Etica Profesional
Etica Profesional
Etica Profesional
Definición
Un código de ética es una guía de conducta profesional. Recoge un conjunto de criterios y
pautas de comportamiento eficaz que garantizan la presentación de servicios óptimos para el
cumplimiento social que persigue la profesión que se este ejerciendo. (Cuvertino et al,
2005)Considerando la necesidad creciente de tanto personas como empresas de conocer
códigos de etica ya establecidos, es que dedicamos este segmento dentro del tema de etica
empresarial a realizar algunos enlaces con códigos preestablecidos en distintas
organizaciones de distintas partes del mundo.Además luego de los enlaces podrá leerse a
texto completo el código de ética desarrollado por la compañía Apoyo.com el cual es un
ejemplo sencillo pero muy completo de un código de ética.
No divulgar información confidencial, no discriminar a los clientes o los compañeros de trabajo
por motivos de raza, nacionalidad o religión y no aceptar sobornos, por ejemplo, son algunos
de los postulados que suelen estar incluidos en los códigos de ética.
Las normas mencionadas en los códigos de ética pueden estar vinculadas con las normas
legales (por ejemplo, discriminar es un delito penado por la ley). El principal objetivo de estos
códigos es mantener una línea de comportamiento uniforme entre todos los integrantes de una
empresa. Al incluir instrucciones por escrito, no resulta necesario que un directivo explique a
cada momento cuáles son las obligaciones que tiene un empleado.
Por otra parte, aquellas personas que redactan el código de ética se encuentran en una
posición jerárquica sobre el resto, ya que están en condiciones de estipular cuáles son las
conductas correctas desde un punto de vista moral.
Introducción
La ética es una disciplina que estudia la conducta humana, bajo un punto de vista normativo.
Toda conducta humana, afecta a quienes le rodean y por ello son necesarios principios que
permitan al individuo actuar bajo ciertas normas que regulen su conducta.
En la actualidad, los valores morales y espirituales están perdiendo valor de manera muy
significativa, por ello el Colegio Nacional de Licenciados en Relaciones Comerciales,
consciente de la importancia que tienen estos, insiste en que para lograr el engrandecimiento
de nuestra profesión hoy más que nunca se deben aplicar las normas de ética Profesional.
Hoy, ante los cambios que demanda la sociedad y nuestro tiempo, el Código de ética,
publicado en el año de 1990, así como al análisis y dictamen de la Comisión de Evaluación
creada para tal fin, habiendo presentado a la Presidencia del Consejo Directivo, los resultados
de dicho análisis para su amplia difusión entre estudiantes y egresados de nuestra
licenciatura.
Enfermería como una profesión comprometida en la defensa del Derecho Humano y Social a
la Salud y la Vida de las personas, familias y comunidades, cuya responsabilidad fundamental
y actuación se centra en la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud
mental, física, social y espiritual de las personas y brinda acompañamiento y alivio del
sufrimiento respetando principios éticos y legales. Coordina sus actividades con la de otros
grupos afines: profesionales y técnicos. Cuida de si misma y de aquellos con quienes
comparte responsabilidades en el campo disciplinario.
***El profesional de enfermería ejerce sus actividades con autonomía, justicia, equidad,
competencia, responsabilidad y honestidad; todo lo cual se hace evidente en el razonamiento
ético y en la actuación de la enfermera con respeto a la diversidad, la libertad, la pluralidad, la
igualdad y la fraternidad, para contribuir al fortalecimiento de la propia conciencia.
OBJETIVO GENERAL
El Código de Ética tiene como objetivo unificar y fortalecer las prácticas empresariales de
nuestros Asociados para cumplir con los más altos estándares morales y profesionales.
