Memoria Descriptiva de Proyecto
Memoria Descriptiva de Proyecto
Memoria Descriptiva de Proyecto
Coordenadas Geográficas
P á g i n a 1 | 15
Calle Hidalgo Nº 03 Centro Santa María Ozolotepec
Teléfono: 5541708934 CP: 70870
Email: Santamaria_2017_2019@outlook.es
A continuación, se presenta la macro localización de la localidad de SANTA CRUZ OZOLOTEPEC, perteneciente al
municipio de SANTA MARÍA OZOLOTEPEC, perteneciente al distrito de MIAHUATLAN.
El objetivo del presente proyecto es determinar los parámetros técnicos que regirá el proyecto de PAVIMENTACION DE
CONCRETO HIDRAULICO DE LA CALLE 2 DE ABRIL DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ OZOLOTEPEC, MUNICIPIO
DE SANTA MARIA OZOLOTEPEC EN EL ESTADO DE OAXACA en la localidad de SANTA CRUZ OZOLOTEPEC,
teniendo como referencia los documentos de viabilidad, y los trabajos de campo y gabinete, en los que se ha resaltado la
obtención de información de los distintos agentes que intervienen en la formulación del proyecto.
7. ANTECEDENTES.
Actualmente no se cuenta con pavimentación en la calle 2 abril de la localidad de Santa Cruz Ozolotepec
en el municipio de SANTA MARIA OZOLOTEPEC, lo que provoca mala comodidad del tránsito peatona y vehicular
para los habitantes del lugar, ya que con el paso del tiempo y con las lluvias las calles son erosionadas lo que
conlleva a ser intransitables, así mismo las calles que no cuentan con una pavimentación y que se encuentran en
malas condiciones pueden provocar accidentes vehiculares por la inconsistencia de la pendiente.
P á g i n a 3 | 15
Calle Hidalgo Nº 03 Centro Santa María Ozolotepec
Teléfono: 5541708934 CP: 70870
Email: Santamaria_2017_2019@outlook.es
08. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO.
El proyecto consiste en la PAVIMENTACION DE CONCRETO HIDRAULICO DE LA CALLE 2 DE ABRIL DE LA
LOCALIDAD DE SANTA CRUZ OZOLOTEPEC, MUNICIPIO DE SANTA MARIA OZOLOTEPEC EN EL ESTADO DE
OAXACA en localidad de SANTA CRUZ OZOLOTEPEC pertenecientes al municipio de mismo nombre, el cual presenta las
siguientes características:
Obra Descripción
El concreto hidráulico es una combinación d e cemento Portland, agregados pétreos , agua y en ocasiones
aditivos, para formar una mezcla moldeable que al fraguar forma un elemento rígido y resistente.
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO: Para que este concepto se considere terminado y sea
aceptado por el municipio, se comprobará que:
P á g i n a 4 | 15
Calle Hidalgo Nº 03 Centro Santa María Ozolotepec
Teléfono: 5541708934 CP: 70870
Email: Santamaria_2017_2019@outlook.es
B) Localización de bancos de nivel y puntos de referencia fijados por la supervisión autorizada
por el municipio.
D) Colocación y nivelación de puntas de madera a partir de las referencias dadas por la supervisión
con tránsito y nivel.
F) Estacado sobre los ejes. consiste en el traslado de las líneas de los ejes y los niveles
de los planos del contrato al terreno en donde se desplantará la estructura por medio
de marcas que generalmente son mojoneras para los trazos horizontales y bancos de
nivel para las posiciones verticales.
G) Trazo de los lados de la sección de corte (empleando cal para marcar), con mediciones de
cinta perpendiculares al eje de construcción.
MEDICIÓN: El trazo y nivelación por unidad de obra terminada y sean ejecutados a satisfacción del
municipio, se medirán, para determinar el avance o la cantidad de trabajo realizado para
efecto de pago, como sigue:
A) Tomando como unidad el metro cuadrado efectivo de trazo efectuado, el cual deberá
coincidir con los metros cuadrados de estructura a construir.
