Elaboracion de Harina A Base de Cabeza de Camarón
Elaboracion de Harina A Base de Cabeza de Camarón
Elaboracion de Harina A Base de Cabeza de Camarón
DE GUASAVE
Este es un alimento
Vitamina B12 Producción de glóbulos
que tiene muchas rojos, funcionamiento de
propiedades de las corazón y cerebro.
que se puede
Vitamina E Funcionamiento del sistema
beneficiar el ser Cardiovascular, Sistema
inmune y propiedades
humano, ya que
antioxidantes
tiene un alto
contenido de
Selenio Sistema Inmunológico
nutrientes.
2.1.4 Subproductos elaborados a partir del Camarón
Sodio 2 mg.
humano. La harina de trigo es la que más
Carbohidratos 70,60 g.
se produce de entre todas las harinas. Fibra 4,28 g.
Azúcares 0,70 g.
Proteínas 9,86 g.
Vitamina A 0 ug. Vitamina C 0 mg.
Vitamina B12 0 ug. Calcio 17 mg.
Hierro 1 mg. Vitamina B3 2,33 mg.
Seca
Es el proceso donde se separan
las distintas partes que
componen los granos del maíz.
Este proceso facilita la separación de los
cuatro componentes básicos: Almidón,
Aceite de Maíz (GERMEN), Gluten para
Consumo y Gluten Ingrediente.
Húmeda
2.3 Harina a basa de Cabeza de Camarón
Es un producto que se obtiene al procesar industrialmente las cabezas y cáscara
del camarón de granja y del mar bajo estrictos estándares de calidad.
Es “el desperdicio de camarón seco molido”, de buenas características de
conservación.
El municipio de Guasave cuenta con 100 granjas
acuícolas, están al 80% de la producción anual de
camarón, el otro 20% se obtiene de campos pesqueros los
cuales producen 10 000 toneladas de camarón anual y de
ello se desperdician aproximadamente 3,000 toneladas de
cabeza de camarón.
El camarón es un crustáceo de que puede habitar tanto en agua dulce como salada. Según la
SAGARPA Sinaloa concentra 96.9% de producción nacional. En el año 2016 se produjeron 99
015 toneladas de camarón en la región. Sin embargo, se estima que alrededor del 30% que se
desperdicia corresponde a la cabeza del camarón.
El camarón es un alimento de origen animal el cual aporta nutrientes como la vitamina E,
Selenio, Proteínas y Agua.
Por otro lado la harina de maíz es fuente de energía, fibra y proteína vegetal, y aporta a los
consumidores potasio, fosforo, magnesio, calcio, sodio, hierro, vitaminas A, del grupo B, K y E.
Por lo tanto es factible efectuar una harina a base de cabeza de camarón, pues además de
innovar en la elaboración de un nuevo producto, esta generará un gran impacto en la
economía de la región, pues dará valor agregado a materia prima desperdiciada, haciendo
posible adquirir mayores ingresos. Además disminuirá la cantidad de desechos generados por
ese crustáceo.
La harina elaborada a base de
cabeza de camarón posee una gran
cantidad de proteínas y vitaminas
que contribuyen a una dieta
balanceada y puede ser utilizada en
la elaboración de una gran variedad
de productos.
Objetivos generales:
Elaborar harina a base de cabeza de camarón para dar valor agregado a materia prima
desperdiciada en la región
Objetivos específicos:
1. Seleccionar la materia prima mediante un muestreo en distintas congeladoras en la región para
elegir la más adecuada.
2. Realizar distintas formulaciones, variando las cantidades de materia prima para realizar una
evaluación sensorial.
3. Realizar análisis sensoriales, mediante una prueba hedónica verbal para saber cuál de las
formulaciones es más aceptada por los consumidores.
4. Realizar pruebas bromatológicas utilizando la metodología propuesta por la AOAC para conocer
el contenido nutrimental del producto.
5. Realizar análisis microbiológicos mediante las pruebas de Mesofilos aerobios, coliformes fecales,
mohos y levaduras para verificar que el producto se encuentre dentro de los límites permisibles.
Para realizar la harina a base de cabeza de camarón se
necesitó cabeza de camarón previamente lavada con agua
purificada, después se coció en una olla de 20 L a 95°C de
10 a 15 min, posteriormente se secó en el horno a 75°C por
un tiempo de 3 a 5 horas. Transcurrido este periodo se
realizó la molienda para obtener un polvo fino de este.
Para obtener la harina de maíz que conforma el 30%
aproximadamente del producto primeramente se obtuvo la
materia prima seleccionada que en este caso es el maíz , a
continuación se sometió a una limpieza para eliminar
impurezas, luego se pasó a la degerminación y se llevó a
cabo una laminación de este mismo. En seguida se llevó a
cabo la molienda del maíz y de esta manera se consiguió
finalmente la harina.
Finalmente se homogeneizo la harina de maíz con las finas
partículas adquiridas a través de la cabeza de camarón.
EVALUACIÓN SENSORIAL
Se realizara una evaluación sensorial de
diferentes formulaciones de la harina de
camarón a 50 personas en diferentes
punto de la ciudad mediante una tabla de
opciones y preguntas para verificar si es
aceptable el producto.
ANÁLISIS BROMATOLOGICOS
ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 1
5 6
1.Seleccionar la materia P X X
prima
R
2.Realizar distintas P X X
formulaciones
R
3,Realizar análisis P X X
sensoriales
R
4.Realizar pruebas P X X X
bromatológicas
R
5.Realizar análisis P X X X X X X X
microbiológicos
R
• Bauer Raymond (2004). “Remarkable Shrimps: Adaptations and Natural History of the
Crideans”, University of Oklahoma Press.
• Bermudes A.(2002).”Litopenaeus Vannamei” INVEMAR, Misterio de medio ambiente,
Bogotá Colombia.
• Real academia española y asociación de Academias de la Lengua Española
(2014).”Harina”. Diccionario de la lengua española. Madrid.
• Grupo La Santina (2003).”Harina de maíz”. Buenos Aires, Argentina.
• Ruiz Cortes G. (2016).”Evaluación del crecimiento del camarón en dos condiciones de
cultivo”. UABC. La Paz, Baja California Sur.
• Ramos R, Miranda I, Molina C. (2001).”Consumo y digestibilidad aparente de tres
ingredientes marinos locales incorporados en dietas prácticas para el camarón blanco
litopenaeus vannamei, Estudios Oceanológicos.
• Monsanto (2001).”Producción, almacenaje y distribución del maíz”. Maizar.