La Carta de La Tierra
La Carta de La Tierra
La Carta de La Tierra
Neyvi Maldonado
La visión del documento muestra que la protección del medio ambiente, los
derechos humanos, el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e
indivisibles. Todos los problemas están relacionados: los ambientales, los sociales, los
económicos, los políticos y los culturales, lo cual invita a promover soluciones que los
tengan en cuenta conjuntamente. Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaración
solidaria, que habla de responsabilidad global, no sólo de ecología o sostenibilidad
ambiental. – En definitiva, la Carta de la Tierra trata de proporcionar una base ética y
democrática para la sociedad global del siglo XXI y es una llamada de atención sobre la
mentalidad irracional y egocéntrica de unos pocos, pero influyentes, que junto con la
pasividad de la mayoría, está produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que
se está poniendo en peligro el futuro de la humanidad. La declaración hace ver que se
puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar daño a las comunidades y
seres vivos que la habitan. “El proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón”,
afirma el texto final de la Carta.
Resumen #3 La Carta de la Tierra
La Historia Reciente
- Las sesiones informativas sobre la Carta de la Tierra durante las conferencias globales
preparatorias.
Informe Brundtland[2], citado también por Peter B. Corcoran, "Crear un solo mundo"[3].
íbíd. [4]
La cumbre de Buenos Aires acuerda reforzar los sistemas de observación y control del
clima
Resumen #1
https://cartadelatierra.org/descubra/la-carta-de-la-tierra/
Resumen #2
http://www.exodo.org/carta-de-la-tierra-2/
Resumen #3
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Cecadesu/Libros/202455.pdf
Síntesis
http://www.cartadelatierra.org/wssd/puedehacer.htm
http://www.cartadelatierra.org/wssd/actividades.htm