Reducción de Tamaño 2
Reducción de Tamaño 2
Reducción de Tamaño 2
Procesos de separación I
Ing. Roberto David Vázquez Solis
Integrantes Matrícula
Ferrer Sánchez José del C. 17270567
Jiménez Velázquez Paola 17270573
Llaven Ruiz Mauricio 17270574
Grupo: Q5A
Periodo: Agosto - Diciembre
Entrega: 20/11/2019
Introducción
Los molinos son de uso cotidiano desde hace muchos años, con estos equipos la
vida diaria en las casas mexicanas ha sido algo que se ha visto en la historia, hoy en día
se manejan molinos ya sea chicos para uso doméstico o a grandes escalas para uso
industrial, esto sucede ya que al gran avance en la industria esto es un requisito para
todos los procesos, ya que ayudan con la reducción del tamaño.
Con esta investigación se planea exponer sobre los diferentes tipos de molinos al
igual que saber cuáles son los cálculos y los parámetros para la selección del molino más
adecuado para el proceso. Lo que nos llevara a tener una mayor eficiencia en el proceso
y al igual se pretende conocer las precauciones para el uso de molinos y así poder evitar
accidentes y poder resguardar su integridad física.
Índice
En ingeniería química suele denominarse como operación unitaria a todo aquel paso que
está dentro de un proceso y que suele ser base para la transformación de la materia
mediante procesos físicos y fisicoquímicos. Dentro de las operaciones unitarias se
encuentran procesos de separación como el secado, la sedimentación, la filtración, entre
otros, y procesos mecánicos como el mezclado, y la reducción de tamaño.
Hay muchos ejemplos en los cuales se puede describir el término “reducir” pero en
este caso se hablará de la reducción a nivel industrial, es decir, se hablará de la reducción
de un sólido de un tamaño realmente considerable para usarse en la industria. En los
diferentes procesos de producción, se presenta la necesidad de separar los componentes
de una mezcla en fracciones y claro, existen diferentes vías de uso para estas, por lo cual
existen diferentes maneras de reducir un sólido, diferentes equipos que le dan diferente
forma y manejo al sólido que se quiere trabajar.
Para empezar, primeramente, se tiene que definir o explicar en qué consiste o qué es
la “reducción”, este término se puede aplicar a todas las formas en la que un material o un
sólido se puede cortar, o descomponer en piezas o partículas más pequeñas.
Es de suma importancia saber cómo se separan las partículas de las materias primas,
ya que con ello se pueden conocer muchas cosas, como, sus características, su
clasificación, sus propiedades de ambas y compararlas
Como todo proceso, esta acción tiene ciertas ventajas al llevarse a cabo, como por
ejemplo, por medio de la reducción se facilita la extracción de algún material deseado
dentro del sólido que se utilizó (por ejemplo, obtener jarabe a través de caña de azúcar),
otra ventaja puede ser la obtención de partículas de un tamaño determinado con el cual
se quiera trabajar, etc. Como la reducción de tamaño de un sólido o producto a nivel
industrial se realiza mediante procesos mecánicos, es imposible que el producto
resultante tenga en su totalidad un tamaño igual y uniforme.
Existen también diferentes razones por las que la reducción de tamaño es una manera
muy conveniente para utilizarse en la industria, ya sea para materiales sólidos o inclusive
para la industria alimenticia para moler trigo, cebada, harinas, entre otras que también
utilizan este método para poder obtener resultados óptimos. Algunas de estas son la
industria química: cobalto, níquel hierro, dolomita, yeso; la industria del cemento: piedra
caliza, alúmina, sílice; la industria de fertilizantes, etc.
La operación de disminución o reducción de tamaños consiste en la producción de
unidades de menor masa a partir de trozos mayores, para ello hay que lograr la fractura o
quebrantamiento de estos mediante la aplicación de las presiones.
Hay diversas formas de lograr las reducciones de tamaño de los sólidos, los cuales
pueden romperse de diversas maneras, pero comúnmente sólo se utilizan cuatro en los
equipos de reducción de tamaño: 1) compresión, 2) impacto, 3) frotación o rozamiento y
4) corte. Un cascanueces, un martillo, una lima y un par de tijeras ejemplifican estos
cuatro tipos de acción
Cada material sólido tiene su proceso, tiene la forma de ser reducido y esto es por las
características y composición que tiene, ya que son pasos y métodos específicos para
seguir para poder obtener un buen resultado.
A nivel industrial muchas veces se estudia el sólido para luego saber qué método de
reducción se le debe de aplicar y con ello el proceso sea mucho más práctico, eficiente y
económico.
Para poder lograr la reducción de cierto material siempre tienen que existir una serie
de pasos para lograr el resultado, en este caso como se habla de sólidos de un tamaño
considerablemente voluminoso, se necesitan equipos que puedan hacer el trabajo y
facilite el proceso.
Ya que se habla a nivel industrial los requerimientos de tamaño varían para cada tipo
de sólido o material y con ello los métodos para trabajarlos pueden ser muy diferentes,
incluso el equipo a utilizarse en ellos puede cambiar y manejar los materiales de manera
diferente dependiendo del uso que se le quiera dar.
