Lab 07huanca
Lab 07huanca
Lab 07huanca
LABORATORIO Nº 07
“EL MOTOR UNIVERSAL”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS ELÉCTRICAS AC Página 1 / 10
Tema: Código :
MOTOR UNIVERSAL Semestre : IV
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº :
OBJETIVOS
- Determinar las características en vacío y plena carga cuando se alimenta con corriente alterna.
- Determinar las características en vacío y plena carga cuando se alimenta con corriente continua.
I. INTRODUCCIÓN TEÓRICA
El motor universal se utiliza en herramientas portátiles como taladros, sierras, pulidoras eléctricas, batidoras,
licuadoras, etc., en los que la velocidad, mucha potencia y tamaño pequeño constituyen una ventaja.
El motor universal es básicamente un motor de DC diseñado para funcionar con CA y con CD. Un motor seria
normal de CD funciona deficientemente en CA debido a:
a) La alta reactancia de los devanados de armadura y de campo limitando la corriente de CA a un valor mucho
menor que la corriente directa (para la misma tensión de línea).
b) Si se usa acero sólido para el marco o yugo del estator, el flujo de CA producirá grandes corrientes
parasitas en él y por lo tanto se calentará.
El efecto de reacción de armadura puede reducirse colocando un devanado de compresión en el estator, de tal
modo que los flujos se opongan o “anulen” entre si. Este mismo devanado de compensación se puede conectar
en serie con el de armadura, en este caso se dice que el motor está conductivamente compensando. En estas
condiciones, el motor universal tendrá características de operación similares, ya sea que funcione en CA o en
CD.
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Nro. DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 2 / 7
III. PROCEDIMIENTO
Nro. DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 3 / 7
Compruebe la correcta fijación de los tornillos moleteados en la base del motor y del manguito de
acoplamiento (power grip) del eje del motor.
Utilice las cubiertas para el eje y el acoplamiento.
El funcionamiento demasiado prolongado de las máquinas, en condiciones de carga elevada, conduce
a un notorio calentamiento de las mismas.
El caso extremo, es decir, la detención de la máquina, sólo debe producirse por un breve espacio de
tiempo.
Todas las máquinas están provistas de interruptores térmicos que se activan si se rebasa la
temperatura de servicio tolerable. Estos contactos de conmutación tienen salida en la regleta de
bornes y siempre deben conectarse a los correspondientes clavijeros de conexión de la fuente de
alimentación o de la unidad de control.
Todos los valores de medición se registraron con aparatos de medición habituales (en su mayoría de
la clase 1,5) con la tensión de red habitual (230/400V +5% -10% 50Hz) y con máquinas de
fabricación en serie. Por eso, empíricamente, los valores de medición registrados oscilarán dentro de
un margen de tolerancia de +/-15% con respecto al valor de medición indicado. Al respecto,
obsérvese también la norma VDE0530.
Nro. DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 4 / 7
Nro. DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 5 / 7
MOTOR UNIVERSAL EN DC
1. Tomar los datos de placa del motor:
0.25 KW
220 V
230 V
1.6 A
2.2 A
3000
50
4. Llenar las siguientes tablas teniendo en cuenta que bajo ningún motivo se deberá hacer
NOTA: Bajo ninguna circunstancia se deberá hacer trabajar al motor en vacío a tensión nominal.
Valores medidos:
Datos medidos:
Cálculos:
Datos medidos:
Nro. DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 7 / 7
Cálculos:
Datos medidos:
Cálculos:
Datos medidos:
Cálculos:
Datos medidos
Nro. DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 8 / 7
Cálculos:
Datos medidos
Cálculos:
Datos medidos
Cálculos:
Valores calculados:
Nro. DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 9 / 7
a) ¿Qué sucede con la velocidad del motor a medida que se aumenta la carga?
El motor empieza a bajar su velocidad a medida que se le aumente la carga.
b) ¿Cómo varía la eficiencia del motor a medida que se aumenta la carga?
