Informe de Maquinas Jaula de Ardilla

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Tema: Motor de inducción de jaula de ardilla

Objetivos:

 Analizar la estructura de un motor trifásico de jaula de ardilla.


 Determinar sus características de arranque, de vacío y de plena carga.

Marco Teórico

El rotor más sencillo y de mayor aplicación en los motores de inducción, es el que se


denomina de jaula de ardilla, de donde se deriva el nombre de motor de inducción de jaula
de ardilla. El rotor de jaula de ardilla se compone de un núcleo de hierro laminado que tiene
ranuras longitudinales alrededor de su periferia. Barras solidas de cobre o aluminio se
presionan firmemente o se incrustan en las ranuras del rotor. A ambos extremos del rotor
se encuentran os anillos de corto circuito que van soldados o sujetos a las barras, formando
una estructura sumamente sólida. Puesta que las barras en corto circuito tienen una
resistencia mucho menor que la del núcleo, en algunos rotores, las barras y los anillos de
los extremos se funden en una sola estructura integral colocada en el núcleo. Los elementos
de coto circuitos que llevan elevadas corrientes inducida en ellas, por el flujo del campo
del estator.

En comparación con el complicado devanado del rotor devanado, o con la armadura de un


motor de c-d, el rotor de jaula de ardilla es relativamente simple. Es fácil de fabricar y de
generalmente trabaja sin ocasionar problemas de servicio.

En un motor de inducción de jaula de ardilla ensamblado, la periferia del rotor está separada
del estator por medio de un pequeño entrehierro. La magnitud de este entrehierro es, en
efecto, tan pequeña como lo permitan los requerimientos mecánicos. Esto asegura que, al
efectuarse la inducción electromagnética esta sea la más fuerte posible.

Cuando se aplica potencia al estator de un motor de inducción, se establece un campo


magnético giratorio, conforme a todos los métodos que se han estudiado hasta aquí. Cuando
el campo comienza a girar, sus líneas de flujo cortan las barras de corto circuito que están
alrededor de la superficie del rotor de jaula de ardilla y generan voltajes en ellas por
inducción electromagnética. Puesto que estas barras están en corto circuito con una
resistencia muy baja, los voltajes inducidos en ellas producen elevadas corrientes que
circulan por dichas barras del rotar. Las corrientes circulantes del rotar producen, a su vez,
sus propios campos magnéticos intensos. Estos campos locales de flujo del rotar producen
sus propios polos magnéticos que son atraídos hacia el campo giratorio. Por lo tanto el rotar
gira con el campo principal.
El par de arranque del motor de inducción de jaula de ardilla es bajo, debido a que en reposo
el rotar tiene una reactancia inductiva (XL) relativamente grande con respecto a su
resistencia (R). En estas condiciones, se podría esperar que la corriente del rotar tuviera un
atraso de 90 grados en relación al voltaje del rotar. Por lo tanto, se puede decir que el factor
de potencia del circuito es bajo. Esto significa que el motor es ineficiente como carga y que
no puede tomar de la fuente de alimentación una energía realmente útil para su operación.
A pesar de su ineficiencia, se desarrolla uu par, y el motor comienza a girar. Conforme
comienza a girar, la diferencia en velocidad entre el rotar y el campo rotatorio, o
deslizamiento, va de un máximo del 100 por ciento a un valor intermedio, por ejemplo, el
50 por ciento. Conforme el deslizamiento se reduce en esta forma, la frecuencia de los
voltajes inducidos en el rotor va en disminución, porque el campo giratorio corta los
conductores a una velocidad menor, y esto, a su vez, hace que se reduzca la reactancia
inductiva general del circuito. Al reducirse la reactancia inductiva el factor de potencia
comienza a aumentar. Este mejoramiento se refleja en forma de un incremento en el par y
un aumento subsecuente en la velocidad.
Cuando el deslizamiento baja a un valor comprendido entre el 2 y el 10 por ciento, la
velocidad del motor se estabiliza. Esta estabilización ocurre debido a que el par del motor
disminuye por disminuir los voltajes y corrientes inducidas en el rotar, ya que por el
pequeño deslizamiento, las .barras del rotar cortan poco flujo del campo giratorio del
estator. En consecuencia, el motor presenta un control automático de velocidad similar a la
del motor en derivación de c-d.
Instrumentos y Equipo

 Módulo de motor de inducción de jula de ardilla EMS 8221


 Módulo de electrodinamómetro EMS 8911
 Módulo de wattímetro trifásico EMS 8441
 Módulo de fuente de alimentación (0-120 / 208 V, 3ɸ) EMS 8821
 Módulo de medición de c-a (250V) EMS 8426
 Módulo de medición de c-a (2.5/ 2.5/2.5/8A) EMS 8425
 Tacómetro de mano EMS 8920
 Cables de conexión EMS 8941
 Banda EMS 8942
Procedimiento

1. Se examinó la construcción del módulo EMS 8221 de motor de inducción de caja


de ardilla, fijándose especialmente en el motor, las terminales de conexión y el
alambrado.

Fig. 1 Conexión de las terminales 4, 5 y 6


2. a) Identifique los devanados del estator. Observe que se compone de muchas
vueltas de alambre de un diámetro pequeño, uniformemente espaciadas alrededor
del estator. (Los devanados del estator son idénticos a los de un motor de inducción
de rotor devanado.)
b) Identifique el abanico de enfriamiento.

c) Identifique los anillos de los extremos del rotor de jaula de ardilla.

d) Observe la longitud del entrehierro entre el estator y el rotor.

e) Existe alguna conexión eléctrica entre el rotor y cualquier otra parte del motor.

