Cocaina
Cocaina
Cocaina
Cocaína
La cocaína (también conocida como benzoimetillecgonina y popularmente como coca, perico,
pérez y muchos otros) es una sustancia estimulante del sistema nervioso central de la clase Ester de
ácido benzoico. Sus efectos notables incluyen estimulación, supresión del apetito, anestesia local
y euforia.
Cocaína
Nomenclatura química
Vías de administración
ADVERTENCIA: Siempre comience con dosis bajas debido a las diferencias entre el peso
corporal, tolerancia, metabolismo, y sensibilidad personal del individuo. Mire la sección de uso
responsable.
Insulfado
Dosificación
Biodisponibilidad 60% - 80%
Umbral 5-10mgl
Baja 10-30mg
Media 30-60mg
Fuerte 60-90mg
Este documento es una traducción cuya fuente original es Psychonaut ´s Wiki.org. Todos los derechos y trabajo son de
ellos y sus colaboradores. Por favor citarlos siempre sin falta al momento de reproducir parcialmente o totalmente este
documento. La intención de esta información es educar y generar conciencia para quienes deciden utilizar estas
sustancias lo hagan reduciendo los riesgos para la salud asociados a su uso y no constituye una sugerencia o incitación a
su consumo. Pipe S.
Pesada + 90mg
Duración
Total 10-90 minutos
Subida 15-45 segundos
EXEPCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La información sobre dosis aquí reunida proviene de
PsychonautWiki quien a su vez la reúne de sus usuarios y fuentes para propósitos de educación
solamente. No son recomendaciones y siempre se debe verificar con otras fuentes para asegurar
su exactitud.
Interacciones
Hongos
LSD
DMT
Mescalina
2C-x
Cannabis
Ketamina
Cocaína
MXE
Anfetamina
MDMA
Cafeína
GHB
GBL
DOx
25x-NBOMe
2C-T-x
5-MeO-xxT
DXM
PCP
Alcohol
Opioides
Tramadol
MAOIs
La cocaína es un alcaloide tropano extraído de las hojas de la planta de coca. El nombre proviene de
“coca” y el sufijo de alcaloide “-ína”, formando “cocaína”. Se piensa que es marcadamente más
peligrosa que otros estimulantes del sistema nervioso central, incluyendo la clase entera de las
drogas anfetaminas. El uso regular se ha vinculado al desarrollo de condiciones cardíacas
permanentes y las dosis altas pueden llegar a causar muerte cardíaca súbita.
De acuerdo con el reporte de 2007 de las naciones unidas, la cocaína es la segunda sustancia ilícita
más usada en el mundo después del cannabis. En términos de tasa de usuarios, España es el país
con la tasa de uso de cocaína más alta (3.0% de los adultos en el año anterior). Otros países donde
Este documento es una traducción cuya fuente original es Psychonaut ´s Wiki.org. Todos los derechos y trabajo son de
ellos y sus colaboradores. Por favor citarlos siempre sin falta al momento de reproducir parcialmente o totalmente este
documento. La intención de esta información es educar y generar conciencia para quienes deciden utilizar estas
sustancias lo hagan reduciendo los riesgos para la salud asociados a su uso y no constituye una sugerencia o incitación a
su consumo. Pipe S.
la tasa de uso llega o excede el 1.5% son los estados unidos (2.8%), Inglaterra y Gales (2.4%),
Canadá (2.3%), Italia (2.1%), Bolivia (1.9%) Chile (1.8%) y Escocia (1.5%).
Química
La cocaína es un alcaloide tropano encontrado en las hojas de la plata de Coca, la Erythroxylum
coca se consume más comúnmente como una sal de clorhidrato la cual se produce típicamente en
laboratorios clandestinos. La cocaína se descompone cuando se calienta fuertemente así que la
base libre y las sales de carbonato de hidrógeno de la cocaína, las cuales tienen puntos de ebullición
mucho más bajos comparados al de la sal de clorhidrato, se usan típicamente cuando la sustancia va
a ser vaporizada y se conoce como base de cocaína y crack respectivamente.
La estructura química de la cocaína consiste en dos partes; la parte de ester de metió hidrofilico y la
parte de éster benzoilo lipofilico, las cuales están localizadas en el ácido carboxílico y en los grupos
hidroxilos de ecgonina respectivamente. Esta estructura permite su rápida absorción a través de las
membranas nasales y la barrera hematoencefálica.
La presencia de los dos grupos ésteres hace a la cocaína relativamente inestable en el calor, en
ambientes húmedos y adicionalmente, la cocaína almacenada en un recipiente abierto o con un alto
contenido de humedad perderá potencia aparente con el tiempo debido al hidrólisis hacia ecgonina
metilo o benzoilo ecgonina.
La cocaína es similar estructuralmente a la atropina y a la escopolamína, Las cuales también
contienen la parte tropana.
Farmacología
El efecto de la cocaína en el sistema nervioso central estudiado más extensivamente es el bloqueo
del transportador de dopamina. Esta sustancia actúa como un inhibidor de la recaptación y previene
que la dopamina sea reciclada, causando que se acumulen cantidades excesivas en la sinapsis, o
que se crucen con las neuronas. El resultado es un efecto pos-sináptico de señalización
dopaminérgica mejorado y prolongado. A un menor alcance, la cocaína también exhibe efectos
funcionales similares de inhibición de recaptación sobre los neurotransmisores de serotonina y
noradrenalina lo que causa el colocón o la traba característica de la cocaína.
Efectos subjetivos
Los efectos enlistados a continuación se basan en índice de efectos subjetivos y experiencias
personales de los contribuidores de PsychonautWiki. Estos se deben tomar con mucha precaución y
rara vez (si alguna vez) ocurren al tiempo, pero dosis pesadas pueden incrementar las oportunidades
de inducir un rango completo de efectos. Asimismo, los efectos adversos se vuelven más probables
en altas dosis y pueden incluir serías lesiones o la muerte.
Efectos físicos
Estimulación – se ha reportado que la cocaína es extremadamente energética y estimulante
en una forma que es comparativamente más débil que la de las metanfetaminas, pero más
fuerte que la de las anfetaminas, modafinil, cafeína y metilfenidato. El estilo particular de
estimulación que presenta la cocaína puede descubrirse como animada en dosis bajas y
moderadas pero forzada en dosis altas. Esto significa que, en ciertas dosis, se vuelve difícil o
imposible quedarte quieto, se presentan vibraciones y sacudidas corporales involuntarias, lo
que resulta en temblores corporales extremos, inestabilidad en las manos, y una falta general
de control motriz. Este efecto es reemplazado por una fatiga moderada y cansancio general
durante la bajada de la experiencia.
Este documento es una traducción cuya fuente original es Psychonaut ´s Wiki.org. Todos los derechos y trabajo son de
ellos y sus colaboradores. Por favor citarlos siempre sin falta al momento de reproducir parcialmente o totalmente este
documento. La intención de esta información es educar y generar conciencia para quienes deciden utilizar estas
sustancias lo hagan reduciendo los riesgos para la salud asociados a su uso y no constituye una sugerencia o incitación a
su consumo. Pipe S.
Efectos cognitivos
Los efectos cognitivos de la cocaína se pueden desglosar en varios componentes los cuales se
incrementan progresivamente en relación a la dosis. El espacio mental general de la cocaína es
descrito por muchos como uno de estimulación extrema, concentración incrementada y una euforia
poderosa. Contiene un gran número de efectos cognitivos de los estimulantes. A pesar de que los
efectos secundarios negativos usualmente son moderados en dosis bajas a dosis moderadas, es
mucho más probable que se manifiesten con mayor intensidad en dosis altas o el uso prolongado.
Esto es particularmente cierto durante la bajada de la experiencia. Los efectos cognitivos más
prominentes de esta sustancia por lo general incluyen:
Mejora del análisis – este efecto usualmente está presente en dosis bajas a moderadas.
Supresión de la ansiedad
Re-dosificación compulsiva – este efecto es más prevalente que el producido por otros
estimulantes de uso común.
Euforia cognitiva
Desinhibición
Inflación del ego
Mejora de la concentración – este componente es más efectivo en dosis bajas a moderadas ya
que cualquier dosis superior usualmente incapacita la concentración.
Incremento de la apreciación musical
Irritabilidad – la irritabilidad asociada con la cocaína es notoria en su potencial de intensidad
ocasional y en es conocido coloquialmente como “ira de coca”
Incremento de la libido
Manía
Supresión de memoria – este efecto es más prevalente en dosis altas y parece impactar más
que todo la memoria a corto plazo.
Supresión de la sugestibilidad
Mejora de la motivación
Aceleración de los pensamientos
Organización de los pensamientos
Compresión del tiempo – este se puede describir como la experiencia de que el tiempo se
acelera y pasa mucho más rápido de lo que usualmente lo haría si se estuviera sobrio.
Este documento es una traducción cuya fuente original es Psychonaut ´s Wiki.org. Todos los derechos y trabajo son de
ellos y sus colaboradores. Por favor citarlos siempre sin falta al momento de reproducir parcialmente o totalmente este
documento. La intención de esta información es educar y generar conciencia para quienes deciden utilizar estas
sustancias lo hagan reduciendo los riesgos para la salud asociados a su uso y no constituye una sugerencia o incitación a
su consumo. Pipe S.
