El Sueño Del Pongo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Análisis de fragmento el sueño del pongo

A.- palabras desconocidas y oraciones


1.- apestoso: Que huele mal
2.- huérfano: Persona que no tiene padres
3.- haraposo: Que lleva ropa vieja
4.- humillar: Hacer que se sienta mal alguien
5.- copa: vaso con pie para beber.
6.- Martiniano: atormentar a alguien.
7.- Excremento: residuos del alimento que después de hecho la digestión
8.- Siervo: nombre de una persona que se da así mismo respeto a la otra
Oraciones:
- Ayer paso un zorrillo apestoso velozmente
- Él era huérfano de madre.
- El viejito estaba todo haraposo
- No hay que humillar a nadie en esta vida
- La copa cayó al suelo.
- Su padre muy Martiniano con su hermano ayer.
- La ciudad está llena de excremento de gato.
- El siervo no vino a trabajar hoy.
-
B.- ideas principales 5 ideas explicitas 8 implícitas
a.-ideas principales:
-La llegada de pongo a la casa del patrón.
-El desprecio del patrón hacia apongo
-Cuando pongo besa la mano del patrón
-La obediencia de pongo
-El sueño que tuvo pongo con su patrón
b.-implícitas:
- "Huérfano de huérfanos; hijo del viento de la luna debe ser el frío de sus
ojos, el corazón pura tristeza", había dicho la mestiza cocinera, viéndolo.
- El patrón martirizaba siempre al pongo delante de toda la servidumbre;
lo sacudía como a un trozo de pellejo.
- Como si en el vientre de su madre hubiera sufrido la influencia
modulante de alguna vizcacha.
- Golpeándolo con la bota, sin patearlo fuerte, el patrón derribaba al
hombrecito sobre el piso de ladrillo del corredor.
- el patrón empezó a mirar al pongo con sus densos ojos, ése, ese
hombrecito, habló muy claramente.
- Tu licencia, padrecito, para hablarte. Es a ti a quien quiero hablarte
- Ángel mayor: cubre a este caballero con la miel que está en la copa de
oro; que tus manos sean como plumas cuando pasen sobre el cuerpo del
hombre",
- Un ángel que ya no valía, viejo, de patas escamosas, al que no le
alcanzaban las fuerzas para mantener las alas en su sitio

C.- Personajes:
-principales
• Pongo: hombrecito de cuerpo miserable, de ánimo débil y de ropa vieja.
• Patrón: injusto, despreciativo y mandón
-secundarios:
la cocinera: era mestiza de alama buena.
san francisco
el ángel viejo que luego rejuvenece
el ángel mayor
el ángel menor
D.- Idea Central: el maltrato abusivo del patrón, a Pongo a hacer cosa no
digna para los humanos.
E.-Figuras Literarias:
• ¡Ladra!: exclamación
• Ojos helados: hipérbole
• ¿Y entonces?: interrogación
F.-Escribe textualmente el hecho que más te llamo la atención del texto
leído y comenta porque te agrado?
Gran señor, dame tu licencia; padrecito mío, quiero hablarte - dijo.
El patrón no oyó lo que oía.
¿Qué? ¿Tú eres quien ha hablado u otro? - preguntó.
Tu licencia, padrecito, para hablarte. Es a ti a quien quiero hablarte -
repitió el pongo.
Habla... si puedes - contestó el hacendado.
-Bueno me agrado porque al fin Pongo decidió hablar al patrón y fue
inteligente porque pidió permiso para hablarle delante de todos y el
patrón no se pudo negar.
G.- estás de acuerdo con el comportamiento de los personajes? Porque
-No en especial con el patrón ya que era un hombre malo
-Y con los demás tampoco ya que debería hablar con el patrón para que
no trate así a Pongo.

H. Emite un juicio del texto leído:


El pongo es el típico ser despreciado, humillado y ofendido, por mostrarse
demasiado humilde y callado (diferente al resto); el patrón explotador
brutal y altanero, que puede ser el reflejo de cualquiera posea un nivel socio
económico más elevado; los demás indios que se ríen de la humillación
que representan a la gran masa embrutecida e indiferente
la condición inhumana en la que mucha gente se halla en diversas formas
de explotación, discriminación y humillación.
I.-- Mensaje Este cuento nos hace reflexionar sobre la condición inhumana
en la que mucha gente se halla todavía sumida, expresada en diversas
formas de explotación, discriminación y humillación sistemática, y que
sobrellevan tal condición ante la indiferencia o complacencia del resto.
j.- Porque Arguedas habla de la reivindicación del indio?
-Porque sentía una gran indignación y una aguda necesidad de revelar la
verdadera realidad humana del indio. También porque quería reivindicar la
“grandeza” del imperio incaico, pero no se ocupan del indio vivo, marginado
de todos los derechos constitucionales republicanos”, y todo porque lo
ignoran.

PARA LA CASA:
1.- Síntesis del cuento leído.
Narra la historia de un hombre que era sirviente y pequeño de estatura.
El patrón de la hacienda siempre se burlaba de Pongo delante de muchas
personas. pongo no hablaba con nadie; trabajaba calladito y comía sin
hablar. Todo cuanto le ordenaban, cumplía sin decir nada.

El patrón tenía la costumbre de maltratarlo y fastidiado delante de toda la


servidumbre, cuando los sirvientes se reunían para rezar el Ave María en el
corredor de la casa hacienda.
El patrón le decía muchas cosas: "Creo que eres perro, "ladra", "ponte en
cuatro patas", "trota de costado como perro". Y pongo hacía todo lo que le
ordenaba
Pero... una tarde, a la hora del Ave María, el corredor estaba repleto de
gente de la hacienda, el hombrecito le dijo a su patrón: "Gran señor, dame
tu licencia; padrecito mío, quiero hablarte".
El patrón le dice: "Habla... si puedes". Pongo empieza a contarle al patrón
lo que había soñado anoche:

"Oye patroncito, anoche soñé que los dos habíamos muerto y estábamos
desnudos ante los ojos de nuestro gran padre San Francisco, Él nos examinó
con sus ojos el corazón del tuyo y del mío.
El padre San Francisco ordenó al Ángel mayor que te eche toda la miel que
estaba en la copa de oro.
La cosa es que el ángel, levantando la miel con sus manos enlució todo tu
cuerpecito, desde la cabeza hasta las uñas de tus pies, Bien, ahora me
tocaba a mí, nuestro gran Padre le dijo a un ángel viejo:

"Oye, viejo, embadurna el cuerpo de este hombrecito con el excremento


que hay en esa lata que has traído: todo el cuerpo, de cualquier manera,
cúbrelo como puedas, ¡Rápido!"

Y el ángel viejo, sacando el excremento de la lata, me cubrió todo el cuerpo


con esa porquería. Espérate, pues, patroncito, ahí no queda la cosa.
Nuestro gran Padre nos dijo a los dos: "Ahora, “lámanse el uno al otro;
despacio, por mucho tiempo".

2.-Grafica del texto


3.- Que características presenta el indigenismo en general

 Sus ideologías se adhieren al ánimo y la conciencia de la juventud /


nueva generación y como manejan la realidad nacional.
 Se dirige (indirectamente) y origina de factores sociales y políticos,
económicos, temas, raza, tradiciones y motivos indígenas, la
socialización, etc.
 No trata de buscarle soluciones a los problemas del indigenismo,
sólo busca establecer que existen
 Retrata “el conflicto y el contraste entre su predominio demográfica
y su servidumbre e inferioridad.”
 No es solamente literatura, también es arte.

También podría gustarte