Matriz Foro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ENFOQUE PROPOSITOS PRINCIPIOS TECNICAS E

TEÓRICOS INSTRUMENTOS
HUMANISTA En este modelo la acción Se fundamenta en El proceso terapéutico de
psicosocial se desarrolla postulados científicos y la psicoterapia breve
mediante las técnicas ya filosóficos, en los (PBH) es estructurado y
planteados, de acuerdo a primeros se originan en enfatiza el presente pues
las problemáticas la investigación sobre los se supone que la
exploradas, su propósito procesos mentales conducta tiene como
es buscar la solución de (cognitivos) y la finalidad satisfacer
los conflictos durante la conducta y en la parte necesidades del "aquí y
terapia sin detenerse aplicada sobre el proceso ahora" y no del "allá y
demasiado en los terapéutico. Mientras entonces", toda reacción
acontecimientos del que en los segundos se (conducta) no se da
pasado. apoya en las teorías como consecuencia de la
fenomenológicas y realidad, si no de la
existencialistas, que le interpretación que de la
otorgan el sello misma se haga.
subjetivo, al hacer Logoterapia: en esta
reconocimiento delas técnica se hace uso de
emociones y de los las orientaciones del
sentimientos como parte sujeto respecto a su vida
integral del ser humano.
SISTEMICO El modelo sistémico Bertalanffy formuló en Terapia sistémica:
entendiendo al sujeto 1968 la Teoría General Entiende los problemas
como uno influyente y de Sistemas, en la cual desde el marco
así mismo influido por se explica que el ser contextual pretendiendo
los entornos en los humano tiene un cambiar las dinámicas de
cuales se encuentra desenvolvimiento las relaciones.
inmerso, su propósito semejante al de un Terapia narrativa: En
busca que la acción ordenador, conteniendo esta terapia se pretende
psicosocial se desarrolla un software y un escuchar al sujeto, con el
mediante las técnicas ya hardware, equivalentes a propósito de que este
planteados, de acuerdo a sus procesos psíquicos y pueda expresar todo lo
las problemáticas a los entornos en los que siente y piensa
exploradas. cuales se desenvuelve el respecto a la
sujeto respectivamente. problemática vivida.
COGNITIVO- Dentro de sus propósitos Uno de los hechos No todas las conductas
CONDUCTUAL es el de conocer y iniciales más inadecuadas resultan
evaluar primeramente importantes es el básicamente de un
los pensamientos y los surgimiento de las aprendizaje. Se tiende a
tipos de procesos terapias cognitivo- considerar que los
cognitivos que utiliza la conductuales, las cuales trastornos psicóticos, el
persona. Estos y su surgieron por una autismo, el trastorno
modificación van a publicación de las maniacodepresivo y el
construir el objetivo de terapias de Ellis, A. en retraso mental tienen
la terapia, aunque la (1962), un concepto importantes
misma pretende que se central para la terapia determinantes orgánicos,
den cambios cognitiva es el de aunque los factores
conductuales en el cognición que para este ambientales también
funcionamiento teórico es cualquier idea influyen. Estas
cotidiano del sujeto por o evento con contenido alteraciones no pueden
lo tanto se desarrolla verbal o gráfico en la ser “curadas” por la
mediante las técnicas ya corriente de la terapia conductual o
planteados, de acuerdo a conciencia del sujeto. cognitivo-conductual
las problemáticas Ellis se considera como (TCC a partir de ahora
exploradas. uno de los más grandes para denominar a ambas
exponentes del modelo terapias), pero esta
Cognitivo-conductual, puede ayudar dentro de
ya que ha elaborado la unos límites a las
TREC (terapia racional personas afectadas.
emotiva conductual) en -Técnicas de
la cual se trabaja bajo el exposición: son
fundamento de que el ser empleadas en
humano posee los casos de fobias y
características de trastornos de ansiedad y
pensamientos control de los impulsos
irracionales y racionales - Desensibilización
los cuales deben sistemática: Se busca
equilibrase para lograr reducir la ansiedad y la
un desenvolvimiento evitación de situaciones
eficiente. y estímulos mediante la
realización de conductas
que eviten que esta
aparezca, y con el
tiempo provocar un
contra condicionamiento
que se termine
generalizando.