P á g i n a 5 | 15
Calle Hidalgo Nº 03 Centro Santa María Ozolotepec
Teléfono: 5541708934 CP: 70870
Email: Santamaria_2017_2019@outlook.es
BASE DE PAGO: El trazo y la nivelación por unidad de obra terminada y sean medidos de acuerdo
con lo indicado anteriormente, se pagarán al precio fijado en el contrato para:
B) Por ser el trazo y la nivelación una actividad continua y permanente durante todo el
desarrollo de la obra, este concepto no se considerará para estimaciones, a menos que se
especifique lo contrario en los documentos contra actuales. Sin embargo, se requiere de su
ejecución correcta, completa y oportuna para considerar terminados los trabajos en donde
se aplicará esta actividad.
EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO A MANO EN MATERIAL TIPO II-A, DE 0.00 A 2.00 M, INCLUYE:
M A N O DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA.
MEDICIÓN: Los volúmenes de excavación, por unidad de obra terminada, se medirán tomando como
unidad el metro cúbico de despalme calculado en el sitio mediante seccionamiento y"siguiendo el
método de promedio de áreas extremas, según su tipo sin considerarse abundamiento, con
aproximacióna un décimo (0.1)
BASE DE PAGO: Los volúmenes de excavación de cortes, los de despalmes para desplantes de terraplenes y
los de excavación de escalones, por unidad de obra terminada, sin clasificar el material, se pagaran
a los precios fijados en el contrato para el metro cúbico. Estos precios unitarios incluyen lo
que corresponda por: extracción, remoción y carga del material excavado; acarreo a cualquier
distancia, descarga y deposito del material en los sitios que indique el municipio.
P á g i n a 6 | 15
Calle Hidalgo Nº 03 Centro Santa María Ozolotepec
Teléfono: 5541708934 CP: 70870
Email: Santamaria_2017_2019@outlook.es
PAVIMENTACIÓN
CRITERIOS DE ACEPTACION O RECHAZO: Para que este concepto se considere terminado y sea aceptado por
el municipio, se comprobará que:
L) Localización de bancos de nivel y puntos de referencia fijados por la supervisión autorizada por
el municipio.
N) Colocación y nivelación de puntas de madera a partir de las referencias dadas por la supervisión con
tránsito y nivel.
O) Trazo de los ejes de construcción a partir de los puntos de referencia (empleando calhidra), con
equipo topográfico; efectuar registro en libreta de campo y registro en hojas de cálculo
computarizado para entregar a la supervisión.
P) Estacado sobre los ejes. Consiste en el traslado de las líneas de los ejes y los niveles de los
planos del contrato al terreno en donde se desplantará la estructura por medio de marcas que
generalmente son mojoneras para los trazos horizontales y bancos de nivel para las posiciones
verticales.
Q) Trazo de los lados de la sección de corte (empleando cal para marcar), con mediciones de cinta
perpendiculares al eje de construcción.
B) Tomando como unidad el metro cuadrado efectivo de trazo efectuado, el cual deberá coincidir
con los metros cuadrados de estructura a construir.
BASE DE PAGO: El trazo y la nivelación por unidad de obra terminada y sean medidos de acuerdo con lo
indicado anteriormente, se pagarán al precio fijado en el contrato para:
D) Por ser el trazo y la nivelación una actividad continua y permanente durante todo el desarrollo
de la obra, este concepto no se considerará para estimaciones, a menos que se especifique lo
contrario en los documentos contra actuales. Sin embargo, se requiere de su ejecución correcta,
completa y oportuna para considerar terminados los trabajos en donde se aplicará esta actividad.
MEDICIÓN: Los volúmenes de excavación, por unidad de obra terminada, se medirán tomando
como unidad el metro cúbico de despalme calculado en el sitio mediante seccionamiento y
P á g i n a 8 | 15
Calle Hidalgo Nº 03 Centro Santa María Ozolotepec
Teléfono: 5541708934 CP: 70870
Email: Santamaria_2017_2019@outlook.es
siguiendo el método de promedio de áreas extremas, según su tipo sin considerarse
abundamiento, con aproximación a un décimo (0.1)
BASE DE PAGO: Los volúmenes de excavación de cortes, los de despalmes para desplantes de terraplenes
y los de excavación de escalones, por unidad de obra terminada, sin clasificar el material,
se pagaran a los precios fijados en el contrato para el metro cúbico. Estos precios
unitarios incluyen lo que corresponda por: extracción, remoción y carga del material
excavado; acarreo a cualquier distancia, descarga y deposito del material en los sitios que
indique el municipio.
