Manual de Lab Oratorio de Quimic
Manual de Lab Oratorio de Quimic
Manual de Lab Oratorio de Quimic
ACADEMIA DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
OBJETIVO GENERAL
Identificar las diferentes fuentes de información, los accesos a las mismas y las
instituciones a las que pertenecen.
Libros
Los libros son una de las fuentes más importantes de información en el área de la
formación profesional porque en ellos se encuentra sistematizado el conocimiento
científico y tecnológico. Existen diferentes niveles de contenidos en los libros por lo que
es importante distinguir cuál es el que se busca.
Para las asignaturas de Química cada año aparecen nuevas obras y ediciones de las
que ya existen en el mercado. Es recomendable consultar estas ediciones porque, si
bien los fundamentos no han cambiado radicalmente durante los últimos años, el
contexto actual si es muy diferente y en los libros actualizados de química se ha
buscado incluir aplicaciones novedosas o explicaciones a hechos conocidos desde
hace mucho tiempo.
1
Academia de Química Departamento de Formación Básica ESIQIE
Enseguida se enlista una serie de libros de editoriales serias y que están actualizados
para el nivel superior:
a) Química
Chang, Raymond, Editorial Mc Graw Hill, 9a edición, China, 2007
Revistas
Hoy en día el conocimiento científico y tecnológico de frontera se transmite
principalmente por medio de artículos impresos en revistas de publicación periódica
(Journal) que son editadas por asociaciones de especialistas en cada área del
conocimiento.
Otra forma de dar a conocer en forma oral o escrita los resultados de las
investigaciones realizadas es en los congresos, simposios y coloquios de especialistas,
ya que simultáneamente a su presentación oral se publican los resúmenes y/o los
artículos completos en las memorias del evento.
2
Academia de Química Departamento de Formación Básica ESIQIE
Anteriormente esas memorias siempre eran impresas en papel, pero con el desarrollo
de las nuevas tecnologías de información cada vez se usan más los discos compactos
o se ponen a disposición en la web.
Bibliotecas
La biblioteca es el lugar en el que se encuentran concentrados libros, archivos,
publicaciones periódicas, etc. Algunas instituciones han digitalizado su acervo para
ponerlo a disposición de un público más numeroso a través de accesos electrónicos,
surgiendo así las bibliotecas digitales. Si se conservan principalmente revistas y
publicaciones periódicas se les conoce con el nombre de hemerotecas.
Algunas bibliotecas en las que se puede encontrar información química son las
siguientes:
3
Academia de Química Departamento de Formación Básica ESIQIE
Bancos de datos
Dada la gran cantidad de información que se maneja en cada área del conocimiento
han surgido en la web los llamados Bancos de datos, los cuales son sitios de Internet
en donde se pueden hacer búsquedas bibliográficas por temas específicos. La
búsqueda generalmente es gratuita, pero en la mayoría de casos tienen un costo si se
quieren consultar los artículos completos.
En algunos buscadores, como Scirus se puede encontrar dos tipos de artículos: los que
son publicados en impreso y se suben a la red en formato pdf y los que únicamente se
publican en la red con formato html.
Para llevar a cabo una buena búsqueda hay que definir unas palabras clave que
describan perfectamente el tema que se busca; de no hacerlo, se corre el riesgo de
perderse en el mundo de información existente.
b) Química verde
www.epa.gov/opptintr/greenchemistry
d) Residuos domésticos
www.Chemical_cocktail.org
e) Desechos electrónicos
www.tragamovil.com
h) Software gratis
http://users.urgent.be/tkuppens/chem
4
Academia de Química Departamento de Formación Básica ESIQIE
ACTIVIDADES PREVIAS
Cada equipo de trabajo identificará tres bibliotecas públicas (las más cercanas a
la vivienda y a la escuela), anotar la dirección y horario de atención al público así
como ubicar si en la web tienen una página de ella o algún enlace.
Registra las fichas de cada una de las referencias localizadas en la web y de los
artículos impresos.
