Procedimientos Operacionales PDF
Procedimientos Operacionales PDF
Procedimientos Operacionales PDF
OPERACIONALES - CAEX
CAMION DE EXTRACCION
www.inacex.cl
“La calidad del trabajo y la calidad del
trabajador son inseparables”.
www.inacex.cl
¿Qué es un
Procedimiento?
www.inacex.cl
¿Donde nacen los
Procedimientos?
Reglamento de seguridad minera.
• Decreto supremo N°72
El reglamento de seguridad minera, en coincidencia con la
ley 16.744, dispone como planteamiento básico el principio
de las responsabilidades en la prevención de accidentes,
fijando obligaciones de asesorías y control al servicio
Nacional de Geología y Minería, en su misión de
organismo fiscalizador, como las empresas que asumen
los deberes de protección al personal y recursos
productivos, y a los trabajadores en el cumplimiento de los
procedimientos de trabajo seguro.
www.inacex.cl
¿Por qué y cómo se
levantan los
procedimientos?
• Los procedimientos se generan con el propósito de
evitar incidentes.
• Los procedimientos se levantan a partir de una matriz de
riesgos potenciales clasificados según su nivel de
criticidad.
www.inacex.cl
Estructura de un
Procedimiento
1. Objetivo
2. Alcance
3. Responsabilidades
4. Definiciones
5. Descripción
6. Registros
7. Referencias
8. Anexos
9. Bitácora de modificaciones
www.inacex.cl
Objetivo
Alcance
www.inacex.cl
Responsabilidades
• Responsables.
• Designación de cargos.
• Tareas.
Definiciones
• Glosario.
• Definición exacta.
• Caracteres.
• Nomenclatura.
www.inacex.cl
Descripción
• Tema en sí.
• Desarrollo del tema.
• Paso a paso.
Registro
• Documentos
• Controles
• Cualquier tipo de registro
• Firmas
www.inacex.cl
Referencias
• Concordancias.
• Citas.
• Partes tomadas de otros documentos
Anexos
• Varios
www.inacex.cl
Bitácora de
modificaciones
• Cuadro de control.
• Fechas.
• Versión
www.inacex.cl
DEFINICIONES
• Pretil
• Aculatado
• Botadero
• Talud
• N.O.B.
• Check List
• Sistema GPS
www.inacex.cl
Pretil
www.inacex.cl
Aculatado
www.inacex.cl
Botadero
www.inacex.cl
Talud
www.inacex.cl
Normas de Operación Básicas
www.inacex.cl
Check List
• Documento legal.
• Una de las normas básicas que debe cumplir un
operador
• Documento que detalla uno por uno los aspectos que se
deben analizar o verificar antes de operar un equipo.
www.inacex.cl
Sistema GPS
www.inacex.cl
Tronadura
www.inacex.cl
Procedimientos
Generales
CAEX
www.inacex.cl
TRONADURA
• Proceso de
Tronadura
Los procesos de
tronadura son parte
integrante de la operación
productiva de las
empresas mineras, tanto
en minas de rajo abierto
como en subterráneas.
Sus aplicaciones
podemos observarlas
tanto en procesos de
desarrollo minero como
en extracción de mineral.
www.inacex.cl
www.inacex.cl
TRONADURA
En el uso de productos explosivos y accesorios para realizar labores
de tronadura siempre se debe velar por cumplir con todas las
reglamentaciones vigentes de seguridad y procedimientos
operacionales.
Para las tronaduras se distinguen las siguientes etapas:
www.inacex.cl
Autorización de acceso
Al ingresar a una malla de perforación para proceder al carguío de
explosivos se deberá contar siempre con la autorización de algún
supervisor de la mina. Esta autorización debe ser comunicada
personalmente o por radio. Es importante consultar siempre por
riesgos adicionales, como las condiciones del entorno (clima) o
cambios en las operaciones mineras, con el fin de asegurar el correcto
trabajo.
www.inacex.cl
Primado y carguío de explosivos
El primado consiste en introducir uno o más
detonadores en un explosivo de alto poder. Para
primar es necesario contar con los siguientes
componentes:
www.inacex.cl
• Acciones previas
Verificación del área: Antes de comenzar la
operación carguío de explosivos se debe
inspeccionar el área para verificar que todo
esté en regla.