La eficiencia del motor va a tender aumentar conforme se le coloque más carga, pero este aumento es
pequeño debido a que estamos trabajando con valores cercanos.
c) ¿Por qué no se recomienda hacer trabajar al motor universal en vacío?
Por qué este motor universal conectado en serie se embala cuando no tiene carga además que
comienza con el 25% de la carga, lo cual no podríamos aumentar más voltaje porque eso haría que la
corriente incrementaría peligrosamente.
La frecuencia de giro depende de la carga. Para cargas menores al 25% de la asignada la velocidad se
puede incrementar peligrosamente.
d) ¿Cómo se interpreta el valor del factor de potencia que aparece en la placa del motor cuando el motor
trabaja en D.C.?
El factor de potencia para cuando el motor está trabajando con alimentación DC es 1 debido a que no
hay presencia de energía reactiva en DC y por ellos siempre seria 1, cabe mencionar que si siempre
será uno ya no es necesario referirse a un factor de potencia.
MOTOR UNIVERSAL EN AC
3. Llenar las siguientes tablas teniendo en cuenta que bajo ningún motivo se deberá hacer trabajar al motor
NOTA: Bajo ninguna circunstancia se deberá hacer trabajar al motor en vacío a tensión nominal.
Valores medidos:
DATOS TOMADOS:
Cálculos:
DATOS TOMADOS:
Cálculos:
DATOS TOMADOS:
Cálculos:
DATOS TOMADOS
Cálculos:
DATOS TOMADOS
Cálculos:
DATOS TOMADOS
Cálculos:
Valores calculados:
a. ¿Qué sucede con la velocidad del motor a medida que se aumenta la carga?
La velocidad del motor disminuye cuando trabajamos en AC a medida que se aumenta la
carga.
b. ¿Cómo varía la eficiencia del motor a medida que se aumenta la carga?
En este caso las eficiencias son semejante no hay un aumento significativo.
c. ¿Por qué no se recomienda hacer trabajar al motor universal en vacío?
Porque si no hay carga el motor pueda que llegue a dispararse la velocidad haciendo
que produzcan corrientes que dañen al motor.
d. ¿Cómo se interpreta el valor del factor de potencia que aparece en la placa del motor
cuando el motor trabaja en A.C.?
Que el valor del factor de potencia que aparece en el motor es cuando trabaja a una
carga máxima.
e. ¿En qué tipo de tensión el motor es más eficiente?
El motor es más eficiente en DC ya que en AC el motor tiende a embalarse más que
en DC, pero el más utilizado es en AC.
IV. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
Observaciones
Antes de energizar el motor debemos de medir el voltaje según dato de placa, además el freno
dinámico debe de estar en la opción control de torque.
Debemos de fijarnos que nuestro regulador este en cero por que este puede estar en un voltaje
elevado el cual aria sufrir a nuestro motor.
El motor serie se embala cuando no tiene carga el cual debe comenzar el 25 % de la carga, la
maquina no puede trabajar por encima del 20 % de la velocidad nominal.
La corriente no debe de exceder la corriente nominal el cual es 1.6 según dato de placa en corriente
continua, para que esto debemos de colocar carga para que la corriente no sobrepase ala nominal.
En el segundo caso para corriente alterna debemos de hacer la medición con el amperímetro para
contrastar la medición de corriente que nos da el fluket.
Para poder apagar el circuito no debemos de bajar el regulador de voltaje y quitarle carga porque
esto haría que nuestro motor se embale, debemos de apagar con el interruptor de forma directa.
Con tan solo aplicar una tensión baja de 30 v se pudo observar que nuestra máquina ya consigue
trabajar por característica propia de la máquina y como es un motor serie una de su característica
especial es que el motor se embala cuando no tiene car
Nro. DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 18 / 7
Conclusiones
Elvis Huanca
El motor universal puede trabajar en AC y DC para que este trabaje en alterna la única diferencia es
en cuanto la construcción es que el núcleo era laminado el cual reduce las perdidas magnéticas.
El factor de potencia en DC es 1 esto sucede porque no hay presencia de energía reactiva en el caso
de AC si hay factor de potencia.