Desvelo
Efectos posteriores
Los efectos que ocurren durante la bajada de una experiencia con estimulantes generalmente se
sienten negativos e incómodos en comparación con los efectos que ocurren en su pico o cumbre.
Esto sucede por el agotamiento de neurotransmisores. Sus efectos comúnmente incluyen:
Ansiedad
Fatiga cognitiva
Re-dosificación compulsiva – durante la bajada, casi inmediatamente cuando los efectos de
pico bajan, el usuario experimenta intensos deseos de más droga.
Depresión
Irritabilidad
Supresión de la motivación
Depresión respiratoria
Alucinación táctil – esto ocurre luego de una dosis pesada o del uso prolongado y se manifiesta
como la sensación de tener insectos arrastrándose dentro de la piel.
Desaceleración de los pensamientos.
Reportes de experiencia
Estos son algunos reportes anecdóticos de usuarios de Erowid. Puedes encontrar más (en inglés)
aquí.
Uso común
La cocaína a menudo es adulterada cuando se vende del mercado negro y esto puede alterar
significativamente sus efectos en el cuerpo. Incluso cuando los adulterantes son farmacológica
mente inactivos, su combinación con la perecebilidad de larga duración de la cocaína debido a la
humedad puede llevar a diferir potencias aparentes entre las dosis de cocaína y como tal, puede ser
muy difícil determinar una “dosis recreacional típica”. La cocaína pura es muy potente y genera
efectos de anestesia local perceptibles desde 1mg y estimulación del SNC perceptibles desde los 5-
7mg, sin embargo, en contextos recreacionales se tiende a usar dosis mucho más altas.
Formas
Para que la cocaína (la de la bolsa plástica en el fondo) pueda ser convertida en crack, se
necesitan varios suministros. En la foto aparece el polvo para hornear (una base muy comúnmente
utilizados para hacer crack) una cuchara metálica, una vela y un encendedor de cigarrillos. La
cuchara se sostiene sobre una fuente de calor para “cocinar” la cocaína en crack.
Este documento es una traducción cuya fuente original es Psychonaut ´s Wiki.org. Todos los derechos y trabajo son de
ellos y sus colaboradores. Por favor citarlos siempre sin falta al momento de reproducir parcialmente o totalmente este
documento. La intención de esta información es educar y generar conciencia para quienes deciden utilizar estas
sustancias lo hagan reduciendo los riesgos para la salud asociados a su uso y no constituye una sugerencia o incitación a
su consumo. Pipe S.
Gráfica de radar mostrando el relativo daño social, daño físico y dependencia de la cocaína.
El uso ocasional de cocaína rara vez causa problemas permanentes o severos al cuerpo y la mente.
En términos de neurotoxicidad (definido como el daño o muerte a las células en el cerebro en
respuesta a la sobreexplotación u oxidación reactiva causada por las drogas), la cocaína no parece
exhibir estos efectos a diferencia de otras sustancias como las metanfetaminas. Sin embargo, el uso
extendido o abuso, causa baja regulación de los neurotransmisores a corto plazo.
pérdida del sentido del olfato, sangrados nasales, dificultad para tragar, ronquera o nariz mocosa
crónica.
Se recomienda fuertemente que uno use prácticas de reducción de daños cuando use está
sustancia.
Dosis letal
Individuos susceptibles a la cocaína han muerto con tan poco como 30mg aplicados en las
membranas mucosas, mientras que los adictos pueden tolerar hasta 5 gramos diarios.
La tolerancia a muchos de los efectos de la cocaína se desarrolla con el uso repetido esto da
como resultado que los usuarios tengan que administrar mayores cantidades de forma incrementada
para lograr los mismos resultados. Luego de eso, al organismo le toma 3-7 días para que la
tolerancia se reduzca a la mitad y de 1-2 semanas para que regrese a su línea base (en la sustancia
de consumo adicional). La cocaína presenta tolerancia cruzada con todos los estimulantes
dopaminérgicos, significando que luego del consumo de cocaína todos los estimulantes tendrán
efectos reducidos.
Síndrome de abstinencia
Luego de ingerir cocaína regularmente, algunos usuarios se hacen adictos. Cuando se descontinúa
la droga inmediatamente, el usuario experimentará lo que se ha llegado a conocer como un “choque”
junto con un número de otros síntomas de abstinencia a la cocaína incluyendo paranoia, depresión,
ansiedad, comezón, cambios de humor, irritabilidad, fatiga, insomnio, un deseo intenso de más
cocaína y en algunos casos náuseas y vómitos. Algunos usuarios de cocaína también reportan tener
síntomas similares a los de los pacientes esquizofrénicos y reportan un sentimiento de que su mente
está esparcida o incoherente. Algunos usuarios también reportan sentir una sensación en la piel
también conocida como “bichos de cocaína”.
Estos síntomas pueden durar semanas o, en algunos casos, meses incluso después de que la
mayoría de síntomas de abstinencia se disipan. La mayoría de los usuarios sienten la necesidad de
continuar usando la droga; este sentimiento puede durar años, y puede remontar durante tiempos de
estrés. Alrededor dl 30%-40% de los adictos a la cocaína cambiarán a otras sustancias como
medicamentos y alcohol luego de renunciar a la cocaína.
Psicosis
La cocaína tiene un potencial similar de inducir psicosis temporal con más de la mitad de los
abusadores de cocaína habiendo reportado al menos algunos síntomas psicóticos en algún
momento. Los síntomas típicos de los que la sufren incluyen delirios paranoides de que les están
siguiendo y que su uso de droga está siendo observado acompañado por alucinaciones que apoyan
estás creencias delirantes. Un síntoma que también es muy común son la parasitosis delirante con
formicación.
Este documento es una traducción cuya fuente original es Psychonaut ´s Wiki.org. Todos los derechos y trabajo son de
ellos y sus colaboradores. Por favor citarlos siempre sin falta al momento de reproducir parcialmente o totalmente este
documento. La intención de esta información es educar y generar conciencia para quienes deciden utilizar estas
sustancias lo hagan reduciendo los riesgos para la salud asociados a su uso y no constituye una sugerencia o incitación a
su consumo. Pipe S.
La psicosis inducida por la cocaína exhibe sensibilización hacia los efectos psicóticos de la droga.
Esto significa que la psicosis se vuelve más y más severa con el uso intermitente repetido.
Interacciones peligrosas
A pesar de que muchos psicoactivos son razonablemente seguros al utilizarlos solos, pueden
volverse rápidamente peligrosos e incluso amenazar la vida cuando se ingieren con otras sustancias.
La siguiente es una lista algunas combinaciones peligrosas conocidas, pero no se puede garantizar
que estás sean todas. Siempre se debe hacer una investigación independiente para asegurarse de
que consumir la combinación de una o más sustancias es seguro. Algunas interacciones enlistadas
aquí se obtuvieron de Tripsit.
Estado legal
Alemania: la cocaína es una sustancia controlada bajo el Anlage III de la BtMG. Solo puede ser
prescrita con orden de prescripción de narcótico.
Australia: la cocaína es una droga de la lista 8 (controlada) permitiendo algunos usos médicos
pero de otra forma penalizado.
Bolivia: El cultivo limitado de coca es legal en Bolivia, dónde masticar las hijas y beber el té es
considerado práctica cultural, en particular, en las regiones montañosas. La cocaína procesada
es ilegal.
Brasil: La cocaína es a menudo vendida en tiendas, pero permanece ilegal. En la mayoría de los
casos, las tiendas les pagan a los policías para que se hagan los de la vista gorda.
Canadá: la cocaína está en la lista I de drogas bajo el acto de drogas y sustancias controladas de
Canadá.
Colombia: a pesar de que la posesión de menos de 1 gramo de cocaína fue legalizada para uso
personal en 1994 por la corte suprema, la venta y posesión son ahora ilegales bajo el nuevo
código de policía nacional.
Estados Unidos: La cocaína es clasificada como un narcótico de la Lista II bajo el acto de las
sustancias controladas de los Estados Unidos.
Hong Kong: el uso y la posesión de cocaína es ilegal s no ser que se haya expedido una licencia
de parte del departamento de salud.
Nueva Zelanda: La cocaína es una droga de la Clase A. La hoja de coca y sus preparaciones
que contengan no más de 0.1% de base de cocaína, en tal forma que no se pueda recuperar la
cocaína, sin clasificados de Clase C.
Países bajos: la cocaína es considerada una droga dura ilegal. Su posesión, producción y
comercio no están permitidos, tal como dicta la ley del Opio de 1928. A pesar de ser
técnicamente ilegal, la posesión de menos de medio gramo usualmente no es castigada.
Perú: el cultivo de plantas de coca es legal y las hojas de coca se venden ampliamente en los
mercados. Similar a Bolivia, mascar hojas de coca y beber el té de coca pertenece a las prácticas
culturales. La posesión de hasta 2 gramos de cocaína o hasta 5 gramos de pasta básica de
cocaína es legal para uso personal en Perú por el artículo 299 del código penal peruano. Una
parte importante del artículo 299 es que una persona no puede poseer dos tipos de drogas al
mismo tiempo – esta acción sería una ofensa criminal-
Suecia: el uso personal está sentenciado a estar bien. El tráfico está sentenciado encarcelación
Reino Unido: la cocaína es una droga de Clase A, controlada por el acto del uso mal debido de
Drogas de 1971 sin embargo, el uso médico recetado por doctores para controlar el dolor está
permitido.