G31 Trabajocolaborativo FQ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Facultad De Ingeniería Y Ciencias

Básicas
Proyecto Grupal Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano

TRABAJO EN GRUPO
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
SUBGRUPO 31

PRESENTADO POR:

CIFUENTES GUZMAN PAOLA MILENA


TRONCOSO ROJAS BRIYITH
CORTES GALINDO CESAR DANIEL
CARO LOPEZ RUBEN FABIAN
RODRÍGUEZ MENDOZA DANNY ALEXANDER

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


PREGRADO VIRTUAL
FUNDEMENTOS DE QUIMICA
BOGOTÁ, DC. COLOMBIA
Facultad De Ingeniería Y Ciencias
Básicas
Proyecto Grupal Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano

RESULTADOS EXPERIMENTO SEMANA 3


Aporte Cesar Daniel Cortes:

Aporte Paola Milena Cifuentes


Facultad De Ingeniería Y Ciencias
Básicas
Proyecto Grupal Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano

Aporte Briyith Troncoso Rojas:


Facultad De Ingeniería Y Ciencias
Básicas
Proyecto Grupal Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano

Aportes Danny Alexander Rodríguez y Rubén Fabián Caro respectivamente:

SERIE 1 SERIE 2 SERIE 3 SERIE 1 SERIE 2 SERIE 3


SUSTANCIA Puntilla sin SUSTANCIA
Puntilla + esmalte Puntilla + Pintura Puntilla sin recubrimiento Puntilla + esmalte Puntilla + Pintura
recubrimiento
la puntilla se ve sin
la pintura se separa de
Se observa con una leve cambios, el esmalte se logro eliminar el óxido de
la puntilla, esta no no tuvo ningún efecto de no hubo ningún efecto ni
1 Vinagre oxidacion, el vinagre separa de la puntilla, el 1 Vinagre hierro en la puntilla y se
presenta oxidacion, el oxidación ni corrosión de oxidación ni corrosión
permanece sin cambios liquido queda sin mantiene limpio
liquido cambia de tono
variaciones
la puntilla se ve sin la pintura se separa de
se mantiene con la base de
la puntilla se ve sin cambios, el esmalte se la puntilla, esta no
Se retiró una cantidad muy pintura en la puntilla, pero
2 Coca-Cola oxido, el liquido no separa de la puntilla, el presenta oxidacion, el 2 Coca-Cola no genero ningún cambio
pequeña de óxido . no genero oxidación ni
presenta cambios liquido queda sin liquido no cambia de
corrosión
variaciones tono

la puntilla se ve la pintura se separa de


el esmalte, la puntillla y muy poco hizo efecto en la
levemente oxidada, el la puntilla, esta no se mantiene libre de la puntilla presento
3 Aceite de Cocina el liquido permanecen 3 Aceite de Cocina puntilla, realmente no
liquido no presenta presenta oxidacion, el oxidación y corrosión oxidación
sin variacion tiene ninguna reacción
cambios liquido cambia de tono

el esmalte se separa de la pintura se separa de


la puntilla se ve oxidada se torno de color marrón,
la puntilla, esta la puntilla, esta no hay oxidación y el agua se
4 Agua en la punta, el liquido 4 Agua se nota pequeños puntos hay oxidación
presenta oxidacion, el presenta oxidacion, el tornó de color marrón
cambia su tono de oxido
tono del liquido cambia liquido cambia de tono

