Manejo de Materiales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

MANEJO DE MATERIALES

EXPOSICIÓN

“EQUIPOS DE MANIPULACIÓN PARA EL MANEJO DE MATERIALES”

I. INTRODUCCIÓN

Realizar el manejo de materiales, incluye operaciones básicas como el movimiento de

productos, cargas, etc. Necesarios para el desarrollo normal del proceso empresarial en

una planta, realizar dicha actividad se necesita de medios de transporte adecuados

para el correcto traslado sin que estos puedan dañarse.

Los medios de transporte para la manipulación de materiales, se pueden realizarse de

distintas formas desde manual hasta la utilización de maquinaria. Como se sabe existen

diferentes tipos de cargas, de las cuales la manipulación de ciertos materiales no se

puede hacer de forma manual, dada las dimensiones y peso del material.

Es por ello que el tema a tratar en el presente informe es el uso de grúas como equipo

de manipulación para la mejor distribución de las cargas. Las grúas permiten colocar

cargas a alturas y trasladar cargas voluminosas que otros equipos no pueden realizar.

Las grúas también reducen el costo de producción en una empresa mediante un

eficiente manejo de materiales que permite el aumento en la velocidad de las

operaciones de manejo, ya que se realiza un trabajo continuo, además se reducen los

tiempos de operación, reduce en la fatiga y aumento en la seguridad porque su

manipulación puede ser peligrosa para ello se cuenta con personal calificado,

finalmente hay un mejor control del flujo de material.

Es por ello, que conoceremos los distintos tipos de grúas y factores que influyen para la

elección, cómo características físicas del equipo, funcionalidad, ambiente que se utiliza,

capacidad de la misma máquina. Con el fin de tener lo conocimientos necesarios para

nuestro caso aplicativo.


II. OBJETIVOS

 Conocer los distintos tipos de grúas, como equipos de manipulación, para la

elección en nuestro caso aplicativo.

 Conocer el adecuado manejo y funcionamiento de las grúas.

 Conocer las ventajas y desventajas del uso de las grúas como equipo de

manipulación.

III. CONTENIDO

Equipos de Manipulación para el Manejo de Materiales

Existen miles de tipos de equipos para manejar materiales. Varían de las herramientas

de mano más básicas a los sistemas de manejo de materiales más sofisticados

controlados por computadora, que incorporan un vasto conjunto de diferentes

funciones de manufactura y control. Las estrategias y métodos de clasificación del

equipo de manejo son variados y numerosos, entre ellas hablaremos acerca de las

grúas, especialmente de las grúas puente.

GRÚAS

1. CONCEPTO:

Máquina formada por una estructura metálica con un brazo móvil horizontal del que
cuelga un cable con un gancho, que sirve para elevar cosas muy pesadas y para
transportarlas de un lugar a otro a distancias cortas. Manejan el material en el aire,
arriba del nivel del suelo, a fin de dejar libre el piso para otros dispositivos de manejo
que sean importantes. Los objetos pesados y problemáticos son candidatos lógicos
para el movimiento en el aire.

La ventaja principal de las grúas, es que pueden funcionar en forma completamente


independiente del piso de la bodega. No se requiere pasillos para maniobras del
equipo, como en el caso de los camiones elevadores. los materiales pueden
transportarse por arriba de las zonas de almacenaje y de trabajo en el piso.
Su otra ventaja importante, es que pueden manejar cargas a mayores alturas, con más
seguridad y mayor eficiencia, lo que permite una mejor utilización del espacio de
almacenamiento vertical. Puede darse crédito a las grúas, con la justicia, por haber
permitido obtener todos los beneficios de la dimensión vertical en el almacenamiento.

Otra ventaja adicional de las grúas que realmente nada tiene que ver con la altura, es
su capacidad de manejo de cargas voluminosas y difíciles. las grúas se montan en
camiones, en tractores y aún en carros de rieles, para aprovechar esa característica
única, el propósito de esas grúas móviles es el manejo de artículos que no pueden
moverse de otro modo, o cuyo manejo con camiones elevadores o transportadores,
resultarla sumamente difícil. Las grúas tienen la capacidad exclusiva de levantar y
mover las cargas desde arriba, los que las hace indispensables en ciertas operaciones
de almacenamiento.

