Paso 2 - Entrega ABPr DOC FINAL
Paso 2 - Entrega ABPr DOC FINAL
Paso 2 - Entrega ABPr DOC FINAL
Presentado por:
Edwin Orlando Cabeza Segura
Presentado a:
Tutor: Diego Hernández.
Con los datos asignados por el tutor para el desarrollo de esta actividad, se calculan
los (GD), después de que se realiza el procedimiento en base a (GD) se calcula
(GDA), es uno de los índices más utilizados para estimar el desarrollo de las plantas
y para predecir la fecha de cosecha. El método de evapotranspiración se realiza
para conocer los requerimientos de agua del cultivo es indispensable para realizar
una planificación correcta del riego y mejorar la eficiencia de los diferentes cultivos,
la cantidad de agua suficiente y necesaria para su desarrollo fisiológico. Las gráficas
se realizan con los datos de temperatura máxima, mínima, umbral, superior y ETP.
Donde se explica comportamiento de ETP en función de temperaturas, el
climograma esperado para los datos presentados donde se cruza la información con
el valor de ETP.
1. Calcula los grados día GD, calcule los Grados Día Acumulados (GDA). La
evapotranspiración ETP y El Balance Hídrico.
La ecuación de Touzeau permite calcular los Grados Día (GD), o integral térmica,
elemento que permite predecir el desarrollo fenológico de los seres vivos, para el
caso cultivos y plagas y enfermedades.
Formula: GD={(Tmax+Tmin)/2}-tBase
Tenga presente el manejo de temperaturas de acuerdo a lo siguiente, Si Tmin <
TBase, use T Base; de igual forma si Tmax > T Superior, use T Superior.
Una vez calculado los GD, calcule los Grados Día Acumulados (GDA). Para esto,
se parte del cálculo de GD para el primer día, caso en el cual GDA es igual a GD.
Para el segundo día se toman los GD de este día y se suma los GDA del primer
día; para el tercer día se toma los GD de ese día y se suma el acumulado anterior
y así sucesivamente para todo el año.
Este procedimiento se realiza hasta el mes 12.
Asuma que su cultivo estará listo para cosecha, en cuanto GDA sea igual a 350
grados. Si la siembra se realizó el 10 de enero, pronostique la fecha de cosecha.
Si es posible defina cuantas cosechas se tendrían en el año y sus fechas
(asumiendo la siembra 10 días posteriores a la cosecha anterior).
Siembra 2, 24 de marzo
Cosecha Nº 2, 26 de mayo.
Siembra 3, 5 de junio.
Cosecha 3, 3 de agosto.
Siembra 4, 13 de agosto.
Cosecha 4, 16 de octubre.
Este análisis se toma como un balance para saber cuáles son las condiciones del
suelo de acuerdo con la disponibilidad de agua, es de gran importancia porque nos
permite determinar en qué periodos o días se requiere aplicar riego para el cultivo
de papa. Al realizar el análisis de los datos se pudo determinar la sustitución de
agua por medio de riego va a ser un factor decisivo para el éxito del cultivo
especialmente para el primer trimestre del año, con una tendencia a tener que
aplicar riego
CLIMOGRAMA
Temperatura promedio °C Precipitación mm
450
400
389,6
350 348,4
300
250
225,9 223,9 227,5
212,7
200
171,6
150 157,9 158,3
140
126,9
100
80
50
20,37 20,275 20,41 20,15 20,6 20,8 20,68 20,505 20,3 20,575 20 20,275
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic