Catedra Region Johan Figueredo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Trabajo Individual

PRESTACION SERVICIO SOCIAL UNADISTA (PARTE 2): CATEDRA REGION

Fase 2. Diagnóstico Solidario

Grupo: 700002ª 614

Presentado por:

JOHAN FIGUEREDO JIMENEZ. Código 1.073.322.917

Tutor:

ERIKA PALACIOS

Universidad Nacional Abierta y A Distancia –UNAD

NOVIEMBRE-2019
Tabla de Contenido

Introducción ............................................................................................................................ 3

Objetivos................................................................................................................................. 4

Problemática de movilidad mas relevante en mi municipio. .................................................. 5

Curso de Plan de Acción ........................................................................................................ 7

Panfleto ................................................................................................................................... 8

Conclusiones........................................................................................................................... 9

Referencias Bibliográficas .................................................................................................... 11

Anexos .................................................................................................................................. 12
Introducción

Los problemas de movilidad implican algún tipo de inconveniente en el área de San

Diego y la Candelaria exigen una solución. Por lo tanto, en este documento dejaremos

plasmado un plan de acción solidario para apaciguar las situaciones que impiden el

desarrollo o el progreso de la comunidad afectada.

La movilidad de Barrancabermeja dentro del sector del centro comercial se

identifico como uno de los problemas álgidos, sienes uno de los temas que más atención

tiene en torno al mal parqueo y caos vehicular el cual paraliza la cotidianidad de la

comunidad barrameja, por eso es necesario mantener siempre el control por parta de la

Secretaria de Movilidad, la cual debe anticiparse y atender con eficiencia y eficacia todos

los incidentes en el sector, debido a la alta oferta de parqueaderos en la zona no regulado,

ya que esto genera preguntas a las cuales las respuestas deben ser abordadas de

manera gubernamental si se pretende minimizar la problemática.

Este plan de acción pretende que las autoridades viales se presenten y por otra parte

las comunidades del sector también deben unirse, y trabajar para la solución de los

problemas sociales, denunciando ante la secretaria de tránsito y transporte que tiene como

finalidad combatir los problemas de movilidad por medio de campañas y programas de

desarrollo entre otros.


Objetivos

Tomando como referencia el diagnóstico solidario desarrollado se elabora el plan de la

acción solidaria sobre la conegstion vehicular en la zona de Medellin con alto indice de

mala parqueo en torno a la movilidad, utilizando la guía de planificación de acción

solidaria,

Se demostrara que la comunidad participa de manera activa dentro de la participacion

comunitaria adjuntando documentos firmados y escaneados de autorización de la

comunidad y los listados de asistencia.


Problemática de movilidad mas relevante en mi municipio.

Falta de espacio en las vías debido al parqueo no regulado de vehículos en la zona

 Que se quiere alcanzar (objetivo)

Sensibilizar a los habitantes del barrio en cercanías al Centro Comercial San Diego acerca

de las acciones que se deben tomar entorno a la problemática de movilidad que tiene el

barrio y mostrar que las alternativas de solución están en manos de la acción ciudadana y

de las entidades gubernamentales.

 Cuánto se quiere lograr (cantidad y calidad)

Concientizar y hacer énfasis con 10 personas de la comunidad, a las cuales se les brindara

un panfleto con la problemática de movilidad y algunas propuestas para disminuir esta

situación.

 Cuándo se quiere lograr (en cuánto tiempo)

Se espera que en 15 días la comunidad haya sido sensibilizada y que en 1 mes se inicie la

implementación de dicha propuesta.

 En dónde se quiere realizar la acción solidaria (lugar)

Entre las Calles 30 y 33, en la coyuntura de las Carreras 42B y 42, en los alrededores del

Cc

 Con quién y con qué se desea lograrlo (personal, recursos financieros)


Personal: 10 personas representantes de la comunidad que sean sensibilizadas

Recursos: Panfletos con información a donde se pueden y deben quejarse a través de la

WEBPAGE.

 Cómo saber si se está alcanzando el objetivo (evaluando el proceso)

Por medio de seguimiento al proceso, observando si se implemento acción por parte de la

comunidad la cual se vera reflejada en el compromiso gubernamental.

 Cómo determinar si se logró el objetivo (evaluación de resultados)

Con la disminución en el parqueo de vehículos en la zona pública del sector.


