Trabajo Servicio Comunitario 1-3 (1)Actualizado1.1
Trabajo Servicio Comunitario 1-3 (1)Actualizado1.1
Trabajo Servicio Comunitario 1-3 (1)Actualizado1.1
Proyecto Comunitario realizado para cumplir con las exigencias emanadas por la
ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (2005),
para la obtención del Título Universitario
Firma y Sello
Introducción
- Diagnóstico de la comunidad beneficiaria.
- Indicadores socio-geográficos.
- Indicadores socio-educativos.
- Indicadores socio-asistenciales.
- Matriz de diagnóstico de la comunidad.
- Planteamientos del problema.
- Factibilidad de solución del problema
- Importancia de la solución del problema para la comunidad
- Afinidad con la carrera que cursa el estudiante
- Factibilidad económica
-Objetivos del proyecto.
-Objetivo general.
-Objetivos específicos.
-Antecedentes de la comunidad beneficiaria
- Cronograma de actividades
- Actividades y resultados.
- Experiencia del Servicio Comunitario.
Recomendaciones
Conclusiones
2
I. INTRODUCCIÓN
3
II. DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD BENEFICIARIA
(SOCIO-INDICADORES)
4
aunque escasa, contribuye a la calidad ambiental del área. La fauna presente
se limita a especies domésticas comunes como perros, gatos y aves. A pesar
de estas condiciones generales favorables, se observa la presencia de
vegetación no controlada en los alrededores, lo cual podría comprometer la
estética y el mantenimiento del área.
Públicos:
Instituto Nacional de Cooperación Educativa
(INCE)
5
VI. MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD.
Límites de la Comunidad:
Norte: Av Rómulo gallegos.
Oeste: Av Sanz.
Indicadores Socio Educativos
x
Existen escuelas dentro de la comunidad: Si: No:
(en caso de responder Si, continúe)
6
VII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
7
En términos legales, la restauración de señaléticas no suele presentar
algún tipo de obstáculo legal, ya que generalmente se alinea con las
normativas de seguridad vial y mejora de infraestructura existente. Aunque en
Venezuela no existe un artículo especifico que aborde exclusivamente la
creación de señalética en parques, hay normas que hacen referencia a estas,
como, por ejemplo:
8
mismo estos recursos son una contribución de los prestadores a la comunidad
empleando presupuestos y recursos propios no excedentes.
Diseñar una serie de señaléticas para informar de las normas del mismo,
garantizar un ambiente seguro y ordenado para todos los usuarios, el propósito
de este proyecto es garantizar que se entienda la normativa del parque para
que sea un lugar grato para la comunidad y sus visitantes.
9
XVI. RESULTADOS (PLANIFICACIÓN)
5 Elaboración de ficha x x 2
técnica X
6 Revisión y aprobación x x 5
de ficha técnica X X
7 Planteamiento del x 3
proyecto con la X X
directora.
8 Recolección de datos x 3
con el consejo X X
comunal.
9 Elaboración de x x 9
cronogramas. X X
11 Realización del x x 10
informe capitulo I. X X X
12 asesoría y aprobación x x 13
del primer capitulo X X X
60
Horas
10
XVII. Diagrama de Gantt (Fase de Ejecución)
Nº Actividades Recursos Tiempo de Ejecución Horas
3 Evaluación de x x x 8
bocetos. Computa
dora
4 Elección de x 1
responsable para el
control y
seguimiento del
servicio comunitario
5 Tutorías de servicio Presu Computa x x x x x x x x 9
comunitario para la puest dora
ejecución del o
proyecto
6 Elección de x x 3
presupuesto y
materiales a
implementar
7 Presentación de Pintura, x x 5
carteles a la Brochas
comunidad. y
pinceles
8 Instalación de Pinceles, x x 8
carteles. pinturas,
brochas
9 Elaboración de x x x 8
Borrador del Informe X
del proyecto
comunitario Fase II
10 Correcciones de x x x 8
Borrador del Informe X
del proyecto
comunitario Fase II
11
XVIII. FASE DE PLANIFICACIÓN.
Actividades Resultados
1. Introducción al servicio comunitario Se recibieron las directrices e indicaciones
para llevar a cabo el proyecto.
2. Reunión con la comunidad Se solicitó el permiso a la comunidad para
la ejecución del proyecto, y se percibieron
las distintas problemáticas del lugar.
12
XIX. 6.- Actividades y Resultados (Ejecución)
Actividades Resultados
1. Toma de fotografías y Se realizó la toma de fotografías
evidencias. como evidencia del deterioro de los
carteles, para buscar las
herramientas y diseñar nuevos
carteles para su sustitución.
