G4 Trabajocolaborativo FQ
G4 Trabajocolaborativo FQ
G4 Trabajocolaborativo FQ
DOCENTE
CUELLAR QUIROGA WILMER
PARTICIPANTES SUBGRUPO 4
PROGRAMA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD
Por lo anterior se debe saber los métodos de anti oxidación los cuales se
verán desarrollados en este trabajo con un experimento casero además de
permitir conocer que productos son utilizados para mantenimiento y
prevención de la corrosión en tuberías.
1. OBJETIVOS
Soluciones
• Vinagre
• Gaseosa Coca-Cola
• Aceite de cocina
• Agua
• Agua salada (utilice sal de mesa)
• Blanqueador (Clorox)
• Limpiador de hornos (o sustancia similar de limpieza)
• Líquido lavaplatos
De acuerdo a los pasos del experimento adjunto registro fotográfico del proceso.
serie 1 serie 2 serie 3
sustancia
puntilla sin puntilla + esmalte puntilla + pintura
recubrimiento
vinagre presenta presenta peladura posee peladura en
desprendimiento de en el cuerpo de la la cabeza de la
oxido puntilla puntilla en la parte
plana
gaseosa no presenta ningún posee un la pintura toma color
coca cola cambio desprendimiento de café al de la cócala
esmalte leve
aceite de muestra igualdad no tiene cambio se no presenta cambio
cocina en su estado muestra mas oscura en la pintura
agua no tiene cambio en no tiene cambio posee
su estado desprendimiento de
partículas de
pinturas
agua salada presenta el mismo posee algunos no muestra cambios
estado cambios en la capa importantes
de esmalte
Blanqueador no muestra cambio posee presenta mucha
en el cuerpo de la desprendimiento de oxidación y
puntilla la capa de esmalte desprendimiento
que recubre la total de la pintura
puntilla
limpiador de muestra oxido en tiene muestra corrosión
horno algunas partes de desprendimiento en el cuerpo de la
cuerpo de la puntilla puntilla
líquido no tiene cambios en muestra el mismo no tiene cambio
lavaplatos su estado estado
1. ¿Qué función tiene el esmalte? Indique cada uno un método “DIFERENTE” que se
utilice a nivel industrial para prevenir la corrosión.
* Tiene excelente protección y buena adherencia ya que es de secado rápido y
resistente al agua y la humedad, gracias a sus componentes químicos, a nivel
industrial se han desarrollado diferentes lacas y pinturas las cuales protegen los
productos de la oxidación y su tiempo de vida útil sea prolongado.
3. ¿Cómo se relaciona los medios ácidos y alcalinos con los procesos de oxidación
de los metales?
* según el comportamiento del acero al carbono frente al ph. se observa que la
corrosión en medios ácidos es más rápida que en medios neutros o alcalinos.
El pH entre 4 y 10, e un depósito poroso de óxido ferroso débilmente adherido protege
la superficie. Para valores de pH por encima de 10 se observa una disminución en
la velocidad de corrosión, debido a la formación de una capa pasiva de óxido férrico
en presencia de oxígeno.
AGUA DURA: se conoce como agua dura a aquellas que poseen una dureza
superior a 120 mg de CaCO3 por litro, o lo que es lo mismo, que contiene una
gran cantidad de minerales, particularmente sales de magnesio y calcio
Este tipo de aguas dificulta la limpieza, debido precisamente a la presencia de sales
de calcio, magnesio e incluso de hierro, por lo que el grado de dureza del agua es
directamente proporcional a la concentración de las ya mencionadas, sales
metálicas.
2. Describa el proceso químico que se puede aplicar sobre la superficie de una tubería
de hierro para mitigar los efectos de la corrosión por efecto de la sobresaturación de
oxígeno.
3. De acurdo con el articulo explique cuál es el criterio técnico que se tiene para
establecer el grosor y la elección de la pintura en el proceso de protección de las
tuberías.
Para realizar este estudio se prepararon probetas de acero pintadas según las
especificaciones de los fabricantes, con los sistemas de pinturas usuales en la
Central y descritos anteriormente. Estas probetas
fueron llevadas al Laboratorio de Ensayos de
Tropicalización (LABET) en Cuba, para ser sometidas a los ensayos de d
eterminación de propiedades físicas y de resistencia a la corrosión. Se obtuvieron
resultados que aparecen el Informe elaborado por LABET. /12/, del cual se
pudieron extraer los siguientes resultados, según la normativa actual para la
evaluación de sistemas de pinturas: /13-
16/El sistema 1 presentó, a las 500 horas de
sometimiento a los ensayos de resistencia a la
corrosión, signos de corrosión. Tiene buena adherencia y sus espesores están
de acuerdo a las especificaciones del producto. Se experimenta alguna pérdida
de brillo durante los ensayos. El sistema 2 presentó, entre las 300 y 400 h, signos
de ampolla miento. A las 500 h, aparecieron nuevas ampollas y se produjo el
rompimiento delas iniciadas. Según estos resultados el sistema clasifica en la
escala numérica entre los valores 3 y 4 de grado de ampolla miento. Tiene buena
adherencia y espesor de acuerdo a las especificaciones del producto. Se
observa mayor pérdida de brillo, durante los ensayos, con relaciona Sistema 1. A
pesar de estos resultados, a las 500h todavía no aparecen focos de corrosión,
teniendo 0 % de afectación por corrosión.
4. ¿Cómo actúa el cambio en la acidez o la basicidad del agua en un proceso de
corrosión al interior de una tubería y por qué las sales allí presentes agravan el
proceso de corrosión? Explique teniendo en cuanta las ecuaciones de oxidación y
reducción.
Corrosión cavitación:
La cavitación ocurre en líquidos con una tasa de flujo alta como resultado de la
presión que cae por debajo de la presión del vapor. Esto causa de manera instantánea
que el líquido se evapore y forme burbujas de gas.
Corrosión galvanizada:
El galvanizado es un recubrimiento amplia mente usado en la industria; el zinc es un
metal con un comportamiento más activo que el hierro; sin embargo, la vida media
del recubrimiento es mayor comparada con la del acero desnudo, debido a la
formación de una película protectora de óxido sobre su superficie. El acero
galvanizado expuesto a ambientes atmosféricos tropicales, es afectado por la acción
de agentes presentes en la atmósfera marina, por la humedad relativa, temperatura y
tiempo de exposición al ambiente, lo que causa un cambio en la composición de la
capa protectora, y por lo tanto una disminución en su resistencia a la corrosión.
Corrosión
Tipos de corrosión