Nuevo Observatorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

NUEVO Observatorio:

Hacer el observatorio es una decisión, es elegir un diseño lógico a través del cual calibraré mi
percepción en el receptor más lento, mi cerebro.
Asumo que mi percepción tiene una frontera y que más allá de esa frontera hay un plano de lógica
que no percibo.
El cerebro es mi receptor más lento y ELIJO sincronizarlo con la lógica de las aperturas temporales.
Pasos:
• Preparación de la plantilla

Recopilar los datos (posición geográfica, lugar de nacimiento, códigos telefónicos, cálculo del
meridiano París) y ubicarlos en la hoja de la plantilla.
Ubicar los planos (del 1 al 7) y los observadores en la hoja.
Trazar el circuito de la apertura temporal (lógica divergente, experiencia, combustible, lógica
convergente)
Ubicar nombre completo en la línea del primer plano
Ubicar número de documento en la línea del cuarto plano

• Trazado de los circuitos

Circuitos de cada plano (horizontales)


Observar enfocadamente los puntos a unir en cada plano y dibujar el trazo lo más preciso posible.
Solo hacer un trazo por cada circuito de cada plano.
Circuito vertical que une todos los planos (vertical)

• Lectura del observatorio

Ahora con un puntero que nos sirva de enfoque (no es necesario remarcar)

1. Decir: EMISOR, fuera de la existencia, punto de verdad


2. Por “y”, desciende hasta plano 1.0
3. Decir: RECEPTOR, dentro de la existencia más lenta. (con puntero en CERO)
4. Decir:a) nombre……
b) nacido/a el ……….
c) en…. Argentina – 54
d) ….Córdoba – 351
e) Latitud:………….
f) Longitud:
g) Longitud París

5. Subir por eje “y” hasta 7, y decir: Concebida/o el:


6. Hacer el recorrido mencionando: Lógica Divergente
Experiencia
Combustible
Lógica Convergente
Plano de la Verdad
7. Por eje “y”, descender hasta plano 4.0 y decir: “Documento número:…”
8. Por eje “y”, descender hasta plano 1.CERO y decir:
Nombre…… “Punto CERO” en Plano 1
9. Comenzar a marcar los circuitos Horizontales, empezando a la derecha (por debajo):
 1° Observador máximo futuro EMISOR
 Plano 1.CERO
 1° Observador máximo pasado RECEPTOR
 Plano 1.CERO
(Repetir 3 veces)

10. Subir por eje “y” hasta Plano 2.0- (Idem punto. Anterior, por tres veces hasta llegar a plano
6.0 , donde decimos):
 6° Observador del Retorno- EMISOR
 Plano 6.0
 6° Observador de los Futuros- RECEPTOR
 Plano 6.0
(Repetir 3 veces)

11. Subir por eje “y” hasta Plano 7


 Comienzo por tomar las aguas de experiencia (lado izquierdo) y llevar a las aguas
de vida (lado derecho)
(Repetir 3 veces)
Me detengo en el centro”

12. (Plano 8) *
. Comienzo por tomar las aguas de vida (lado derecho) y tomar a las aguas de
experiencia (lado izquierdo
(Repetir 3 veces)

13. (el circuito del 8 vertical)


Sincronizo todos los planos:
 Desde 7.0-Comenzar a marcar el 8 vertical, descendiendo por el lado del pasado
(punto cero plano siete, punto cero plano cuatro) –(preguntas existenciales)
Continuar luego por la derecha –(Potenciales de los marcadores del retorno)
(punto cero plano cuatro, punto cero plano uno)
Luego subir por la izquierda – (combustible de los errores)
(punto cero plano cuatro)
Continuar subiendo por la derecha:(Torsiones)
(punto cero plano siete)

14. Termino en 7.0. Decir: “Una Nueva Obra, una Nueva Versión Original”
15. Descender por eje “y” hasta Plano 6.0 (ahora lo vemos como 9.0) decir:
Punto 0 en el Propósito
16. Hacer los ochos horizontales
a. Por abajo y hacia la izquierda
b. Por arriba y hacia el centro
c. Punto 0
d. Por abajo y hacia la derecha
e. Por arriba y hacia el centro
(por 3 veces)
17. Descender por eje “y” y plano por plano con el mismo procedimiento anterior
18. Al terminar el plano 1, hacer nuevamente la integración vertical, (como punto 13), siguiendo el
mismo sentido en el recorrido e iniciar subiendo por la izquierda /4.0/ derecha y bajando por
la izquierda/4.0/derecha.
19. Al volver a 1.CERO DECIR: “ Nombre….. Plano 1.CERO- “manifestación de la Nueva Versión
en el Receptor de menor velocidad, dentro de la Existencia”
******************************************************************************************************

*Aclaración: a este plano “ocho” lo vamos a ver de dos formas: una como el original más
concreto, comunión de las aguas; y por otro lado su función más abstracta de sincronizar
con la misma lógica a todos los planos que tienen de por sí distintas velocidades[/i]
(Todo sucede en un instante, ralentizar es abrir ese instante, para que todos comprendamos
lo que es obvio en la velocidad del instante.)
Plano 8 es la toma de la obra, con todos los elementos informados, se ordenan en una nueva
versión.
En un aspecto más concreto, este 8 hace la comunión de aguas de vida con aguas de
experiencia, y en su función más abstracta hace esta integración, que en la práctica lo
hacemos con el 8 vertical.
Todas las aclaraciones efectuadas con anterioridad sobre este circuito vertical, están con la
última actualización!"
Atentamente
María Aixalá

También podría gustarte