CAEX - Presentacion Modulo 01 I CPO
CAEX - Presentacion Modulo 01 I CPO
CAEX - Presentacion Modulo 01 I CPO
SIGUIENTE
RECOMENDACIONES GENERALES
Puntualidad Micrófonos en
Evitar conversar por Whatsapp
Modo silencio
Mantener el Respeto
2
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
INTRODUCCIÓN
Ciclo de la minería
PRESENTACION MODULO 01
PRESENTACION MODULO 01
PRESENTACION MODULO 01
Tipos de fallas
PRESENTACION MODULO 01
Falla tipo CUÑA
PRESENTACION MODULO 01
Falla tipo CUÑA
PRESENTACION MODULO 01
Falla tipo PLANA
PRESENTACION MODULO 01
Falla tipo PLANA
PRESENTACION MODULO 01
Falla tipo VOLCADURA
PRESENTACION MODULO 01
Falla tipo VOLCADURA
PRESENTACION MODULO 01
Falla tipo ROTACIONAL
PRESENTACION MODULO 01
Falla tipo ROTACIONAL
PRESENTACION MODULO 01
MECANISMOS DE INESTABILIDAD
Estructura Geológica:
Son superficies o planos de
discontinuidad en la roca, a lo
largo de los cuales se pierde la
cohesión del material.
PRESENTACION MODULO 01
Radares
RADAR: Sistema de monitoreo que escanea
Geomos Extensómetros constantemente un talud del rajo, con el objetivo
de detectar movimientos o deslizamientos de
GEOMOS: Sistema de monitoreo robótico para el control taludes.
de desplazamientos superficiales de los taludes, en
base a la instalación de prismas
PRESENTACION MODULO 01
Perforación de Perforación de
Precorte o Control Pozos de
Pared Producción
PRESENTACION MODULO 01
Tipos de Perforación
PRESENTACION MODULO 01
PRESENTACION MODULO 01
Frente de Carguío
Área de Vaciado
Área de Botadero
Ruta
Área de Carguío
PRESENTACION MODULO 01
Bermas, Pretiles y Rutas de Camiones
Motoniveladora: En limpieza de
Tractor Neumático: En carpeta de rodado (huellas principales
limpieza de cancha de pala. y secundarias)
CONTENIDOS MODULO 02
Operaciones Mineras
Equipos y Funciones
3
6
PRESENTACION MODULO 01
Pala Eléctrica
Bucyrus 495 HR / 100 Ton.
Peso de trabajo (con balde) 1.355.000 Ton.
Pala Eléctrica
Pala 4100XPC-AC / 120 Ton.
Peso de trabajo (con balde) 1.694.000 Ton.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Cargador Frontal
LETORNEAU L-1850 / 50 Ton.
Peso de trabajo 233 Ton.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Cargador Frontal
CATERPILLAR 994D / 35 Ton.
Peso de trabajo 177 Ton.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Camión Extracción
KOMATSU 830E-AC / 240
Ton.
Peso Bruto 385,8 Ton.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Camión Extracción
KOMATSU 930E-4SE / 320 Ton.
Peso Bruto 505,611 Ton.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Camión
Peso Extracción
Operacional 576.1 ton
KOMATSU 960E-1
Capacidad Carga / 360
326.6 ton Ton.
Peso Bruto 576,062 Ton.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Camión
Peso Extracción
Operacional 576.1 ton
KOMATSU 980E-4
Capacidad Carga / 400
326.6 ton Ton.
Peso Bruto 625,277 Ton.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Camión Extracción
Peso Operacional 576.1 ton
CapacidadTCarga
LIEBHERR 282C 326.6 ton Ton.
/ 400
Peso Bruto 640,000 Ton.
ANTERIOR SIGUIENTE
MTOR
PRESENTACION MODULO 01
Camión Extracción
CATERPILLAR 793F / 250
Ton.
Peso Bruto 390,089 Ton.
Camión Extracción
CATERPILLAR 797F / 400
Ton.
Peso Bruto 623,690 Ton.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Tractor Oruga
CATERPILLAR D11-T
Peso Bruto 102,287 Ton.
ANTERIOR SIGUIENTE
MOTOR
PRESENTACION MODULO 01
Tractor Neumático
CATERPILLAR 834H
Peso Bruto 47,106 Ton.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Tractor Neumático
CATERPILLAR 854K
Peso Bruto 98,404 Ton.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Motoniveladora
CATERPILLAR 16H
Ancho Hoja: 4,877
Peso Bruto 27,695 Ton.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Motoniveladora
CATERPILLAR 16M
Ancho Hoja: 4,877
Peso Bruto 24,753 Ton.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Motoniveladora
CATERPILLAR 24H
Ancho Hoja: 7,315
Peso Bruto 64,863 Ton.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Camión Regador
KOMATSU HD785-7
Capacidad: 76.000 Lts.
Peso Bruto 149,200 Ton.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Excavadora Hidráulica
KOMATSU PC300LC-8
Capacidad Balde: 1,7 m3.
Peso Bruto 31,600 Ton.
Excavadora Hidráulica
KOMATSU PC600LC-8
Capacidad Balde: 3,5 m3.
Peso Bruto 58,500 Ton.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
• Capacidad de Carga.
Camión sobrecargado.
Camión con la carga mal estibada.
Camión cargado con menos de la carga nominal.
Material demasiado grueso en su carga.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Operar camión de alto tonelaje para transportar material en los caminos interiores de la
mina, desde y hacia los puntos definidos por la coordinación de despacho.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
• La carga útil es la diferencia entre el peso bruto vehicular y los máximos establecidos en los
neumáticos. Los avances de las compañías fabricantes están relacionados con la revisión de la
reducción del peso bruto del vehículo y su tolva.
• La capacidad de desplazamiento del camión, así como su capacidad de carga nominal, reflejan el
potencial de productividad específica, medida en toneladas/hora.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
• Una regla conocida es que un camión de mayor potencia puede desarrollar mayor velocidad, que
combinado con la capacidad de carga, permite mayor productividad.
• En relación con el mantenimiento, algunos modelos de camiones requieren más horas de mantención y
mayor cantidad de componentes de reemplazo que otros, lo que implica un costo más elevado y una
menor disponibilidad del equipo. La definición de qué sistema es más conveniente dependerá del foco y
objetivo que el cliente plantee, generalmente asociado al sitio en particular, a la tecnología presente, al
diseño de los equipos, a los sistemas de turno, entre otros factores.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
SEGURIDAD MINERA
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Barandas, Peldaños
PRESENTACION MODULO 01
(Protección Individual)
Se utilizan cuando: Mascarilla de Protección
(Protección Individual)
Guantes,
Zapatos
Camión Regador
(Protección Colectiva)
PRESENTACION MODULO 01
Elemento de
¿Qué es? ¿Para qué sirve? (que parte del cuerpo protege,
Seguridad que riesgos se asocian a su uso).
Casco de
Protege la cabeza del
Seguridad y
operador de golpes
Legionario
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
❑ El único EPP que sirve es aquel que ha sido seleccionado técnicamente y que el trabajador usa
durante toda la exposición al riesgo.
❑ La participación de los supervisores en el control del buen uso y mantenimiento de los EPP.
❑ El supervisor debe dar el ejemplo utilizándolos cada vez que este expuesto al riesgo.
PRESENTACION MODULO 01
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
AL INTERIOR DE LA MINA
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Comunicación
La radio es sólo para el uso laboral.
Uso de manera adecuada y eficiente.
No interrumpa una transmisión.
Sea breve y preciso.
Ajuste el volumen de su equipo.
Seleccione el canal.
Hable claro y pausado.
En caso de emergencia, mencione la palabra clave tres
veces.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Códigos De Emergencias
CODIGO 2: INCENDIOS.
CODIGO 3: EMERGENCIA
AMBIENTAL.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
INTRODUCCION
PRESENTACION MODULO 01
Sistemas Anticolisión
En equipos de gran tonelaje, los operadores tienen una falta de visibilidad, un acercamiento mejorado
es aumentar la visión del conductor adicionando un sistema automático de detección, que le permita ver
en todas las direcciones de alto riesgo de una sola vez, además de identificar potenciales problemas y
atraer la atención del conductor hacia aquellas áreas donde puedan ocurrir posibles colisiones.
Además, un mejor nivel de efectividad es proporcionar advertencia tanto para el conductor del vehículo
como para los objetos en riesgo ya que toda situación peligrosa involucra dos partes, en la cual una de
las partes no tiene la posibilidad de tomar acción, es esencialmente inseguro.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
BENEFICIOS
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
¿SE PODRIA HABER EVITADO?
PRESENTACION MODULO 01
Equipos Pesados:
Para evitar que equipos de alto tonelaje colisionen con vehículos menores y con otros equipos mayores, el
sistema brinda una ayuda visual con las cámaras, y las unidades RF en forma permanente están en alerta,
y buscando otras unidades RF dentro de la zona de seguridad pre-programada.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
• Los vehículos livianos, se dispone de una unidad de alarma en cabina, la cual alarmará siempre que un
equipo pesado esté dentro de un radio de 50 metros y se encuentre en marcha, ya sea de avance o
retroceso.
Antena RF
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Cámara seleccionada.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
SISTEMA DE DESPACHO
• Los sistemas de despacho sirven como
herramienta para acercar los procesos de
carguío y transporte, al nivel óptimo de
utilización de recursos. Esto porque los
costos de transporte y el tiempo utilizado
no siempre son todo lo productivo que se
espera.
• Algunas compañías han desarrollado
software especializados para los sistemas
de despacho, con el fin de mejorar la
coordinación entre el requerimiento de los
equipos y la productividad, facilitando la
retroalimentación de las decisiones y
evaluando el costo de las situaciones que
desvíen el óptimo desarrollo de la gestión.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
• En las operaciones mineras, las interrupciones son frecuentes ya sea por desvío de rutas
alternativas, por razones operativas o por avance del proyecto, lo que genera una disminución
de la eficiencia operacional. Desde esta perspectiva, la asignación de transporte y la
configuración de rutas requieren de una metodología para encontrar la mejor opción.
• Esta metodología puede ser un cálculo previo que considere las condiciones iniciales y proyecte
los resultados a través de supuestos. O a través de un cálculo posterior donde se analizan los
resultados una vez finalizado el período, favoreciendo un análisis que permite cuantificar las
oportunidades en base a lo ocurrido.
ANTERIOR SIGUIENTE
Interfaz gráfica inicio sistema
Interfaz gráfica inicio sistema
Antena
GPS
Antena
Icono
Wifi
del
Sistema
Sensores
PSI/T°/
Km/Hrs.
Actividad /
Estado
Interfaz gráfica inicio sistema
Interfaz gráfica inicio sistema
Interfaz gráfica inicio sistema
Interfaz gráfica inicio sistema
Interfaz gráfica inicio sistema (Check List)
Interfaz gráfica inicio sistema
Interfaz gráfica Demoras
Interfaz gráfica Demoras
Interfaz gráfica Demoras
Ciclos de viajes
Actividad y Ciclo del Camión.
Actividad y Ciclo del Camión.
Ciclo Pala Camión.
1.Camion entra en el
radio de espera
2.Camion comienza el (Esperando)
proceso de aculatar
4.Camion en Actividad
Acarreo
Radio de Cargar
Radio de Departir
Radio de Aculatar
Radio de Espera
3.Camion comienza el
proceso de Cargar y
identifica la pala
PRESENTACION MODULO 01
ELEMENTOS DE BLOQUEO
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Dispositivos de Aislación
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
2. Pinzas de bloqueo
Las pinzas de aislación son dispositivos de
aislación utilizados en conjunto con dispositivos
de bloqueo cuando más de una persona esté
trabajando en un equipo o máquina. Permite que
cada trabajador bloquee el punto de aislación
para que sólo pueda ser desbloqueado cuando
todos los candados hayan sido retirados.
Candados de tijeras o broches de bloqueo de
seguridad son ejemplos de pinzas de aislación.
En general, la pinza se coloca a través del punto
de aislación y cada persona que realiza el
mantenimiento o el trabajo de servicio coloca y
cierra su propio candado con llave individual en
la pinza. Esto asegura la protección de cada
trabajador ya que la energía no se puede
restaurar hasta que el trabajo haya sido
terminado y todos los candados hayan sido
retirados.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
PUNTOS DE BLOQUEO
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
PUNTO DE BLOQUEO
PINZA DE BLOQUEO
CANDADO DE BLOQUEO
FORMATOS TIPO
Tarjetas de bloqueo.
Existen dos tipos de tarjetas de bloqueo para
prevención de accidentes. Éstas incluyen:
• 1. Tarjetas de PELIGRO personal – blancas,
rojas y negras.
• 2. Tarjetas de FUERA DE SERVICIO o
PRECAUCIÓN para equipos – amarillas y
negras.
Ambos tipos de tarjetas están disponibles
comercialmente y pueden ser impresas en papel
impermeable en tamaños, colores y formatos
estándar. Se puede suministrar secciones
“recordatorias” desprendibles para propósitos de
control. Ambas tarjetas deben mostrar de
manera prominente un mensaje de NO OPERAR
o NO USAR en cada lado.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
Salidas de emergencia
Serán las salidas a utilizar en caso de que las normales no puedan utilizarse.
Forma de evacuar
Recibida la orden de evacuación el personal dejará su puesto de trabajo y
abandonará las instalaciones por las vías señalizadas.
Puntos de reunión
Se establecerán los puntos de reunión necesarios, donde se concentrará el
personal evacuado.
Mantenimiento de EPP
Se establecerá de acuerdo con la legislación vigente un programa de comprobación
del correcto estado de los equipos de protección.
Teléfonos de emergencia
Con objeto de evitar pérdidas de tiempo en la búsqueda de teléfonos, se dispondrá
una lista de teléfonos de emergencia colocadas en lugares adecuados.
Primero auxilios
El empresario adoptará las medidas necesarias en materia de primeros auxilios,
designando el personal que deberá recibir la formación adecuada y disponer de los
medios materiales necesarios.
PRESENTACION MODULO 01
Procedimientos de emergencia.
En caso de una emergencia, tales como un accidente o lesión, incendio o filtración de gas,
asegurarse de comprender y seguir los procedimientos de emergencia del lugar de trabajo.
El comprender estos procedimientos es importante para asegurar que se aborde la
emergencia de manera adecuada. Además la seguridad es primordial y que en el lugar de
trabajo se puede operar de manera eficiente.
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR SIGUIENTE
FIN PRESENTACION MODULO 01
ANTERIOR