2. TIPOS:

En la actualidad, hay muchos tipos diferentes de grúas, dependiendo del lugar donde
trabajen, de las cargas que hayan de izar y de las toneladas que soporten, así como de
los mecanismos que empleen (poleas, contrapesos, rieles, ruedas, etc.).

Las grúas se pueden utilizar para distintas operaciones de carga y descarga en el aire,
las más comunes son:

A. Grúas apiladoras

Fuente: Liebber

Las grúas apiladoras se utilizan para la carga entre el puerto y el buque, con el fin
de organizarla y apilarla. La primera de estas grúas es la grúa apiladora de alcance,
conocida también como montacargas.
Se utiliza con los mismos fines que la grúa pórtico pero con ciertas diferencias.
Normalmente las grúas pórtico se utilizan para distancias grandes mientras que la
apiladora de alcance, debido a que es más rápida, es más eficiente en distancias
cortas.
Ventajas:
 La ventaja de la grúa apiladora consiste en que necesitan mucho menos espacio
de pasillo, que solo requerían la longitud de la carga, más la de la carretilla y la
tolerancia necesaria. Los artículos con una configuración longitudinal, por
ejemplo, barras, varillas, tubos, y láminas de madera, son especialmente
adecuados, porque la alternativa de manejarlos con camiones elevadores no
podría almacenar esos artículos a grandes alturas tan eficientemente o con
tanta seguridad.
 Una aplicación especialmente interesante en la de manejo de grandes
volúmenes de pequeños artículos tales como papelería, artículos de aseo y
limpieza, piezas de repuesto y herramientas pequeñas, en esos casos la grúa se
mueve en pasillos de menos de cuatro pies de anchura.
B. Grúas Pórtico.

Fuentes: Liebber

Es un tipo de especial de grúa que eleva la carga mediante un montacargas instalado


sobre una viga. Se las llama así por tener forma de pórtico. Están fabricadas en acero o
aluminio. Constan de un puente elevado soportado por dos extremos creando un arco.
Pueden desplazar las cargas horizontal, vertical y lateralmente con la ayuda de sus
guinches. Se mueven sobre raíles y se sustentan sobre sus cuatro patas, ubicadas en las
zonas de maniobra, para efectuar los movimientos de traslación y elevación. Pueden
levantar cargas de hasta 15 toneladas.

Características

 Ampliamente utilizado en interiores y exteriores para transportar materiales.


 En comparación con la grúa viajera, la grúa pórtico es de baja demanda en las
plantas.
 Una vez que superan los 30 metros, se debe establecer patas flexible y pata
rígida para mejorar la estabilidad del equipo.
 Buen rendimiento, fácil de mantener y reparar.
 La grúa pórtico es ideal cuando uno no desea construir una estructura de
soporte o el edificio no soporta las cargas que se precisa mover.

Componentes:

 Estructura básica de grúa pórtico. La estructura básica de grúa pórtico, como


viga de carga y patas de apoyo, se construye en forma de caja o forma cercha.
Diferentes estructuras cuentan con sus propias ventajas. Grúa de forma caja es
de fuerte rigidez y de fácil mantenimiento. Mientras que la de forma cercha o
celosía tiene la alta resistencia al viento y propio peso ligero.

 Sistema de control eléctrico. Sistema de control eléctrico se refiere
principalmente al reductor de engranajes, frenos, motor eléctrico, etc. Estos
controlan el movimiento de los carros polipastos y las grúas.

 La cabina de control. La operación en el suelo y la al aire libre son dos formas
para manejar la grúa. Con el fin de disminuir la intensidad de trabajo y
garantizar la seguridad de los operadores, es necesario construir una cabina de
control. Además, esta cabina también puede aumentar la exactitud de la
manipulación de mercancías y materiales.

C. Grúas Semipórtico

Se las denomina así porque uno de sus caminos de maniobra permanece unido a rieles,

mientras que el otro se mueve con ruedas. Éste último es el punto de apoyo que

permanece en el suelo. Los otros dos están elevados sobre pilares o columnas. Las

grúas semipórtico pueden emplearse tanto para trabajos en el interior como a la

intemperie.

D. Grúas de puente

La característica principal de este tipo de grúas es que tiene una estructura horizontal

llamada “puente", que abarca toda la zona de trabajo. La grúa se mueve de un lado a

otro con ruedas montadas sobre rieles sujetos a columnas de apoyo. Una garrucha se

mueve sobre ruedas a lo largo del puente sobre rieles fijados a la estructura móvil.
Las grúas puente pueden ser totalmente motorizadas, totalmente movidas a mano o

tener una combinación, las grúas motorizadas pueden controlarse desde una cabina

suspendida del puente o desde el piso con una caja colgante de control con botones, o

bien con controles electrónicos remotos.

E. Grúa de caballete

Se asemejan a las de puente que la estructura que sostiene el puente y la garrucha,

tiene ruedas que se mueve sobre rieles colocados en el piso. Toda la estructura se

mueve a lo largo de una ruta fija.

Generalmente las grúas de caballete se usan para mover materiales en el exterior y

frecuentemente se las encuentra en los muelles, patios de ferrocarril, patios de

almacenes de metales y en las terminales que tratan artículos pesados.

F. Grúa de péscate

Consiste en una garrucha que se mueve a lo largo de un brazo que gira libremente,

llamado pescante. El pivote del pescante puede montarse en la columna de un edificio,

en una columna que se mueve libremente o en una pieza de equipo móvil. La grúa de

péscate se usa cuando la función de manejo de materiales se limita a una zona

relativamente pequeña y bien definida, la zona a la que se da servicio puede describirse

como un circulo o arco de círculo cuyo radio es igual a la longitud del péscate.

G. Grúa monorriel

Es especialmente apropiada para la transportación elevada de materiales a lo largo de

una ruta fija y curva, se usa para distintas tan pequeñas como de cinco a diez pies, pero

en la mayor parte de los casos se usa para distancias mucho mayores. La

estandarización de grúas de configuración monoviga las hace óptimas para conseguir

el máximo aprovechamiento de espacios junto con la nueva gama de polipastos de

cable, además de resultar más ligeras.


Las grúas monorraíl existen dos versiones, las cuales son:

 Apoyadas: son mayormente utilizadas en Europa con una gama amplia en luces

y capacidades, es lo más adaptables a naves ya construidas. La ganancia de

altura libre y de distancias laterales hace de ellas las ideales para la industria

media y pequeña.

 Suspendidas: se emplean cuando las estructuras del techo son aprovechables. El

ahorro en carriles pilares, ménsulas y otros es notable. (ESTINDEL).

Figura #: Grúas monorraíles apoyadas y suspendidas

Fuente: Estindel

Ventajas:
• Caja Negra de Control: Analiza los datos relevantes de la grúa, aportando

seguridad, control y efectividad del mantenimiento.

• Variadores de velocidad en la traslación del polipasto y del puente grúa,

multiplicando la vida de los componentes y eliminando los balanceos

inseguros de la carga.

• La mejor altura libre en elevación del mercado en su clase y también la

mejor ganancia lateral de acercamiento (se consigue más altura de elevación

y se aprovecha al máximo los m2 de la nave).

• Mejor adaptabilidad a naves ya construidas con multitud de configuraciones

viga-testero.

• Peso propio menor, así como sus reacciones sobre los pilares y vigas carril,

ahorrando costos en la nueva construcción de sus instalaciones.

• Posibilidad de transferencias de polipastos y sus cargas entre naves

paralelas.

• Revisiones e intervenciones más rápidas, sencillas y seguras, gracias al

diseño de su polipasto.

• Pueden equipar más de un polipasto en la viga cajón teniendo la opción de

pesaje sumatorio entre ellos.

