Polipasto
Polipasto
Polipasto
Lo que permite el polipasto es mover algo aplicando una fuerza menor al peso
del objeto. De este modo, estos aparejos son muy utilizados en fábricas e
instalaciones industriales para movilizar cargas y materiales. Los polipastos
suelen usarse, por ejemplo, para hacer la carga y la descarga de aquello que
llega o que debe enviarse a través de un camión de transporte.
Un polipasto factorial es aquel que tiene poleas fijas y poleas móviles que
comparten una montura. En un polipasto de este tipo con cuatro poleas (dos
móviles y dos fijas), la fuerza que tendrá que aplicarse para levantar una carga
equivaldrá a la cuarta parte de la resistencia.
Polipasto Un polipasto potencial, en cambio, está formado por una polea que
se fija a un punto de resistencia, ubicado a una altura superior que la del objeto
que se pretende levantar, y por una o más poleas de tipo móvil. Se trata de
una máquina simple, un concepto de la física que se define como un artefacto
mecánico capaz de transformar un movimiento en otro aprovechando la
fuerza entrante para devolver una diferente en longitud de desplazamiento,
dirección o magnitud.
La función principal del polipasto potencial es el desplazamiento hacia arriba
o abajo de objetos demasiado pesados como para ser manipulados de forma
exclusiva por la fuerza de una persona. Cabe mencionar que también es
posible utilizarlo para realizar movimientos en el eje horizontal.
Sobre el eje de la polea que se ubica al final del denominado tren de poleas se
aplica la resistencia. La fórmula para calcular la fuerza de este tipo de polipasto
es la siguiente: el peso P de la carga sobre 2 elevado al número n de poleas
móviles de las cuales dispone el aparejo. La variable para representar la fuerza,
en este caso, es T.