Profundidad de los pozos: Antes de primar
se deberá chequear la profundidad de todos
los pozos del disparo, dejando en cada uno
de ellos una tarjeta de identificación en que
se indique la profundidad y cantidad de
explosivo del pozo.
Distribución de accesorios: Confirmadas las
medidas de los pozos, se procederá al
reparto de los accesorios y boosters,
teniendo presente que ningún accesorio de
tronadura podrá ser tirado al suelo.
www.inacex.cl
Primado: El primado de los tiros consiste en introducir el o los
detonadores al interior de un explosivo, lo que tiene lugar una vez
realizadas las verificaciones pertinentes. Teniendo especial cuidado en
que los detonadores queden dentro del booster, se bajará la prima por
el centro del pozo, evitando los roces, y ubicándola a la profundidad
programada.
www.inacex.cl
Carguío: El supervisor dispondrá la ubicación de los camiones fábrica
(camiones que transportan las materias primas que se mezclan en las
proporciones definidas para cargarlas en la misma perforación) con el
fin de iniciar el carguío del explosivo en la perforación e indicará
claramente la cantidad de explosivo por tiro, contemplando las
indicaciones señaladas en el plano de amarre y la dirección de
carguío.
www.inacex.cl
Tronadura de adelanto
Una tronadura de adelanto es un proceso que se realiza anticipadamente,
con la intención, por lo general, de tronar al otro día. En caso de una tronadura de
adelanto se debe considerar lo siguiente:
No se primará la corrida de pozos que da hacia el material tronado; además, se
dejará una corrida de pozos en todo el contorno del área de carguío, exceptuando la
cara libre (que da hacia el frente de carguío), que puede ser primada y cargada
previa autorización del supervisor de tronadura de la mina.
Si se trata de un disparo durante la noche, se dejarán espacios expeditos para el
tránsito de personal y de vehículos de la mina que requieren atender equipos que
deban permanecer en el área por necesidad operacional, especialmente las
perforadoras, evitando así que estos vehículos ingresen al área cargada durante la
noche.
De tratarse de un disparo normal que se va a tronar durante el día, se deberá dejar
sin primar (o sin preparar los cebos) la corrida de pozos que da al material tronado,
situación que puede ser autorizada por el supervisor de la mina que esté a cargo,
dependiendo de la posición de la pala que está atacando el frente de carguío.
La asignación de los retardos o el tiempo que demora en detonar cada pozo será
entregada al personal por el supervisor o capataz que se encuentre en el disparo.
Cualquier duda respecto de la ubicación deberá ser consultada a ellos.
www.inacex.cl
Amarre del disparo
El amarre de disparo consiste en realizar todas las conexiones, de
acuerdo con una secuencia y tiempos de iniciación establecida en la
etapa de diseño.
El amarre de un disparo se realiza sólo cuando lo confirme el
supervisor de tronadura que esté de turno; nunca podrá quedar
amarrado un disparo de un día para otro (excepto en situaciones
debidamente justificadas e informadas).
Se comenzará con el amarre dentro del área de disparo que se
encuentra ya tapado (pozos cargados y tapados), por la cual no deben
circular camiones fábrica y/o camionetas con accesorios
Operación tapado de pozos
El tapado de pozos es una operación que se realiza con el propósito
de confinar las cargas explosivas para así poder aprovechar la
liberación de energía en la fragmentación y desplazamiento de la roca.
www.inacex.cl
Tronadura
Antes de la tronadura
Siempre se debe realizar la revisión de amarre según el plano y
verificar todas las conexiones. Esta operación es recomendable que
sea realizada por las personas más experimentadas, que deben
observar con atención y chequear todo el disparo.
Debido a los riesgos asociados durante el inicio del disparo, es
necesario definir una zona o área de seguridad que determine la
evacuación tanto de equipos como de personas. Además, todos los
posibles accesos al área de tronadura deben restringirse mediante la
disposición de personas y equipos necesarios (loros), los que estarán
en contacto permanente vía radio con el jefe de turno de la mina y el
encargado de tronadura.
Inicio de la tronadura
www.inacex.cl
Inicio de la tronadura
Corresponde al inicio del disparo por parte de personal especializado.
Es muy importante tener presente que toda esta información (día, hora
y sector) debe ser conocida por todo personal que transite y trabaje en
la mina; por lo tanto, se debe contar con letreros que indiquen esta
información en los lugares de mayor tráfico.
Cuando se inicie el disparo, se debe considerar en forma muy especial
lo siguiente:
• Chequear que la zona sea evacuada por todo el personal, y que los
equipos se encuentren a distancias seguras de posibles
proyecciones de roca.
• Utilizar sistemas de aviso mediante sirenas y comunicaciones
radiales.
• Disparar desde lugares seguros, previamente definidos.
• Realizar el disparo de acuerdo con la autorización del encargado
de la tronadura.
www.inacex.cl
Confinar o aislar el área de trabajo
donde se realizará la tarea con
materiales explosivos.
El área de trabajo que involucre las tareas de manipulación de explosivos
quedará señalizada perimetralmente manteniendo una distancia mínima
de 20 metros respecto al lugar donde se realice el carguío de explosivo.
Dicha señalización de limitación se regirá por los procedimientos
específicos del área, entre otros se podrá considerar:
1- Letreros de prohibición de ingreso
2- Conos de seguridad de franjas amarillo con negro
www.inacex.cl
Chequeo de la tronadura
www.inacex.cl
1) Realizar ART
• Reúnase con las personas que participarán en el
desarrollo de esta operación y en conjunto identifiquen
los peligros asociados.
www.inacex.cl
2) Comunicación entre
Equipos
• El operador del equipo que requiera limpiar, pasar por
detrás en un área donde hay otro equipo, deberá
anunciarse de la siguiente manera: “Operador del equipo
XXX, permiso para ingresar, limpiar o pasar por detrás.
• Y el operador del equipo responderá: “Adelante equipo
XXX, puede ingresar a la zona.
• Una vez que se realice la maniobra, el operador del equipo
de apoyo avisará: “Operador del equipo XXX, el equipo
XXX, se retira de la zona.
• El Operador del equipo que dio el permiso responderá:
“Esta copiado equipo XXX.”
www.inacex.cl
www.inacex.cl
3) Acercamiento de
Equipos y Conducción.
• Ante el acercamiento muy pronunciado de un equipo,
por alguna maniobra errada o mal realizada, se debe
proceder como emergencia en forma inmediata ha
accionar el botón anti-pánico, para evitar la colisión u
aplastamiento por un equipo mayor; con posterioridad a
esa acción se debe proceder al comunicado por radio.
• No usar teléfonos celulares o equipos de música, que
atente con el trabajo seguro.
• No ingerir alimentos o líquidos con equipo en
movimiento, para así evitar distracciones.
• No se debe fumar en interior de los equipos mina
www.inacex.cl
www.inacex.cl
4) Bajada o abandono del
Equipo
www.inacex.cl
www.inacex.cl
5) Acercamiento de camiones
al área de carguío
www.inacex.cl
www.inacex.cl
6) Posicionamiento y aculatado de
camiones en pala
• En maniobra de aculatado, el operador del camión debe usar como
referencia el balde de la pala, de lo contrario, debe guiarse por la
pértiga ubicada en el contrapeso de ésta, mientras esté cargando el
camión del lado contrario.