H. Grúas con vías fijas

Permiten elevar y bajar una carga y también desplazarla en un plano horizontal. La

autonomía de la grúa, es decir, la superficie horizontal que puede cubrirse, está

determinada por la construcción del sistema. Se utiliza para mover cargas grandes,

pesadas o con formas difíciles de tomar, por ejemplo: matrices, piezas en la

construcción de buques; edificios, grandes equipos industriales, turbinas, etc.


Figura #: Grúas vías fijas

Fuente: https://www.tabarelli.com/wp-content/uploads/2016/10/Gru-fissa-Tabarelli-
GF-75.105-134.jpg

I. Grúas Torre

Grúa con pluma, ubicada en la parte superior de una torre vertical. Realiza su función

de carga y descarga con la ayuda de un gancho suspendido de un cable. Es muy

utilizada en el sector de la construcción.

La grúa tipo Torre es mayormente utilizada en el sector de la construcción, tiene las

funciones de elevación, distribución, carga y descarga. Cuenta con una pluma en la

parte superior de la torre vertical. Su función la realiza por medio de un gancho

suspendido de un cable que se desplaza por un carro a lo largo de la pluma.

Cuenta con un soporte giratorio que se monta sobre la tierra vertical, cuya parte

inferior está unida a la base de la grúa, lo que la hace una grúa orientable. Puede ser de

instalación temporal ya que tiene la función de soportar fuertes montajes y traslados

entre distintos emplazamientos. La torre es metálica, el brazo es giratorio y cuenta con

motores de orientación, distribución o traslación de carga y elevación.


Figura #: Grúas Torre

Fuente: https://www.i3gruas.com/images/grua_torre1.jpg?crc=113831265

J. Grúas Flotantes

Es la grúa con mayor capacidad de elevación y puede soportar más de 10.000

toneladas. Se emplean generalmente para la construcción de puertos y puentes.

Algunas son fijas, como es el caso de plataformas marítimas en las que se realicen

trabajos constantes, otras se incorporan a barcos especiales para transportarlas a

donde sean requeridas para el caso de obras eventuales.

Estas impresionantes estructuras nos permiten trabajar con toda clase de objetos

voluminosos y de gran tonelaje que de otra manera sería imposible mover, teniendo a

nuestro alcance cualquier tipo de grúa según el trabajo a realizar.

Las Grúas Flotantes son de utilidad en el ámbito marino para construcción de puertos y

puentes o bien en tareas de salvamiento de embarcaciones hundidas ya que son las

grúas con mayor capacidad de elevación y carga con una capacidad de poco más de

10,000 toneladas. Se pueden utilizar para plataformas marítimas o incorporarlas a

barcos especiales para ser transportadas.

Dentro de las Grúas Flotantes podemos encontrar distintos tipos, por ejemplo:
 Grúas flotantes (Sheerlegs): Son grúas fijas que carecen de la capacidad de girar,

por lo que las cargas deben ser acercadas a la grúa antes del izaje; cuentan con

una capacidad de carga hasta de 4000 toneladas.

 Grúas Semi Sumergibles: Estas grúas cuentan con la capacidad de sumergirse

parcialmente lo que les permite contar con una gran estabilidad facilitando las

maniobras a la hora de la carga. Cuentan con capacidad de carga de hasta

14,000 toneladas.

 Buques Grúa: Este tipo de grúa tiene la capacidad de traslado hasta el lugar de

operación por sus propios medios, esto quiere decir que su característica

principal es la movilidad con la cuentan. Cuentan con capacidad de carga de

hasta 2,500 toneladas.

Figura #: Grúas Flotante

Fuente: http://4.bp.blogspot.com/-
utSN4gglSlg/T0PyFs58NwI/AAAAAAAAPBQ/vkNJTxCRIZ4/s1600/43444900.P21Lifting0
25.jpg

APLICANDO DEL TEMA - “GRÚAS PUENTE”


IMPLEMENTACIÓN DE GRÚAS PUENTE EN EL COMERCIO INDUSTRIAL DE LA
EMPRESA ACEROS AREQUIPA

Introducción:

Esta implementación se desarrolló con el propósito de determinar la contribución de

equipos electromecánicos en proyectos de ingeniería, la aplicación está sirviendo de

mucha utilidad para el desarrollo de los procesos constructivos donde la

implementación de la maquinaria grúa puente contribuye satisfactoria en el desarrollo

de la obra de construcción teniendo como resultado final un beneficio en la

productividad.