el esmalte se separa de
la pintura se separa de
la puntilla se oxida, la puntilla, esta la puntilla presento óxido el esmalte hizo que se
la puntilla, esta no hay oxidación de la
5 Agua +Sal cambia el tono del presenta una leve 5 Agua +Sal de hierro y quedo disperso acelerara el proceso de
presenta oxidacion, el puntilla
liquido oxidacion, el tono del en el liquido oxidación en la puntilla
liquido cambia de tono
liquido cambia
el esmalte se separa de la pintura se separa de formo una capa de óxido
la puntilla se oxida y se la puntilla, esta la puntilla, esta no de hierro, a su baja
formo una capa de óxido la
6 Blanqueador (Clorox) separa el oxido de esta, presenta oxidacion, el presenta oxidacion, el 6 Blanqueador (Clorox) estabilidad, los formo una capa de óxido
cual genero su corrosión
el liquido no cambia tono del liquido no liquido no cambia de hipocloritos son agentes
cambia tono oxidantes muy fuertes
el esmalte se separa de la pintura se separa de
la puntilla no cambia, el la puntilla, igualmente la puntilla, igualmente no hay ningún cambio, se
no genero ningún cambio,
7 Limpiador de Horno liquido permanece sin esta no presenta esta no presenta 7 Limpiador de Horno mantiene libre de óxido y no genero ningún cambio
la mantuvo libre de oxido
variacion oxidacion, el liquido oxidacion, el liquido corrosión
permanece sin permanece sin
el esmalte se separa de la pintura se separa de
no genero ningún cambio
la puntilla no cambia, el la puntilla, igualmente la puntilla, igualmente no hay cambio, se no hay cambio, se
en la puntilla, al ser una
8 Liquido Lavaplatos liquido presenta una esta no presenta esta no presenta 8 Liquido Lavaplatos mantiene libre de mantiene libre de
emulsión actuó como
espuma oxidacion, el liquido oxidacion, el liquido corrosión y oxido corrosión y oxido
inhibidor de corrosión
permanece con un leve permanece con un leve

Como se puede observar todos los resultados dependen específicamente de la


composición química de cada liquido utilizado y las condiciones físicas y ambientales en
las que se realizó el experimento, debido a estos es importante ver que las reacciones
esperadas varían.
Facultad De Ingeniería Y Ciencias
Básicas
Proyecto Grupal Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano

RESULTADOS CUESTIONARIOS SEMANA 4


1. ¿Qué función tiene el esmalte? Indique cada uno un método “DIFERENTE” que se
utilice a nivel industrial para prevenir la corrosión.
La función principal del esmalte es proteger materiales metálicos del efecto de
corrosión, proceso natural que depende de varios factores físicos, químicos o
mecánicos y que afecta los diferentes tipos de metales de maneras distintas teniendo
en cuenta el ambiente en el que se encuentran.
A nivel industrial se encuentran varios métodos de protección como los recubrimientos
no metálicos como los barnices, pinturas, resinas, grasas, ceras o aceites, por otro
lado, se encuentran los recubrimientos metálicos que se logran mediante el proceso de
electrodeposición con metales como el NIQUEL, CADMIO, ZINC, CROMO, ESTAÑO y
COBRE etc.
2. Describa qué factores favorecen la aparición de corrosión de acuerdo a su
experiencia en el experimento casero y en que situaciones de su cotidianidad usted ha
podido hacer evidente estos cambios. Tenga en cuenta los cambios físicos de las
puntillas, cambios de color y aspecto.
En general los metales generan corrosión por factores tales como el agua -humedad,
oxígeno y sustancias químicas.
En el caso del experimento, las puntillas fueron sometidas a distintas soluciones las
cuales fueron resistentes algunas a la corrosión otras como el cloro generaron una
reacción más rápida, las condiciones del ambiente también fueron veraces y el cambio
de color percibido fue un café claro lo cual nos indicó el estado de oxidación
3. ¿Cómo se relaciona los medios ácidos y alcalinos con los procesos de oxidación de
los metales?

Como el resto de los metales, los metales alcalinos son maleables, dúctiles y buenos
conductores de calor y electricidad
La corrosión en medios ácidos es más rápida que en medios alcalinos o neutros, este
tipo de metales que se encuentran en medios ácidos producen diferentes compuestos
binarios y gases provocando una aceleración en la corrosión del metal.
Facultad De Ingeniería Y Ciencias
Básicas
Proyecto Grupal Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano

4. Que métodos se utilizan para proteger los metales de la corrosión. Mencione al


menos tres de uso industrial y de ejemplos.
Hay cuatro métodos para evitar la oxidación del hierro:
1. Mediante aleaciones del hierro que lo convierten químicamente resistente a la
corrosión, un buen ejemplo de ello es el acero inoxidable, una aleación de hierro
con cromo o con níquel y cromo.
2. Amalgamándolo con materiales que reaccionen a las sustancias corrosivas más
fácilmente que el hierro, quedando éste protegido al consumirse aquéllas. El
ejemplo más frecuente es el hierro galvanizado que consiste en hierro cubierto
con Zinc
3. Recubriéndolo electrolíticamente con una capa impermeable que impida el
contacto con el aire y el agua, este método es válido mientras no aparezcan
grietas en la capa exterior, en cuyo caso la oxidación se produce como si no
existiera dicha capa
4. Pinturas, los recubrimientos más apreciados son los esmaltes horneados, y los
menos costosos son las pinturas de minio de plomo.
5. Si usted fuera el ingeniero encargado de proteger una tubería que transporta
petróleo a través de muchos kilómetros (oleoducto), ¿qué método utilizaría para
garantizar la no oxidación de la tubería? Tenga en cuenta el factor económico y
sustente muy bien porque elegiría ese método y no otro.
Uno de los métodos más utilizados seria Proteger el acero con ánodos de zinc
(protección catódica). Los ánodos de zinc se utilizan para prolongar más aún la vida
útil de estructuras de acero sumergidas en agua del mar. Los elementos de aluminio,
en contacto con acero húmedo, quedan expuestos también a la corrosión galvánica.
Facultad De Ingeniería Y Ciencias
Básicas
Proyecto Grupal Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano

RESULTADOS CUESTIONARIOS SEMANA 5

1. Describa las características físicas y químicas de un agua dura y un agua blanda y


cuáles serían las implicaciones que de esta agua en un proceso de corrosión y por
qué?
El agua blanda contiene una concentración baja de carbonato de calcio, esta genera
espuma con facilidad al ser mezclada con jabón, puede prevenir de fuentes con
arenisca o rocas ígneas. Tienen baja a media alcalinidad, bajo contenido de cloruros y
sulfatos, por lo que no presenta como resultado una alta corrosión, así que no causan
un daño significativo.
El agua dura contiene iones de Calcio y Magnesio, cuando se acumula gran cantidad
de calcio en las tuberías se convierten en depósitos de Cal, que puede ocasionar
bloqueo de las tuberías. las aguas duras tienden a ser más alcalinas. Otra cosa que
puede suceder es que el CO2 aumente esto hace que el pH descienda y que el agua
sea más ácida, esto hará que se vean afectadas las tuberías y las conexiones
metálicas.
En función de la cantidad de concentración de minerales que tenga el agua, se pueden
establecer estas divisiones:
Aguas blandas: Concentración de menos de 150 mg/l de carbonato cálcico (0 – 15º F)
Aguas semi blandas: Concentración de entre 150 – 200 mg/l de carbonato cálcico, (15
– 20º F)
Aguas duras: Concentración entre 200 y 400 mg/l de carbonato cálcico, (20 – 40ºF)
Aguas muy duras: Concentración entre 400 y 550 mg/l de carbonato cálcico, (40 –
55ºF)
Aguas extremadamente duras: Concentración superior a 550 mg/l de carbonato cálcico,
(más de 55ºF)
Debido a su alta concentración de minerales, las aguas duras, generan un proceso de
corrosión mucho más alto, lo cual repercute en menor durabilidad y alto desgaste de
las piezas a las cuales es expuesto.
Facultad De Ingeniería Y Ciencias
Básicas
Proyecto Grupal Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano

2. Describa el proceso químico que se puede aplicar sobre la superficie de una tubería
de hierro para mitigar los efectos de la corrosión por efecto de la sobresaturación de
oxígeno.
Utilizar acero inoxidable en lugar de acero normal. Acero inoxidable es acero normal
mezclado con otros metales como níquel y cromo.
Recubrir el acero normal con zinc. Este es un procedimiento que se conoce
generalmente como galvanizado y es la forma más normal de proteger pequeños
objetos fabricados como anillas de amarre, bolardos fabricados con tubos, pernos,
mordazas, cadenas, grilletes, tuberías de agua, etc. Los materiales a recubrir se
sumergen normalmente en un baño de zinc fundido en talleres especializados. Una vez
un objeto se ha sumergido en zinc en caliente no se debe realizar ningún trabajo de
soldado, corte o taladrado, ya que esto destruiría la integridad del recubrimiento de
protección.
Recubrir el acero normal con plásticos especiales. Estos plásticos son resistentes al
desgaste constituyendo otra forma de protección contra la corrosión; sin embargo, este
es un proceso de alto costo.
Pintar el acero normal con pinturas especiales. Es el método más común de proteger
grandes estructuras de acero. Las superficies que se van a pintar se deberán limpiar
cuidadosamente con un cepillo de acero (o preferiblemente mediante un chorro de
arena). La capa inferior deberá consistir en un imprimador basado en zinc. La segunda
y tercera capas deberán consistir en una pintura de epoxi sobre base de brea.
Proteger el acero con ánodos de zinc (protección catódica). Los ánodos de zinc se
utilizan para prolongar más aún la vida útil de estructuras de acero sumergidas en agua
del mar como pilones de acero, pontones, flotadores metálicos, etc.

