Patente Javeriana para Limpiar El Agua
Patente Javeriana para Limpiar El Agua
Patente Javeriana para Limpiar El Agua
Con biomasa y hongos procedentes de la madera, investigadores javerianos crean un filtro capaz de
aislar contaminantes como colorantes, metales pesados y aditivos en aguas residuales. Su trabajo
recibió patente de invención en Estados Unidos.
22Ago2018
Las actividades humanas dejan un rastro indeleble en el agua. Lavar la ropa, ir al baño,
fabricar un anuncio publicitario, regar una cosecha, entre otras, producen, como
consecuencia, residuos líquidos cargados de contaminantes; conocidos como aguas
residuales, se han convertido en un problema ambiental de primer orden porque, al no ser
tratadas adecuadamente, pueden contaminar fuentes de agua para el consumo humano,
además de los ríos y los mares. Si bien se estima que en América Latina el 80% no es
tratada adecuadamente, el Gobierno colombiano ha invertido en los últimos años fuertes
recursos para tratar el 42% de las generadas en el país.
A pesar de que hoy en día se han estudiado diversas técnicas y procesos para remover los
contaminantes producidos por industrias como la marroquinera, textil y minera en aguas
residuales, los ejercicios de filtración, flotación o precipitación no han sido suficientes por
sus altos costos y la selectividad de los materiales usados.
Biotrap, como se le conoce, cuenta con un filtro flexible, resistente, altamente poroso y
ajustable a diferentes configuraciones de reactores o filtros sin importar si su forma es
cilíndrica, cuadrada, etc. Sobre este bioportador laminar, como se le conoce técnicamente,
actúan las cepas de hongos Pleurotus ostreatus y Phanerochaete chrysosporium,
encargados de retirar los contaminantes.
Pesquisa Javeriana conversó con la biotecnóloga Aura Marina Pedroza, profesora del
Departamento de Microbiología y coordinadora del proyecto, quien explicó el
funcionamiento de esta innovación y conversó sobre los retos que este trabajo implica para
la universidad y su equipo.