2. Elaboración y diseño de Mediante las evidencias
bocetos. encontradas en cuanto a estética y
diseño de los carteles encontrados
se procedió a diseñar nuevas
propuestas para los carteles de
señalización
3. Evaluación de bocetos. Se buscó una asesoría y selección
por parte de la experta en la catedra
para así obtener los mejores
resultados para el diseño de los
carteles
4. Elección de responsable para Por selección unánime se decidió
el control y seguimiento del por una representante de la
proyecto de servicio comunidad, para llevar a cabo un
comunitario. control directo presente en el
proyecto.
5. Tutorías de servicio Se obtuvieron los lineamientos para
comunitario para la ejecución desarrollar el proyecto en la
del proyecto. comunidad.
6. Elección de presupuesto y Se buscó en diferentes imprentas
materiales a implementar. los diferentes materiales a trabajar
para los carteles, estudiando y
evaluando los costos de los mismos.
7. Presentación de carteles a la Después de seleccionados los
comunidad. diseños se procedieron a imprimir y
presentar el resultado final a la
comunidad, para la implementación.
8. Instalación de Carteles. Finalmente se instalaron los carteles
previamente diseñados y
seleccionado.
Fuente: Nicole B, Eybel H, Naylexis G, Hilary C, Gabriel C y Arianny R. (2024)
13
XX. EXPERIENCIAS DEL SERVICIO COMUNITARIO.
• Nicole Blanco: Crear las señaléticas fue más que un proyecto, fue
una oportunidad para dejar nuestra huella. Me siento orgulloso de
haber contribuido a algo que ahora guía y orienta a otros. El trabajo
en equipo y la creatividad fueron la clave para lograr este resultado.
• Eybel Hidalgo: Fue un servicio gratificante donde no solo beneficia
a nuestros amigos peludos, sino que también apoya la salud física y
mental de sus dueños, creando un lugar donde todos pueden
disfrutar juntos.
• Gabriel Contreras: El proyecto de señalética se convirtió en un
espacio de aprendizaje y crecimiento profesional para los
diseñadores, quienes pudieron desarrollar su creatividad y fortalecer
sus habilidades trabajando en equipo.
• Hilary Chávez: Fue un proyecto muy gratificante y bonito, me lleno
mucho el poder dar nuestro aporte al parque.
• Arianny Rojas: La experiencia que me marcó y dejó dicho servicio,
fue que debemos brindar una gran ayuda a los más necesitados y
vulnerables, así estos no hablen, merecen atención y consciencia.
Por ende, este espacio fue más que un proyecto, es un lugar donde
se forjan lazos únicos entre los perros y sus dueños, además nos
enseñan a valorar esos momentos simples pero significativos que
enriquecen nuestras vidas y que mejor manera de demostrarlo,
ofreciéndole un espacio recreativo y vibrante.
• Naylexis González: Este proyecto de señalética nos enseñó a
explotar nuestra creatividad, diseñar sin límites y explotar nuestras
capacidades como diseñadores, trabajando en equipo y aprendiendo
de ello.
14
En líneas generales, en este proyecto de señalética, los participantes
tuvieron la oportunidad de desarrollar su creatividad al máximo,
experimentando con diseños innovadores y poniendo en práctica sus
habilidades como diseñadores. El trabajo colaborativo fomentó el aprendizaje
mutuo y permitió explorar nuevas posibilidades creativas.
XXI. RECOMENDACIONES
Los objetivos del proyecto comunitario fueron superados con creces. Para
mantener la señalética en óptimas condiciones, es fundamental llevar a cabo
un mantenimiento regular que incluya la inspección periódica de posibles
daños, la limpieza con productos adecuados y el reemplazo oportuno de las
señales deterioradas.
XXII. CONCLUSIONES
15
XXIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
16
XXIV. ANEXOS
• PRIMER CONTACTO
17
XXV. PROCESO DE EJECUSIÓN Y BOCETOS
18
XXVI. RESULTADOS:
Impresión de señaléticas.
Fuente: Nicole B, Eybel H, Naylexis G, Hilary C, Gabriel C y Arianny R. (2024)
19
Instalación de señaléticas en el parque canino.
Fuente: Nicole B, Eybel H, Naylexis G, Hilary C, Gabriel C y Arianny R. (2024)
20
Instalación de señaléticas en el parque canino.
Fuente: Nicole B, Eybel H, Naylexis G, Hilary C, Gabriel C y Arianny R. (2024)
21
Visita del acompañante comunitario.
22
XXVII. AGRADECIMENTOS
Por otra parte, agradecer a nuestro tutor de proyecto, el cual nos brindo
herramientas necesarias para la ejecución del mismo.
23