Es necesario conocer los diferentes equipos que pueden ser utilizados para este tipo
de proceso, tales equipos tienen funciones y procesos diferentes, los cuales son de gran
ayuda para poder saber en cuál de estos se deben de depositar los distintos sólidos que
se quiere reducir.
Trituradoras.
Estas por lo general, suelen obtener productos gruesos y finos. Una trituradora
primaria puede dar como producto una partícula de 150 a 250 mm, mientras que
una trituradora secundaria puede reducir la partícula de hasta al menos 6mm.
Molinos
Estos, te dan como producto partículas de intermedios a finos, y como
intermedios puede producir partículas de malla 40 y como finos, puede dar como
producto aproximadamente mallas de 200.
Cortadores
Los cortadores por lo general, hacen reducir a las partículas en dimensiones fijas,
es decir, que dan lugar a partículas con un tamaño definido y en ocasiones de
forma definida.
Para la maquinaria de trituración y molienda tenemos la siguiente tabla que sirve como
guía para la selección, la cual contiene algunos principios generales que se deben seguir.
3.-
Tabla 3. Guía para la selección del equipo de trituración y molienda. Perry, R. H., Green, D. W., & Maloney, J. O.
(2001). Reducción y aumento de Tamaño. En R. H. Perry, D. W. Green, & J. O. Maloney, Perry, Manual del Ingeniero
Quimico (6 tomos) (págs. Tomo 2, cap 8, pag 22). Madrid: Mc Graw Hill
Tabla 4. Selección de productos para trituración
“Los trituradores son máquinas de baja velocidad que se utilizan para las reducciones
más ordinarias (o gruesas) de grandes cantidades de sólidos. Los principales tipos son los
trituradores de mandíbula, trituradores giratorios, trituradores de rodillos lisos y
trituradores de rodillos dentados.” (McCabe, Smith, & Harriott, 2001)
Los trituradores realizan el trabajo pesado de romper las piezas grandes de materiales
sólidos en pequeños pedazos.
El Blake tiene una placa trituradora removible, casi siempre corrugada y fija en una
posición vertical en el extremo frontal de un marco hueco rectangular. Tiene una placa
similar , colocada en un ángulo adecuado, que va unida a una palanca oscilatoria
suspendida de un eje que se apoya en los lados del marco. El movimiento se realiza a
través de una acción de nudillos elevando y dejando caer una segunda palancaque es
portada por un eje excéntrico.
El tipo Dodge tiene la ventaja de contar con una abertura más amplia para la
alimentación, representando el mismo costo que el tipo Blake, y es muy útil para dar un
servicio intermitente de producción baja destinado a generar un producto uniforme en
tamaños que tienen aberturas de alimentación más pequeñas que 28 por 38 cm.
Imagen 4. Triturador giratorio. Operaciones Imagen 5. Triturador Giratorio. Perry, manual del
unitarias en Ingeniería Química. Reducción del ingeniero Químico. Reducción y aumento de tamaño.
tamaño. Carolina del norte. Mc Graw Hill. 2001. Mc Graw Hill. 2001. pp Tomo ll pag 25
pp 1048
Trituradores de rodillos: Los rodillos metálicos de superficie lisa que giran sobre ejes
horizontales en paralelo, son los elementos activos del triturador de rodillos lisos ilustrado
en la figura Las partículas de la alimentación quedan capturadas entre los rodillos, se
rompen por compresión y caen por la parte inferior. Estos rodillos giran uno hacia otro con
la misma velocidad. Los rodillos tienen superficies relativamente estrechas y de gran
diámetro, de forma que pueden "morder" pedazos moderadamente grandes. En muchos
trituradores de rodillos, las superficies están provistas de rugosidades, barras trituradoras
o dientes. Tales trituradores pueden contener dos rodillos o sólo uno, que actúa frente a
una placa trituradora estacionaria curvada.
Si bien, ya se conoce uno de los equipos que se utilizan a nivel industrial pero aún falta
conocer algunos más.
“El término molino se utiliza para describir una gran variedad de máquinas de
reducción de tamaño para servicio intermedio. El producto procedente de un triturador con
frecuencia se introduce como alimentación de un molino, en el que se reduce a polvo. Los
molinos comerciales descritos en esta sección son molinos de martillos e impactores,
máquinas de rodadura-compresión, molinos de frotación y molinos de volteo.”
Los sólidos, como ya antes se mencionó, llevan un proceso específico para ser
tratados y obtener una mayor producción, es por eso por lo que debe de trabajarse al
máximo para la mayor obtención de recursos posibles.
Molinos de martillo e impactores: Todos estos molinos contienen un rotor que gira a
gran velocidad en el interior de una coraza cilíndrica. Por lo general el eje es horizontal.
