Resolucion Caso 1 VLT
Resolucion Caso 1 VLT
Resolucion Caso 1 VLT
A desarrollar: Caso 1
Febrero- 2021
Introducción
La Dirección Financiera o la Administración Financiera es una de las áreas vitales de la empresa y que tiene la
responsabilidad de la administración de los recursos económicos de la empresa, de cómo invertirlos y de donde tomarlos,
siempre bajo la premisa de medir y mitigar los riesgos de cada decisión, para alcanzar los objetivos de la empresa
cualitativos y cuantitativos.
Este análisis de caso lleva al estudiante a conocer las decisiones de inversión y de donde se toman los fondos para
realizar esas inversiones, los alcances de estas decisiones para comprender aún más la posición y responsabilidades de
la Dirección Financiera de las empresas.
La empresa que se seleccionó para el presente estudio es La Municipalidad de Montes de Oca, recordando que es un
ente público, que trabaja con fondos públicos donde la transparencia del uso de los mismos debe prevalecer.
Antecedentes
En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al cantón de Montes de Oca, estuvo habitado por
indígenas del Reino Hurtar de Occidente, que en los inicios de La Colonia fueron dominio del Cacique Garabito. Por el
año de 1700 se conocía lo que hoy es San Pedro, con el nombre Santiago de la Granadilla (Granadilla es una fruta), que
después toma el nombre de La Villa de San Pedro de Mojón, cuya denominación provino del mojón geográfico que
señalaba el límite entre este distrito con el de San José, hito que se conocía como El Mojón de la Legua de Curridabat.
Es el cantón No. 15 de la Provincia de San José, el cual se fundó el 02 de Agosto de 1915, según decreto de Ley No. 45,
bajo la Administración del Lic. Alfredo González Flores. El 1º de enero de 1916, se llevaron a cabo las elecciones para
integrar la Corporación Municipal, que había de durar en sus funciones hasta 1920. La instalación del primer Concejo
Municipal, fue integrado por los siguientes miembros:
Ø Presidente: Señor Timoteo Madrigal Mora.
Ø Vicepresidente: Señor Ramón Hernández Loria.
Ø Regidor Fiscal: Señor Vidal López Aguilar.
Fuente: (https://web.archive.org/web/20161116101440/https://www.msj.go.cr/informacion_ciudadana/SitePages/historia_ayuntamiento.aspx )
Objetivos
Atención Colectiva: Se atienden demandas colectivas orientadas a la formación y capacitación en diversos
campos, desde derechos femeninos hasta procesos emprendedurismo.
Investigaciones: Se coordinan acciones de investigación sobre situaciones de las mujeres, con varias
instituciones de educación superior y Organismos No Gubernamentales.
Proyectos de REDES: Participa, coordina y colabora en diversas iniciativas para la atención de diversos temas,
a nivel local. Ejemplo: Red Intersectorial para la atención de Personas en Situación de Calle (REDIHCAMO),
Proyecto de Mitigación del Riesgo (PMRS), Subsistema Local de Protección (SLP), Red Contra la Violencia
Intrafamiliar (RCVI)
Proyectos de Fortalecimiento comunitario: Se da acompañamiento y orientación en procesos colectivos en
comunidades cuya orientación es fortalecer las capacidades colectivas de las organizaciones comunales.
Proyectos de Fortalecimiento comunitario: Se da acompañamiento y orientación en procesos colectivos en
comunidades cuya orientación es fortalecer las capacidades colectivas de las organizaciones comunales.
Proyectos Interinstitucionales: Coordina con diversas instituciones públicas la implementación de proyectos
en el cantón.
Proyectos formativos y de capacitación: Promueve procesos de formación dirigidos a diversos actores
locales según necesidades detectadas, requerimientos y políticas nacionales y/o locales.
Proyectos de investigación: Articula y promueve con diversas instituciones de educación superior para
realizar investigaciones, sobre diversos temas relacionados con comunidades y/o poblaciones.
Integra, asesora y acompaña otros organismos: Se asesora y acompaña diversos procesos y organismos
que lo requieran, tales como Comité Cantonal de la Persona Joven (CCPJ), el Subsistema Local de
Protección (SLP), la Junta de Protección de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (JPDNA)
Promoción de actividades en espacios públicos: Se articulan y promueven diversos tipos de intervenciones
en espacios públicos abiertos y cerrados, con el objetivo de promover procesos de empoderamiento
identitarios en las comunidades, de carácter cultural o de temas propios de las comunidades.
