Expediente Tecnico
Expediente Tecnico
Expediente Tecnico
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
En esta fase se define la factibilidad de realizar el Proyecto a partir de una nueva evaluación
que se haga en la Comunidad en cuanto a factores técnicos y humanos, si existen condiciones
de estos dos factores que aseguren el éxito del Proyecto se puede decir que es factible.
Aspectos técnicos
Se evaluará en esta parte fundamentalmente lo siguiente:
- Disponibilidad del recurso hídrico (aforo)
- Condiciones topográficas para instalación de un Sistema de Agua Potable
Aspectos sociales
Se evaluará en esta parte fundamentalmente:
- Población a beneficiarse, necesidad de contar con el servicio por la comunidad.
- Actitudes de los pobladores, organización comunal, disponibilidad de aportar con la mano
de obra no calificada, materiales de la zona y otros.
- Condiciones de salud de los pobladores
Estudio de la población
Es necesario realizar un estudio de población en la comunidad de esta se deducirá la
población futura de diseño, para calcular los diferentes caudales de diseño.
Fuentes de abastecimiento
Disponibilidad del recurso hídrico, la fuente debe estar ubicada en la parte superior de la
comunidad a ser beneficiada, se debe realizar el aforo de dicha fuente a ser captado como
así también se debe evaluar su calidad (física, química y bacteriológica). Estos datos deben
estar presentes en la memoria descriptiva.
Levantamiento topográfico
El estudio topográfico se debe realizar a lo largo de una ruta propuesta por donde
tentativamente pasará la tubería, tomando los detalles de caminos, quebradas, cercos,
ubicación de viviendas con nombre del propietario, fuentes de agua y otros que estime el
proyectista.
ULADECH Página 2
- Ubicación de caminos, carreteras, ríos, quebradas (indicando direcciones).
- Ubicación viviendas enumeradas, escuelas.
- Ubicación del Norte Magnético para la orientación respectiva.
CALCULO DE DISEÑO
Población de diseño
Esta viene a ser la población futura, determinada en base a la población actual y periodo de
diseño.
Dotación
La dotación es variable de acuerdo a usos y costumbres de cada localidad según la norma
del MINSA, se tiene:
ULADECH Página 3
Volumen de reservorio
Presiones
Línea de conducción
Se puede aceptar lo que indica la clase de tubería utilizada.
Línea de conducción
La línea de conducción será diseñada para conducir el gasto máximo diario (Qmd).
ULADECH Página 4
Trazo de la Línea de Conducción - Perfil del terreno natural con sus cotas.
Ubicación de válvulas de aire, purga y cámaras rompe presión.
Longitud, diámetro, pendiente y caudales en los diferentes tramos.
Línea de gradiente hidráulica, línea estática.
Cruces de cursos de agua, quebradas.
Los perfiles se harán de preferencia:
esc. Horizontal 1:2000
esc.Vertical1:200
Estructuras hidráulicas
Se tiene las siguientes estructuras:
Captación
Se diseña con el caudal máximo diario (Qmd), se debe tener en cuenta el tipo de Agua a
captar, se tiene; de aguas superficiales, aguas subterráneas, agua de lluvia y otros.
Cámara de presión
Son estructuras pequeñas, su función principal de reducir la Presión hidrostática a cero,
generando un nuevo nivel de agua.
Reservorio o tanque de almacenamiento y regulación
Básicamente su función es almacenar en horas de bajo consumo (noches) para revertirlo
en las de máximo consumo (mañanas, mediodía), este depósito debe tener tubería de
ventilación independiente, el porcentaje de regulación es del gasto máximo diario.
Sistemas por Gravedad: 25% de Qmd
Sistemas por Bombeo: 30% de Qmd
ULADECH Página 5
Válvulas y accesorios
De acuerdo al diseño realizado se deben colocar los accesorios que garanticen buen
funcionamiento y faciliten el mantenimiento del sistema:
Válvulas de purga, control, aire, conexiones domiciliarias.
ULADECH Página 6