- Reestructuración
cognitiva: Se basa en la
modificación de los
esquemas de
pensamiento del
paciente a través de
diversos métodos
-Técnicas de modelado:
el objetivo de que el
paciente observe y
aprenda una manera de
actuar concreta de
manera que sea capaz de
imitarlo.
- Técnicas de
modelado: Se pretende
en primer lugar ayudar al
paciente a entender
cómo le puede afectar el
estrés y cómo puede
hacerle frente, para
posteriormente enseñarle
diferentes técnicas
cognitivas y
conductuales
- Entrenamiento en
autoinstrucciones: Se
trata de las instrucciones
que con las que guiamos
nuestra propia conducta
indicando qué y cómo
vamos a hacer algo.
Entrenamiento en
resolución de
problemas: se trabajan
aspectos como la
orientación hacia el
problema en cuestión, la
formulación del
problema, la generación
de posibles alternativas
para solucionarlo, la
toma de una decisión
respecto a la más
apropiada y la
verificación de sus
resultados.
-Técnicas operantes
para la modificación de
conductas: Permiten
tanto motivar y
contribuir a aprender
nuevas conductas como
a reducirlas
o modificarlas mediante
la aplicación de
refuerzos o castigos.
-Técnicas de
autocontrol: son
utilizadas para facilitar el
aprendizaje de patrones
de conducta en las que la
impulsividad se vea
aplacada por la
consideración de las
consecuencias futuras
que ciertas acciones
pueden acarrear.
-Técnicas de relajación
y de respiración: El
sufrimiento que provoca
la presencia de
problemas y dificultades
puede en parte ser
reducida por técnicas de
relajación, aprendiendo a
partir de ellas a gestionar
las sensaciones
corporales de manera
que también pueda
ayudarse a gestionar la
mente.
PSICOANÁLITICO Desde este modelo se Observando desde una Asociación libre: esta
observa que sus perspectiva clínica se técnica permite al sujeto
propósitos desde un dice que se caracteriza traer a la conciencia
enfoque psicosocial es por estar basada en la recuerdos albergados en
desarrollar mediante investigación del caso a el inconsciente.
técnicas ya planteadas caso, es decir al uno a Resistencia: esta técnica
trabajar de acuerdo a las uno, donde cada sujeto pretende desbloquear los
problemáticas es intervenido desde la recuerdos de la
exploradas, requiriendo comodidad de un lugar o inconciencia
de un espacio cómodo consultorio donde pueda Análisis de sueños: en
para algunos de ellos sentir seguridad y esta técnica el terapeuta
basada en la tranquilidad. interpreta las imágenes
investigación que se Desde la parte de la observadas por el sujeto.
haga y tomando caso a intervención se presenta Interpretación y
caso de modo la oportunidad de negación: esta técnica se
psicoterapéutico que Comprensión (clínica) y basa en la percepción de
surge de la interacción para que ello sea posible la situación y la
en circunstancias creadas es fundamental evitar negación de la misma,
para propiciar un respuestas prefabricadas. visualizando las
intercambio de dialogo consecuencias de este
que incluya segundo acto.
comunicación. Transferencia: en esta
técnica el terapeuta
adquiere los
sentimientos del sujeto,
llegando a una
comprensión.
Contratransferencia:
en esta técnica el
terapeuta retransmite su
comprensión e
interpretación de la
problemática.
Distanciamiento: en
esta técnica el terapeuta
debe abstenerse de dar
sugerencias al sujeto
frente a la problemática.
Elaboración: en esta
técnica el terapeuta da
una opinión objetiva de
la situación, elaborando
estrategias de resolución
a la problemática

También podría gustarte