Problemas de Salud en La Escuela
Problemas de Salud en La Escuela
Problemas de Salud en La Escuela
Los niños y adolescentes pasan gran parte de su tiempo en la escuela. Éste es un lugar ideal para
fomentar hábitos de salud. Y también para aprender, prepararse para el futuro y relacionarse con
otros niños.
Tanto los centros públicos, concertados o privados tienen diversas modalidades educativas:
Hace falta que un médico y/o enfermera estén en la escuela. Son precisos ante situaciones que
pueden ser urgentes como crisis epilépticas, diabetes, asma, alergias,… Ellos pueden actuar de
forma rápida y eficaz. Además los niños con enfermedades crónicas y discapacidades deben recibir
las atenciones sanitarias que precisen durante la jornada escolar.
Los niños con problemas crónicos van menos a clase. Esto es una desventaja respecto a los otros
niños.
Los profesores no saben afrontar algunas situaciones. No se centran en su labor docente y no es su
competencia profesional.
Los padres tienen más problemas laborales. Hay padres que dejan su trabajo para atender las
necesidades del hijo en la jornada escolar. Si el niño enferma, le deben recoger con urgencia.
También la escuela es un lugar ideal para la educación para la salud. Se intenta formar a los
profesores para lograr hábitos saludables en la escuela. En la práctica esto aumenta la carga de
trabajo de los profesores.
Sólo hay médicos escolares en Andalucía. No están en los colegios sino que forman parte de los
Equipos de Orientación Escolar de la zona. En la Comunidad de Madrid sólo hay médico en el
CEE María Soriano. Los colegios privados pueden contar o no con un médico.
De forma puntual, los profesionales sanitarios de los centros de salud enseñan educación para la
salud en las escuelas (Salud Bucodental, Forma Joven, etc.).
Debería haber un profesional de salud de forma permanente en los colegios. Este profesional debe
trabajar toda la jornada escolar. Debe estar integrado con el resto del equipo escolar. Debe poseer
amplia formación sanitaria y pedagógica. Y será el enlace con los servicios sanitarios y sociales.
La enfermera escolar es una profesional idónea para atender la mayor parte de los problemas de
salud en la escuela. Está capacitada para la asistencia básica en los CEE, de Integración y CEO.
Atiende los problemas de los ACNEE y de alumnos con enfermedad crónica. Cuando hace falta,
llama a los servicios de emergencia para derivar al enfermo al hospital que esté más cerca.
La enfermera escolar está consolidada en Estados Unidos y en varios países europeos. En España
es una figura reciente y en desarrollo. Hay pocas leyes que regulen su actividad. El CPEE “María
Soriano” fue pionero en Madrid hace más de 30 años. Se distribuye de forma desigual en las
comunidades autónomas (CC.AA.). Hay enfermera escolar en CC.AA. como Madrid, Castilla La
Mancha o Castilla León. Están creciendo en CC.AA. como Valencia.
En los CEO la enfermera escolar atiende alumnos de 3 a 16 años. En los CEE de los 3 a 18 años,
prorrogables hasta los 21. En las Escuelas Infantiles, desde los 0 años a los 3 a 6.
Padres y profesores se sienten más seguros y tranquilos cuando el niño está atendido por un
profesional de la salud.
Enlaces de interés
1. Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020: un compromiso renovado para una Europa
sin barrera. Bruselas, 15.11.2010 COM(2010) 636 final
2. BOE. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Disponible
en: PDF (BOE-A-2013-12886)
3. Procesos Médicos que Afectan al Niño en Edad Escolar. Repercusiones en el entorno educativo.
Salas Labayen. MR. Elsevier España S.L. ISBN 978-84-458-1905-0
4. Guía para las Administraciones Educativas y Sanitarias .Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad (2008)
5. Ganar salud en la escuela. Guía para conseguirlo. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad (2009)
6. Perfil de Enfermería Escolar. Página web de la Asociación Madrileña de Enfermería de Centros
Educativos (AMECE)