriza por el incumplimiento de las normas http://creena.educacion.navarra.es/web/protocolos/ ESPECTRO AUTISTA
sociales básicas de convivencia y por la oposición a los conducta/
DISCAPACIDAD
AUDITIVA
DISCAPACIDAD
VISUAL
DISCAPACIDAD
MOTORA
TRASTORNO GRAVE
DE CONDUCTA
ac Definición y
características
EVALUACIÓN
2.1. Definición ALTAS CAPACIDADES
• Poseen excepcionalidad del pensamiento: su cerebro (En estas características van a influir la edad, • Independencia
es más eficaz, y práctico. el género, cultura y el nivel social del del pensamiento,
• Alta capacidad para manipular símbolos. Poseen alumnado.) con tendencia a la
mayor facilidad para automatizar las destrezas y • Desarrollan antes el autoconcepto. En no conformidad.
procedimientos mecánicos, por ejemplo, aprenden general un autoconcepto positivo, pero Impulso natural a
a leer y a escribir tempranamente y de forma rápida. también puede estar centrado en la explorar ideas.
También presentan un buen dominio de conceptos y diferencia. • Pensamiento
símbolos numéricos. • Autoestima elevada. holístico para luego
• Tienen una destreza superior para resolver problemas • Alta motivación sobre todo intrínseca. pasar a comprender
a nivel mental sin haber aprendido ni las operaciones • Perseverancia, tenacidad y persistencia en sus partes.
aritméticas implicadas en ellos. la búsqueda de metas y objetivos. • Facilidad para
• Presentan un desarrollo madurativo precoz y elevado • Perfeccionismo aplicar de una a otra
en habilidades comunicativas y lingüísticas. Tienen • Sentido del humor elaborado, suele materia o situación.
amplio vocabulario, expresiones y recursos lingüísticos usar sarcasmo e ironía, a veces difícil de Alta capacidad de
inusuales para su edad. entender por sus iguales. generalización.
• Buena memoria y amplia, rápida capacidad para • A veces puede no demostrar sus • Capacidad de
archivar y procesar información. Suelen tener capacidades para evitar el rechazo de sus iniciativa.
conocimientos de muchos temas que pueden ser compañeros/as. Esto sobre todo ocurre • Curiosidad elevada
amplios si se refieren a algún tema de su interés con las mujeres y con el alumnado en por un gran número
• Altos niveles de comprensión y generalización. Mayor general en ciertas edades. de cosas. 2
facilidad para conectar e interrelacionar conceptos. • Elevado punto de mira, sentido moral y • Imaginación y ALtas capacidades
• Manipulan de forma precisa símbolos e ideas razonamiento ético, sentido de la justicia fantasía. intelectuales
abstractas. • Capacidad para asumir las perspectivas • Manifestación de
• Capacidad de concentración y atención que aumenta de los otros. Sensibilidad hacia las opiniones contrarias
si el tema es de su interés. necesidades de los demás y baja a las habituales. Definición y
• Persistencia en la tarea sobre todo en aquellas que tolerancia a la injusticia. • Soluciones creativas características
suponen un reto intelectual. • Disfrute con la relación social. Tendencia a a problemas,
• Se sienten atraídos por la adquisición de influir sobre los demás y dirigir actividades mediante la
conocimientos. Necesitan indagar. Sienten curiosidad de grupo. Gran capacidad de liderazgo. utilización de
EVALUACIÓN
por una gran variedad de temas, por lo que suelen • Audacia e iniciativa. Capacidad para tomar recursos y materiales
realizar numerosos tipos de preguntas. decisiones. comunes.
2
ALtas capacidades
intelectuales
Definición y
características
EVALUACIÓN
it
condiciones personales
o de historia escolar
INCORPORACIÓN TARDÍA AL SISTEMA EDUCATIVO ESCOLARIZACIÓN IRREGULAR Y/O ABSENTISMO
Y/O CONDICIONES PERSONALES O DE HISTORIA
ESCOLAR El alumno o alumna presenta desfase curricular
significativo o riesgo de padecerlo, debido a una
asistencia irregular o nula al centro educativo por
1. Incorporación tardía al sistema educativo
cuestiones como permisividad familiar, familias
2. Dificultades por desconocimiento del idioma temporeras o feriantes, cuestiones culturales, religiosas….
3. Escolarización irregular y/o absentismo
El alumno o alumna desconoce el idioma vehicular de Interviene EAIA, COA y/o la Sección de Protección del
enseñanza. Menor.
de
TRASTORNO DE
LENGUAJE
TRASTORNO DE
APRENDIZAJE
OTROS DIAGNÓSTICOS
DE SALUD
DIFICULTADES DE
REGULACIÓN DEL
COMPORTAMIENTO
RETRASO DE LENGUAJE
El eje retraso del lenguaje conlleva un comienzo El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es un trastorno
tardío, desarrollo de lenta evolución aunque siguiendo muy heterogéneo que incluye alteraciones en uno o
la curva de desarrollo del lenguaje normotípica, es varios de los componentes del lenguaje (fonética y
de carácter temporal y responde favorablemente a la fonología, morfología y sintaxis, léxico y semántica, y/o
intervención; mientras que en el trastorno específico del pragmática) con diferentes grados de afectación, siendo
lenguaje, generalmente, la dificultad es resistente a la la dimensión morfosintáctica necesariamente afectada
para su determinación.
Capacidad lingüística: puntuación en los test de lenguaje Capacidad lingüística: puntuación en los test de lenguaje 4
de 1.25 desviaciones estándar o más baja de 1.5 desviaciones estándar o más baja Dificultades
específicas de
Inteligencia no verbal: CI manipulativo de 85 o más alto Inteligencia no verbal: CI manipulativo de 75 o más alto aprendizaje
Se excluye la discapacidad cognitiva
Audición: supera por medio de un screaning los niveles Se excluye la sordera TRASTORNO DE
conversacionales LENGUAJE
DIFICULTADES DE
REGULACIÓN DEL
COMPORTAMIENTO
Este trastorno específico del aprendizaje, de base Este trastorno interfiere significativamente el
neurobiológica, afecta de manera persistente a la rendimiento académico o las actividades de la vida
decodificación fonológica (exactitud lectora) y/o al cotidiana que requieren la realización de textos escritos
reconocimiento de palabras (fluidez y velocidad lectora) (p. ej., escribir frases gramáticalmente correctas y
interfiriendo en el rendimiento académico con un párrafos organizados).
retraso lector de al menos dos años.
Este alumnado presenta especialmente limitaciones
Se caracteriza por un rendimiento en precisión, en la estructuración de frases y en la composición de
velocidad o comprensión de la lectura que se sitúa por textos escritos. Su grafía está afectada, y es frecuente
debajo del esperado en relación a la edad cronológica que presenten múltiples errores ortográficos y de
del sujeto, su coeficiente de inteligencia y la escolaridad puntuación, pero sobre todo una estructuración
propia de su edad. inadecuada de las frases (errores gramaticales) y una
pobre organización de los párrafos de un texto.
Suele ir acompañado de problemas en la escritura.
De cara a la inclusión en el censo EDUCA del alumnado
Los Criterios Diagnósticos de Investigación de la CIE-10 con trastorno de la escritura, y unido a que para poder
proponen que el punto de corte para el diagnóstico de diagnosticar debemos observar una discrepancia de 4
Dificultades
este trastorno, se sitúe dos desviaciones estándar por habilidades de la escritura de dos años como mínimo,
específicas de
debajo del nivel esperado de capacidad de lectura. es recomendable no establecer este diagnóstico hasta aprendizaje
los 8 ó 9 años.
De cara a la inclusión en el censo EDUCA del alumnado
con trastorno de lectura, y unido a que para poder TRASTORNO DE
diagnosticar debemos observar una discrepancia LENGUAJE
TRASTORNO DEL CÁLCULO
del nivel de lectura de dos años como mínimo, es
recomendable no establecer este diagnóstico hasta los El trastorno específico del cálculo se manifiesta en TRASTORNO DE
8 ó 9 años. dificultades para aprender a contar; para desarrollar y APRENDIZAJE
comprender conceptos matemáticos y sus relaciones;
retener, recordar y aplicar datos y procedimientos de
cálculo y/o analizar problemas matemáticos, resolverlos TRASTORNO POR DÉFICIT
TRASTORNO DE LA ESCRITURA ATENCIONAL CON
y hacer estimaciones del resultado. Las dificultades no HIPERACTIVIDAD-TDA
son esperables para la edad del niño (al menos dos años
El trastorno específico del aprendizaje de la escritura de retraso), interfieren en el progreso de aprendizaje
afecta a la exactitud en la escritura de palabras, a la de las matemáticas y es resistente a la intervención. No OTROS DIAGNÓSTICOS
sintaxis, composición o a los procesos grafomotores. El puede ser explicado por discapacidad sensorial, física, DE SALUD
retraso en la escritura debe ser de al menos dos años. motora o intelectual ni por falta de oportunidades para
el aprendizaje o por factores socioculturales.
