Manual FlexSim
Manual FlexSim
Manual FlexSim
312143686
M. en C. Jorge Luis Romero Hernández
UDIATEM
11 Septiembre 2017
FI UNAM
Introducción a “FlexSim”
Contenido:
• Introducción al Programa……….Pág. 3
• Conexión de elementos…….Pág. 13
• Notas……Pág.16
Introducción:
FlexSim es un programa de modelado de Procesos, con una gran compatibilidad para
archivos o “paquetes” que permite visualizar y aproximarse a la realidad desde un
proceso muy sencillo hasta un proceso más complejo con varias líneas de ensamble y
demás dentro de él. Permitiendo reconocer cada una de las partes del mismo y obtener
información como estadísticas sobre tiempo en los elementos y control sobre cada paso
en el proceso. Se puede trabajar el programa de distintas maneras, una puede ser
tomando como base un Diagrama del proceso y a partir de ahí generar el modelo
tridimensional o partiendo del modelo tridimensional generar el mapa del proceso,
ambas modalidades son posibles en este programa.
El ambiente de FlexSim es un ambiente tridimensional que permite tener movimiento en
cualquier plano.
De forma predetermina se cuenta con recursos como procesadores, combinadores y
separadores, principalmente, pues en base a estos se puede obtener un sinfín de
distintos procesos. Todos los objetos en FlexSim se pueden modificar, tanto en color,
forma, tamaño en las tres dimensiones, ángulo de rotación en los tres sentidos,
también se tiene la opción de agregar distintas texturas y cambiar los gráficos de los
distintos elementos, dependiendo de la necesidad de cada proceso o de la necesidad
de cada persona.
FlexSim brinda una versión exprés, esta es de forma gratuita, la cual no cuenta con
todas las funciones de la versión de paga y tiene una limitación de 30 objetos en el
proceso con los que trabajar, limitando así a que los procesos no sean muy grandes.
Objetos Básicos:
Source: Este objeto es necesario en todos los procesos, es la fuente de donde inicia la
cadena del mismo, este provee el objeto o material el cual será trabajo durante toda la
línea de producción, este objeto se puede modificar, de origen se tiene un source que
provee un objeto en forma de caja café, este también se puede modificar en
propiedades de este mismo.
Se puede hacer que un objeto que entra se divida en varios de acuerdo a la expresión
se coloque en la opción Split/Unpack Quantity.. La muestra ejemplifica un Split by
expression de 3.
MultiProcessor:
Como su nombre lo indica este objeto tendrá la posibilidad de realizar varios procesos,
en las propiedades se pueden agregar más de un proceso y modificar el tiempo para
cada uno, en general tiene mismas características que el elemento Processor, pero su
utilidad radica en por poder llevar a cabo varios procesos sin tener que transportar
hacia un nuevo elemento. Únicamente es necesario ordenar cuantos procesos se
utilizaran, cuanto tiempo necesitara cada uno y la prioridad de los mismos entre ellos.
Rack:
El Rack es un almacén o estante, difiere del Queue en poder almacenar de forma
específica y elaborada los objetos de la línea de producción, esto se logra mediante sus
propiedades, también se puede generando un tabla para los distintos tipos de
elementos.
También se puede modificar el número de nivel, columnas y capacidad de
almacenamiento para cada espacio. Es muy útil cuando se conocen sus comandos por
ejemplo: Se necesita guardar tres elementos del mismo tipo o características o uno de
cada uno, mediante el menú de este objeto se pude realizar esto. Otra característica es
que se puede solicitar que el Rank destaque con un color el espacio de
almacenamiento que ya está listo y cumplió con la expresión ingresada, para así ya
salir del Rank hacia su destino.
Características de los elementos Básicos:
Menú de propiedades del Combiner:
Este elemento también cuenta con una pestaña característica con su nombre, esta
contiene el tipo de objeto que va a producir, que se puede modificar, de fábrica
contamos con objetos como caja, tarimas, contenedores, cilindros y algunos más.
También se te tiene la forma en que llegan los elementos, que puede ser por tiempo o
por alguna secuencia. También se puede modificar los parámetros de estas, para así
tener una producción de objetos más veloz o con menor velocidad.
Características del menú del Queue:
Conexión de elementos:
La conexión entre elementos es primordial para que la línea del proceso funcione
adecuadamente.
Se pueden conectar como se necesiten los elementos, esto se realiza en la pestaña
superior en “Connect Objects” aquí se puede seleccionar ya sea:
Tipo A: es la conexión entre dos elementos directos de la línea de ensamblado
Tipo S: es la conexión entre los elementos de la línea de ensamblado y operadores,
Transportadores, brazos robotizados, etc. Se le conoce como conexión de puertos
centrales.
También se cuenta con un comando en el teclado para realizar conexiones de forma
más natural, esto es; Manteniendo presionado la tecla A o S y dando clic izquierdo
sobre los elementos a conectar en la línea. La utilización de la letra S es únicamente
para la conexión entre puertos centrales (ejecutadores de tareas; operador, transporte,
etc)
Para poder borrar una conexión entre elementos, en el teclado se utiliza Q para eliminar
las conexiones de tipo A y W para las conexiones tipo S. Para borrar las conexiones es
necesario seleccionar a los elementos en el orden que se realizó l conexión.
Box Caja
Cylinder Cilindro
Sphere Esfera
Plane Tipo
Loseta/Hojas
Circle Círculos
Pallet Tarima
Tote Caja
industrial
Person Persona
(como
objeto)
TaskExecuter Especial*
Truck Camion