La alimentación entra por la parte superior de la coraza, se trocea y cae a través de una
abertura situada en el fondo. En un molino de martillos, las partículas se rompen por una
serie de martillos giratorios acoplados a un disco rotor. Una partícula de alimentación que
entra en la zona de molienda no puede salir sin ser golpeada por los martillos. Se rompe
en pedazos, que se proyectan contra la placa yunque estacionaria situada dentro de la
coraza, rompiéndose todavía en fragmentos más pequeños. Éstos a su vez son
pulverizados por los martillos y son impulsados a través de una rejilla o un tamiz que
cubre la abertura de descarga.
De acuerdo con diferentes leyes o teorías, mejor dicho, ya que no tienen una gran
eficiencia, que se tienen como referencias para el cálculo ya sea de potencia o de tamaño
de producto o materia prima alimentada, las cuales tanto Rittinger, Bond y Kick, cada uno
tiene su propio postulado, de los cuales hablaremos de forma individual.
(1)
Por su parte Kick en 1952, de igual manera en el anexo, con la ecuación 2, se puede
ver la ecuación que el planteo, nos dice que la cantidad de trabajo requerido para que a
partir de la materia prima se formen partículas del tamaño que se requiere, teniendo una
alimentación supuesta de proporciones grandes, es directamente proporcional a la raíz
cuadrada de una relación entre la superficie y el volumen del producto.
(2)
Y, por último, pero no menos importante, Bond nos habla acerca de un índice, el cual
lo llama como índice de trabajo o índice de bond, la cual se podrá ver en los anexos como
ecuación 3, la cual represente la energía total que es requerida para reducir el tamaño de
un (1)
mineral, que elEdit.
Geankoplis. tamaño principal
CECSA. se puede tomar uno grande hasta uno que este
Pag. 931
(2) https://www.academia.edu/10170391/Calculo_de_potencia_de_un_molino
inferior a 100 micras, hablando teóricamente.
(3)
(4)
(5)
De estos 3 tipos de molienda, sale la clasificación del tipo de molinos, que ya antes se
mencionó, de los cuales ahora se mencionaran algo por encima para que se un
recordatorio:
Grafica 1
Grafica 1: https://www.academia.edu/10170391/Calculo_de_potencia_de_un_molino
Zonas en el interior de un molino
En el centro del cilindro, en este caso del molino se encuentran una serie de
elementos los cuales dan como resultado el producto a tratar, ya pueden tener bolas
El tamaño del cilindro es algo importante ya que en función del volumen que se quiera
A continuación, se mostrará una imagen de las diferentes zonas o fases las cuales
Imagen 10
ocupa la sustancia a moler en el interior del molino, este es un factor que se toma en
cuenta ya que afecta de manera directa al rendimiento del molino. El grado del llenado del
Velocidad de giro/rotación
molienda que se realiza. El giro del molino que gira sobre su propio eje es el cual produce
el propio molino y el motor, están en función del tamaño normalmente. Estos sistemas se
con el molino3.
con una zona bobinada solidaria con el molino, de un motor síncrono de gran
situada en la periferia interna del molino. Este produce el efecto centrifugo, el cual
produce que las bolas se adhieran a la carcasa del molino, ahí permanecen por una
Este concepto se aplica porque es la menor velocidad que se produce por el efecto
que ya se mencionó antes, ya que una velocidad mayor a esta hace que se produzca el
(6)
(6) https://ocw.unican.es/pluginfile.php/693/course/section/703/8._molienda.pdf
PROBLEMAS
1.- En una planta de cementos que debe tratar 150 ton/h de caliza, cumpliendo dicho
material un D80 = 2.14 mm y un d80 = 165 μm; con un control sobre el tamaño del
producto (% de paso) del 80 %, se quiere instalar un molino de bolas para dicha
capacidad a través del criterio de Bond. Los revestimientos del molino no serán de caucho
y la descarga se efectuará a través de parrilla, siendo la molienda por vía seca y en
circuito abierto, con un volumen de carga del 35 %. De los diferentes molinos de bolas
que nos proporciona el fabricante seleccionar el más adecuado, calculando además el
diámetro máximo de bolas para dicho molino.
Datos:
1hp = 0.74569 kW
Índice de Bond(wi) del material = 13.2 kWh/ton.
Peso específico del material (Sg) = 2.4 gr/cm3
¿Cuál es el tamaño final de piedra caliza si se tiene una potencia de 169 kW, con una
alimentación de 100 ton/h de piedra caliza, si el 80% de la alimentación pasa a través de
un tamiz de 2 in., y el 80% del producto ha de pasar a través de otro tamaño de tamiz?
3.- Calculo de tamaño final de un alimento
EL cálculo de la potencia, como selección del molino para el proceso, todo esto debe
tener una vital importancia para nosotros, con estos conocimientos podemos ahorrarnos
gastos, tener una mayor eficiencia en la moliendo y por lo tanto tener un mejor producto
para la empresa con un gasto reducido.
Las recomendaciones son importantes ya que evitan que los accidentes pasen, con esto
se evitan problemas a uno mismo cuidando su integridad y se evitan problemas con la
empresa.
Referencias