Programas sociales CECUDI Y Centro Diurno: Se da apoyo, acompañamiento y supervisión del Centro de
Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI) y del Centro Diurno de la Persona Adulta Mayor (CDPAM).
B. Identifique y explique al menos dos decisiones de inversión que la empresa haya tomado en los últimos tres
años y sus resultados.
Inversiones 2018
Inversiones 2019
Inversiones 2020
Fuente: http://datosabiertos.montesdeoca.go.cr/dashboards/20040/infraestructura/
En las tres tablas se muestra de forma general como fue invertido ese presupuesto aproximadamente de C
320.000.000.00; es decir en los rubros mencionados la municipalidad utilizó esos fondos para el alcance de los objetivos
indicados en cada partida.
Detalle Proyectos de Inversión del Programa “Gestión Ambiental y Gestión Integral de residuos sólidos”
En cuanto a proyectos de inversión, se logró obtener información de dos proyectos, que provienen de la página oficial de
la Municipalidad de Montes de Oca y del aporte brindado por el Departamento de Servicios Sociales y Económicos de la
misma.
Proyecto Ciclovía
El objetivo de este proyecto es concebir la ciclovía como un eje de movilidad urbana alternativo que busca mediante su
implementación, promover que la población transite en bicicleta por la ciudad .
De acuerdo con la Ley de tránsito por vías públicas terrestres y seguridad vial, N° 9078, la ciclovía se define como: “ vía o
sección de la calzada destinada, exclusivamente, al tránsito de bicicletas, triciclos y peatones, cuyo ancho se establecerá
reglamentariamente.”
El proyecto abarca 13 km de circuito que conecta al distrito de San Pedro de Montes de Oca (Universidad de Costa Rica,
Facultad de Derecho) con el Parque Metropolitano La Sabana.
Genera un eje de circulación hacia el este de la ciudad saliendo de la Sabana sobre Calle 42 hacia el sur, tomando
Avenida 6 en el semáforo hasta calle 28, donde se ubica el Hotel Park Inn, sitio donde se ubica una caja de giro en dos
fases para continuar el recorrido por Avenida 10 hasta Calle 10 y continuar por la Avenida 14. Se avanza hacia el norte
sobre calle 19 y calle 25 para ingresar a Barrio Escalante y finalizar en Avenida 7, Calle 37 en el límite cantonal de San
José y continuar sobre Avenida 7 hasta llegar al Bulevar de Barrio Dent y concluir en la entrada de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Costa Rica.
El sentido de circulación hacia el oeste, es partiendo de la UCR tomando el Bulevard de Barrio Dent hasta conectar con
Avenida 8, hasta los Tribunales de Justicia en donde se enrumba por Avenida 12 hasta la Terminal de Puntarenas, para
continuar por Avenida 10 y finalmente conectar a la Sabana sobre Avenida 4.
Este proyecto se crea como parte de los esfuerzos de mejorar la conocida congestión vial que agrava las vías del casco
central de San José, y así nace la propuesta de invertir en la infraestructura necesaria para ofrecer un medio de
transporte alternativo a través de una ciclovía para la población.
El proyecto fue realizado por medio de subcontratos y por la vía administrativa, ambas supervisadas por el equipo técnico
del proyecto. Contempló los siguientes aspectos:
El compromiso que implica la toma de decisiones, medir los riesgos, analizar las posibilidades, así como tener todos los
estudios pertinentes para respaldar la inversión del presupuesto dado a la Municipalidad de Montes de Oca.
Las mejores decisiones acertadas darán como resultado beneficios para la empresa, así como la sociedad, las
repercusiones o resultados de las inversiones se ven plasmadas en el ambiente, obras de infraestructura de todo tipo y
en el dinamismo del desarrollo económico de este cantón, así como beneficios directos para el país en cuanto a su
reputación por tratarse de uno de los cantones para representativos de la meseta central. La Municipalidad cuenta con
una gran responsabilidad, ya que debe destinar y distribuir muy bien los fondos que le son asignados, gracias a los
contribuyentes que hacen posible que se ejecuten los proyectos mencionados.
Bibliografía