Practica de La Fibra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Análisis de alimentos

M.C. GREGORIO POLLORENA

” Reporte de práctica”
DETERMIMNACION DE FRIBRA CRUDA

Alumnos – Grupo 301.

ANGULO VALENZUELA LUIS ARMANDO


CHAVARIN LUQUE RAMON RAFAEL
FELIX VAZQUEZ JOSE IGNACIO
LEAL CERVANTES CARLOS EVELIO

Ejido burrioncito,Guasave,Sinaloa

11 /noviembre/2019
INTRODUCCIÓN
La fibra cruda es el residuo inorgánico combustible e insoluble que queda después
de que la muestra se ha tratado en ciertas condiciones y representa la porción no
digerible de los alimentos. Está constituida de celulosa, lignina y hemicelulosa.
La celulosa es el principal polisacárido estructural de los vegetales; está presente,
en forma de fibra, en los tallos y hojas y en las paredes de todas las células,
asociado a hemicelulosas y pectinas. No es digerible por el hombre, pero participa
en la formación del contenido hidratado que facilita la evaluación de otras materias
no digeribles.
La celulosa es responsable, en gran parte de la textura de los alimentos vegetales,
pues su dureza parece estar ligada al carácter cristalino de la celulosa. La
precocción atenúa estas características, mientras que el almacenamiento ya sea
por congelación o deshidratado tiende a acentuarlas.
La celulosa es un buen agente de retención del agua, incluso durante tratamientos
térmicos. También se utiliza para impedir la cristalización de azúcares en confitería,
para la estabilización de las cremas heladas, como agentes ligantes y para la
retención de agua en dulcería.

OBJETIVO
Determinar el contenido de fibra curda de un alimento.
MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPO
 Digestor de fibra cruda con vasos Berzelius
 Embudo de Bushener
 Crisol de Gooch
 Bomba de vacío
 Rejilla de asbesto
 Mechero
 Pinzas para crisol
 Probeta de 100 ml
 Papel filtro sin cenizas
 Pipetas 25 ml
 H2SO4 al 1.25%
 NaOH all 1.25%
 Alcohol etílico al 96%
 Éter de petróleo o etílico
 Asbesto preparado
Antiespumante (vaselina líquida)
METODOLOGIA
Para la determinación de fibra inicialmente se pesaron 2 gramos de la muestra seca
y desengrasada, posteriormente se pasó al vaso (para FC) y se le agrego 200ml de
H2SO4 al 1.25% caliente, una pizca de asbesto preparado (lavado con HNO 3, H2O
y calcinado) y unas gotas de antiespumante, seguidamente se conectó el digestor-
condensador para fibra cruda y se hirvió por 30 minutos.
Se dejó Enfriar el vaso del procedimiento anterior y agrego 200 mL de NaOH al
1.25% caliente, y se somete a digestión por 30 min., consecutivamente se filtró
sobre un papel filtro (sin cenizas) previamente secado y a peso constante y se lavó
el residuo con agua caliente, hasta la neutralidad (3 o 4 porciones de 25 mL de agua
caliente), y por último con una porción de 25 mL de alcohol (etanol). Se hizo bolita
el papel filtro y se colocó en un crisol previamente tarado. Se secó en la estufa hasta
peso constante. A continuación, se sometió a incineración en la mufla a 550° C por
un tiempo de 45 minutos. Por último, se sacó, se enfrío y se pesó de nuevo.
DIAGRAMA DE FOTOS
DIAGRAMA DE FLUJO
INICIO

Se lava el residuo con agua caliente, hasta la


neutralidad

Se pesan de 1 a 2 g de
muestra desengrasada

Por último con una porción de


25 mL de alcohol
Se pasan al vaso (para FC) y se agregan
200 mL de H2SO4 al 1.25% caliente,
una pizca de asbesto preparado y unas
gotas de antiespumante

Se hace bolita el papel filtro y se coloca


en un crisol previamente tarado
Conectar el digestor-
condensador para fibra cruda

Se seca en la estufa hasta peso


constante
Se hierve por 30 minutos.

Se somete a incineración en la mufla


a 550° C por espacio de 45 minutos
Enfriar el vaso del
procedimiento anterior

Se saca, se enfría y se
Agregar 200 mL de NaOH pesa de nuevo
al 1.25% caliente

Se somete a digestión por 30 min FINAL

Se filtra sobre un papel


filtro previamente secado y
a peso constante
RESULTADOS
Formula:
𝑊1 − 𝑊2𝑋100
%𝐹𝑖𝑏𝑟𝑎 𝐶𝑟𝑢𝑑𝑎 =
𝑊0
W0: peso de la muestra
W1: peso del crisol + la muestra digerida y seca - papel filtro
W2: peso del crisol + cenizas
31 − 30.7𝑋100
%𝐹𝑖𝑏𝑟𝑎 𝐶𝑟𝑢𝑑𝑎 = = 15%
2.0
 Por lo tanto la cantidad de fibra en 2 g de tamal es de 15%
CONCLUSION
La determinación de fibra en un alimento es de suma importancia, dado que la fibra
es útil para la buena digestión de los alimentos, así como para prevenir ciertas
enfermedades que van desde un simple estreñimiento hasta un cáncer de colon.
Los resultados obtenidos en la práctica nos manifestaron que el producto empleado
para en análisis de fibra en este caso tamal de elote si cuenta con buena cantidad
de fibra. De hecho, presentó un 15% de fibra. Por lo que se dedujo que los
componentes de dicho alimento son muy equilibrados al contener gran parte de
fibra.
BIBLIOGRAFÍAS
Hernández Y. D. , Inocencio A. G. Y Martínez J. C. (2008). Determinación de fibra.
Recuperado de: http://alimentosyaz.blogspot.com/2009/01/umsnh-facultad-de-
qumico-farmacobiologa.html?m=1
Webconsultas. (2019). Fibra alimentaria. Recuperado de:
https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-
equilibrada/macronutrientes/fibra-alimentaria-1810
MedlinePlus, M. (2017, marzo 16). Información de salud para usted. Recuperado
de Fibra en la dieta:https://medlineplus.gov/spanish/dietaryfiber.html

También podría gustarte