Ejercer los principios que se desarrollan a continuación fortalecerá el crecimiento de nuestra
industria, al tiempo que fomentamos una cultura de la transparencia y legalidad en las
relaciones con nuestros empleados, clientes, proveedores y autoridades. De esta manera, los
Asociados comparten el compromiso enarbolado en el presente Código, y lo observan en cada
una de las actividades que desarrollan
Principios éticos
Los miembros de la Asociación hacen suyas las siguientes responsabilidades antes la
sociedad
1. Responsabilidad con los empleados de la industria de juegos y sorteos Propiciar un
ambiente de trabajo saludable y productivo, en el que se cumplan a cabalidad las leyes y
regulaciones laborales. En las relaciones laborales, se respetará la diversidad y se prohibirá
todo tipo de discriminación. Se fomentará la igualdad de oportunidades para el desarrollo
profesional de nuestros empleados, ofreciéndoles capacitación continua.
2. Responsabilidad con los clientes, Brindar un trato íntegro y profesional a los clientes,
ofreciéndoles productos y servicios con la mayor calidad, apegándose en todo momento a la
regulación oficial. Para ello, nuestras actividades se desarrollarán en establecimientos
seguros, ofreciendo al cliente reglas de operación y códigos de conducta claros. Finalmente,
nuestros asociados se comprometen a fomentar el uego responsable, es decir, aquél que no
tiene efectos negativos sobre la vida personal o profesional, la salud o las finanzas del
jugador.
3. Responsabilidad con el desarrollo del país y de las comunidades donde se realicen
operaciones. Promover la creación de empleos de largo plazo, atraer inversiones y aportar
recursos a la cuenta pública mediante el pago de impuestos. Participar directa o
indirectamente en programas y actividades que promuevan el desarrollo económico y social
de las comunidades en las que se desenvuelve la industria.
4. Responsabilidad con la cultura de la transparencia. Llevar a cabo operaciones con claridad
y honestidad, cumpliendo estrictamente la legislación federal y los ordenamientos locales.
Participar de manera activa para avanzar y mejorar el marco regulatorio de la industria,
aportando ideas y opiniones a las autoridades correspondientes.
Principios fundamentales de actuación
1. Actuar de acuerdo a las mejores prácticas de negocio y con estricto apego al marco
regulatorio vigente. Los negocios emprendidos por los miembros de la Asociación deben
operar bajo la premisa fundamental de que están regidos por leyes y ordenamientos, cuya
observancia y cumplimiento es indispensable para el funcionamiento óptimo del sector. La
actuación de los miembros de la Asociación debe apegarse a las leyes, reglamentos y
disposiciones de carácter general expedidas por las autoridades competentes, así como a la
normatividad particular de la industria.
2. Proceder con base en una conducta profesional, honesta e íntegra, que permita el
desarrollo transparente y ordenado de la Industria Las acciones y procedimientos
empresariales que emprendan los miembros de la Asociación deberán conducirse con
honradez e integridad, ya que su conducta repercute directamente en la reputación y
credibilidad de la industria y las empresas que la integran.
3. Favorecer el mejor entendimiento de las actividades de juegos y sorteos entre autoridades y
la sociedad en general. Los miembros de la Asociación deberán generar confianza entre los
usuarios de sus servicios a través de información real, precisa y completa sobre la industria,
sus actividades y productos. Considerando que para ello es indispensable contar con
información veraz, los miembros de la Asociación y sus empleados se comprometen a
manejarla de manera responsable y objetiva, respetando aquella que sea compartida con
carácter confidencial.
4. Promover el desarrollo de actividades de entretenimiento sano y responsable. Coadyuvar a
identificar y apoyar a los usuarios que presenten una conducta de juego problemática, en la
medida de las posibilidades de los asociados, a los usuarios que presenten una conducta de
juego problemática, es decir, si se juega de manera descontrolada, compulsiva, en estado de
ebriedad o bajo la de estupefacientes, con un claro y exclusivo propósito económico o de
carácter estresado, agresivo o depresivo.5. Combatir la ilegalidad dentro del mercado
.Fomentar la competencia legal y colaborar con las autoridades en las tareas que consideren
pertinentes para desincentivar el establecimiento de empresas fuera del marco de la ley.6.
Competir de forma leal. Los miembros de la Asociación deberán concurrir en el mercado de
manera justa, honesta y de buena fe, evitando así prácticas desleales