3. Si observa el modulo desde la cara delantera:

a) Los devanados independientes del estator se conectan a las


terminales___1___________ y _____4______, _____2______y __5_______,
____3_____y ___6_____.
b) ¿Cuál es la corriente nominal de los devanados del estator?
15 A__________________________________________________
c) ¿Cuál es el voltaje nominal de los devanados del estator?
___120 v____________________________________________
d) ¿Cuál es la velocidad nominal y la potencia en hp del motor?

La velocidad nominal es de 1670 r / min, y la potencia del motor es de 14hp

R /min =…1670……….

Hp =14

1. Conecte el circuito que se ilustra en la Fig. 52-1, usando los Módulos EMS de
motor de jaula de ardilla, electrodinamómetro, wattimetro trifásico, fuente de
alimentación y medición de c-a. ¡No acople el motor al dinamómetro todavía!
Observe que los devanados del estator están conectados en estrella a través del
wattimetro, a la salida trifásica variable de la fuente de alimentación, terminales 4.
5y6
2. a) Conoce la fuente de alimentación y de ajuste E1 a 208 V c-a. El motor debe
comenzar a funcionar.

Fig.2 Conexión a la fuente de alimentación

b) Mida y anote en la tabla 52-1, las tres corrientes de línea, las lecturas del
wattimetro y la velocidad del motor.
Fig. 3 Valores de la Velocidad en RPM

c) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación.

3. a) Acople el motor al electrodinámico por medio de la banda.

b) Mueva la perilla de control del dinamómetro a su posición extrema haciéndola


girar en el sentido contrario al de las manecillas del reloj.

c) Repita el procedimiento 5 para cada uno de los pares anotados en la tabla 52-1,
manteniendo el voltaje de entrada en 208V c-a.

d) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación.

4. a) Conecte el circuito que aparece en la figura 52-2 Observe que ahora se utiliza la
salida trifásica fija de la fuente de alimentación, terminales 1, 2 y 3.

b) Ponga la perilla de control del dinamómetro en su posición extrema haciéndola


girar en el sentido de las manecillas de reloj (con el fin de darle al motor una carga
máxima en el arranque).
Fig. 4 Diseño de la conexión de la Jaula de ardilla al Vatímetro

Fig. 5 Diseño de la conexión con el Dinamómetro con la Jaula de ardilla

Fig. 5 Conexión del Dinamómetro


5. a) Conecte la fuente de alimentación y mida rápidamente E1, I1 y el par de arranque
desarrollado.

𝐸1 = 240𝑉 𝑐 − 𝑎 𝐼1 = 4.7𝑐 − 𝑎
𝑃𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 27 𝑙𝑏𝑓. 𝑝𝑙𝑔

b) Calcule la potencia aparente del motor para el par de arranque

Potencia aparente = 1128VA

PAR I1 I2 I3 I4 I5 VELOCIDAD
(lbf. (amps) (amps) (amps) (amps) (amps) (r/ min)
plg)

0 0.65 0.7 0.72 80 15 1782

3 0.75 0.8 0.81 120 0 1748

6 0.9 1 1 150 27 1732

9 1.1 1.1 1.1 180 77 1702

12 1.2 1.3 1.3 220 130 1600

Tabla 52.1 Datos de la practica


Velocidad (RPM)
1800

1750

1700

1650

1600

1550
0 2 4 6 8 10 12 14

Curva de la Velocidad RPM

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

1. Con los resultados de la tabla 52-1, Calcule las características en vacío del motor
de jaula de ardilla

a) Corriente media La corriente media es el promedio de las corrientes


I prom = 2.71

b) Potencia aparente El siguiente resultado lo podremos obtener al hacer la


multiplicación entre el Voltaje y la corriente media trifásica S= 1128VA

c) Potencia real : El resultado siguiente se lo podrá sacar de la multiplicación


entre el voltaje y la corriente y el factor de potencia P=1951 w

d) Potencia reactiva La potencia reactiva es= 2253.79 VAR

e) Factor de potencia = 0.5


2. Compare las características de operación de jaula de ardilla con las del motor de
rotor devanado
El motor de jaula de ardilla posee un rotor que está formado por unos conductores
metálicos por lo general de Aluminio que están paralelos los dos conductores que
están cortocircuitados por sus extremos , esto es lo que se llama jaula de ardilla.
El motor de rotor que posee de un rotor den vez de tener un jaula consta de una
superficie de esta forma se posee un bobinado interno, este motor es mucho más
complicado de construir o fabricar pero es todo lo contrario el de la jaula de ardilla
el cual es el más usado en la industria hoy en día.

3. El motor de inducción de jaula de ardilla es una de las maquinas mas seguras y


más usadas en la industria. ¿Por qué?

Son los tipos de motores más usados en la industria, ya que estos equipos se
alimentan con los sistemas de distribución de energías "normales". En la
actualidad, el motor de corriente alterna es el que más se utiliza para la mayor parte
de las aplicaciones, debido fundamentalmente a que consiguen un buen
rendimiento, bajo mantenimiento y sencillez, en su construcción.

4. Si la frecuencia de la línea de alimentación fuera de 50 Hz


a) ¿A qué velocidad giraría el motor?
60 𝑓
𝑅𝑃𝑀 =
𝑃
60 (50𝐻𝑧)
𝑅𝑃𝑀 = = 3000
1

b) ¿Aumentaría la corriente de excitación, se reducirá o permanecerá igual?


Bajaría la velocidad del rotor, pero la corriente de excitación permanecería igual

También podría gustarte