Unidad 6 Form
Unidad 6 Form
Unidad 6 Form
Ingeniería Petrolera
PRESENTAN:
El impacto ambiental refiere a los efectos y consecuencias del accionar del hombre
en el medio ambiente. La ecología es la ciencia que se dedica fundamentalmente a
analizar dichas consecuencias y la magnitud del impacto producido o que puede llegar
a producir; a su vez busca desde hace mucho tiempo concientizar a los gobiernos y
países mediante proyectos de ley que ayuden a disminuir los impactos negativos que
se ocasionan al medio ambiente.
El concepto de impacto ambiental, por otro lado, puede también ser utilizado, con
menor frecuencia, para referirse a los daños ocasionados por fenómenos naturales.
Por ejemplo: «El tsunami, en Japón, de 2011 tuvo un impacto ambiental de
magnitudes fuertemente negativas sobre la población y la economía.
Muchas veces el impacto ambiental que produce una empresa en zonas aledañas es
totalmente ignorado socialmente por un tema en particular: la economía. Tal es así
que, por ejemplo, una empresa petrolera suele provocar, con sus métodos extractivos,
daños irreversibles al ambiente, que no son tomados en cuenta, debido a la
importancia económica que la misma ejerce sobre el Estado.
Explotación de petróleo
Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocan efectos
colaterales sobre este. La preocupación por los impactos ambientales abarca varios
tipos de acciones, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de
la energía radioactiva o desechos radioactivos/nucleares, la contaminación auditiva,
la emisión de gases nocivos, o la pérdida de superficie de hábitats naturales, entre
otros.
Para lograr un impacto social con las actividades filantrópicas, las acciones deben
demostrar que han contribuido a cambios positivos y sostenibles en beneficio de la
sociedad. Si bien este no era el caso hace varios años, en la actualidad nuestros
clientes buscan integrar el impacto social en sus estrategias filantrópicas.
A diferencia del pasado, el objetivo ahora es centrarse en los resultados. Por ejemplo,
en lugar de ayudar simplemente a quienes se encuentran en situación de extrema
pobreza, dándoles dinero o comida, alguien centrado en el impacto social pensaría de
manera más constructiva, abordando los orígenes de la pobreza para poder proponer
formas de erradicarla. Como dice el proverbio Chino: “Regala a un hombre un pescado
y le darás alimento para un día; enseña a un hombre a pescar y lo alimentarás para
el resto de su vida”.
Esta nueva preocupación por el impacto social y por los resultados puede ser
atribuida, en cierto modo, a la creciente influencia de la lógica empresarial tradicional
en el terreno de la filantropía. En los últimos años se ha producido un aumento del
interés sobre métodos tales como la inversión de impacto y la filantropía “venture”,
cuyas raíces residen en el “venture capital” y en el capital riesgo o “private equity”.
La evaluación del impacto social se está convirtiendo en una práctica cada vez más
extendida, con organizaciones como la European Venture Philanthropy Association
("EVPA") que tratan de estandarizar metodologías de medición de impacto, con el fin
de fomentar su utilización. Como era de esperar, la EPVA fue creada por profesionales
procedentes de mundo del capital riesgo.
No hace falta mencionar que parte del impulso existente detrás del crecimiento de las
inversiones de impacto puede atribuirse a las dinámicas del competitivo sector de la
beneficencia. Las asociaciones benéficas “luchan” por atraer donaciones, por lo que
ofrecer pruebas tangibles del impacto social puede ser un importante factor
diferenciador, permitiéndoles justificar su existencia.
Para los profesionales del mundo de los negocios, parece lógico y necesario que se
exijan a la vez rentabilidad y resultados concretos. Más de un tercio de nuestros
clientes, principalmente empresarios, vienen a nosotros con el deseo de lograr un
cambio real. Estos empresarios filántropos, o "philanthropreneur", están dispuestos a
aportar su “know-how” empresarial y su energía a sus proyectos filantrópicos con el
objetivo de mejorar su eficiencia y asegurar que su dinero está bien invertido.
La línea que separa las actividades con y sin ánimo de lucro es borrosa, sobre todo
con el crecimiento de los empresarios sociales que pretenden abordar los problemas
sociales buscando también generar rentabilidades financieras. Recientemente hemos
asesorado a una cliente empresaria que no estaba al tanto de estas tendencias, pero
que cumplía con el enfoque de impacto social. Ella quería establecer un proyecto en
su país de origen para crear empleo de forma sostenible y no sólo donar dinero. Creó
una plataforma de emprendedores sociales y fue capaz de atraer interés hacia su
“fondo de inversión de impacto social” centrado en el norte de África.