1. Acarreo libre. Es el que se efectúa desde el sitio de extracción del material hasta una distancia
de veinte (20) metros o hasta la distancia que establezca el proyecto como acarreo libre. Este
acarreo se considera como parte del concepto correspondiente al despalme, por lo que no será
objeto de medición y pago por separado.
2. Acarreo hasta un kilómetro. Es el que se efectúa hasta una distancia entre 21 veintiuno (21)
Y mil (1000) metros, es decir hasta un (1) kilómetro, medida desde el término del acarreo libre.
P á g i n a 9 | 15
Calle Hidalgo Nº 03 Centro Santa María Ozolotepec
Teléfono: 5541708934 CP: 70870
Email: Santamaria_2017_2019@outlook.es
3. Acarreo mayor de un (1) kilómetro. Es él se efectúa hasta una distancia mayor de mil (1000)
metros, es decir un (1) kilómetro, medida desde el término del acarreo de un (1) kilómetro.
MEDICIÓN: Los volúmenes de acarreos mayor de un (1) kilómetro, por unidad de obra terminada, se medirán
tomando como unidad el metro cúbico de extracción o despalme calculado en el sitio mediante
seccionamiento y siguiendo el método de promedio de áreas extremas, según su tipo sin
considerarse abundamiento, con aproximación a un décimo (0.1).
BASE DE PAGO: Los volúmenes de acarreos, por unidad de obra terminada, sin clasificar el material, se pagaran a
los precios fijados en el contrato para el metro cúbico, multiplicado por los kilómetros de acarreo
subsecuentes al primero a partir del kilómetro 2 (dos), ya que el primer kilómetro de acarreo se
consideró en el concepto cea1km. Estos precios unitarios incluyen lo que corresponda por: acarreo
hasta un kilómetro del material excavado; acarreo del segundo kilómetro al kilómetro señalado en el
sitio de descarga, descarga y deposito del material en los sitios que indique el municipio.
DESCRIPCIÓN. Se refiere a la construcción de un pavimento de concreto en cemento portland para el pavimento, con
base en las normas establecidas en las presentes especificaciones para este tipo de pavimento, en las secciones
siguientes.
CIMBRADO DE PAVIMENTO.
1. Material y dimensiones. Se usarán preferiblemente formas metálicas v tendrán una profundidad igual al espesor
indicado en el borde de las losas de concreto. No se permitirán ajustes de la formaleta para lograr el espesor de la
losa, sino mediante aprobación de la supervisión y del municipio.
P á g i n a 10 | 15
Calle Hidalgo Nº 03 Centro Santa María Ozolotepec
Teléfono: 5541708934 CP: 70870
Email: Santamaria_2017_2019@outlook.es
2. La cimbra metálica no deberán deflectarse más de seis (6) mm. Cuando sean ensayadas como viga simple
con una luz de tres (3) metros y una carga viva igual al de la máquina terminadora. El ancho de la base será
mínimo de los amarres serán no mayor a 60 cm.
3. Alineamiento y pendiente. Inmediatamente antes de iniciar la colocación del concreto, el contratista revisará
el alineamiento, en caso de que la calle tenga diferentes aperturas el contratista, se basara de acuerdo a los
límites marcados de común acuerdo con las personas colindantes.
4. Retiro de la formas de cimbras metálicas. Las formas permanecerán en su lugar por lo menos hasta doce (12)
horas después de colocado el concreto.
5. Limpieza y engrase de la cimbra metálica. Una vez retiradas la forma, se procederá a limpiar y engrasar
muy cuidadosamente las superficies que vayan a quedar en contacto con el concreto, para que al volverlas a
colocar estén libres de incrustaciones de mortero o cualquier otro material y sea más fácil su retiro y empleo
sucesivo.
Para el engrase de las formas podrá utilizarse aceite mineral o parafina, de forma que evite la adherencia entre el concreto.
1. Generalidades. El sobre-espesor de la capa de distribución del concreto por encima de la rasante debe
ser tal que cuando ya esté compactado y acabado, la losa quede con el espesor indicado en los planos.
2. Podrá colocarse concreto únicamente sobre subrasantes que hayan sido preparadas de acuerdo con las
especificaciones respectivas y previa aprobación de la supervisión. No deberá colocarse concreto alrededor
de los sumideros, cámaras de inspección, u otras estructuras, hasta cuando éstas no tengan la pendiente y
el alineamiento requerido.
3. El concreto será depositado sobre la subrasante de tal manera que requiera el menor manipuleo posible.
Se utilizará vibrador para lograr una compactación completa en toda el área y con especial cuidado, contra
las caras de las formas.
P á g i n a 11 | 15
Calle Hidalgo Nº 03 Centro Santa María Ozolotepec
Teléfono: 5541708934 CP: 70870
Email: Santamaria_2017_2019@outlook.es
4. El concreto se distribuirá con palas antes de que haya fraguado parcialmente, y antes de 45 minutos desde
cuando se vació la totalidad del agua de mezclado.
6. Acabado de la superficie del concreto con regla y llana metálica. El acabado consiste en la ejecución de las
operaciones necesarias, recorriendo la superficie con regla metálica para obtener una cara uniforme y
suficientemente nivelada. Luego que las superficies regladas se hayan endurecido lo suficiente se hará el
trabajo de acabado con llana metálica, el cual será el necesario para eliminar las marcas dejadas por la regla.
7. La superficie de concreto fresco no deberá trabajarse con llana, ni podrá obtenerse una superficie tersa agregando
cemento.
9. Acabado del concreto cerca de las juntas. El concreto adyacente a las juntas será compactado con un vibrador
introducido en el concreto sin que entre en contacto con la junta, los dispositivos transmisores de carga, las formas
o la subrasante.
10. Después que el concreto haya sido colocado en ambos lados de la junta y enrasado deberá sacarse la
cinta (metálica o de madera) lenta y cuidadosamente. Luego será cuidadosamente terminado con palustre.
La cinta será limpiada totalmente y aceitada antes de usarla nuevamente.
CURADO Y PROTECCIÓN DEL CONCRETO. EL CURADO SE HARÁ EN UNA DE LAS DOS FORMAS SIGUIENTES:
1. Curado por agua. El curado se hará cubriendo toda la superficie con costales húmedos, lonas u otro material
de gran absorción. El material se mantendrá húmedo por el sistema de tuberías perforadas, de regadoras
mecánicas u otro método apropiado.
2. También puede cubrirse la superficie con hojas de papel o tela plástica. Al colocarlas sobre el concreto
fresco, previo un humedecimiento uniforme de la superficie, se pisarán para que el viento no las levante.
3. En esta forma no se requerirá el empleo adicional de agua una vez la superficie haya sido cubierta.
4. El tramo debe revisarse frecuentemente para asegurarse que si tenga la humedad requerida.
P á g i n a 12 | 15
Calle Hidalgo Nº 03 Centro Santa María Ozolotepec
Teléfono: 5541708934 CP: 70870
Email: Santamaria_2017_2019@outlook.es
5. Curado por compuestos sellantes. El compuesto sellante deberá formar una membrana que retenga el
agua del concreto y se aplicará a pistola o con brocha inmediatamente después que la superficie esté saturada
de agua, con autorización de la supervisión en cuanto al tipo y características del componente que se
utilizará.
6. La humedad del concreto debe permanecer intacta por lo menos durante los siete días posteriores a su colocación.
8. Ordinariamente no se permitirá el tránsito por el pavimento recién construido hasta los siete (7) días posteriores
a la colocación del concreto y este período podrá aumentarse si los ensayos a la flexión indican que es prudente
hacerlo.
9. Las vigas para ensayo a la flexión serán curadas en el sitio. Su módulo de rotura deberá ser mínimo de 35
kg/cm2.
Todas las juntas longitudinales y transversales se harán de acuerdo con los detalles y posiciones mostrados en los planos
y serán construidos siguiendo una línea recta precisa, con sus caras perpendiculares a la superficie del pavimento.
