Laboratorio 2
Laboratorio 2
Laboratorio 2
LABORATORIO N° 2
“EL MOTOR SINCRONO"
: PROFESOR: Maria
Grupo B Nota:
Teresa Mendoza
Semestre : IV
0 0 201 Hora
Fecha de entrega :
7 9 9 :
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE FORMACION REGULAR
Nro. DD-106
2016-1 MÁQUINAS AC Página 2 de 12
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :
I. FUNDAMENTO TEÓRICO:
En un motor síncrono magnético giratorio del estator hace girar e[ rotor que tiene campo constante
sincronizadamente. Durante el arranque e[ campo giratorio adelante el rotor, ejerciendo sobre él un
par pendular. La puesta en servicio sólo es posible acelerando externamente e[ motor hasta que
alcance e[ número de revoluciones de sincronización, para luego conectar [a excitación.
La máquina a utilizar está provista de un devanado amortiguador, el cual hace que el motor
arranque asíncronamente utilizando e[ mismo efecto de un motor de jaula de ardilla. La resistencia
incorporada hace [as veces de un puente de cortocircuito. Para conseguir una transición, del
asincronismos, [o más suave posible debería arrancarse con [a carga más pequeña posible.
I. PROCEDIMIENTO
Advertencia:
¡En esta etapa se manejarán voltajes peligrosos! ¡No haga
ninguna conexión cuando la fuente esté conectada! ¡La fuente
debe desconectarse después de hacer cada medición!.
140
U1 V1 W1
0,7/0,45
0,3
U2 V2 W2
0,80
1500 F2
F1
Nro. DD-106
2016-1 MÁQUINAS AC Página 3 de 12
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :
U exc (V) 20 V
M (N-m) 0,00 0,09 0,19 0,30 0,50
P1 (W) 35 54 72 94 142
U exc (V) 40 V
U exc (V) 60 V
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :
11. Con los datos tomados de la última tabla, calcule los parámetros solicitados a
continuación:
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :
M (N-m) 0
P2 (W) 0 0 0 0 0 0 0
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :
M (N-m) 0,34
M (N-m) 0,40
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :
17. ¿Qué sucede con el factor de potencia del motor cuando varía la carga?
El factor de potencia del motor va a variar dando lugar a un cos ᶲ que era inductivo, a un cos ᶲ
mas capacitivo, por otra parte en algún momento al modificar Uexc.(V) el factor de potencia
será reactivo.
18. Con los datos tomados anteriormente, graficar la curva "V" del motor síncrono
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :
Existen varios tipos de arranque de motor síncrono como: Arranque mediante un variador
de frecuencias, mediante un motor auxiliar o como asíncrono, en nuestro caso
efectivamente usamos el arranque asíncrono, ya que trabajamos atravez de un pulsador el
cual cortocircuita la bobina de amortiguamiento con la bobina de campo para lograr un
arranque adecuado sin dañar el motor.
Cuando el motor tiene una carga, la corriente aumenta, y si esta carga excede la corriente
aumenta considerablemente ya que el motor está haciendo demasiado esfuerzo para
mantener su sincronismo, caso contrario el motor podría salir del sincronismo y si ocurre
esto el motor podría sufrir daños considerables.
Este motor síncrono tiene una gran ventaja, que si se le suministra más CD al rotor, este
estará sobreexcitado y la corriente se adelantara como un capacitor, en otras palabras este
motor tiene la capacidad de poder variar su factor de potencia pero lo más importante es
que no hay necesidad de variar su velocidad.
En este laboratorio tenemos un conexionado en estrella por el menor consumo de corriente
al arrancar a diferencia de la conexión en triangulo, por otra parte pudimos identificar las
entradas de CD son la entradas F1 Y F2
Indagando sobre el motor síncrono hoy en día es bastante utilizado en la industria por su
bajo consumo eléctrico y un mejor rendimiento gracias a la variación del factor de potencia,
por otro lado este laboratorio fue de gran ayuda, ya que despejo muchas de mis dudas y me
dio nuevos conocimientos sobre el motor síncrono.
Conclusiones:
Se concluyó que la maquina al trabajar como motor, maneja un factor de potencia variable,
solo si cambiamos la corriente de campo.
De acuerdo al circuito armado entendemos que, en el momento de presionar el pulsador del
motor, la bobina de amortiguamiento va a cortocircuitar la bobina de campo, pero solo
tendrá función en el momento de arranque.
Se determinó que la máquina trabaja a una sola velocidad síncrona, y por lo tanto el rotor
debe dar 1800 rpm en el menor tiempo posible, sin embargo, si la maquina con la que se
trabaja es de alta inercia o de gran peso, hace que el motor no llegue a esa velocidad, por
lo que va a empezar a forzarse teniendo un movimiento brusco generado en el motor.
Cuanto cortocircuitamos el circuito, hacemos que el motor funcione como una jaula de
ardilla y al soltar trabaja como un maquina síncrona por lo que se esta alimentando el
campo.
La máquina trabajo como motor por lo tanto tiene que ser alimentada con una fuente DC y
otra con una fuente AC, no obstante, no podemos trabajar con los dos a la vez, por lo que
tuvimos que colocar en otro lado del módulo erfi ,mi fuente DC.
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :
Conclusiones:
Conclusiones:
Podemos concluir que la bobina de excitación del rotor debe estar cortocircuitado durante este proceso de
arranque.
Podemos decir que los motores síncronos pueden ayudar a reducir los costos de energía eléctrica y mejorar el
rendimiento del sistema de energía, corrigiendo el factor de potencia en la red eléctrica donde está instalado.
Concluimos que la mayor estabilidad en los convertidores de frecuencia puede actuar en un amplio rango de
velocidad, manteniendo la estabilidad independiente de la variación de carga.
Se pudo relacionar con el motor de inducción como si fuera un motor de inducción síncrono.
Pudimos alizar el sistema de arranque de un motor síncrono con carga.
OBSERBACIONES :
Al llevar nuestro motor a nuestro punto de referencia, es decir a un factor de potencia 1, tendremos una cierta
tensión. Ahora, si bajamos aquella tensión el factor de potencia va a bajar y se vuelve inductivo, pero si
subimos la tensión será capacitivo.
Se observó que los valores que poníamos a nuestro analizador de potencia, en algunos momentos estaban
sobre los valores permitidos para nuestro motor por lo que tuvimos que disminuir algunos valores para una
correcta y adecuada medición de valores.
Observamos que el motor no puede acelerar por sí mismo.
El motor síncrono siempre va a tener una velocidad (rmp) constante.
Se observó que al realizar o armar correctamente el circuito tuvimos nos daba como resultado una
mejor toma de datos de acuerdo a las mediciones que realizamos.
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :
HOJA DE EVALUACIÓN
Máquinas AC
Criterio de desempeño c.1) Realiza pruebas a componentes, equipos y Ciclo: IV
sistemas eléctricos.
Laboratorio Nº 2 Tema: El motor síncrono Fecha:
Requiere No
Excelente Bueno
CRITERIOS DE EVALUACIÓN mejora aceptable
X3 X2
X1 X0
Interpreta correctamente la lectura de los
instrumentos de medición y correcta operación 2 2 1 0.5 0
del circuito de pruebas.
Nota parcial 1 11
Requiere No
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Excelente Bueno
mejora aceptable
Seguridad (personal y del equipo). 1 1 0.5 0 0
Nota parcial 2 09