Cuando trabajamos el motor en AC este es más inestable el cual hace que el motor se embale.
Trabajar en AC es mucho menos eficiente que trabajar en DC, en AC tiene mayores pérdidas, el
rendimiento es menor y la velocidad no es tan estable como en DC. Pero en la industria el motor AC
es el más utilizado.
La carga nos permite controlar la velocidad de nuestro motor al igual que la corriente, es necesario
usar carga para que nuestra corriente no sobrepase ala nominal según dato de placa.
Ayta Mamani Enso:
El motor universal es más eficiente cuando se conecta a una alimentación DC ya que no tiene
potencia reactiva, y la potencia activa es igual a la potencia aparente.
Cuando el motor universal se conecta a la corriente continua con una carga constante, la velocidad y
la potencia aumenta proporcionalmente con el voltaje aplicado.
El embalaje del motor universal es mucho más rápido en AC que al funcionar al ser alimentado con
DC.
El comportamiento del motor universal en modo AC es muy inestable frente a la variación de cargas.
Se logró comprobar que el motor universal, es un motor capaz de trabajar tanto en corriente
continua DC como en corriente alterna AC.
Ticona Quispe, Bryan Antony
Se concluye que debido a que es un motor DC serie, este puede funcionar aplicándole un 25% de la
carga.
La máquina no puede trabajar por encima del 20% de la velocidad nominal, por ejemplo, si la
máquina tiene una velocidad de 3000rpm se la puede llevar hasta 3500rpm.
Debido a me aumentamos el voltaje aumenta la velocidad, por lo tanto, no se consigue parar la
velocidad por lo que no se estabiliza la velocidad, por eso fue necesario colocarle carga.
Nro. DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 19 / 7
Se concluye que, por dato de placa, el motor universal no tiene los mismos valores que un motor en
DC.
Para trabajar con el motor en AC es necesario aplicarle más voltaje, para que nuestro motor empiece
a funcionar.
Se concluye que, si colocamos un punto de carga, al trabajar en AC, hace que se frene por lo tanto se
comprueba que es poco eficiente al trabajar en AC.
Al aumentarle el voltaje en AC, la velocidad se eleva demasiado, por ende, si colocamos mucha
carga la corriente se disparará.
Es mucho más eficiente trabajar en DC que en AC.
ANEXO:
Video del laboratorio realizado
https://www.youtube.com/watch?v=tyVk3Nm6LDo
Nro. DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 20 / 7
Motor Universal
El motor universal se denomina así por ser el único motor que puede conectarse tanto
a corriente alterna como a corriente continua. Cuando el motor universal se conecta a la
corriente continua con una carga constante, la velocidad y la potencia aumentan
proporcionalmente con el voltaje aplicado.
Cuando este motor se conecta a la corriente alterna con carga constante, la velocidad y la
potencia aumentan proporcionalmente con el voltaje aplicado a partir de los 3000 r.p.m.
(revoluciones por minuto)
En el motor universal la velocidad dada para un voltaje en corriente alterna es inferior que
la que se obtendría si se aplica el mismo voltaje pero en corriente continua. Los motores
universales se construyen para potencias menores a los 0.5 CV (caballos vapor) y
velocidades de hasta 3000 r.p.m. y presentan un buen rendimiento.
El principio de funcionamiento de este motor eléctrico está determinado por el efecto motor
que produce un conductor recorrido por una corriente eléctrica y que está sometido a
un campo magnético. Por acción magneto motriz existirá un desplazamiento y por ende una
rotación.
Constitución de un Motor Universal
Bobinas conductoras: Se las conoce con el nombre de inductor o campos inductores.
Bobina inducido: Es el rotor bobinado y se le conoce con el nombre de inducido o armadura.
Escobillas: Son fabricadas de carbón por ser un material suave y un coeficiente de
temperatura negativo.
Resortes: Sirven para mantener las escobillas en su lugar por medio de presión mecánica.
Tapas o escudos: Sirven para sostener el eje del motor y dar la estructura mecánica al motor.
Nro. DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 21 / 7