Catedra Region Johan Figueredo
Catedra Region Johan Figueredo
Catedra Region Johan Figueredo
Presentado por:
Tutor:
ERIKA PALACIOS
NOVIEMBRE-2019
Tabla de Contenido
Introducción ............................................................................................................................ 3
Objetivos................................................................................................................................. 4
Panfleto ................................................................................................................................... 8
Conclusiones........................................................................................................................... 9
Anexos .................................................................................................................................. 12
Introducción
Diego y la Candelaria exigen una solución. Por lo tanto, en este documento dejaremos
plasmado un plan de acción solidario para apaciguar las situaciones que impiden el
identifico como uno de los problemas álgidos, sienes uno de los temas que más atención
comunidad barrameja, por eso es necesario mantener siempre el control por parta de la
Secretaria de Movilidad, la cual debe anticiparse y atender con eficiencia y eficacia todos
ya que esto genera preguntas a las cuales las respuestas deben ser abordadas de
Este plan de acción pretende que las autoridades viales se presenten y por otra parte
las comunidades del sector también deben unirse, y trabajar para la solución de los
problemas sociales, denunciando ante la secretaria de tránsito y transporte que tiene como
acción solidaria sobre la conegstion vehicular en la zona de Medellin con alto indice de
solidaria,
Sensibilizar a los habitantes del barrio en cercanías al Centro Comercial San Diego acerca
de las acciones que se deben tomar entorno a la problemática de movilidad que tiene el
barrio y mostrar que las alternativas de solución están en manos de la acción ciudadana y
Concientizar y hacer énfasis con 10 personas de la comunidad, a las cuales se les brindara
situación.
Se espera que en 15 días la comunidad haya sido sensibilizada y que en 1 mes se inicie la
Entre las Calles 30 y 33, en la coyuntura de las Carreras 42B y 42, en los alrededores del
Cc
WEBPAGE.
PARQUEADERO
MUNICIPAL
La densidad poblacional, en los barrios suscritos en torno a la movilidad es demasiado alta para la
capacidad de los sectores.
El transporte mas utilizado es el transporte privado, al ser una población estrato 4, 5 y 6, los vehículos
particulares abundan en gran magnitud.
No existe una cultura del buen parqueo para los visitantes a estos sectores de otros barrios e inclusive los
que habitan este.
Conclusiones
Se genero conciencia ciudadana en torno a la movilidad en San silvestre
Se hablo con la ciudadanía para que por medio de las redes sociales y las
medios para controlar dicho problema lo cual puede ser una muy buena idea
http://fonvalmed.gov.co/wp-content/uploads/2015/10/03-ESTUDIO-
SOCIOECONOMICO-EL-POBLADO-INFORME-EJECUTIVO.pdf
http://www.elcolombiano.com/blogs/malala/calles-de-sandiego-parecen-parqueaderos/3726
https://es.scribd.com/doc/36218578/Movilidad-y-Transporte
Anexo