El resultado obtenido arroja que es viable instalar prematuramente una grúa puente en

la empresa Aceros Arequipa para así poder obtener beneficios durante el proceso de

mantenimiento y transporte.

Por tanto, se concluye que el diseño final contribuye a mejorar los rendimientos en

obra lo cual es base para los procesos de mantenimiento y transporte que se ejecutan y

esto conllevan a maximizar la productividad mediante ahorro de tiempo, transporte de

materiales, horas máquinas y seguridad en obra.

¿Cuál es de manera general la situación actual?

En la actualidad existe una gran demanda de maquinaria para el traslado de mercancías

y cargas, especialmente de grúas puente, las cuales son una herramienta fundamental

para estas labores. Hoy en día es común ver desorganización en los trabajos de

traslado de materiales y el mantenimiento que se le da a las instalaciones en alturas,

principalmente por una mala planificación y mala gestión. Aproximadamente existe un

promedio del 30% de tiempos muertos en obras representativas de cada subsector del

país.

Teniéndose en cuenta que uno de los factores que aporta más pérdidas de tiempo en

los trabajos de mantenimiento y transporte de carga es la poca capacidad de los


vehículos encargados del transporte de cargas (tiempos muertos) y que, avaladas por

estudios y cálculos técnicos, estas esperas y demoras podrían resolverse en parte con

buena logística y adecuado abastecimiento de material.

¿Por qué implementar grúas puente en la empresa Aceros Arequipa?

Propuesta de implementación de grúas puente en la empresa aceros Arequipa con el

fin de disminuir los casos de caídas en trabajos en altura, esto acoplando una canastilla

en la parte movible de la grúa facilitando así los trabajos como por ejemplo

mantenimiento de fluido eléctrico, así como para reducir costos de movimiento de

cargas en el mismo entorno, ahorrando de esta manera tiempo y dinero al ya no

emplear montacargas pato que en la mayoría son alquiladas.

Las zonas de riesgo de transporte de cargas son en los suelos; es por eso que esta

implementación de grúas disminuirá en gran parte este tipo de problemas.

Problema principal

¿Cuál es el impacto que tiene la implementación de grúas puente en el comercio

industrial, la empresa Aceros Arequipa?

Problemas específicos

a) ¿Se puede implementar una grúa torre con canastilla en la empresa Aceros

Arequipa?

b) ¿Se pueden reducir la cantidad de accidentes causados por caídas al

implementar una canastilla para trabajos en alturas en la grúa puente?

c) ¿Se puede reducir el tiempo de ejecución del traslado de distintos tipos de

cargas con la implementación de grúas puente en el comercio industrial, Aceros

Arequipa?

d) ¿Se puede reducir el costo de mano de obra y equipos implementando grúas

puente para el traslado de cargas en la empresa Aceros Arequipa?


Objetivo general:

Implementar un sistema de grúas puente con canastilla en la empresa Aceros Arequipa

S.A para facilitar el transporte de sus materiales pesados y reducir la tasa de accidentes

por caídas al momento de realizar mantenimientos en alturas.

Objetivos específicos

 Disminuir los accidentes por caídas al realizar trabajos en altura.

 Reducir costos al reemplazar otros sistemas de carga por la torre grúa.

 Proporcionar una mayor comodidad a los trabajadores al realizar trabajos de

mantenimiento en alturas.

 Disminuir la cantidad de tiempos perdidos en el transporte de cargas debido a

la poca capacidad de los vehículos destinados a esta.

¿Por qué debemos implementar grúas puente en la empresa Aceros Arequipa?,


¿Cuál es la importancia de esta implementación?

Debido a que cualquier empresa que tenga como parte de sus procesos trasladar

cargas pesadas dentro de sus instalaciones se verá con la necesidad de adquirir un

equipo de transporte el cual representa una inversión considerable, de tal forma que

una grúa viajera es muy importante ya que se requiere contar con equipos que

permitan el transporte de diversos componentes de la forma más rápida, segura y

eficiente, es por ello que se piensa la implantación de la grúa puente.

La implementación de grúas puente nos determina un modelo de seguridad que los

miembros de una empresa deben tener en cuenta para los ambientes de trabajo de

máquinas y personas.

La importancia de esta implementación de GRÚA PUENTE en el comercio industrial de

la empresa ACEROS AREQUIPA que comprenderá el área de almacenamiento de sus


diversos materiales, es garantizar las condiciones de trabajo apropiadas que se adapten

a cada caso particular teniendo en cuenta su eficacia.

Para la Empresa Aceros Arequipa, la coordinación y la buena comunicación entre el

operador de grúa, los asistentes y las diferentes cuadrillas de trabajo influyen de

manera directa sobre los rendimientos y la productividad, que se genera en el

desarrollo de las actividades. El uso correcto y eficiente de una grúa implica un

adecuado uso de recursos y la obtención de beneficios tales como la optimización del

ciclo operativo y el debido mejoramiento de los procesos constructivos, hecho que se

traduce en ganancias tanto en el aspecto económico como en el tiempo de ejecución

para un proyecto determinado.

La empresa Aceros Arequipa considera que es muy distinto descargar un camión de

ladrillos a mano que un camión de ladrillos paletizados y que, además, se puedan

transportar al punto donde la obra lo requiere. Lo mismo sucede con la descarga y el

traslado de la paquetería de fierros que normalmente vienen en paquetes de una o dos

toneladas.

Para la empresa otro gran uso de la grúa puente es para el traslado de encofrados

metálicos, los cuales son ensamblados con la grúa torre. De esa manera, se evita utilizar

el encofrado de madera, el cual toma mucho tiempo en armarse. El uso de la grúa en

este tipo de trabajos genera un ahorro en personal y tiempo de instalación.

Adicional a lo antes mencionado, al utilizar una grúa puente, todo el esfuerzo físico lo

realiza la maquinaria. Con ello, el personal de obra se exime de ese trabajo y eso

reduciría una serie de accidentes o lesiones, bajando los costos de las primas de seguro

de la obra.

Hipótesis principal

La implementación de grúas puente en el comercio industrial de aceros Arequipa

ayudara a aumentar la seguridad y la productividad en cuanto a trabajos de transporte

de cargas y trabajos en alturas.


Hipótesis específicas

a) Es rentable implementar grúas puente en el comercio industrial de aceros

Arequipa.

b) La implementación de grúas puente en el comercio industrial de aceros

Arequipa influye positivamente a la eficiencia de los trabajadores

c) La implementación de grúas puente en el comercio industrial aceros Arequipa

influye negativamente a la eficiencia de los trabajadores.

Daños potenciales que se pueden presentar con el sistema actual de manejo de


materiales

 Daños potenciales al personal:

 Trastornos Neurológicos en caso de golpes a nivel de cabeza.

 Daños en la columna vertebral tales como lesión de las vértebras

cervicales.

 Hernias discales, lumbalgias, lesiones de nervio ciático, lumbociatalgia.

 Hernias abdominales e inguinales

 Golpes, fracturas.

 Daños potenciales al equipo:

 Daño causado por inadecuado anclaje de las partes y piezas.

 Daño por golpe causado por sobrecarga de la capacidad del tecle.

 Incorrecto montaje por la falta de facilidad de maniobrar los equipos y

accesorios.
Adicional a ello, también determinaron que, la utilización del sistema de tecle causa

que el tiempo requerido para desmontar y montar las partes y piezas se incremente

considerablemente.

Al analizar todo esto dentro de la empresa, Aceros Arequipa y al llevar a cabo su

implementación de grúas puente se pudo obtener resultados satisfactorios.

Resultados de la implementación del puente grúa:

1. Se logró reducir los costos al momento de transportar cargas implementando

una grúa puente, y también reducir la tasa de accidentes al realizar el

mantenimiento en lugares altos desde esta misma grúa con una canastilla, lo

cual se ve factible y con resultados favorables.