Esta dificultad de aprendizaje es resistente a la DIFICULTADES DE
intervención y no puede ser explicada por discapacidad Este trastorno interfiere significativamente el REGULACIÓN DEL
COMPORTAMIENTO
sensorial, física, motora o intelectual ni por falta de rendimiento académico y en las actividades de
Todos los ejes diagnósticos incluidos en esta categoría Se incluirá al alumno o alumna en este eje cuando
requieren de un informe médico emitido por el ámbito presente una enfermedad rara y de ella se derive una
sanitario competente. necesidad específica de apoyo educativo
EJES DIAGNÓSTICOS
4.5.1. Definición
OTROS DIAGNÓSTICOS DE SALUD MENTAL
Discriminar si una conducta, o un estilo reactivo, llega a
Cualquier otro diagnóstico del ámbito de Salud Mental constituir un trastorno de comportamiento no es tarea
emitido por el la entidad competente, no recogido en fácil; la diferencia entre las dificultades de regulación del 4
Dificultades
el censo EDUCA, (como por ejemplo: mutismo selectivo, comportamiento y los trastornos de comportamiento específicas de
anorexia nerviosa) es muy sutil. aprendizaje
OTROS DIAGNÓSTICOS
DE SALUD
DIFICULTADES DE
REGULACIÓN DEL
COMPORTAMIENTO
ig
39_INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN DEL CENSO NEAE DE EDUCA
FINALIDAD DEL CENSO
NEAE DE EDUCA
COMO MODIFICAR
DATOS DEL ALUMNADO
CENSADO
COMO INTRODUCIR UN
ALUMNO O ALUMNA
NUEVA EN EL CENSO
NEAE DE EDUCA
Finalidad del censo NEAE 2. Facilitar la planificación de la respuesta educativa
del alumnado con NEAE, y darle coherencia ante los
de EDUCA cambios de etapa y de centro
3. Facilitar la planificación de la respuesta a la
El censo NEAE (Necesidad Específica de Apoyo diversidad de aula y de centro.
Educativo) de EDUCA recoge la información relativa a 4. Objetivar la realidad de los centros educativos para
las necesidades específicas de apoyo educativo que identificar sus diferentes necesidades y el apoyo
presenta el alumnado con los siguientes objetivos: requerido en la respuesta educativa desde el
Departamento de Educación
1. Contribuir en la detección de las NEAE del alumnado 5. Facilitar el seguimiento de la atención a la
escolarizado en los centros educativos. diversidad de los centros educativos desde el
Departamento de Educación.
El registro y la gestión de los datos es responsabilidad realizar periódicamente revisiones rigurosas, siendo
del personal de orientación. imprescindibles las siguientes:
Será prescriptivo hacer una revisión de la
evaluación psicopedagógica y realización de
1. DETERMINACIÓN DE UN EJE DIAGNÓSTICO informe correspondiente previo al cambio de
etapa de todo el alumnado censado (último
• ALTA EN EL CENSO NEAE: para realizar
curso cada etapa). En los casos que lo precisen,
el registro en cualquiera de los ejes será
actualización del Informe médico/clínico. Se
necesario previamente realizar una valoración
consignará la fecha de revisión en la ficha NEAE
psicopedagógica y el correspondiente informe. Instrucciones
del CENSO. para la gestión
Además en los casos que así se indique en la Guía
Será prescriptivo una revisión de evaluación del censo NEAE
de información de las categorías diagnósticas del de EDUCA
psicopedagógica y realización de informe
Censo NEAE del Programa de gestión EDUCA será
correspondiente cada tres años desde la última
imprescindible informe médico/clínico.
valoración. Se actualizará la fecha de año de
Para que el informe clínico de una entidad privada FINALIDAD DEL CENSO
valoración de la ficha NEAE. NEAE DE EDUCA
tenga validez deberá incluir en él el número de
registro sanitario. • BAJA EN EL CENSO NEAE: si en la valoración
psicopedagógica se determina que no presenta
• REVISIÓN de las necesidades educativas COMO MODIFICAR
NEAE asociadas a los ejes señalados se dará al DATOS DEL ALUMNADO
específicas del alumnado censado en EDUCA alumno o alumna de baja del censo EDUCA y CENSADO
a lo largo de su escolaridad: las necesidades quedará consignado en el correspondiente informe
educativas del alumnado, y por tanto la respuesta psicopedagógico. Igualmente, si no presenta
educativa necesaria, varían y evolucionan a lo largo informe médico actualizado, en los casos que así COMO INTRODUCIR UN
ALUMNO O ALUMNA
de su recorrido escolar. Por ello, y para ajustar dicha se precise, se dará al alumno o alumna de baja NUEVA EN EL CENSO
respuesta manteniendo la coherencia a lo largo del censo EDUCA y quedará consignado en el NEAE DE EDUCA
de los diferentes cursos y etapas, será necesario correspondiente informe psicopedagógico.