3. De acuerdo con el articulo explique cuál es el criterio técnico que se tiene para
establecer el grosor y la elección de la pintura en el proceso de protección de las
tuberías.
En primera instancia se hace un análisis técnico a las propiedades químicas del agua
para establecer qué tipo de pintura anticorrosiva, basándose en el costo – durabilidad,
escoger, según el artículo al encontrarse que el agua es poco incrustante y no
corrosiva, es recomendable realizar análisis a las pinturas a utilizar teniendo en cuenta
los cambios atmosféricos y humedad relativa en la caverna.
Facultad De Ingeniería Y Ciencias
Básicas
Proyecto Grupal Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano

4. ¿Cómo actúa el cambio en la acidez o la basicidad del agua en un proceso de


corrosión al interior de una tubería y por qué las sales allí presentes agravan el proceso
de corrosión? Explique teniendo en cuenta las ecuaciones de oxidación y reducción.
En un pH ácido, se incrementan las corrientes de corrosión y disminuye la protección
de los productos de corrosión que contienen sulfuro. Al encontrarse dos metales en
contacto, se produce una corrosión galvánica o electrolítica. Entre más bajo sea el
potencial eléctrico de un metal, se corroe con más facilidad. Muchas de las reacciones
oxido reducción importante se llevan a cabo en agua, aunque no todas las reacciones
redox suceden en un medio acuoso. En estas reacciones un elemento se oxida y el
otro se reduce, en la oxidación hay perdida de electrones en la reducción hay ganancia
de electrones.
5. Explique y discuta con sus compañeros de flujo los diferentes tipos de corrosión
(cavitación, pitting, galvanizada, microbiológica, por erosión o tensión o fatiga),
existentes y sugiera un ejemplo de la vida diaria en cada caso, puede incluir imágenes
o diagramas, pero siempre teniendo en cuanta la referencia bibliográfica. Tenga
especial cuidado con la copia de internet, pues esto le bajara puntos en su discusión.
Corrosión por picaduras (pitting)
La corrosión por picadura, conocida también como pitting se presenta en materiales
pasivados, debido a las características geométricas del sistema, existe una
acumulación de agentes oxidantes y un incremento del pH del medio, lo que propicia el
deterioro de la capa pasivada, permitiendo que la corrosión se desarrolle en éstas
zonas puntuales.
Este tipo de corrosión es extremadamente insidioso ya que causa poca pérdida de
material con el pequeño efecto sobre su superficie, mientras que daña las estructuras
profundas del metal, la picadura puede ser iniciada por un pequeño defecto de
superficie, siendo un rasguño o un cambio local en la composición, o un daño al
revestimiento protector.
Corrosión por cavitación
La corrosión por cavitación ocurre en sistemas de transporte de líquidos, hechos de
materiales pasivados, donde por cambios de presión en el sistema, se producen flujos
turbulentos que forman burbujas de aire, las cuales implosionan contra el material del
sistema, deteriorando la capa de pasivación, facilitando el desarrollo del proceso de
corrosión, de forma similar a la corrosión por picaduras, cuya diferencia se observa, en
que el efecto de la cavitación es de mayor tamaño (Revie, 2011).
Facultad De Ingeniería Y Ciencias
Básicas
Proyecto Grupal Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano

Corrosión microbiológica
La corrosión microbiológica, en realidad no es un tipo de corrosión en sí, sino que más
bien es un fenómeno que facilita el desarrollo de otros procesos de corrosión. Las
bacterias son los microorganismos más influyentes en este caso, por lo que también es
conocida como corrosión bacteriana y se produce en sistemas de transporte de líquido,
facilitando la corrosión por picaduras.
Corrosión combinada con un fenómeno físico
Este tipo de corrosión también se puede incluir dentro de la clasificación de corrosión
localizada, pero la diferencia con estos es que se encuentran condicionados por la
presencia de un fenómeno físico, que funciona como iniciador del proceso de corrosión.
Corrosión – erosión
Este tipo de corrosión se observa en sistema de transportes de fluidos hechos con
materiales pasivados, donde existen partículas de mayor dureza que la capa de
pasivación. Estas partículas al estar en movimiento, erosionan la capa pasivada,
permitiendo que el proceso de corrosión se desarrolle (Javaherdashti, 2008).
Corrosión – tensión
Ocurre cuando en un material, sometido a esfuerzo de tensión, ya sea de forma interna
o externa, se forman pequeñas fisuras, que dan inicio al proceso de corrosión (Revie,
2011). El material que permanece en ambos fenómenos, se deteriora con mayor
rapidez, que, si estuviese bajo el efecto individual de cada uno, ya que la corrosión
debilita el material, lo cual permite que la tensión tenga mayor impacto, fracturando en
mayor medida el material, lo cual a su vez incita a que la corrosión se propague en un
área mayor, y así, sucesivamente.
Corrosión – fatiga
Este proceso se desarrolla en materiales, sujetos a esfuerzos externos, similar al de
tensión, con la diferencia de que estos esfuerzos son cíclicos o fluctuantes. De igual
forma que con el proceso de tensión, el material se deteriora en mayor medida
mediante la combinación de los dos fenómenos, comparado a cada uno por separado
(Revie, 2011).
Facultad De Ingeniería Y Ciencias
Básicas
Proyecto Grupal Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano

En resumen:
Facultad De Ingeniería Y Ciencias
Básicas
Proyecto Grupal Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano

CONCLUSION

Los estímulos externos juegan un papel importante en los procesos de corrosión, la prueba realizada con
las pinturas nos deja claro que es importante saber que elegir el recubrimiento adecuado para el metal
alargara la vida útil del mismo en función del tiempo y economía en cuanto a mantenimiento y cambio
del mismo, es por esto que en los procesos industriales el cuidado de los materiales es importante ya
que la producción de las materias depende de la durabilidad de los elementos físicos con los que se
cuente, factores como el clima, humedad, exposición a sales y demás compuestos afectan los metales
causando que estos vuelvan a su condición primitiva.

Teniendo en cuenta igualmente el proceso realizado en el experimento por cada uno de los
participantes es importante resaltar que las variaciones son mínimas en cuanto a los resultados
obtenidos, condiciones como el clima, altura sobre el nivel del mar, humedad relativa, tipo de acero o
compuesto utilizado en las puntillas y químicos o líquidos utilizados como limpiador de hornos o
lavavajillas también hacen que los comportamientos tengan una leve variación.
Facultad De Ingeniería Y Ciencias
Básicas
Proyecto Grupal Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano

BIBLIOGRAFÍA
Waterlogic, A. (2019). ¿Agua dura y la diferencia del agua blanda? Retrieved 26
November 2019, from https://www.waterlogic.es/blog/agua-dura-que-es-y-que-la-
diferencia-del-agua-blanda/
Construcción y mantenimiento de puertos y desembarcaderos para buques pesqueros.
(2019). Retrieved 26 November 2019, from http://www.fao.org/3/v5270s/V5270S08.htm
PROCEDIMIENTO_PARA_LA_SELECCION_DE_ESPESOR_DE_AISLAMIENTO_TER
MICO_EN_TUBERIAS_DE_TRANSPORTE_DE_COMBUSTIBLE_CON_TRAZAS_DE_
VAPOR. (2019). Retrieved 26 November 2019, from
https://www.researchgate.net/publication/316087383_PROCEDIMIENTO_PARA_LA_S
ELECCION_DE_ESPESOR_DE_AISLAMIENTO_TERMICO_EN_TUBERIAS_DE_TRA
NSPORTE_DE_COMBUSTIBLE_CON_TRAZAS_DE_VAPOR
(2019). Retrieved 26 November 2019, from
https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v28n3/0379-3982-tem-28-03-00127.pdf

También podría gustarte