2. Se redujo el número de caídas desde alturas al implementar el sistema de grúas

puente en la empresa Aceros Arequipa.

3. La comodidad que se le pensaba dar a los trabajadores en trabajos en alturas

también se vio de manifiesto.

4. El costo de la mano de obra y equipos se redujo implementado una grúa

puente como mecanismo para transportar cargas y el mantenimiento en lugares

altos.

5. La incidencia de mano de obra se redujo en los Análisis de Costos.

6. El tiempo de ejecución del transporte de cargas se redujo, respecto al tiempo

inicial programado.
Por tal motivo, se concluye que se puede lograr conseguir ahorro económico y de

tiempo en la ejecución de sus procesos, con la instalación temprana de una grúa

puente en la empresa aceros Arequipa.

CONCLUSIONES

 La selección óptima entre las grúas anteriormente mencionadas va a depender

de los requerimientos generales de la organización. Esto puede variar de

acuerdo a los objetivos y necesidades de la empresa, el área que ocupará la

grúa para sus maniobras, la problemática con los terrenos colindantes en

edificios ocupados o en construcción y, finalmente, el capital con el que dispone

la empresa.

 Para manejar adecuadamente este tipo de equipo pesado, es imprescindible

que el operador tenga conocimientos generales acerca del funcionamiento y

componentes de la misma, para prevenir accidentes que pueden dañar, no solo

la integridad del encargado, sino también la de sus compañeros de trabajo.

 Conocer los beneficios, características y limitaciones de cada tipo de grúa, es de

suma importancia para la elección del tipo de equipo a utilizar dentro de una

organización, pues mediante una correcta implementación de las mismas se

puede incrementar la productividad de la organización y obtener una ventaja

competitiva en el mercado.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda tener en cuenta para la elección apropiada de los equipos de

manejo de materiales, el objetivo principal de estas y el medio donde se

ejecutará la implementación.
 Es recomendable enlistar los factores externos e internos que influyen directa o

indirectamente en el proyecto para tomarlos en cuenta en cada etapa del

proceso de implementación.

 Asimismo, se recomienda, antes de realizar la implementación de la grúa

puente, realizar una encuesta dentro de la organización para evaluar la

necesidad del proyecto y determinar el impacto que generará en la

productividad y eficiencia de la organización.

 La organización debe asegurarse que la grúa cumpla con los requerimientos de

las normas aplicables, con respecto a su funcionamiento y asegurarse que el

área para la grúa esté preparada adecuadamente, antes de iniciar su uso, lo cual

incluye: vías de acceso, señalización y delimitación del área de manejo.

 Para asegurar la funcionalidad de la grúa implementada, se recomienda que los

especialistas que la instalan sean conscientes del correcto ensamble de la grúa

puente con el objetivo de evitar algún tipo de accidente.

 Se recomienda realizar mantenimiento periódico a las grúas; así como,

inspecciones visuales antes de operarlas, con el objetivo de comprobar su

correcto funcionamiento.

BIBLIOGRAFÍA

Libros:

López Peralta Julián, (2008), Equipo de Manejo de Materiales, México, UAM

Azcapotzalco.

Tesis:

Anampa Sucasaca, Carlos Daniel; Choque Quea, Gonzalo Alonso; Montesinos Quispe,

José Antonio; Condori López, Alex Edison; Flores Mantilla, Carlos Alfonzo,
Implementación de Grúas Puente en el Comercio Industrial de la Empresa Aceros

Arequipa, Universidad Nacional de San Agustín Facultad de Producción y Servicios

Ingeniería Mecánica, Perú.

Páginas Web:

https://es.slideshare.net/YeseniaChLopez/equipos-para-el-manejo-de-materiales-
62789846?from_action=save (Concepto de grúa)

https://blog.cajaeco.com/principales-tipos-de-gruas/ (tipos de grúas)

https://www.i3gruas.com/tipos-de-gruas.html

www.estindel.com

También podría gustarte