Polipasto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

POLIPASTO

Polipasto, término que también puede mencionarse como polispasto, es una


máquina formada por dos conjuntos de poleas, uno con movilidad y otro que
queda fijo. A través de este sistema, es posible mover o elevar un cuerpo
pesado.

Lo que permite el polipasto es mover algo aplicando una fuerza menor al peso
del objeto. De este modo, estos aparejos son muy utilizados en fábricas e
instalaciones industriales para movilizar cargas y materiales. Los polipastos
suelen usarse, por ejemplo, para hacer la carga y la descarga de aquello que
llega o que debe enviarse a través de un camión de transporte.

Existen múltiples tipos de polipastos, que se eligen de acuerdo a la carga que


se planea mover. Hay polipastos que aplican su potencia a través de la
electricidad, otros mediante palancas y algunos, con la fuerza manual. Los
polipastos, por otra parte, pueden desplazar los objetos con la ayuda de
cadenas, cuerdas o cables, según el caso.
En las instalaciones más avanzadas, los polipastos pueden contar con brazos o
estar guiados mediante rieles que se instalan en los techos y que permiten
desplazar la carga a lo largo de la fábrica o el depósito.

Un polipasto factorial es aquel que tiene poleas fijas y poleas móviles que
comparten una montura. En un polipasto de este tipo con cuatro poleas (dos
móviles y dos fijas), la fuerza que tendrá que aplicarse para levantar una carga
equivaldrá a la cuarta parte de la resistencia.

La fórmula de la fuerza del polipasto factorial es igual a la resistencia (el peso


de la carga que desea levantarse) sobre 2 por el número de poleas móviles,
todo multiplicado por la velocidad de la gravedad. Por ejemplo, si la carga es
de 50 kg y se cuenta con cuatro poléas móviles, la fuerza F necesaria para
levantarla con un aparejo factorial equivale a (50 kg / 2 x 4) x 9,8 metros sobre
segundos al cuadrado; el resultado es 61,25 Newton.

Polipasto Un polipasto potencial, en cambio, está formado por una polea que
se fija a un punto de resistencia, ubicado a una altura superior que la del objeto
que se pretende levantar, y por una o más poleas de tipo móvil. Se trata de
una máquina simple, un concepto de la física que se define como un artefacto
mecánico capaz de transformar un movimiento en otro aprovechando la
fuerza entrante para devolver una diferente en longitud de desplazamiento,
dirección o magnitud.
La función principal del polipasto potencial es el desplazamiento hacia arriba
o abajo de objetos demasiado pesados como para ser manipulados de forma
exclusiva por la fuerza de una persona. Cabe mencionar que también es
posible utilizarlo para realizar movimientos en el eje horizontal.

A través de un cable de acero, una cuerda (también llamada maroma o soga)


o una cadena que penden de una superficie, se enhebra la polea fija, y también
se sostiene otra polea; en uno de sus extremos se lleva a cabo la fuerza de
tracción. Desde el centro de la segunda polea, que es de tipo flotante, se
extiende otro cable que también se aferra a la superficie anterior. Continuando
con este esquema, es posible agregar tantas poleas como sea necesario, sin
olvidar que cada una provoca que el peso que se ejerce sobre la anterior se
reduzca a la mitad.

Sobre el eje de la polea que se ubica al final del denominado tren de poleas se
aplica la resistencia. La fórmula para calcular la fuerza de este tipo de polipasto
es la siguiente: el peso P de la carga sobre 2 elevado al número n de poleas
móviles de las cuales dispone el aparejo. La variable para representar la fuerza,
en este caso, es T.

También podría gustarte