Fase 1 - Reconocimiento Del Curso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD 1: FASE 1 - RECONOCIMIENTO DEL CURSO

POLITICAS PUBLICAS Y DESARROLLO HUMANO

PRESENTADO POR: MIGUELINA VALOYES SERNA


CÓDIGO: 35775213

TUTOR: SANDRA MELO ZIPACON

GRUPO: 403029_146

PROGRAMA: PSICOLOGÍA

CEAD QUIBDO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
2/09/2019
Concepto o Definición
categoría
Política Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente
de los estados, también es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los
miembros de un grupo de estado
Político Es una persona que se dedica a la política, interviniendo o aspirando a intervenir en el
gobierno de un Estado, comunidad o municipio.
se considera que un político es toda persona afiliada a un partido político y que ha sido
elegida o nombrada para tareas asociadas a organismos, asociaciones o instituciones
públicas
Política Pública Las políticas públicas son los proyectos/actividades que un Estado diseña y gestiona a
través de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las necesidades
de una sociedad
también se puede entender como las acciones, medidas regulatorias, leyes, y prioridades de
gasto sobre un tema, promulgadas por una entidad gubernamental.
Problema público Cuando una situación afecta negativamente a un gran número de personas de una forma u
otra, se le considera un problema público. Es posible considerar el problema como una
alteración al medio ambiente, armonía o bienestar de una comunidad, en donde se requiere
ayuda política para resolverlo.
Sistema político es la plantación organizativa de un conjunto de interacciones que son estables a través de
las cuales se ejerce la política en un contexto limitado por la población.

Agenda política Se refiere al conjunto de asuntos y tácticas empleadas por grupos ideológicos o políticos;
además de los temas de debate de un ejecutivo gubernamental o un gabinete en
el Gobierno, que intentan influir en las noticias y el debate político actual y futuro

Actores Tradicionalmente se han identificado tres tipos, a priori claramente definidos: grupos de
interés, partidos políticos y movimientos sociales
Planeación Es un proceso administrativo que consiste en analizar las diferentes estrategias y cursos de
acción, teniendo en cuenta una evaluación del entorno organizacional presente y futuro.

Decisión es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o


un grupo de personas u organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones, por lo
tanto es un concepto subjetivo.
Participación Participación es la acción de involucrarse en cualquier tipo de actividad de forma intuitiva
o cognitiva
Responder esta pregunta orientadora: ¿Por qué es importante para el psicólogo
apropiar estos conceptos en su formación profesional?

La importancia que tiene el curso de políticas públicas y derechos humanos, para mi


profesión como FUTURA psicóloga es que sin duda alguna es un positivo paso hacia
adelante, puesto que el psicólogo se está moviendo desde un enfoque autónomo centrado en
el bienestar, calidad del servicio y encaminado a una práctica que da importancia tanto a la
técnica como a la teoría auto-escogida, y a su vez, hacia los servicios públicos con trabajo
en equipo interdisciplinarios, sin omitir el bienestar comunitario. En términos del bien
común y colectivo. Por ser acción pública, las políticas públicas y el desarrollo de ellas
colaboran a mitigar en la población más vulnerable los problemas desde el ámbito
económico, social, cultural y humano.

Conocimientos previos que tiene de los temas abordados en el curso.

Tengo pocos conocimientos de los temas abordados en el curso, pero si me gustaría abordar
o empaparme de los temas, que me brinda el curso de políticas públicas y derechos
humanos para así poder tener o adquirir el conocimiento previo que me puede brindar el
mismo, para eso voy a estudiar de manera juiciosa y detenidamente las tres unidades que
me brinda este curso.
referencias bibliográficas

Guzmán, M. C. E. (2015). Las políticas públicas: cuadernos de notas. Cap. 1. (pp 5-12).
Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?di
rect=true&db=nlebk&AN=1531649&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_a

También podría gustarte