Actividad (Reino Protista)
Actividad (Reino Protista)
Actividad (Reino Protista)
https://www.youtube.com/watch?v=bL6Lj
Hw2Ac4 Euglena
……………………………………………………………….
1 Explicamos
El reino protista algunos parásitos que habitan en el interior de
otros seres vivos, produciéndoles
El reino Protista comprende un grupo de enfermedades.
organismos muy sencillos y diversos. No encajan
en ninguno de los otros reinos: algunos protistas Según su forma de desplazarse, los protozoarios
se parecen y actúan como individuos del reino se pueden clasificar en cuatro grupos: flagelados,
Plan-tae, mientras que otros lo hacen como ciliados, rizópodos y esporozoarios.
organismos del reino Animalia. Sin embargo, los
protistas no son animales ni plantas. Flagelados Ciliados
A pesar de la gran diversidad de este grupo, todos
comparten características comunes: tienen células
eucariotas y se desarrollan en ambientes
húmedos.
El reino Protista está constituido principalmente
por los protozoarios y las algas.
1. Los protozoarios.
2
2. Algas. abundante es la clorofila, lo que les da color
verde. Pueden ser unicelulares, como la
Las algas son un grupo de seres vivos muy clamidomona, o multicelulares, como la
diverso. Sus células son parecidas a las de los ulva (lechuga de mar). Se encuentran tanto
vegetales, pues presentan cloroplastos y pared en aguas marinas como en aguas
celular. continentales. Permanecen sobre la
superficie del agua, arrastradas por la
Pueden ser unicelulares o multicelulares. corriente o sobre las rocas.
Las algas unicelulares en ocasiones Las algas pardas. Poseen un pigmento
forman colonias, aunque cada célula es amarillento en mayor cantidad que la cloro-
capaz por sí sola de realizar todas las fila, lo que les da color pardo. Son marinas.
funciones vitales. En las algas Suelen encontrarse en costas rocosas y
multicelulares, todas las células presentan son visibles durante la marea baja. Algunas
la misma apariencia y desempeñan las viven flotando en el agua. Son
mismas funciones, por lo que no forman multicelulares, como los sargazos.
verdaderos tejidos ni órganos. Las algas rojas. Además de clorofila,
Son autótrofas. poseen un pigmento rojo capaz de captar
Producen su propia la escasa luz que llega hasta las zonas
materia orgánica. profundas de los océanos, donde habitan.
Tienen clorofila y otros Generalmente, se encuentran en aguas
pigmentos capaces de tranquilas y cálidas. Son multicelulares,
captar la luz del sol como la coralina, que forma parte de los
para realizar la arrecifes de coral.
fotosíntesis.
Según el pigmento que El reino Protista comprende a los protozoarios y
posean, se pueden clasificar en tres las algas. Los protozoarios son organismos
grupos: verdes, pardas y rojas. microscópicos unicelulares y heterótrofos. Las
Son acuáticas. Son tanto marinas como de algas son seres vivos autótrofos.
agua dulce. Algunas pueden vivir en la
corteza de los árboles y en las rocas. Las Después de haber leído el texto, responde las
algas unicelulares, como las diatomeas, siguientes preguntas:
que flotan en la superficie de las aguas,
forman parte del fitoplancton. 1. Observa las fotografías de protozoarios y con-
Las algas producen el 90 % del oxígeno que testa.
respiramos, el otro 10% lo proporcionan las
plantas terrestres. Recordemos que las tres
cuartas partes de la Tierra están formadas por
agua, así que la cantidad de algas (sobre todo
de las microscópicas) es enorme y, por lo tanto,
la mayor parte de la fotosíntesis se realiza en
el mar.
Tipos de algas
3
Identifica qué tipo de estructuras presenta cada
uno para desplazarse.
a. __________________________________
________________________________
b. __________________________________
________________________________
c. __________________________________
________________________________
d. __________________________________
________________________________
Evaluamos
nuestros
avances
4
Observación de protozoarios en agua de charcas
Apellidos y nombres…………………………………………………………
Grado ………………sección ……………..
Objetivo: Localizar organismos unicelulares.
Todos hemos observado el agua estancada y sabemos lo que significa: está llena de
microorganismos, pero ¿qué organismos se encuentran en ella?
Material:
Medio vaso de agua de charco o de un florero que tenga varios días estancada.
Microscopio.
Portaobjetos.
Cubreobjetos.
Gotero.
Procedimiento
1- Con ayuda del gotero coloca una gota de agua en el portaobjetos.
2- Coloca encima el cubreobjetos.
3- Observa con cuidado.
4- Redacta tus observaciones.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
5- Contesta.
5
¿A qué reino pertenecen?
…………………………………………………………………………………………….
¿Qué características observas para dar respuesta a las preguntas anteriores?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………...
y dibuja lo observado