Enlista las bibliotecas identificadas y realiza una encuesta sobre aquellas que
concuerden, su ubicación por zona, horario de atención y materiales existentes.
5
Academia de Química Departamento de Formación Básica ESIQIE
ACADEMIA DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
OBJETIVO GENERAL
6
Academia de Química Departamento de Formación Básica ESIQIE
El concepto medición es comparar una magnitud con otra de la misma especie que
convencionalmente se ha tomado como unidad. Para esto, es necesario utilizar un
instrumento acorde a la precisión requerida en la medición.
7
Academia de Química Departamento de Formación Básica ESIQIE
Cóncavo Convexo
Aforo
Aforo
ACTIVIDADES PREVIAS
ACTIVIDADES EN EL LABORATORIO
1.- Observa, identifica y dibuja en tu bitácora los materiales que te fueron entregados.
2.- Elige los materiales pertinentes que se encuentren en tu mesa de trabajo para
realizar las siguientes mediciones: 1.5 mL de muestra color verde, 5.0 mL de muestra
color azul, 12.8 mL de muestra color amarillo y 20.0 mL de muestra incolora.
8
Academia de Química Departamento de Formación Básica ESIQIE
Por separado, coloca cada solución colorida en un tubo de ensaye e identifica el tipo de
menisco. Escribe el nombre del material que usaste para realizar las mediciones
(especifica si tienes otros de diferentes capacidades) y esquematiza los meniscos;
finalmente, regresa las muestras a cada uno de sus recipientes originales.
3.- Pesa una muestra de 3.50g de cloruro de sodio NaCl (sal de cocina) en la balanza
granataria y comprueba la medición en la balanza electrónica. Reporta lo que percibiste.
SIEMPRE SE DEBE REALIZAR LA TARA DEL MATERIAL QUE SE USARÁ PARA LA PESADA.
REALIZA ESTA OPERACIÓN EN CADA UNA DE LAS BALANZAS Y REGISTRA LOS DATOS
CORRESPONDIENTES.
6.- Considera cómo harías para preparar la siguiente mezcla sin emplear los materiales
de medición que conoces. Anota la descripción del procedimiento en tu bitácora
empleando un diagrama de toma de decisión.
……
REPORTAR EN LA BITÁCORA
9
Academia de Química Departamento de Formación Básica ESIQIE
ACADEMIA DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
OBJETIVO GENERAL
INTRODUCCIÓN
La Estequiometría es la rama de la química responsable del estudio y aplicación de las
relaciones cuantitativas (en masa y/o molares) existentes en toda combinación química,
ya sea en la formación de un compuesto a partir de sus elementos o entre los reactivos
y productos de una reacción química. Así, constituye la base de la química analítica
cuantitativa y de todos los cálculos en un proceso químico, incluidos los balances de
materia, energía y económico.
Esto es, si la base de cálculo está expresada en términos molares, los cálculos
deberán realizarse mediante la aplicación de factores o relaciones molares; en caso
contrario, la base de cálculo debería convertirse a unidades de masa antes de aplicar
las relaciones o factores en masa.
11
Academia de Química Departamento de Formación Básica ESIQIE
ACTIVIDADES PREVIAS
ACTIVIDADES EN EL LABORATORIO
Cu2+ + Zn Cu + Zn2+
cuyos productos visibles serán el depósito de cobre metálico sobre dicha pieza
metálica y la disminución de coloración de la solución acuosa;
Saca la pieza metálica al término de 5 minutos de reacción; procede a lavarla,
secarla y pesarla para conocer su masa final, con el objetivo de determinar la
masa depositada de cobre, con base en la estequiometría de la reacción
efectuada.
Determina la conversión del cobre en la reacción, a partir de la masa inicial de
cobre presente en la muestra anhidra y la masa de cobre depositado.
Establece el balance de masa de la reacción realizada, el cual deberá incluir las
masas inicial y final de la pieza metálica.
Dispón de los residuos sólidos y líquidos en los recipientes respectivos.
12
Academia de Química Departamento de Formación Básica ESIQIE
REPORTAR EN LA BITÁCORA
13