Manejo de Materiales
Manejo de Materiales
Manejo de Materiales
EXPOSICIÓN
I. INTRODUCCIÓN
productos, cargas, etc. Necesarios para el desarrollo normal del proceso empresarial en
distintas formas desde manual hasta la utilización de maquinaria. Como se sabe existen
puede hacer de forma manual, dada las dimensiones y peso del material.
Es por ello que el tema a tratar en el presente informe es el uso de grúas como equipo
de manipulación para la mejor distribución de las cargas. Las grúas permiten colocar
cargas a alturas y trasladar cargas voluminosas que otros equipos no pueden realizar.
manipulación puede ser peligrosa para ello se cuenta con personal calificado,
Es por ello, que conoceremos los distintos tipos de grúas y factores que influyen para la
elección, cómo características físicas del equipo, funcionalidad, ambiente que se utiliza,
Conocer las ventajas y desventajas del uso de las grúas como equipo de
manipulación.
III. CONTENIDO
Existen miles de tipos de equipos para manejar materiales. Varían de las herramientas
equipo de manejo son variados y numerosos, entre ellas hablaremos acerca de las
GRÚAS
1. CONCEPTO:
Máquina formada por una estructura metálica con un brazo móvil horizontal del que
cuelga un cable con un gancho, que sirve para elevar cosas muy pesadas y para
transportarlas de un lugar a otro a distancias cortas. Manejan el material en el aire,
arriba del nivel del suelo, a fin de dejar libre el piso para otros dispositivos de manejo
que sean importantes. Los objetos pesados y problemáticos son candidatos lógicos
para el movimiento en el aire.
Otra ventaja adicional de las grúas que realmente nada tiene que ver con la altura, es
su capacidad de manejo de cargas voluminosas y difíciles. las grúas se montan en
camiones, en tractores y aún en carros de rieles, para aprovechar esa característica
única, el propósito de esas grúas móviles es el manejo de artículos que no pueden
moverse de otro modo, o cuyo manejo con camiones elevadores o transportadores,
resultarla sumamente difícil. Las grúas tienen la capacidad exclusiva de levantar y
mover las cargas desde arriba, los que las hace indispensables en ciertas operaciones
de almacenamiento.
2. TIPOS:
En la actualidad, hay muchos tipos diferentes de grúas, dependiendo del lugar donde
trabajen, de las cargas que hayan de izar y de las toneladas que soporten, así como de
los mecanismos que empleen (poleas, contrapesos, rieles, ruedas, etc.).
Las grúas se pueden utilizar para distintas operaciones de carga y descarga en el aire,
las más comunes son:
A. Grúas apiladoras
Fuente: Liebber
Las grúas apiladoras se utilizan para la carga entre el puerto y el buque, con el fin
de organizarla y apilarla. La primera de estas grúas es la grúa apiladora de alcance,
conocida también como montacargas.
Se utiliza con los mismos fines que la grúa pórtico pero con ciertas diferencias.
Normalmente las grúas pórtico se utilizan para distancias grandes mientras que la
apiladora de alcance, debido a que es más rápida, es más eficiente en distancias
cortas.
Ventajas:
La ventaja de la grúa apiladora consiste en que necesitan mucho menos espacio
de pasillo, que solo requerían la longitud de la carga, más la de la carretilla y la
tolerancia necesaria. Los artículos con una configuración longitudinal, por
ejemplo, barras, varillas, tubos, y láminas de madera, son especialmente
adecuados, porque la alternativa de manejarlos con camiones elevadores no
podría almacenar esos artículos a grandes alturas tan eficientemente o con
tanta seguridad.
Una aplicación especialmente interesante en la de manejo de grandes
volúmenes de pequeños artículos tales como papelería, artículos de aseo y
limpieza, piezas de repuesto y herramientas pequeñas, en esos casos la grúa se
mueve en pasillos de menos de cuatro pies de anchura.
B. Grúas Pórtico.
Fuentes: Liebber
Características
Componentes:
C. Grúas Semipórtico
Se las denomina así porque uno de sus caminos de maniobra permanece unido a rieles,
mientras que el otro se mueve con ruedas. Éste último es el punto de apoyo que
permanece en el suelo. Los otros dos están elevados sobre pilares o columnas. Las
intemperie.
D. Grúas de puente
La característica principal de este tipo de grúas es que tiene una estructura horizontal
llamada “puente", que abarca toda la zona de trabajo. La grúa se mueve de un lado a
otro con ruedas montadas sobre rieles sujetos a columnas de apoyo. Una garrucha se
mueve sobre ruedas a lo largo del puente sobre rieles fijados a la estructura móvil.
Las grúas puente pueden ser totalmente motorizadas, totalmente movidas a mano o
tener una combinación, las grúas motorizadas pueden controlarse desde una cabina
suspendida del puente o desde el piso con una caja colgante de control con botones, o
E. Grúa de caballete
tiene ruedas que se mueve sobre rieles colocados en el piso. Toda la estructura se
F. Grúa de péscate
Consiste en una garrucha que se mueve a lo largo de un brazo que gira libremente,
en una columna que se mueve libremente o en una pieza de equipo móvil. La grúa de
como un circulo o arco de círculo cuyo radio es igual a la longitud del péscate.
G. Grúa monorriel
una ruta fija y curva, se usa para distintas tan pequeñas como de cinco a diez pies, pero
Apoyadas: son mayormente utilizadas en Europa con una gama amplia en luces
altura libre y de distancias laterales hace de ellas las ideales para la industria
media y pequeña.