Actividades Privadas
La situación de la empresa privada es bastante diferente. Aquellos que controlan la
empresa privada proponen e implementan los servicios que van a ofrecer al público,
quién juzga si el servicio vale el costo. Para sobrevivir una organización de negocios
privada debe, por lo menos, balancear su ingreso y sus costos, por tanto, la ganancia
es necesariamente el objetivo primordial. Por la misma razón una empresa privada
rara vez es capaz de considerar objetivos sociales. A menos que aumente su posición
competitiva.
Actividades Públicas
En términos generales, la medida final de la deseabilidad de una actividad de cualquier
unidad gubernamental es el criterio de la gente de esa unidad. La excepción a esto es
cuando una unidad subordinada desarrolla una actividad cuyo objetivo sea contrario
al de la unidad superior, en cuyo caso la decisión final de la deseabilidad recaerá en
parte en la gente de la unidad superior. Además, debe ser claro que las actividades
del gobierno se evalúan por la suma de los criterios de los ciudadanos individuales,
cuya base para su juicio ha sido el bienestar general, tal como los ven. Los objetivos
de la mayoría de las actividades gubernamentales parecen ser en el fondo de
naturaleza social, aunque es un factor las consideraciones de carácter económico.
Las actividades públicas son propuestas, implementadas y juzgadas por el mismo
grupo, o sea, la gente de la unidad gubernamental. Es incorrecto concluir que las
actividades solo están apoyadas por aquellos que ven una oportunidad de ganancias
económicas. Por ejemplo, las escuelas e instalaciones recreacionales para los
jóvenes cuentan con el apoyo decidido de gente que no tiene niños. Muchas
actividades públicas se dirigen a la conservación de los recursos naturales para el
beneficio de las generaciones futuras.
Estas se evalúan en términos del bienestar general social tal como lo ven los
ciudadanos. Se debe buscar un beneficio social mejorando los aspectos: ambiental,
cultural, etc.
Costo
El término costo se definir de distintos modos y la definición “correcta” varía de una
situación a otra dependiendo de la cifra de costo que vaya a utilizarse. En general, el
costo se refiere al precio que se debe pagar por un artículo. Si se adquiere un producto
en efectivo y se utiliza inmediatamente, no se presentan problemas de definición y
medición de su costo. Sin embargo, si se adquiere el artículo, se almacena durante
cierto punto y luego se utiliza, pueden presentarse dificultades, pues hay que introducir
el concepto de “costo histórico”. El problema es todavía más agudo cuando el artículo
sea un activo fijo que se utilizará en índices variables, durante un período determinado.
Función de Costos
Las funciones de costos son dependientes de:
La función de la producción de la empresa.
La función de la oferta en el mercado y sus insumos.
La función de producción específica, la relación técnica entre combinaciones
de insumos y el nivel de producción y este factor, combinando con los precios
de insumos, determina la función de costos.
Costo Social
¿Qué se puede decir a cerca de una situación en la que una empresa arroja los
productos de desecho de su proceso de producción a un río cercano?, ¿O en la que
una persona tira basura en un parque o playa públicas? Obviamente estos actos
implican un costo. Cuando la empresa contamina el agua, la gente que vive cerca de
este lugar sufre las consecuencias. Quizá no deseen beber de esa agua, bañarse o
nadar en ese río. También pudieran no atrapar tantos peces como antes de que fuera
contaminado. El panorama ciertamente será menos atractivo. El costo de dicho acto
lo sufragan personas diferentes de las que cometen tales acciones. Es decir, el
creador del costo no es el único que paga. Los costos no son internalizados por la
persona o por la empresa; son externos. Cuando se agregan los costos externos a los
costos internos o sea costos privados, se obtienen los costos sociales.
Entonces podemos definir al costo social como el costo total que debe pagar la
sociedad cuando ocurre un acto de utilizar un recurso. Por ejemplo, el costo social de
conducir un automóvil es igual a todos los costos privados más cualquier costo
adicional que sufraga la sociedad incluyendo la contaminación del aire y el
congestionamiento del tránsito vehicular. De hecho, todos los problemas que se
relacionan con el ambiente implican costos sociales y pueden considerarse como
situaciones en las que dichos costos son mayores que los costos privados.
Beneficio
El beneficio forma una categoría sumamente miscelánea de difícil definición. Los
beneficios sociales son principalmente externos a la entidad que toma las decisiones
que provocan estos beneficios. La sociedad no efectúa un pago directo por recibir
estos beneficios. En las estadísticas de la Renta Nacional constituye la suma total
conjunta de las ganancias de las sociedades y las rentas de las empresas individuales.
Pero, en realidad, es preciso distinguir cuatro conceptos distintos de beneficio.
a) Una gran parte del llamado beneficio es, en realidad, interés, renta y salarios
implícitos de los factores productivos que suministran los propietarios de la empresa.
b) La categoría especial de elevadas ganancias transitorias que son resultado de
alguna innovación recibe con frecuencia de los economistas el nombre de beneficio.