10. Cuando se necesiten ranuras, estas serán cuidadosamente conformadas con plantillas. La forma de la
plantilla será tal que la ranura quede de las dimensiones precisas especificadas.
11. Sellado de las juntas. Antes de dar al servicio, se procederá a sellar todas las juntas con material sellante.
Podrá usarse asfalto sólido de penetración 60-70 o 70-85 mezclado con polvo de arena que pase de malla
no. 100, aplicado en caliente.
P á g i n a 13 | 15
Calle Hidalgo Nº 03 Centro Santa María Ozolotepec
Teléfono: 5541708934 CP: 70870
Email: Santamaria_2017_2019@outlook.es
12. Previamente las ranuras deberán limpiarse cuidadosamente sacando de ellas toda materia extraña, para esta
operación se usarán cepillos de alambre de acero y la superficie interior deberá estar seca.
13. El sellado asfáltico quedará 6 mm. Por debajo de la superficie del pavimento.
14. Casos especiales. Cuando el proceso de construcción se adelante por fajas alternadas y así mismo se
tengan condiciones excelentes de drenaje superficial (pendientes, cunetas, sumideros) o esté bajo techo podrá
obviarse la ranura para la aplicación del sellante y por lo tanto simplemente dejar los bordes de las losas
en contacto en todo su espesor.
15. En el caso de las juntas transversales de contracción debe construirse la ranura, pero su sello podrá
hacerse con mortero de arena (arena fina de revoque) - cemento 1:2 y un aditivo plastificante. El
tratamiento de la junta debe ser muy cuidadoso.
Cuando la capa de rodadura existente esté constituida por concreto de cemento portland simple o
reforzado, deberá reconstruirse con las mismas dimensiones y especificaciones del pavimento existente,
utilizando productos epóxicos para el tratamiento de las juntas verticales, debiendo cumplir el material las normas
y especificaciones sobre concreto y acero de refuerzo.
BASE DE PAGO: El pago del pavimento de concreto se hará por metro cuadrado (m2). El precio incluirá
todo el trabajo, transporte, materiales, equipos, formaletas, ejecución de juntas y su sellado, curado, y obras
afines, y los costos directos e indirectos que se causaren para el recibo a satisfacción por la supervisión.
P á g i n a 14 | 15
Calle Hidalgo Nº 03 Centro Santa María Ozolotepec
Teléfono: 5541708934 CP: 70870
Email: Santamaria_2017_2019@outlook.es
22. CONCLUSIONES.
UNA VEZ ANALIZADA LA INFORMACIÓN PRESENTADA EN ESTE DOCUMENTO, Y REALIZADOS LOS CÁLCULOS
CORRESPONDIENTES; LOS CUALES CUMPLEN LA NORMATIVIDAD FEDERAL Y ESTATAL EXISTENTE APLICABLE A
ESTE TIPO DE PROYECTO, SE DA POR CONCLUIDO EL ANÁLISIS TÉCNICO PARA LA PAVIMENTACION DE
CONCRETO HIDRAULICO DE LA CALLE 2 DE ABRIL DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ OZOLOTEPEC, MUNICIPIO
DE SANTA MARIA OZOLOTEPEC EN EL ESTADO DE OAXACA PARA LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ
OZOLOTEPEC, SANTA MARIA OZOLOTEPEC, MIAHUATLAN, OAXACA. NO SIN ANTES DESTACAR LA
IMPORTANCIA QUE TIENE EL ADECUADO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PARA EL CORRECTO DISEÑO Y
POSTERIOR FUNCIONAMIENTO DE DICHO PROYECTO. ASÍ MISMO, SE RECOMIENDA TENER CONTROL Y ATENTO
CUIDADO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO, Y DE ESTA MANERA LOGRAR UN PROYECTO EFICIENTE, EL
CUAL CUMPLA CON LOS REQUISITOS DE ALCANCE, EN EL TIEMPO ESTABLECIDO, A UN COSTO ADECUADO Y
CON LA CALIDAD QUE LA COMUNIDAD REQUIERE.
P á g i n a 15 | 15
Calle Hidalgo Nº 03 Centro Santa María Ozolotepec
Teléfono: 5541708934 CP: 70870
Email: Santamaria_2017_2019@outlook.es