Fuente: Estindel
Ventajas:
• Caja Negra de Control: Analiza los datos relevantes de la grúa, aportando
inseguros de la carga.
viga-testero.
• Peso propio menor, así como sus reacciones sobre los pilares y vigas carril,
paralelas.
diseño de su polipasto.
determinada por la construcción del sistema. Se utiliza para mover cargas grandes,
Fuente: https://www.tabarelli.com/wp-content/uploads/2016/10/Gru-fissa-Tabarelli-
GF-75.105-134.jpg
I. Grúas Torre
Grúa con pluma, ubicada en la parte superior de una torre vertical. Realiza su función
Cuenta con un soporte giratorio que se monta sobre la tierra vertical, cuya parte
inferior está unida a la base de la grúa, lo que la hace una grúa orientable. Puede ser de
Fuente: https://www.i3gruas.com/images/grua_torre1.jpg?crc=113831265
J. Grúas Flotantes
Algunas son fijas, como es el caso de plataformas marítimas en las que se realicen
Estas impresionantes estructuras nos permiten trabajar con toda clase de objetos
voluminosos y de gran tonelaje que de otra manera sería imposible mover, teniendo a
Las Grúas Flotantes son de utilidad en el ámbito marino para construcción de puertos y
grúas con mayor capacidad de elevación y carga con una capacidad de poco más de
Dentro de las Grúas Flotantes podemos encontrar distintos tipos, por ejemplo:
Grúas flotantes (Sheerlegs): Son grúas fijas que carecen de la capacidad de girar,
por lo que las cargas deben ser acercadas a la grúa antes del izaje; cuentan con
parcialmente lo que les permite contar con una gran estabilidad facilitando las
14,000 toneladas.
Buques Grúa: Este tipo de grúa tiene la capacidad de traslado hasta el lugar de
operación por sus propios medios, esto quiere decir que su característica
Fuente: http://4.bp.blogspot.com/-
utSN4gglSlg/T0PyFs58NwI/AAAAAAAAPBQ/vkNJTxCRIZ4/s1600/43444900.P21Lifting0
25.jpg
Introducción:
productividad.
El resultado obtenido arroja que es viable instalar prematuramente una grúa puente en
la empresa Aceros Arequipa para así poder obtener beneficios durante el proceso de
mantenimiento y transporte.
Por tanto, se concluye que el diseño final contribuye a mejorar los rendimientos en
obra lo cual es base para los procesos de mantenimiento y transporte que se ejecutan y
y cargas, especialmente de grúas puente, las cuales son una herramienta fundamental
para estas labores. Hoy en día es común ver desorganización en los trabajos de
promedio del 30% de tiempos muertos en obras representativas de cada subsector del
país.
Teniéndose en cuenta que uno de los factores que aporta más pérdidas de tiempo en
estudios y cálculos técnicos, estas esperas y demoras podrían resolverse en parte con
fin de disminuir los casos de caídas en trabajos en altura, esto acoplando una canastilla
en la parte movible de la grúa facilitando así los trabajos como por ejemplo
Las zonas de riesgo de transporte de cargas son en los suelos; es por eso que esta
Problema principal
Problemas específicos
a) ¿Se puede implementar una grúa torre con canastilla en la empresa Aceros
Arequipa?
Arequipa?
S.A para facilitar el transporte de sus materiales pesados y reducir la tasa de accidentes
Objetivos específicos
mantenimiento en alturas.
Debido a que cualquier empresa que tenga como parte de sus procesos trasladar
equipo de transporte el cual representa una inversión considerable, de tal forma que
una grúa viajera es muy importante ya que se requiere contar con equipos que
miembros de una empresa deben tener en cuenta para los ambientes de trabajo de
máquinas y personas.
toneladas.
Para la empresa otro gran uso de la grúa puente es para el traslado de encofrados
metálicos, los cuales son ensamblados con la grúa torre. De esa manera, se evita utilizar
Adicional a lo antes mencionado, al utilizar una grúa puente, todo el esfuerzo físico lo
realiza la maquinaria. Con ello, el personal de obra se exime de ese trabajo y eso
reduciría una serie de accidentes o lesiones, bajando los costos de las primas de seguro
de la obra.
Hipótesis principal
Arequipa.
cervicales.
Golpes, fracturas.
accesorios.
Adicional a ello, también determinaron que, la utilización del sistema de tecle causa
que el tiempo requerido para desmontar y montar las partes y piezas se incremente
considerablemente.
mantenimiento en lugares altos desde esta misma grúa con una canastilla, lo
altos.
inicial programado.
Por tal motivo, se concluye que se puede lograr conseguir ahorro económico y de
CONCLUSIONES
la empresa.
suma importancia para la elección del tipo de equipo a utilizar dentro de una
competitiva en el mercado.
RECOMENDACIONES
ejecutará la implementación.
Es recomendable enlistar los factores externos e internos que influyen directa o
proceso de implementación.
área para la grúa esté preparada adecuadamente, antes de iniciar su uso, lo cual
correcto funcionamiento.
BIBLIOGRAFÍA
Libros:
Azcapotzalco.
Tesis:
Anampa Sucasaca, Carlos Daniel; Choque Quea, Gonzalo Alonso; Montesinos Quispe,
José Antonio; Condori López, Alex Edison; Flores Mantilla, Carlos Alfonzo,
Implementación de Grúas Puente en el Comercio Industrial de la Empresa Aceros
Páginas Web:
https://es.slideshare.net/YeseniaChLopez/equipos-para-el-manejo-de-materiales-
62789846?from_action=save (Concepto de grúa)
https://www.i3gruas.com/tipos-de-gruas.html
www.estindel.com