Curso de Plan de Acción

OBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO LUGAR RECURSOS


(Acción Solidaria) DESTINADO

Sensibilizar a los Entrevistar a miembros La visita a los Entre las Personal: 10


habitantes del de la comunidad comunidad Calles 30 y personas
barrio en sensibilizando la se realizara 33, en la representantes
cercanías al problemática de en 8 días y la coyuntura de de la
Centro Comercial movilidad que se tiene en jornada de las Carreras comunidad que
San Diego acerca el sector la cual no es un quejas y 42B y 42, en sean
de las acciones secreto, debido al parque reclamos los sensibilizadas
que se deben no regulado en las vías durante 15 alrededores Recursos:
tomar entorno a la debido a la alta demanda días. del C.C SAN Panfletos con
problemática de de parqueaderos en la SILVESTRE información a
movilidad que zona. De los Centros donde se
tiene el barrio y comerciales, entidades pueden y deben
mostrar que las de salud y escuelas quejarse a
alternativas de aledañas incluyendo traves de la
solución están en oficinas al rededor. WEBPAGE.
manos de la
acción ciudadana Organizando una jornada
y de las entidades de quejas y reclamos
gubernamentales. conjunta durante 15 dias
seguidos en dode a
travez del correo, redes
sociales y webpage se
insitara a la entidad
gubernamental
correspondiente a tomar
acción en el sector.
Panfleto

PARQUEADERO

MUNICIPAL

MALA MOVILIDAD… ¿Por culpa de los mal parqueados?

Esto es encontrar una cantidad de carros parqueados alrededor de cc san silvestre,


que casi ni se puede transitar

¿Y cómo afecta a nuestra comunidad?

Se ha vuelto un problema grandísimo para todos los negocios aledaños y sus


clientelas el exceso de carros que parquean alrededor del centro comercial,
aparentemente, para “ahorrarse unos pesos”

Los carros parqueado en señales de prohibido parquear, borrosa por el desgaste,


que impiden el tránsito volviendo las vías más estrechas.

“Y la mala intervención de la secretaria de movilidad que envía la grúa llevándose


algunos carros, de vez en cundo y en cuestión de minutos vuelven otros a parquear”.

¿Qué podemos hacer para disminuir esta problemática?

Por medio de la PQRS masivo en redes sociales y mails:

1. Dar a conocer la continuidad de la problemática en la secretaría de Movilidad,


que aunque este año han realizado 525 comparendos por mal parqueo en la
zona y siguen haciendo controles con agentes de tránsito y vehículos de foto-
detección no son suficientes.

FICHA DE ENTREGA ACTIVIDAD 3 - CÀTEDRA REGIÒN


Nombre Estudiante: Johan Figueredo ZONA: oriente
jimenez CEAD: barrancabermeja
Programa Académico: ingeniería indutrial Temática Trabajada: Movilidad
Nombre de la Acción Solidaria: Mal
Parqueo, debido a la falta de parqueo Ubicación Comunidad: Entre las Calles 30 y
regulado. 33, en la coyuntura de las Carreras 42B y 42,
en los alrededores del C.C san silvestre
Link del video desarrollado: pendiente el link
Participantes (Descripción y número, Objetivo Acción Solidaria
adjuntar listado de asistencia) Sensibilizar a los habitantes de la comunidad
entregando alternativas de solución.
Se le dio información a 10 personas.

Síntesis desarrollo de la acción Solidaria:

La densidad poblacional, en los barrios suscritos en torno a la movilidad es demasiado alta para la
capacidad de los sectores.
El transporte mas utilizado es el transporte privado, al ser una población estrato 4, 5 y 6, los vehículos
particulares abundan en gran magnitud.
No existe una cultura del buen parqueo para los visitantes a estos sectores de otros barrios e inclusive los
que habitan este.

Logros alcanzados en su acción solidaria


 Las cámaras de foto detección de mal parqueo deben ser instaladas y se gestiono mediante el
PQRS
 El número de agentes por vehículos es muy precario
 Se logro la implementación de los CEPOS en los alrededores del centros comerciales con
operativos constantes, a diferentes horas del día y en las horas pico.
 Se logro incrementar las aparición de grúas de la secretaria.

Conclusiones
 Se genero conciencia ciudadana en torno a la movilidad en san silvestre
 Se pudo brindar a la ciudadanía un medio por el cual se pueda expresar y hacer valer sus
derechos de forma ONLINE
Agradecimientos:
 A los participantes de la comunidad
 A la secretaria de TTO y Transporte

Conclusiones
 Se genero conciencia ciudadana en torno a la movilidad en San silvestre

 Se pudo brindar a la ciudadanía un medio por el cual se pueda expresar y

hacer valer sus derechos de forma ONLINE

 Se sensibilizo la localidad y la comunidad del problema que aqueja el sector,

gracias al mal parqueo.

 Se hablo con la ciudadanía para que por medio de las redes sociales y las

PQRS se expresen con libertad.

 La secretaria de Movilidad de Barrancabermeja posee muy pocos recursos y

medios para controlar dicho problema lo cual puede ser una muy buena idea

de negocio, dentro del sector privado.


Referencias Bibliográficas

 http://fonvalmed.gov.co/wp-content/uploads/2015/10/03-ESTUDIO-

SOCIOECONOMICO-EL-POBLADO-INFORME-EJECUTIVO.pdf

 http://www.elcolombiano.com/blogs/malala/calles-de-sandiego-parecen-parqueaderos/3726

 Flechas, A. (2006). Scribd. Universidad Nacional de Colombia. Movilidad y transporte:

Un enfoque territorial. Bogotá Recuperado de

https://es.scribd.com/doc/36218578/Movilidad-y-Transporte
Anexo

También podría gustarte