Instrucciones
para la gestión
del censo NEAE
de EDUCA
COMO MODIFICAR
DATOS DEL ALUMNADO
CENSADO
COMO INTRODUCIR UN
ALUMNO O ALUMNA
NUEVA EN EL CENSO
NEAE DE EDUCA
Paso 1
Instrucciones
para la gestión
del censo NEAE
de EDUCA
Una vez marcadas el usuario y las claves de acceso a EDUCA, se pincha en «Alumnado». Se desplegará un menú a mano izquierda, FINALIDAD DEL CENSO
clicar en NEAE. Es importante comprobar que estamos en el curso actual, y en el centro educativo que queremos gestionar NEAE DE EDUCA
COMO MODIFICAR
DATOS DEL ALUMNADO
CENSADO
COMO INTRODUCIR UN
ALUMNO O ALUMNA
NUEVA EN EL CENSO
NEAE DE EDUCA
En la casilla «Curso», pinchar en la flecha señalada. Se desplegará la posibilidad de seleccionar el alumnado de todos los cursos, o
curso por curso. Una vez seleccionado se debe dar a «enviar»
Paso 3
Instrucciones
para la gestión
del censo NEAE
de EDUCA
Instrucciones
para la gestión
del censo NEAE
de EDUCA
Una vez se muestre la ficha individual del alumno o alumna, se pueden modificar los datos que sean necesarios.
FINALIDAD DEL CENSO
NEAE DE EDUCA
COMO MODIFICAR
DATOS DEL ALUMNADO
CENSADO
COMO INTRODUCIR UN
ALUMNO O ALUMNA
NUEVA EN EL CENSO
NEAE DE EDUCA
Instrucciones
Si la modificación es debida a la revisión inicial del curso, será necesario clicar «ficha revisada». para la gestión
del censo NEAE
Por último, es imprescindible, una vez terminada la introducción de los datos darle a «enviar»
de EDUCA
COMO MODIFICAR
DATOS DEL ALUMNADO
CENSADO
COMO INTRODUCIR UN
ALUMNO O ALUMNA
NUEVA EN EL CENSO
NEAE DE EDUCA
Paso 1
Una vez marcadas el usuario y las claves de acceso a EDUCA, se pincha en «Alumnado». Se desplegará un menú a mano izquierda, clicar
en «Buscar por curso». Es importante comprobar que estamos en el curso actual, y en el centro educativo que queremos gestionar
Paso 2 Instrucciones
para la gestión
del censo NEAE
de EDUCA
COMO MODIFICAR
DATOS DEL ALUMNADO
CENSADO
COMO INTRODUCIR UN
ALUMNO O ALUMNA
NUEVA EN EL CENSO
En la casilla «Grupo», pinchar y seleccionar el curso del alumno o alumna. Una vez seleccionado se debe dar a «enviar» NEAE DE EDUCA
Instrucciones
para la gestión
del censo NEAE
de EDUCA
COMO MODIFICAR
DATOS DEL ALUMNADO
CENSADO
COMO INTRODUCIR UN
ALUMNO O ALUMNA
NUEVA EN EL CENSO
NEAE DE EDUCA
COMO MODIFICAR
DATOS DEL ALUMNADO
CENSADO
COMO INTRODUCIR UN
ALUMNO O ALUMNA
NUEVA EN EL CENSO
NEAE DE EDUCA
Instrucciones
Una vez se muestre la ficha individual del alumno o alumna, se pueden introducir los datos que sean necesarios. para la gestión
del censo NEAE
de EDUCA
COMO MODIFICAR
DATOS DEL ALUMNADO
CENSADO
COMO INTRODUCIR UN
ALUMNO O ALUMNA
NUEVA EN EL CENSO
NEAE DE EDUCA
Por último, es imprescindible, una vez terminada la introducción de los datos darle a «enviar» Instrucciones
para la gestión
del censo NEAE
de EDUCA
COMO MODIFICAR
DATOS DEL ALUMNADO
CENSADO
COMO INTRODUCIR UN
ALUMNO O ALUMNA
NUEVA EN EL CENSO
NEAE DE EDUCA
51_REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS-WEBGRAFÍA