Según ellos, a la dirección rutinaria de la empresa se le pagan salarios, pero al
auténtico directivo emprendedor le corresponde el beneficio.
c) Una realidad que envuelve toda la vida es la incertidumbre. Esto hace posible las
innovaciones y da lugar también a divergencias positivas y negativas entre lo que los
factores esperan ganar y lo que llegan a ganar realmente. De lo anterior, algunos
economistas definen el beneficio y la pérdida como discrepancias imprevisibles
creadas por la incertidumbre. El que la suma total algebraica sea positiva o negativa
dependerá de la suerte, de los acontecimientos y de la pregunta sin contestación
posible: ¿Es la gente en conjunto excesivamente optimista y acepta demasiados
riesgos? ¿o es demasiado pesimista y paga un precio positivo por librarse de los
riesgos?
Beneficios Sociales
Se ha hablado acerca de que los costos sociales no son internalizados por las
personas o empresas que generan dichos costos; debe agregarse que también hay
situaciones con beneficios sociales que son tanto privados como externos. Los
beneficios sociales son principalmente externos a la entidad que toma las decisiones
que provocan estos beneficios. La sociedad no efectúa un pago directo por recibir
estos beneficios.
“PETROGLOSS”
IMPACTO ECOLOGICO:
Los elementos y dispositivos electrónicos no tienen ninguna relación con la
contaminación o las malas prácticas, sino la conciencia de la población que hace uso
y comercio de estas tecnologías. Así que por una parte podría verse la tecnología de
una forma física y material, es decir, de qué materiales están compuestos los
terminales, smartphones y ordenadores, y por otra parte el contenido de las
aplicaciones y su impacto en la mentalidad de la sociedad que los utiliza.
Para los usuarios concienciados existen ya algunas APPs para el medio ambiente que
destaca y ayudan a buscar los puntos de reciclaje más cercanos, como, por ejemplo:
Dónde reciclar, para Andorid; Mi reciclaje, para iOS; o Punto limpio, para Android i
iOS.
Como hemos visto y veremos, no todas las aplicaciones tienen solamente un objetivo
comercial, sino que la participación de organismos públicos y la colaboración en los
proyectos de asociaciones y entidades medioambientales puede aportar muy buenas
ideas (posibles soluciones) para construir posteriormente en el taller tecnológico. Esta
otra forma de vincular el desarrollo de las nuevas tecnologías con la concienciación y
conservación del medio ambiente depende de la organización entre distintas
entidades, asociaciones y gobiernos, como por ejemplo el caso de la app Marnoba.
IMPACTO SOCIAL:
Estos pequeños dispositivos nos acompañan a todas horas y posiblemente sean con
diferencia, los aparatos electrónicos que más utilizamos durante el día. Esta tendencia
es denominada era Smartphone y por igual tiene ventajas, desventajas, oportunidades
y sombras muy oscuras por lo que pararnos a pensar sobre el impacto social de las
aplicaciones móviles es algo que todos deberíamos hacer.
Las apps han cambiado nuestra forma de movernos por la ciudad gracias a los mapas
y su integración con servicios como el metro, bus o taxis. Muchísimas oportunidades
de negocios, empleos, nuevas vías de venta, promoción y miles de Startups se centran
en servicios online donde el impacto social de los smartphones es evidente y se
convierte en una herramienta de trabajo presenta a todas horas. Han cambiado la
forma en la que nos comunicamos pasando de cortos mensajes de texto o llamadas
a poder retransmitir nuestra vida las 24h del día.
Mediante las redes sociales, que será el primer punto que abarquemos, conseguimos
conectar con la gente que nos rodea de diferentes formas y con objetivos muy
distintos. Existen redes sociales para encontrar trabajo, buscar gente que comparta
nuestras aficiones e incluso encontrar su media naranja.
La mayoría de los jóvenes tiene uno o varios perfiles en redes sociales y no son
conscientes ni de los peligros que se pueden encontrar ni de los daños que pueden
causar a otros individuos. Una broma puntual, difundida mediante likes, comentarios
y publicaciones puede convertirse en una verdadera pesadilla para el objetivo de la
misma. Detrás de una pantalla y de forma anónima cualquiera es valiente, esta es una
de las causas por las que el acoso y bullying en muchos centros educativos no deja
de crecer.
El impacto social que se busca con la app “PetroGloss”, es por el fin educativo ya
que buscamos la forma de ayudar a los estudiantes de la facultad de petrolera,
facilitado la obtención de información como terminología, conceptos básicos, procesos
que se llevan a cabo dentro de la industria, entre otros. Todo esto para optimizar los
tiempos en búsquedas en internet hacer más practico la elaboración de trabajos de
investigación o proyectos que se realizan durante el curso de la carrera, así como
brindarle una fuente de información mas accesible a docentes y profesionistas.
Buscando brindar un beneficio para los estudiantes y que el proyecto pueda ser
reconocido y que vaya creciendo con el impacto que tenga en la sociedad.