• Los operadores de camiones deben dar aviso al palero en caso de
NO tener pértiga de referencia.
• El operador del camión debe retroceder a velocidad controlada (10
km/hr) y en caso de quedar mal aculatado, el palero debe pedirle
que repita la maniobra a través de un Bocinazo largo.
• Si las condiciones de visibilidad no son buenas debe esperar la
posición del balde para aculatarse, y si hay derrames en los pisos
ésta maniobra no puede ejecutarse.
• El operador del caex, No saldrá del frente carguío hasta
cerciorarse de que la pala este con todos sus calzas y previa
confirmación al palero se retiraría.
www.inacex.cl
www.inacex.cl
7) Salida del camión de la frente
del carguío.
• Se debe mantener siempre el sentido de transito de la mina
(por pista izquierda), estacionamientos, botaderos,
chancados, stock de minerales y sector de pilas.
• Se debe cooperar con la mantención de pisos y caminos de
los circuitos y frentes de carguío, comunicando
oportunamente al Jefe de Turno Mina y Operadores de
equipos de apoyo de los derrames existentes.
• Realizar una operación eficiente por parte del operador
programando en forma adecuada del camión para no
provocar derrames sobre todo cuando se sale de las frentes
de carguío, al tomar una curva o cuando se inicie un traslado
en caminos rectos sin pendientes, evitando incidentes con
equipos menores o daños a suspensión y estructura del
equipo.
www.inacex.cl
www.inacex.cl
8) Ingreso de operadores al
área de Camiones.
www.inacex.cl
www.inacex.cl
9) Relevos en chancados
www.inacex.cl
www.inacex.cl
10) Inicio del Traslado con
Camión de Alto Tonelaje
• Tener las instrucciones claras de las rutas a seguir .
• Tener presente el transito por la izquierda y no acercarse a los pretiles por
cortes o daños de neumáticos.
• Verificar que las vías de transporte estén expeditas .
• Atento a las falla estructurales de los bancos superiores por posibles
derrames.
• La distancia obligatoria entre equipos livianos o equipos mineros de alto
tonelaje es de 50 metros.
• Respetar lo indicado en las señalizaciones y siempre el transito debe ser por
la pista izquierda.
• Observar las condiciones del terreno, humedad del camino y equipos mina en
sentido contrario al transito.
• No usar teléfonos celulares o equipos de música, que atente con el trabajo
seguro.
• No ingerir alimentos o líquidos con equipo en movimiento, para así evitar
distracciones.
www.inacex.cl
www.inacex.cl
11) Durante el Proceso de
Carguío del camión.
www.inacex.cl
www.inacex.cl
12) En Botaderos de lastre,
estéril o stock
• Los operadores de los camiones al ingresar al botadero, deben
hacerlo siempre por el costado izquierdo, manteniendo la velocidad
controlada (20 a 25 km/ hr) para no derramar piedras, bolones, ripio o
simplemente, que la carga desestabilice al equipo llevándolo aun
volcamiento, se debe tener buena visibilidad del área a transitar.
• Se debe mantener buena comunicación radial con el equipo de
apoyo, en caso que se requiera para un posicionamiento distinto a lo
planificado.
• Estar atento a las condiciones del tránsito en el botadero observando,
pisos en buenas condiciones, ver si esta con grietas o quebrado y
avisar inmediatamente.
• Mantener siempre una distancia mínima entre camiones de 50 metros.
• Para llegar al posicionamiento de aculatado debe ser siempre de
izquierda a derecha.
• El aculatado del Camión, debe ser perpendicular al pretil de referencia
a una distancia mínima d 10 metros.
• En sectores en donde se deba descargar en Vértices del botadero, la
descarga debe ser a piso y nunca hacia el Talud.
www.inacex.cl
www.inacex.cl
Cabe mencionar que los
procedimientos son diferentes
en cada empresa.
www.inacex.cl